Página 298 de 535 PrimeroPrimero ... 198248288296297298299300308348398 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 2.971 al 2.980 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #2971
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    Te gusta emplear la lógica... iPues empléala!... ¿Quién mataría a alguien al que siguieran tan sólo "cuatro piojosos"?.
    Y como te dije una vez, los libros no muerden, así que lee en Psicología social sobre el tema "Masas" y sus características.
    Jesús podía enfadar con su doctrina... pero deciden matarlo cuando ven que el asunto se les escapa de las manos:

    Cita Iniciado por del evangelio de Juan
    Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron un Consejo y dijeron: «¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos. Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro Lugar santo y nuestra nación».
    Uno de ellos, llamado Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: «Ustedes no comprenden nada. ¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no que perezca la nación entera?».
    Al final los romanos vinieron y destruyeron su lugar santo y su nación... pero cuarenta años después y no por culpa de Jesucristo.
    Cita Iniciado por etanol
    El mismisimo Pagola, que no creo que sea muy hostil al cristianismo, en su libro sobre Jesus aporta muy muy pocos datos historicos sobre el.
    El mismísimo Pagola, es un teólogo progre y liberal, que excluye lo que le parece bien y se construye sus películas muchas veces fuera de la ortodoxia cristiana, por la cual le han tirado de las orejas varias veces. Los teólogos progres y liberales (los hay en toda denominación cristiana, en el catolicismo y el protestantismo) se han inventado un Cristo insostenible con la Historia... pero eso es otro tema.
    Si los musulmanes llegan a dominar el mundo como parece probable, e imponen su calendario, Jesus dejara de haber existido?
    Me temo que, como un Garaudy cualquiera, serás el primero en convertirte al Islam (más bien, lo estás deseando)... pero parece que el Islam no tiene ni media torta con el Cristianismo. Lo digo porque los conversos al islamismo siguen siendo una ínfima minoría dentro del Islam. Allí donde hay libertad religiosa, el Islam no tiene futuro respecto a otras religiones monoteístas. Si domina el mundo, sería por la guerra santa..., pero no parece que sus técnicas militares sean muy avanzadas en este siglo XXI... Así que, ya puedes devolver la chilaba y vender el Corán en eBay.
    Cita Iniciado por Klauddia a etanol
    Hay escritos que no están en la Biblia que revelan muchísima información, pero en cuanto se nombra algo de Jesús, tu los rechazas sin tener el más mínimo conocimiento porque eres anti cristiano
    ¿No me digas?... Ni me lo hubiera imaginado!!!.
    Jejeje

    Y, Loma, con sus teólogos liberales progres (ya que etanol ha sacado a relucir a Pagola, pues eso...)
    Cita Iniciado por Loma_P
    El Nuevo Testamento surgió en el ambiente greco-romano
    Falso. El ambiente era judío, dentro del mundo greco-romano (era el siglo I).
    Se creó una nueva fe que absorbió muchos de los mitos de la salvación y de las religiones de misterios orientales y griegos
    Gran sandez que ni Pagola firmaría.
    Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías
    Casi todos los especialistas progresaurios, del protestantismo liberal (y teólogos católicos liberales también) para los cuales, son distintos el Cristo de la fe del Jesús histórico. El primero sería una construcción del cristianismo primitivo; nunca, nunca, nunca dirán por qué se hizo esa construcción... y es que no tienen respuestas para ello. Que gracia hace el Pablo de Scorsese (y antes de Kazantzakis, o sea el Cristianismo de los progres) cuando replica a Jesús, predicando Pablo a un Cristo resucitado porque la gente necesita de ello. Enternecedor...
    Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías. La afirmación tradicional se basa en pruebas circunstanciales. Mientras los He*chos de los Apóstoles consideran que Jesús se convirtió en el Mesías no durante su vida sino por su ascensión al trono a la diestra de Dios después de resucitar de entre los muertos (Hechos 2. 36), el Evangelio de San Juan confirma que Jesús es el Cristo desde el principio de su ministerio.
    Loma y sus teólogos liberales cogiéndosela con papel de fumar. ¿Acaso ignoras la confesión de Pedro ante la pregunta de Cristo de “¿quién decís que soy yo?”. Ante la respuesta de Pedro, Jesús no desmiente que sea el Cristo, el Mesías. Lo siento Loma.
    Es mérito del Apóstol San Pablo que ha podido transmitir los Evangelios, redactados en el estilo del Antiguo Testamento, a los portadores de la cultura helenista en una forma diferente
    Por supuesto, para Loma y sus teólogos liberales, el cristianismo de Pablo sería un refrito helenista compuesto de mitos orientales y griegos (lo ha dicho) para hacer digerible para ellos el nuevo mito creado por Pablo. Una soberana estupidez que se da de tortas con la verdad y los hechos. Cuando Pablo intenta predicar en Atenas, experimenta un fracaso absoluto. El “hombre resucitado de entre los muertos” no llamaba la atención a los atenienses...
    Fue este segundo (Pablo) el que concedió todas esas características al primero (Cristo), fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.
    Seguimos con las sandeces progreliberaleslománicas. Ni los Evangelios fueron escritos por Pablo, ni Pablo fue el único cristiano en aquel primer siglo. Y, el resto de cristianos (apóstoles, discípulos), también existían, no eran “emanaciones” del único y omnipresente Pablo. Entiendo la ojeriza que le tengáis, pues Pablo fue un campeón de la fe, un antiguo perseguidor convertido en evangelizador y viajero infatigable. Comprendo el odio que le tenéis pues su testimonio es impagable. Es el atleta de Dios: “he peleado hasta el fin el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe”. Todos los infundios que arrojéis sobre él los “progresaurios-liberales” (realmente, ateos militantes, pues eso sois Loma y etanol), son más timbre de gloria para el apóstol Pablo.

  2. #2972
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Hola Welcome, espero que hayas pasado unas buenas vacaciones, mi saludo.

    No comparto la definición de masa en tanto y en cuanto en sociología se denomina masa al grupo de personas que siguen a un líder, sin determinar ni cuantía de los mismos siquiera pero sí ciertas características, como la no existencia de debate alguno, y la perdida o anulación de personalidad propia y contagio emocional, lo que ahora estaría mas cerca del fanatismo que de un poder racional ... y así lo describían los romanos, como secta y para más inri bastante revolucionaria y problemática. Y no políticamente hablando, sino socialmente hablando.

    Como puedes comprender estas personas que no disponían de armas y que en su mayor parte eran pertenecientes a familias sumidas en la mas absoluta pobreza no procuraban ningún riesgo para un ejército establecido en la zona de mas de 3.000 legionarios romanos armados hasta los dientes, y políticamente ya ni te digo en un inmenso imperio acostumbrado a bregar con reyes poderosos e influyentes.


    El Sanedrín judío era la representación del tribunal eclesiástico de la inquisición, estaba conformado y dirigido por un sumo sacerdote acompañado creo que de otros 70 entre las tres clases sociales fundamentalmente religiosas y ricas. Pero el principio y fin de sus juicios y establecimientos legales estaban basados en las leyes mesiánicas por consiguiente religiosas. Nada que ver con los tribunales romanos donde las leyes sociales estaban perfectamente definidas y no se basaban en culto alguno, aunque se respetaban otros cultos y se escuchaban a estos tribunales de índole religiosa.

    Respecto a la cuantía de la palabra masa, pues diré que con la escasa población de la zona pues muchas personas no pudo mover Jesús materialmente hablando puesto que si no mal recuerdo eran como unas 320.000 en toda Galilea, la mayor de las poblaciones era Seforis que según Josefo tenía como unos 40.000 y en el resto de pueblos como a unos 500 habitantes ... con lo cual. Por aquel entonces Jerusalem disponía de unos 20 0 30.000 habitantes.

    Quiero decir con esto que la existencia de Jesús si está determinada por la historia, pero que en ningún momento se le otorga capacidad ni importancia alguna políticamente hablando ni moralmente hablando. En cambio a Pablo y sobre Pablo existen muchos textos completos con sumo detalle y su particular movimiento cristiano, no así sobre jesús.

    Fue este segundo el que concedió todas esas características al primero, fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.


    Jesús vivió entre el 0 y el 33 d.C. y Saulo Pablo, después Pablo de Tarso, vivió entre el 5 y el 67 d.C. Esa diferencia de años sobre la Tierra es la que le dio al apóstol Pablo
    la posibilidad de revisionar los sucesos de los años en los que Jesús viajó permanentemente por la Galilea y fue a Jerusalén, moviendo masas con su discurso...
    Discurso visto como peligroso tanto por los romanos como por los propios judíos. Y no olvides, Loma_P, que a algunos las ideas les resultan más peligrosas que el poder de
    las armas, viniéndome a la mente el asesinado líder negro estadounidense Malcolm X (n. 1925, m. 1965).

    Jesús lo vivió y Pablo lo escribió de cómo lo vio, y ya sabemos que si 10 personas ven un hecho darán 10 versiones distintas del mismo. También Pablo lo hizo con fines personales non sanctos.
    Desde la Psicología, es la diferencia entre lo REAL (lo que realmente pasó en el mundo exterior) y la REALIDAD (cómo lo real repercute en el mundo interior de cada ser
    humano, y es interpretado distinto).
    Los seres humanos captamos la realidad pero no lo real, por lo que sólo la lógica nos permite dar más claridad a lo realmente sucedido. Y empleando la lógica es que digo que alguien puso nuevas ideas en la mente de algunos de sus congéneres, y alguien viajó por varios años siendo escuchado por cada vez más personas, y alguien amenazó a los poderosos, y los poderosos se deshicieron de él... Y ese alguien fue Jesús, el fundador de la religión cristiana.

    Hablando del Sanedrín. Cuando las masas judías comenzaron a insinuar que Jesús era el mesías que esperaban para que los salvara de la triste situación en la que vivían en
    la Judea romana, se comenzó a hablar del "Rey de los judíos" y los poderosos de ambos bandos temieron dejar de serlo.

    Como algunos blancos temieron perder su supremacía frente a los negros estadounidenses, y suprimieron el discurso de Malcolm X matándolo.

  3. #2973
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    Jesús lo vivió y Pablo lo escribió de cómo lo vio, y ya sabemos que si 10 personas ven un hecho darán 10 versiones distintas del mismo. También Pablo lo hizo con fines personales non sanctos.
    10 personas narrarán los hechos que vieron a su manera.... pero no deberían diferir mucho las distintas versiones. Y, en cuanto a Pablo, ¿de qué fines personales “non sanctos” hablas?. ¿Qué fines tenía Pablo que no fueran extender la fe en Jesucristo?. ¿Eso son fines “non sanctos”?

  4. #2974
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    10 personas narrarán los hechos que vieron a su manera.... pero no deberían diferir mucho las distintas versiones. Y, en cuanto a Pablo, ¿de qué fines personales “non sanctos” hablas?. ¿Qué fines tenía Pablo que no fueran extender la fe en Jesucristo?. ¿Eso son fines “non sanctos”?


    Lee esta monografía: http://www.monografias.com/trabajos8...lo-tarso.shtml


    Desde ella y algo que ya sabía sobre lo que el judaismo dice de Pablo, mi realidad me dice que Pablo sí difundió el Cristianismo, sí se esforzó en hacerlo, pero sus fines non sanctos eran conciliar las distintas doctrinas y salvar su propia vida.

    Su realidad distorsionó lo real y llenó de algunas fantasías la figura de Jesús.

  5. #2975
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    - Soy mujer y no hombre.
    En ese contexto, hombre es una exclamacion.

    - La Psicología social habla de las sociedades, de las asociaciones que hacen los seres humanos, y una masa es una asociación de personas que tiene determinadas características... En base a la definición de masa que dan algunos textos de Psicología social, sin lugar a dudas Jesús movió masas.
    A partir de que numero consideras que es una masa?

    - No vale el ejemplo de la Inquisición porque en ella se mató por motivos religiosos y a Jesús se lo mató por motivos políticos (los romanos) y por motivos de competencia y lucha por el poder (el Sanedrín).
    Imagino que lo dices en broma, verdad?
    La expulsion de los judios y musulmanes fue una cuestion religiosa?
    O fue porque el crecimiento demografico de los musulmanes era muchisimo mayor que el de los cristianos y ponian en peligro el poder POLITICO de la Iglesia a largo plazo?

    - Esas masas son historia, y el dato histórico es que Jesús fue perseguido y ejecutado como era costumbre de la época: por crucifixión por influenciar en muchas personas,
    por moverlas en la dirección que no convenía al poder de turno.
    Perdona, pero la forma de ejecucion judia era la lapidacion.
    Si hipoteticamente Jesus dijo que su reino no era de este mundo, que peligro suponia para los romanos?
    Datos, datos HISTORICOS, datos.
    Lo unico que teneis son leyendas.

  6. #2976
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    En ese contexto, hombre es una exclamacion.


    A partir de que numero consideras que es una masa?


    Imagino que lo dices en broma, verdad?
    La expulsion de los judios y musulmanes fue una cuestion religiosa?
    O fue porque el crecimiento demografico de los musulmanes era muchisimo mayor que el de los cristianos y ponian en peligro el poder POLITICO de la Iglesia a largo plazo?


    Perdona, pero la forma de ejecucion judia era la lapidacion.
    Si hipoteticamente Jesus dijo que su reino no era de este mundo, que peligro suponia para los romanos?
    Datos, datos HISTORICOS, datos.
    Lo unico que teneis son leyendas.


    - Lo de hombre fue una broma, ya que no hace mucho aprendí que los españoles suelen decir iHombre!

    - Pregúntale a Loma_P, que escribió que la definición de "masa" por la Sociología no especifica número (ni lo necesita) ya que la masa reúne otras características para serlo.

    - Veníamos hablando de la Inquisición, y en ella se capturaba y torturaba a los judíos y obligaba a renunciar a su religión (motivos RELIGIOSOS).

    - La forma de ejecución judía era la lapidación pero la romana de esa época (Judea era una provincia romana y se regía por leyes del Imperio romano) era la forma en la
    que murió Jesús: la crucifixión.

    - Dijo que su reino no era de este mundo pero parece que los romanos no le creyeron.

    - Las leyendas se basan en datos históricos y van siendo cambiadas con el paso del tiempo. Por el contrario, los mitos no se basan en la historia.


    .
    Última edición por welcome; 08-ago.-2013 a las 08:29

  7. #2977
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Jesús podía enfadar con su doctrina... pero deciden matarlo cuando ven que el asunto se les escapa de las manos:
    Roma locuta causa finita.
    Me ha gustado a mi este latinajo que aprendi el otro dia, es exacto, preciso.


    El mismísimo Pagola, es un teólogo progre y liberal, que excluye lo que le parece bien y se construye sus películas muchas veces fuera de la ortodoxia cristiana, por la cual le han tirado de las orejas varias veces. Los teólogos progres y liberales (los hay en toda denominación cristiana, en el catolicismo y el protestantismo) se han inventado un Cristo insostenible con la Historia... pero eso es otro tema.
    Sabes por que le prohibieron su publicacion?
    No fue por decir mentiras, fue porque "llevaria a confusion a los creyentes sencillos" o sea, a los tontos que se creen las paparruchas sin pensar.

    Me temo que, como un Garaudy cualquiera, serás el primero en convertirte al Islam (más bien, lo estás deseando)... pero parece que el Islam no tiene ni media torta con el Cristianismo. Lo digo porque los conversos al islamismo siguen siendo una ínfima minoría dentro del Islam. Allí donde hay libertad religiosa, el Islam no tiene futuro respecto a otras religiones monoteístas. Si domina el mundo, sería por la guerra santa..., pero no parece que sus técnicas militares sean muy avanzadas en este siglo XXI... Así que, ya puedes devolver la chilaba y vender el Corán en eBay.
    Sabes que el Islam es la unica religion que crece en el mundo?
    http://yahel.wordpress.com/2011/02/2...lmana-mundial/
    Algun dia, el Vaticano sera una mezquita.



    Seguimos con las sandeces progreliberaleslománicas. Ni los Evangelios fueron escritos por Pablo, ni Pablo fue el único cristiano en aquel primer siglo. Y, el resto de cristianos (apóstoles, discípulos), también existían, no eran “emanaciones” del único y omnipresente Pablo. Entiendo la ojeriza que le tengáis, pues Pablo fue un campeón de la fe, un antiguo perseguidor convertido en evangelizador y viajero infatigable. Comprendo el odio que le tenéis pues su testimonio es impagable. Es el atleta de Dios: “he peleado hasta el fin el buen combate, he terminado la carrera, he guardado la fe”. Todos los infundios que arrojéis sobre él los “progresaurios-liberales” (realmente, ateos militantes, pues eso sois Loma y etanol), son más timbre de gloria para el apóstol Pablo.
    Testimonio un señor que no conocio a jesus?
    Si acaso, un loro, no un testigo.

  8. #2978
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    10 personas narrarán los hechos que vieron a su manera.... pero no deberían diferir mucho las distintas versiones. Y, en cuanto a Pablo, ¿de qué fines personales “non sanctos” hablas?. ¿Qué fines tenía Pablo que no fueran extender la fe en Jesucristo?. ¿Eso son fines “non sanctos”?
    Segun parece, cuando se pusieron a unificar los evangelios, habia montones de ellos, cada uno con su tema, y simplemente, desecharon los que no les convenia.
    O sea, la novela de una novela.

  9. #2979
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    - Pregúntale a Loma_P, que escribió que la definición de "masa" por la Sociología no especifica número (ni lo necesita) ya que la masa reúne otras características para serlo.
    O sea, que las famosas masas eran cuatro gatos tontos.

    - Veníamos hablando de la Inquisición, y en ella se capturaba y torturaba a los judíos y obligaba a renunciar a su religión (motivos RELIGIOSOS).
    Y se les expulsaba. Luego motivos politicos: España tenia que ser monotematica para que nadie pudiera cuestionar el poder politico y religioso.

    - La forma de ejecución judía era la lapidación pero la romana de esa época (Judea era una provincia romana y se regía por leyes del Imperio romano) era la forma en la
    que murió Jesús: la crucifixión.
    Segun la leyenda, Jesus fue condenado por los judios, recuerda lo del aseado Pilatos.
    - Dijo que su reino no era de este mundo pero parece que los romanos no le creyeron.
    Yo creo que en realidad sabian en que se iba a convertir su religion.
    jajajaja

    - Las leyendas se basan en datos históricos y van siendo cambiadas con el paso del tiempo. Por el contrario, los mitos no se basan en la historia.
    Bueno, pues si te gusta mas la palabra mito, pues oye, mito.

  10. #2980
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    ¿No me lo dices?. Me has puesto un enlace..., pero los enlaces, como los vídeos, no se suelen pinchar mucho en los foros (eso no me lo he inventado yo. Lo leí en nosequé estudio sobre los comportamientos en internet. Las fotos sí que se ven..., pero vídeos y enlaces... pues... menos). Como me esperaba, era un texto largo... a ver si voy al grano sobre los fines “non sanctos”...

    .
    .
    .

    Lo he mirado un poco por encima, con alguna apreciación subjetiva por parte del que narra la biografía... pero se me ha debido escapar esos fines “non sanctos”. Es lo que tiene leer deprisa por encima...

    Como conclusión, pone:
    Cita Iniciado por Conclusión
    Conclusión
    A modo de resumen podemos decir que en el apostolado de Pablo no faltaron dificultades que él no afrontara con valentía por amor a Cristo. Y aparte de otras cosas, está su responsabilidad diaria: la preocupación por todas las Iglesias (2 Corintios 11:23-28). En un pasaje de la Carta a los Romanos (Romanos 15:24-28) se refleja su propósito de llegar hasta España, hasta el confín del Occidente conocido entonces, para anunciar el Evangelio por doquier hasta los confines de la tierra. ¿Cómo no admirar a un hombre así? ¿Cómo no dar gracias al Señor por habernos dado un apóstol de esta talla?

    El fariseo de Tarso se había convertido en el máximo paladín de la Iglesia cristiana en el mundo antiguo y en la era apostólica. Fue el pilar de la cristiandad. El martirio había puesto fin a su misión en la tierra, pero sus inmortales Epístolas, los primeros escritos teológicos cristianos, y las iglesias que fundó, han sobrevivido como cimientos de una gran religión universal.
    Bueno... vale.... ok. Voy ahora al párrafo sobre su personalidad..., a ver que dice:
    Cita Iniciado por personalidad
    PABLO: SU PERSONALIDAD
    Físicamente Pablo no era impresionante ni atrayente; sus adversarios le echaban en cara que «su presencia era poca cosa y su palabra despreciable» (2 Corintios 10:10); él mismo alude también a su exigua estatura corporal (2 Corintios 10:12-14). Su salud era débil; Pablo sufría una enfermedad que él mismo califica de aguijón de su carne y bofetón de Satán (2

    Corintios 12:7-9); es un sufrimiento doloroso, humillante y crónico, como lo confirma el propio Pablo (Gálatas 4:13-15).

    Pablo poseía temperamento de jefe, voluntad de hierro, constancia inquebrantable, sentido para la iniciativa, extraordinaria capacidad de trabajo y resistencia, y un carácter conquistador; su carácter era, además, apasionado, impetuoso y dominador, que se entregaba de modo total al amor o al odio. Mas, junto a su férrea voluntad, Pablo tenía también un alma de fina sensibilidad y condescendencia, y un corazón lleno de ternura que se pegaba a los hombres y despertaba fuerte simpatía, que sentía profundamente la necesidad y el dolor de los demás.

    Como pensador Pablo fue esencialmente un espíritu intuitivo, que concebía la religión más por visión inmediata que por razonamiento discursivo. Sin embargo, fue también un poderoso dialéctico, y su capacidad natural se perfeccionó aún más por su formación rabínica.

    La naturaleza y el arte le decían muy poco; era más bien un psicólogo introspectivo. Sus comparaciones e imágenes están tomadas generalmente de la vida ciudadana, de los soldados o del derecho.

    Pablo fue un escritor de ingenio, que disponía de un vocabulario extenso y de un conocimiento sólido de la lengua griega. Su lengua es el griego corriente entre la clase

    culta de su tiempo, salpicado con numerosas expresiones tomadas de la versión griega de los LXX, que era la más común entre los judíos de la diáspora. Su estilo es cuidado, sus frases se hallan muchas veces sobrecargadas de incisos y hay ocasiones cuando se presiente más el estilo oral que el cultivo de la escritura.

    Era un hombre que creaba interés en torno a sí, que atraía a los demás y emanaba amistad. La lista de veintisiete nombres en Romanos 16:1-16 nos descubre una pequeña parte del círculo de sus amigos íntimos. Escribe una carta a un amigo rico para salvar la vida y recomendar a un esclavo al cual ha hecho su hermano en Cristo en la prisión. Es agradecido con los pequeños favores, y se interesa por la iglesia en Jerusalén cuando los malos tiempos ponían a los pobres en dificultad.

    El fuego de su sensible corazón queda bien patente en sus sentimientos para con sus fieles. Lleno de confiado abandono para con los de Filipos, sufre un acceso de indignación cuando los de Galacia se disponen a traicionar su fe, y experimenta una dolorosa contrariedad ante la inconstancia vanidosa de los de Corinto. Sabe manejar la ironía para fustigar a los inconstantes e incluso los reproches severos; pero es por su bien. Y no tarda en suavizar sus reprensiones con acentos de conmovedora ternura.

    Su predicación es, ante todo, el kerigma apostólico; la proclamación de Cristo crucificado y resucitado conforme a las Escrituras. Su mensaje no es cosa suya; es el mensaje de la fe común, sólo que con una aplicación especial a la conversión de los gentiles. Pablo se siente solidario con las tradiciones apostólicas; las cita cuando se le presenta la ocasión porque les debe mucho. No conoció a Cristo en vida, pero conoce sus enseñanzas y también recibió su visita personal.

    Si bien Pablo resiste al mismo Pedro cuando se entera de que este último consideraba como verdaderos cristianos a los judíos convertidos que seguían practicando la Ley judía y tendía a formar dos comunidades separadas entre sí, sabe mostrarse también conciliador cuando es necesario y pone su mayor esmero en la colecta a favor de los pobres de Jerusalén y la considera como la prenda mejor de la unión entre los cristianos gentiles y los que aún siguen la Ley.
    Bueno... vale... ok... Nada, que no encuentro los fines “non sanctos” de Pablo. Más bien, lo contrario.
    Cita Iniciado por welcome
    Desde ella y algo que ya sabía sobre lo que el judaismo dice de Pablo, mi realidad me dice que Pablo sí difundió el Cristianismo, sí se esforzó en hacerlo, pero sus fines non sanctos eran conciliar las distintas doctrinas y salvar su propia vida.

    Su realidad distorsionó lo real y llenó de algunas fantasías la figura de Jesús.
    ¿Has visto el párrafo de “la personalidad de Pablo” que he puesto en negrita?. La predicación de Pablo es la proclamación de Cristo crucificado y resucitado conforme a las Escrituras, el kerigma apostólico. Lo dice el mismo enlace que pones. Y, me estás diciendo que salvar su propia vida es un fin “non sancto”....... (¿y conciliar doctrinas?. Si te parece que conciliar no doctrinas sino personas y comunidades es un fin “non sancto”... ). Pues vaya. Pablo sufrió persecuciones, lapidaciones, encarcelamientos... y, claro, no era un masoquista y no los buscaba, y si puede, intenta librarse (como aquella vez en una canasta, descolgado de la muralla), ¿ese es un fin “non sancto”?. Me parece que exageras, welcome, y eres injusta con Pablo. Cuando le llegó su hora, Pablo fue ejecutado, no por gusto propio, obvio, porque a nadie le gusta que le corten la cabeza. Y, en cuanto a la apelación a su ciudadanía romana..., pues se libró de las manos de sus enemigos en Palestina, para perder el tiempo considerablemente en Roma. Bueno, ¿qué hubieras hecho tú, si te amenazan con ejecutarte, cosa injusta según crees, y puedes apelar a una instancia superior que te pudiera salvar?
    Cita Iniciado por welcome a etanol
    - La forma de ejecución judía era la lapidación pero la romana de esa época (Judea era una provincia romana y se regía por leyes del Imperio romano) era la forma en la
    que murió Jesús: la crucifixión.

    - Dijo que su reino no era de este mundo pero parece que los romanos no le creyeron.
    Ejecutaron a Jesús los romanos, y según el modo romano, y su acusación era por ser “rey de los judíos”. Por supuesto que Pilato quería liberarlo, porque no veía a Cristo como una amenaza para el Imperio. Pero... Pilato fue cobarde, y lo que vio fue al sanedrín y los jerarcas religiosos judíos que podían acusarle de “no ser amigo del César”. Eso ya le daría más miedo a Pilato que la amenaza real de Jesús, que no era tal. Los infundios de esa carroña que decía “no tenemos más rey que al César” debieron desanimar a Pilato en la defensa de Jesús.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •