Es correcto. Así mismo, los principales fármacos para el tratamiento de la hipertensión y síntomas perfiféricos como la TAQUICARDIA, actúan directamente sobre el tejido muscular cardiaco y su función eléctrica INDEPENDIENTE.
El amlodipino, por ejemplo; actúa bloqueando los canales de calcio.
Los psicofármacos actúan sobre el ritmo cardiaco de manera INDIRECTA. Vaya, no existe una función cerebral que atienda de manera DIRECTA la actividad cardiaca.
Hoy estás de suerte, hasta parece que eres culto e inteligente.
Saludos.