Mostrando resultados del 1 al 10 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #11
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    No sé si es en chiste o es en serio pero toda actividad neuronal se da por impulsos electroquìmicos que envìa el cerebro.

    Si por una droga o un fàrmaco el organismo se siente en un desequilibrio, es el sistema vegetativo que reacciona enviando impulsos electroquìmicos al corazòn para acelerar o ralentizar (lo mismo a la respiraciòn y otros). Es él que ajusta la frecuencia cardiaca; no son los fàrmacos. No entiendo qué quieres significar.

    Pero lo que se habla aquì no es de drogas sino de corriente eléctrica que influye en la actividad electroquìmica del cerebro y de todo el sistema nervioso. Sin incluir los efectos de electrolisis de la sangre y demàs. Es el nivel de la corriente eléctrica que atraviesa el cuerpo que disturbarà màs o menos esta actividad. Se ve en la tabla que he puesto en el post anterior.

    Sin esos impulsos electroquìmicos el corazòn solamente se mueve, pero eso o significa nada. Y si esos impulsos son alterados por una corriente eléctrica todo el organismo se resiente. Sucede uun con corrientes calibradas y no descontroladas.

    Yo a veces me asusto al leer ciertas cosas y como se entrecruzan. Por suerte hay muchos que siguen el hilo de lo que se dice.
    No, Dorogoi; aquí no puedo coincidir, pese a que me caigas muy bien..., iría en contra de mis principios.

    Los fármacos sintéticos y hormonas naturales producen aceleración o desaceleración metabólica; es decir, aceleran o desaceleran la quema de combustible, que en este caso es el OXÍGENO. Cuando existe aceleración metabólica, la demanda de oxígeno y otros recursos es SUPERIOR, por lo que el corazón se ve en la necesidad de latir más rápido y satisfacer esa demanda, pero siempre por conducto de su propio "MARCAPASOS", integrante de un sistema vegetativo AUTÓNOMO, y no de los impulsos provenientes del sistema nervioso central. Cuando las circunstancias te inducen a un estado de alerta, por ejemplo, tu cerebro comienza a generar catecolaminas, lo que produce un incremento en la capacidad de percepción, concentración y reflejos, eso a nivel central. Lo que afecta al ritmo cardiaco, como consecuencia de ese estado de alerta, son los efectos de esas catecolaminas a nivel PERIFÉRICO, uno de ellos es la tensión y distensión muscular.

    Respecto a la influencia de un choque eléctrico sobre la actividad cardiorespiratoria, pues no han habaldo mucho; más bien nada. Invariablemente ocasiona diversas fallas orgánicas. Me gustaría que fuesen ustedes quienes comenzaran a deducir al respecto.

    Saludos.
    Última edición por Scharfrichter; 02-jun.-2015 a las 19:50

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •