Jesús podía enfadar con su doctrina... pero deciden matarlo cuando ven que el asunto se les escapa de las manos:Iniciado por welcome
Al final los romanos vinieron y destruyeron su lugar santo y su nación... pero cuarenta años después y no por culpa de Jesucristo.Iniciado por del evangelio de Juan
El mismísimo Pagola, es un teólogo progre y liberal, que excluye lo que le parece bien y se construye sus películas muchas veces fuera de la ortodoxia cristiana, por la cual le han tirado de las orejas varias veces. Los teólogos progres y liberales (los hay en toda denominación cristiana, en el catolicismo y el protestantismo) se han inventado un Cristo insostenible con la Historia... pero eso es otro tema.Iniciado por etanol
Me temo que, como un Garaudy cualquiera, serás el primero en convertirte al Islam (más bien, lo estás deseando)... pero parece que el Islam no tiene ni media torta con el Cristianismo. Lo digo porque los conversos al islamismo siguen siendo una ínfima minoría dentro del Islam. Allí donde hay libertad religiosa, el Islam no tiene futuro respecto a otras religiones monoteístas. Si domina el mundo, sería por la guerra santa..., pero no parece que sus técnicas militares sean muy avanzadas en este siglo XXI... Así que, ya puedes devolver la chilaba y vender el Corán en eBay.Si los musulmanes llegan a dominar el mundo como parece probable, e imponen su calendario, Jesus dejara de haber existido?
¿No me digas?... Ni me lo hubiera imaginado!!!.Iniciado por Klauddia a etanol
Jejeje
Y, Loma, con sus teólogos liberales progres (ya que etanol ha sacado a relucir a Pagola, pues eso...)
Falso. El ambiente era judío, dentro del mundo greco-romano (era el siglo I).Iniciado por Loma_P
Gran sandez que ni Pagola firmaría.Se creó una nueva fe que absorbió muchos de los mitos de la salvación y de las religiones de misterios orientales y griegos
Casi todos los especialistas progresaurios, del protestantismo liberal (y teólogos católicos liberales también) para los cuales, son distintos el Cristo de la fe del Jesús histórico. El primero sería una construcción del cristianismo primitivo; nunca, nunca, nunca dirán por qué se hizo esa construcción... y es que no tienen respuestas para ello. Que gracia hace el Pablo de Scorsese (y antes de Kazantzakis, o sea el Cristianismo de los progres) cuando replica a Jesús, predicando Pablo a un Cristo resucitado porque la gente necesita de ello. Enternecedor...Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías
Loma y sus teólogos liberales cogiéndosela con papel de fumar. ¿Acaso ignoras la confesión de Pedro ante la pregunta de Cristo de “¿quién decís que soy yo?”. Ante la respuesta de Pedro, Jesús no desmiente que sea el Cristo, el Mesías. Lo siento Loma.Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías. La afirmación tradicional se basa en pruebas circunstanciales. Mientras los He*chos de los Apóstoles consideran que Jesús se convirtió en el Mesías no durante su vida sino por su ascensión al trono a la diestra de Dios después de resucitar de entre los muertos (Hechos 2. 36), el Evangelio de San Juan confirma que Jesús es el Cristo desde el principio de su ministerio.
Por supuesto, para Loma y sus teólogos liberales, el cristianismo de Pablo sería un refrito helenista compuesto de mitos orientales y griegos (lo ha dicho) para hacer digerible para ellos el nuevo mito creado por Pablo. Una soberana estupidez que se da de tortas con la verdad y los hechos. Cuando Pablo intenta predicar en Atenas, experimenta un fracaso absoluto. El “hombre resucitado de entre los muertos” no llamaba la atención a los atenienses...Es mérito del Apóstol San Pablo que ha podido transmitir los Evangelios, redactados en el estilo del Antiguo Testamento, a los portadores de la cultura helenista en una forma diferente
Seguimos con las sandeces progreliberaleslománicas. Ni los Evangelios fueron escritos por Pablo, ni Pablo fue el único cristiano en aquel primer siglo. Y, el resto de cristianos (apóstoles, discípulos), también existían, no eran “emanaciones” del único y omnipresente Pablo. Entiendo la ojeriza que le tengáis, pues Pablo fue un campeón de la fe, un antiguo perseguidor convertido en evangelizador y viajero infatigable. Comprendo el odio que le tenéis pues su testimonio es impagable. Es el atleta de Dios: “he peleado hasta el fin el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe”. Todos los infundios que arrojéis sobre él los “progresaurios-liberales” (realmente, ateos militantes, pues eso sois Loma y etanol), son más timbre de gloria para el apóstol Pablo.Fue este segundo (Pablo) el que concedió todas esas características al primero (Cristo), fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.