Página 297 de 535 PrimeroPrimero ... 197247287295296297298299307347397 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 2.961 al 2.970 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #2961
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Si la propia existencia de Jesus es dudosa, ya me diras su muerte. Otro gran "profeta", Mahoma, aseguraba que Jesus no murio como dicen vuestros libros.
    Pero aunque existiera y le mataran como decis, eso no significa nada porque se trata de temas religiosos, y esta claro porque sobre todo la Iglesia lo ha demostrado demasiadas veces con sus inquisiciones, que hasta el mismo individuo solo, es perseguido y asesinado por esos motivos.
    Simplemente, las religiones siempre han sido la peste.

    Quieres que lea a Freud?
    Me parece que esta un poco obsoleto.

    Comprenderas, si quieres, que por muy irracionales que sean sus comportamientos, un puñado de individuos no forman una masa......salvo en las pelis de Gila.


    La Psicología social es posterior a Freud y muy actual.

    Emplea la lógica... No vale el ejemplo que das de la Inquisición. Y Jesús movió masas durante el tiempo que recorrió la Galilea... Por éso de esas masas
    surgieron sus apóstoles que difundieron más aún sus enseñanzas.
    No es religión sino historia. Existió un sujeto Jesús y de sus enseñanzas nació el Cristianismo.

  2. #2962
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Contemporaneos suyos?
    El mismisimo Pagola, que no creo que sea muy hostil al cristianismo, en su libro sobre Jesus aporta muy muy pocos datos historicos sobre el.
    Ay etanol, lo tuyo ya es contrariar a toda costa lo que se escriba.
    No creas que solamente están los escritos que se utilizaron para el compendio o compilación de la Biblia.
    Hay escritos que no están en la Biblia que revelan muchísima información, pero en cuanto se nombra algo de Jesús, tu los rechazas sin tener el más mínimo conocimiento porque eres anti cristiano.

  3. #2963
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    La Psicología social es posterior a Freud y muy actual.

    Emplea la lógica... No vale el ejemplo que das de la Inquisición. Y Jesús movió masas durante el tiempo que recorrió la Galilea... Por éso de esas masas
    surgieron sus apóstoles que difundieron más aún sus enseñanzas.
    No es religión sino historia. Existió un sujeto Jesús y de sus enseñanzas nació el Cristianismo.
    Hombre, tratandose de psicologia de masas, lo logico es que te remitas a la obra de Freud con ese mismo nombre, no?

    Por que no vale el ejemplo de la Inquisicion?

    Si esas masas son historia, aporta esos datos historicos.

  4. #2964
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Ay etanol, lo tuyo ya es contrariar a toda costa lo que se escriba.
    No creas que solamente están los escritos que se utilizaron para el compendio o compilación de la Biblia.
    Hay escritos que no están en la Biblia que revelan muchísima información, pero en cuanto se nombra algo de Jesús, tu los rechazas sin tener el más mínimo conocimiento porque eres anti cristiano.
    Escritos?
    Contemporaneos de Jesus?
    Si no es asi, tu me diras que valor probatorio tienen.

  5. #2965
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Escritos?
    Contemporaneos de Jesus?
    Si no es asi, tu me diras que valor probatorio tienen.
    Fíjate nada más lo que estás diciendo eh, fíjate bien.
    Con tu razonamiento estás diciendo que los historiadores actuales no pueden escribir nada porque no fueron contemporáneos de los personajes históricos de los que escriben.


    Que mal estás eh. En verdad, que mal estás.

  6. #2966
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Fíjate nada más lo que estás diciendo eh, fíjate bien.
    Con tu razonamiento estás diciendo que los historiadores actuales no pueden escribir nada porque no fueron contemporáneos de los personajes históricos de los que escriben.


    Que mal estás eh. En verdad, que mal estás.
    Los historiadores se basan en documentos o en vez de historiadores son novelistas.
    Lo pillas?
    Y tu dices que quienes escribieron siglos despues, aportan datos sobre Jesus.
    De donde los sacaron? De una chistera?

  7. #2967
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Tengo que remarcar que "los padres de la iglesia buscaban siempre las similitudes con otras religiones y culturas antiguas, por supuesto de diferentes maneras. Enseñaban acerca de las similitudes que surgieron de las siembras anteriores a Jesús (logoi spermatikai). El mismo San Agustín lo menciona: "La misma cosa, "nam res ipsa", que se denomina hoy religión cristiana, "christiana religio", ya existía antes como posesión de los antiguos, y no les faltaba a las generaciones anteriores desde los principios, hasta que vino Cristo en su forma humana; desde ese momento se la llama cristiana a esta religión verdadera, que ya existía mucho antes" ("Retractiones" 1.12).

    El Nuevo Testamento surgió en el ambiente greco-romano. La Buena Nueva, proclamada por Jesús, se transformó en los Evange*lios sobre Jesús. Se creó una nueva fe que absorbió muchos de los mitos de la salvación y de las religiones de misterios orientales y griegos, donde Jesús es el "Soter", el Libertador, el Salvador, el Redentor y quien crea en él, puede participar en la Redención y su alma tendrá vida eterna.

    Casi todos los especialistas admiten que Jesús nunca afirmó directa o espontáneamente que él fuese el Mesías. La afirmación tradicional se basa en pruebas circunstanciales. Mientras los He*chos de los Apóstoles consideran que Jesús se convirtió en el Mesías no durante su vida sino por su ascensión al trono a la diestra de Dios después de resucitar de entre los muertos (Hechos 2. 36), el Evangelio de San Juan confirma que Jesús es el Cristo desde el principio de su ministerio.

    Es mérito del Apóstol San Pablo que ha podido transmitir los Evangelios, redactados en el estilo del Antiguo Testamento, a los portadores de la cultura helenista en una forma diferente. Sus exposiciones demuestran no sólo conocimientos de un sabio judío antiguo, sino también su carácter de ciudadano del Imperio Roma*no, versado en la vida de las ciudades greco-romanas y en el mundo de las religiones de misterios. No tuvo miedo de usar palabras o ideas griegas, incluso de las diferentes corrientes filosóficas o de la terminología jurídica del país. Hizo todo para hacer comprender lo indecible, lo inenarrable, lo incomprensible. Para los judíos habló como judío, para los griegos como griego, para todos como uno de ellos. Su mérito fue hablar bien el griego, porque gracias a este idioma, apto para expresar lo mítico, logró divulgar las ideas que convirtieron al cristianismo en una religión universal. Sin él el cris*tianismo hubiera existido sólo como un pequeño movimiento reli*gioso de algunos judíos, entre otros movimientos similares, de muy corta duración."

    Fuente: http://www.veghazi.cl/biblia/biblia19.html
    Última edición por MagAnna; 08-ago.-2013 a las 02:29 Razón: Fuente

  8. #2968
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol Ver Mensaje
    Hombre, tratandose de psicologia de masas, lo logico es que te remitas a la obra de Freud con ese mismo nombre, no?

    Por que no vale el ejemplo de la Inquisicion?

    Si esas masas son historia, aporta esos datos historicos.

    - Soy mujer y no hombre.
    - La Psicología social habla de las sociedades, de las asociaciones que hacen los seres humanos, y una masa es una asociación de personas que tiene determinadas características... En base a la definición de masa que dan algunos textos de Psicología social, sin lugar a dudas Jesús movió masas.
    - No vale el ejemplo de la Inquisición porque en ella se mató por motivos religiosos y a Jesús se lo mató por motivos políticos (los romanos) y por motivos de competencia y lucha por el poder (el Sanedrín).
    - Esas masas son historia, y el dato histórico es que Jesús fue perseguido y ejecutado como era costumbre de la época: por crucifixión por influenciar en muchas personas,
    por moverlas en la dirección que no convenía al poder de turno.

  9. #2969
    Fecha de Ingreso
    18-enero-2011
    Mensajes
    7.113

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Fíjate nada más lo que estás diciendo eh, fíjate bien.
    Con tu razonamiento estás diciendo que los historiadores actuales no pueden escribir nada porque no fueron contemporáneos de los personajes históricos de los que escriben.


    Que mal estás eh. En verdad, que mal estás.
    entonces ni hablar de carlo magno.
    Hay que ponerle el pecho a las balas.

    Dios les bendiga.

  10. #2970
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    - Soy mujer y no hombre.
    - La Psicología social habla de las sociedades, de las asociaciones que hacen los seres humanos, y una masa es una asociación de personas que tiene determinadas características... En base a la definición de masa que dan algunos textos de Psicología social, sin lugar a dudas Jesús movió masas.
    - No vale el ejemplo de la Inquisición porque en ella se mató por motivos religiosos y a Jesús se lo mató por motivos políticos (los romanos) y por motivos de competencia y lucha por el poder (el Sanedrín).
    - Esas masas son historia, y el dato histórico es que Jesús fue perseguido y ejecutado como era costumbre de la época: por crucifixión por influenciar en muchas personas,
    por moverlas en la dirección que no convenía al poder de turno.

    Hola Welcome, espero que hayas pasado unas buenas vacaciones, mi saludo.

    No comparto la definición de masa en tanto y en cuanto en sociología se denomina masa al grupo de personas que siguen a un líder, sin determinar ni cuantía de los mismos siquiera pero sí ciertas características, como la no existencia de debate alguno, y la perdida o anulación de personalidad propia y contagio emocional, lo que ahora estaría mas cerca del fanatismo que de un poder racional ... y así lo describían los romanos, como secta y para más inri bastante revolucionaria y problemática. Y no políticamente hablando, sino socialmente hablando.

    Como puedes comprender estas personas que no disponían de armas y que en su mayor parte eran pertenecientes a familias sumidas en la mas absoluta pobreza no procuraban ningún riesgo para un ejército establecido en la zona de mas de 3.000 legionarios romanos armados hasta los dientes, y políticamente ya ni te digo en un inmenso imperio acostumbrado a bregar con reyes poderosos e influyentes.


    El Sanedrín judío era la representación del tribunal eclesiástico de la inquisición, estaba conformado y dirigido por un sumo sacerdote acompañado creo que de otros 70 entre las tres clases sociales fundamentalmente religiosas y ricas. Pero el principio y fin de sus juicios y establecimientos legales estaban basados en las leyes mesiánicas por consiguiente religiosas. Nada que ver con los tribunales romanos donde las leyes sociales estaban perfectamente definidas y no se basaban en culto alguno, aunque se respetaban otros cultos y se escuchaban a estos tribunales de índole religiosa.

    Respecto a la cuantía de la palabra masa, pues diré que con la escasa población de la zona pues muchas personas no pudo mover Jesús materialmente hablando puesto que si no mal recuerdo eran como unas 320.000 en toda Galilea, la mayor de las poblaciones era Seforis que según Josefo tenía como unos 40.000 y en el resto de pueblos como a unos 500 habitantes ... con lo cual. Por aquel entonces Jerusalem disponía de unos 20 0 30.000 habitantes.

    Quiero decir con esto que la existencia de Jesús si está determinada por la historia, pero que en ningún momento se le otorga capacidad ni importancia alguna políticamente hablando ni moralmente hablando. En cambio a Pablo y sobre Pablo existen muchos textos completos con sumo detalle y su particular movimiento cristiano, no así sobre jesús.

    Fue este segundo el que concedió todas esas características al primero, fue ese su negocio, y su medio de vida ... y esto le sirvió para escapar a la justicia romana que iba tras él hasta que finalmente le cazó.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •