Sabemos que la mayor parte de las religiones enseñan que no se debe mentir ni robar, y así por el estilo. Pero es bueno pensar si basta con eso?
Viendolo desde otro punto de vista beberíamos gustosamente un vaso de agua envenenada solo porque alguien nos asegurara que la mayor parte de lo que estámos bebiendo es agua? La respuesta es obvia...
Guiandonos por lo que dice la biblia en 2*Cor. 11:14,*15: “Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz. No es, por lo tanto, gran cosa si sus ministros también siguen transformándose en ministros de justicia.”
Vemos que aquí se nos advierte que no todo lo que se origina de Satanás quizás parezca detestable. Entre los métodos principales que ha usado para engañar a la humanidad han estado religiones falsas de toda clase, a algunas de las cuales él da la apariencia de justas.
Por otro lado hay quienes se preguntan si es necesario pertenecer a una religion organizada?
No es un secreto que la mayoría de las organizaciones religiosas han producido mal fruto. Lo malo no es el hecho de que se organicen grupos. Pero muchos han promovido formas de adoración que se basan en enseñanzas falsas y que mayormente dan importancia a los ritos, en vez de proveer verdadera guía espiritual; han sido empleados incorrectamente, para controlar la vida de la gente con fines egoístas; han estado excesivamente ocupados en colectar dinero y en tener casas de adoración ornamentadas, en vez de dar atención a los valores espirituales; a menudo sus miembros tienden a la hipocresía.
Es obvio que nadie que amara la justicia querría pertenecer a una organización de tal clase. Pero la religión verdadera está en contraste refrescante con todo eso. No obstante, para satisfacer los requisitos bíblicos, tiene que estar organizada.
Heb. 10:24,*25 dice: “Considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes, no abandonando el reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes que el día va acercándose.”
Para cumplir este mandato bíblico, hay que celebrar reuniones cristianas a las cuales podamos asistir con regularidad. Tal arreglo nos anima a expresar amor a otros, en vez de interesarnos solo en nosotros.
En 1*Cor. 1:10 dice: “Ahora les exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar.”
Tal unidad nunca se lograría si las personas no se reunieran, ni se beneficiaran del mismo programa de alimentación espiritual ni respetaran la agencia mediante la cual se proveyera dicha instrucción.
Y 1*Ped. 2:17 tambien dice: “Ténganle amor a toda la asociación de hermanos.”
Cabe preguntarse: ¿Abarca esto solo a los que tal vez se reúnan para adorar en cierto hogar particular? De ninguna manera; se trata de una hermandad internacional, como se muestra en Gálatas 2:8,*9 y 1*Corintios 16:19.
Hay que tomar en cuenta tambien lo que dice Mat. 24:14: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.”
Para que todas las naciones tengan la oportunidad de escuchar las buenas nuevas, la predicación tiene que efectuarse de manera ordenada, con superintendencia apropiada. El amor a Dios y a sus semejantes ha hecho que personas de toda la Tierra hayan aunado sus esfuerzos para efectuar esta obra.

Pero como saber cual de tantas religiones es la verdadera????

1)*¿En qué se basan sus enseñanzas? ¿Provienen de Dios, o son mayormente de los hombres? (2*Tim. 3:16; Mar. 7:7.) Pregunte, por ejemplo: ¿Dónde en la Biblia se enseña que Dios sea una Trinidad? ¿Dónde dice que el alma humana sea inmortal?

2)*Considere si está dando a conocer el nombre de Dios. Jesús dijo en oración a Dios: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo” (Juan 17:6). Declaró: “Es a Jehová tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado” (Mat. 4:10). ¿Le ha enseñado a uno su religión que ‘es a Jehová a quien se tiene que adorar’? ¿Ha llegado uno a conocer a la Persona a quien se identifica con ese nombre —sus propósitos, sus actividades, sus cualidades— de modo que sienta que puede acercarse a él?

3)*¿Se está demostrando verdadera fe en Jesucristo? Esto envuelve comprensión y aprecio del valor del sacrificio de la vida humana de Jesús y de su puesto de Rey celestial hoy día (Juan 3:36; Sal. 2:6-8). Tal aprecio se muestra mediante obedecer a Jesús... participando personal y celosamente en la obra que él ha asignado a sus seguidores. La religión verdadera tiene tal fe acompañada por obras. (Sant. 2:26.)

4)*¿Es mayormente ritualista, un formalismo, o es un modo de vivir? Dios desaprueba enfáticamente la religión que es meramente un formalismo (Isa. 1:15-17). La religión verdadera sostiene las normas de la Biblia sobre la moralidad y el habla limpia, en vez de desplegar debilidad y dejarse llevar por las tendencias populares (1*Cor. 5:9-13; Efe. 5:3-5). Sus miembros manifiestan en su vida los frutos del espíritu de Dios (Gál. 5:22,*23). Así, los que se adhieren a la adoración verdadera pueden ser identificados por el esfuerzo sincero que hacen por poner en práctica en su vida las normas de la Biblia, no solo en sus lugares de reunión, sino en su vida familiar, en su empleo, en la escuela y en sus períodos de entretenimiento.

5)*¿Verdaderamente se aman unos a otros sus miembros? Jesús dijo: “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos” (Juan 13:35). Dicho amor rebasa las fronteras raciales, sociales y nacionales y une a las personas en una verdadera hermandad. Este amor es tan fuerte que los distingue como verdaderamente diferentes. Cuando las naciones van a la guerra, ¿quiénes les tienen suficiente amor a sus hermanos cristianos de otros países como para negarse a empuñar las armas para matarlos? Esa clase de amor manifestaban los cristianos primitivos.

6)*¿Está en verdad separada del mundo? Jesús dijo que sus seguidores verdaderos ‘no serían parte del mundo’ (Juan 15:19). Para adorar a Dios de la manera que él aprueba es preciso mantenernos “sin mancha del mundo” (Sant. 1:27). ¿Se puede decir eso de las religiones en las que los clérigos y otros miembros se envuelven en la política, o cuya vida gira mayormente en torno a deseos materialistas y carnales? (1*Juan 2:15-17.)

7)*¿Son sus miembros testigos activos a favor del Reino de Dios? Jesús predijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mat. 24:14). ¿Qué religión está en realidad proclamando el Reino de Dios como la esperanza para la humanidad en lugar de estar animando a la gente a recurrir a gobernaciones humanas para resolver sus problemas? ¿Le ha equipado su religión para participar en esta actividad, y para hacerlo de casa en casa, como Jesús enseñó a sus apóstoles a hacerlo? (Mat. 10:7,*11-13; Hech. 5:42; 20:20.)

Es bueno reflexionar en esas preguntas, no creen???