Cita Iniciado por Estrella_fugaz Ver Mensaje
Estaba recordando que un error muy comùn -error que no es ortogràfico- es el uso de la palabra Evento. Es casi generalizado hasta por periodistas llamar asi a un acto/actividad social, polìtico o cultural: una firma de autògrafos de un escritor, un recital, un desfile de modas, una conferencia, una manifestaciòn en la calle, etc.

Cito lo que encontrè en internet:

"Este uso del concepto se contradice, en cierta forma, con la acepción de evento que hace referencia a algo imprevisto o que puede acaecer aunque no exista seguridad al respecto. Una eventualidad es algo que escapa los límites de lo planificado; un evento como los mencionados anteriormente, en cambio, debe ser programado con antelación".

Asì que, una fiesta, la presentaciòn de un libro, concierto, concurso, etc., al estar programados para una fecha y hora determinadas, no son eventos por no ser hechos fortuitos.
Hola Estrella_fugaz. Un gusto leerte, investigué y pienso lo siguiente:

evento.
(Del lat. eventus).
1. m. acaecimiento.
2. m. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer.
3. m. Cuba, El Salv., Méx., Perú, Ur. y Ven. Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva.

acaecimiento.
(De acaecer1).
1. m. Cosa que sucede.


El orígen de la palabra "eventus" (consecuencia) así como la segunda definición (hecho imprevisto) le dan la razón a Estrella, sin embargo la primera definición (acaecimiento) y la tercera (suceso) no lo hacen. La palabra como sinónimo de acaecimiento ya deja de lado el asunto de la consecuencia.

Mi conclusión: se puede usar la palabra indistintamente de si el hecho o suceso es programado o si responde a una contingencia.