Página 300 de 535 PrimeroPrimero ... 200250290298299300301302310350400 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 2.991 al 3.000 de 5344

Tema: Lo que los ateos esconden

  1. #2991
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Torquemada Ver Mensaje
    Para llegar al cargo de prefecto de una provincia romana, era necesario ser de todo, menos débil y cobarde.
    Pilatos, simplemente, no le dio importancia a un pleito entre judíos y se lavó las manos

    Cuando comenzó a desarrollarse el Cristianismo tras la muerte de Jesús, los apóstoles no quisieron enemistarse con los poderosos del poderoso Imperio Romano, y ellos
    y los que le siguieron en los puestos importantes resaltaron que habían sido los judíos y no los romanos los que mataron a JesúsCristo.

    La verdad histórica fue que cuando las masas judías se movilizaron tras un supuesto Mesías que vendría a revolucionar a las posesiones romanas, un "Rey de los judíos"
    que podría cuestionar el poder de Poncio Pilatos y del mismo emperador, Pilatos tomó el pedido del Sanedrín que le venía bien para deshacerse del revolucionario Jesús.

    No se lavó las manos sino que le aplicó al bienintencionado Jesús las leyes romanas: la muerte por crucifixión.
    Si Pilatos realmente se hubiese lavado las manos y no le hubiese dado "importancia a un pleito entre judíos", les hubiese dejado matar a Jesús por LAPIDACION que era
    la forma de ejecución entre los judíos, de acuerdo a sus leyes.

  2. #2992
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por etanol
    A la "mujer adultera" tambien la iban a apedrear los romanos?
    ¿Los romanos?, ¿por qué?
    Cita Iniciado por Torquemada Ver Mensaje
    Para llegar al cargo de prefecto de una provincia romana, era necesario ser de todo, menos débil y cobarde.
    Pilatos, simplemente, no le dio importancia a un pleito entre judíos y se lavó las manos
    Débil ante las presiones de los jefes judíos, y cobarde cuando no quiso mojarse liberando a Jesús, sabiendo que mandaba a la muerte A UN INOCENTE. Menudo sinvergüenza el tal Pilato, que, en vez de aplicar la ley, condena a una persona en la que no veía culpa. Todo antes de que se divulgara que “había liberado al Rey de los judíos”...
    Cita Iniciado por welcome
    Cuando comenzó a desarrollarse el Cristianismo tras la muerte de Jesús, los apóstoles no quisieron enemistarse con los poderosos del poderoso Imperio Romano, y ellos
    y los que le siguieron en los puestos importantes resaltaron que habían sido los judíos y no los romanos los que mataron a JesúsCristo.
    Es que la muerte de Jesús es voluntad de los jefes judíos. Los romanos (Pilato) solo la ejecutó en su gran cobardía (o pasotismo.... aunque yo creo que más cobardía que pasotismo, pues Pilato se llegó a asustar). Entre los papeles protagonistas en la Pasión de Cristo, cada cual interpreta su papel. Nadie niega el papel que jugó Pilato en la muerte de Cristo, que fue importante por ser la autoridad. Pero de Pilato no nació la condena a muerte de Jesús.

    Y, en cuanto a la “enemistad” de los apóstoles y el Imperio romano...., pues... fue este el que creó la enemistad, al convertir en chivos expiatorios a los cristianos.
    Si Pilatos realmente se hubiese lavado las manos y no le hubiese dado "importancia a un pleito entre judíos", les hubiese dejado matar a Jesús por LAPIDACION que era
    la forma de ejecución entre los judíos, de acuerdo a sus leyes.
    Lo que pasa es que la lapidación sería como un linchamiento espontáneo: los soldados romanos no dejarían que ocurriese... salvo que la hiciesen fuera del alcance de los legionarios... Con un navajazo por la espalda en plan clandestino, sin enterarse nadie, también habrían acabado con Jesús, y más fácilmente (imagina a Judas o algún discípulo cercano, acercarse a Jesús y hacerle como Bruto a César). Otra cosa es que, la crucifixión les salió perfecta a los jefes judíos: ejecutado Jesús y denigrada su imagen.

  3. #2993
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    ¿Los romanos?, ¿por qué?

    Débil ante las presiones de los jefes judíos, y cobarde cuando no quiso mojarse liberando a Jesús, sabiendo que mandaba a la muerte A UN INOCENTE. Menudo sinvergüenza el tal Pilato, que, en vez de aplicar la ley, condena a una persona en la que no veía culpa. Todo antes de que se divulgara que “había liberado al Rey de los judíos”...

    Es que la muerte de Jesús es voluntad de los jefes judíos. Los romanos (Pilato) solo la ejecutó en su gran cobardía (o pasotismo.... aunque yo creo que más cobardía que pasotismo, pues Pilato se llegó a asustar). Entre los papeles protagonistas en la Pasión de Cristo, cada cual interpreta su papel. Nadie niega el papel que jugó Pilato en la muerte de Cristo, que fue importante por ser la autoridad. Pero de Pilato no nació la condena a muerte de Jesús.

    Y, en cuanto a la “enemistad” de los apóstoles y el Imperio romano...., pues... fue este el que creó la enemistad, al convertir en chivos expiatorios a los cristianos.

    Lo que pasa es que la lapidación sería como un linchamiento espontáneo: los soldados romanos no dejarían que ocurriese... salvo que la hiciesen fuera del alcance de los legionarios... Con un navajazo por la espalda en plan clandestino, sin enterarse nadie, también habrían acabado con Jesús, y más fácilmente (imagina a Judas o algún discípulo cercano, acercarse a Jesús y hacerle como Bruto a César). Otra cosa es que, la crucifixión les salió perfecta a los jefes judíos: ejecutado Jesús y denigrada su imagen.



    - Para evitar enemistarse con los romanos fue que los primeros cristianos comenzaron a decir que los judíos mataron a Jesús, sacándole toda responsabilidad a
    Poncio Pilatos, el prefecto romano a cargo de la provincia romana de Judea.

    - La lapidación no era un linchamiento espontáneo sino que era el castigo a alguien declarado culpable por distintos crímenes... Un reo.

    - La crucifixión no denigró la imagen de Jesús sino que sobre ella se comenzó a tejer su leyenda. Los judíos ortodoxos del Sanedrín no pretendían denigrar la imagen
    de Jesús, sino eliminar al hombre para eliminar un rival de su poder entre los judíos.

    - La condena a muerte de Jesús se realizó según las leyes romanas, o sea que quien se benefició más finalmente fue no el Sanedrín sino el poder romano. Poncio
    Pilatos se deshizo de un problema en la provincia que controlaba en nombre del emperador romano.

    - Año 1965: en una de sus encíclicas, el Papa Juan XXIII hizo justicia y liberó a los judíos de ser culpables de la muerte de Jesucristo. Terminaron así muchos siglos
    de persecuciones, muertes y actitudes prejuiciosas contra chivos expiatorios, por el sólo hecho de pertenecer al pueblo judío.

  4. #2994
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    - Para evitar enemistarse con los romanos fue que los primeros cristianos comenzaron a decir que los judíos mataron a Jesús, sacándole toda responsabilidad a
    Poncio Pilatos, el prefecto romano a cargo de la provincia romana de Judea.
    Aunque haya algunos grupos cristianos que tengan por santo a Pilato, la credibilidad de este está por los suelos por culpa del juicio a Jesús. Pilato lo mató, tanto como los jefes judíos. Los jefes judíos por causas religiosas y Pilato por cobardía. Es mucha responsabilidad y Pilato está marcado para siempre en la Historia.
    - La lapidación no era un linchamiento espontáneo sino que era el castigo a alguien declarado culpable por distintos crímenes... Un reo.
    Pero en aquella época no les estaba permitido a los judíos que ejercieran ese castigo de pena de muerte. Cuando ocurría era en forma de linchamiento ilegal. Ejemplo: Es como si ahora, que es legal la lapidación en Irán, imagina que EEUU invadiera Irán y prohibiera la lapidación. Solo ejecutarían los jueces de EEUU (en la silla eléctrica, con inyección letal). Pero algún chiíta fanático lapidaría a las adúlteras, pero al margen de la justicia.
    - La crucifixión no denigró la imagen de Jesús sino que sobre ella se comenzó a tejer su leyenda. Los judíos ortodoxos del Sanedrín no pretendían denigrar la imagen de Jesús, sino eliminar al hombre para eliminar un rival de su poder entre los judíos
    La crucifixión era letal. Era el tormento de la más baja estofa, era la ejecución de la peor gente, de los bandidos. Por supuesto que denigró la imagen de Jesús, la hundió hasta lo más profundo. Y de eso se frotaban las manos los jefes judíos porque no solo acababan con Jesús, sino de la manera más rastrera: la crucifixión. Por supuesto que los judíos jefes del sanedrín lo que querían era acabar con Jesús y con su doctrina, que les estorbaba profundamente (Jesús era un heterodoxo para ellos). Lo consiguieron. Los discípulos de Jesús estaban alienados y desmoralizados. Era tan horrorosa la imagen de la cruz (habría que imaginarlo), que el símbolo universal del cristianismo no fue utilizado al principio. La cruz era un patíbulo y muy desagradable. Ahora se hacen hasta joyas de ese patíbulo..., pero imagina una religión cuyo símbolo sea una horca, un garrote, una guillotina, una silla eléctrica. Produce repelús solo pensarlo.
    - La condena a muerte de Jesús se realizó según las leyes romanas, o sea que quien se benefició más finalmente fue no el Sanedrín sino el poder romano. Poncio
    Pilatos se deshizo de un problema en la provincia que controlaba en nombre del emperador romano.
    Pero... entonces, a Roma (o sea, a Pilato) no le parecía demasiado peligroso la persona de Jesús. ¿Qué habría pasado si Pilato hubiera soltado a Jesús?, ¿tendría que haber desalojado de los alborotadores que pedían su muerte?. Me imagino que Pilato, cobardemente, prefirió mandar a la muerte a un inocente que sacar sus tropas y repartir cera entre los judíos malintencionados que pedían la muerte de Jesús. No quiso problemas entonces... Ya le habían doblado el pulso otras veces, y, al final de su cargo, por culpa de un arrebato de violencia, le costaría el cargo. Había que andarse con cuidado...
    - Año 1965: en una de sus encíclicas, el Papa Juan XXIII hizo justicia y liberó a los judíos de ser culpables de la muerte de Jesucristo. Terminaron así muchos siglos
    de persecuciones, muertes y actitudes prejuiciosas contra chivos expiatorios, por el sólo hecho de pertenecer al pueblo judío.
    Ese es otro tema más complejo. Yo no me he referido a los judíos, sino a los jefes judíos (y los que estaban influidos por estos, malintencionadamente). No puedo generalizar a los judíos porque en ese primer siglo, los cristianos eran judíos en una gran parte.

  5. #2995
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    .




    Los judíos del tiempo de Jesús mantenían cierta independencia de los romanos dentro de Judea. Se regían por las leyes de Dios, representadas por el Sanedrín.
    Había apedreadas hasta morir (lapidaciones) de mujeres adúlteras, de herejes (como tal hubiese quedado encuadrado Jesús si lo hubiesen juzgado los judíos) y otros delitos.
    Esteban, por querer defender la causa de Jesús, fue apedreado por fariseos (judíos).
    Los asesinatos no eran comunes pues tanto romanos como judíos se regían por leyes. Los judíos gozaban de bastante independencia en la aplicación de sus propias leyes,
    por éso se apedreó hasta la muerte a Esteban en el 36 d.C.

    Al momento de la muerte de Jesús, el Imperio romano era gobernado por Tiberio Julio César Augusto, y había entre los romanos muchas luchas por el poder. El emperador gobernaba el imperio desde la isla de Capri, pues temía ser asesinado si residía en Roma. Varias provincias en Europa se estaban levantando en armas contra su poder (Galia, Germania, Panonia y otras).
    En la Galilea y zonas al norte de Jerusalén gobernaba Antipas, en medio de rebeliones contra el poder romano.

    Los judíos de Judea se dividían entre fariseos, esenios, saduceos y zelotes, cada uno con sus características que no vienen al caso. Los zelotes habían tenido (y tenían al momento de la actuación de Poncio Pilatos en el caso de Jesús) enfrentamientos armados con soldados romanos. Eran mesiánicos que enfrentaban y querían destruir el poder romano. En uno de esos enfrentamientos, uno de los caudillos judíos fue apresado por los romanos y fue sentenciado.

    Debido a ese cuadro general el imperio aumentó la presencia militar en Judea.
    Estaba muy sensible a cualquier manifestación revolucionaria, y Jesús fue considerado por Poncio Pilatos un peligro para su poder y el del emperador.

    Sí... El amante del amor al prójimo y de la paz fue considerado un peligro por Poncio Pilatos, que no se lavó las manos sino que accionó para librarse del "Rey de los judíos",
    que podía cuestionar el poder imperial que Pilatos representaba.





    Fuente de la imagenhttp://www.idcsevilla.org
    .
    Última edición por welcome; 12-ago.-2013 a las 07:37

  6. #2996
    Fecha de Ingreso
    06-febrero-2013
    Ubicación
    MADRID
    Mensajes
    4.455

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    ¿Los romanos?, ¿por qué?

    Lo que pasa es que la lapidación sería como un linchamiento espontáneo: los soldados romanos no dejarían que ocurriese... salvo que la hiciesen fuera del alcance de los legionarios... Con un navajazo por la espalda en plan clandestino, sin enterarse nadie, también habrían acabado con Jesús, y más fácilmente (imagina a Judas o algún discípulo cercano, acercarse a Jesús y hacerle como Bruto a César). Otra cosa es que, la crucifixión les salió perfecta a los jefes judíos: ejecutado Jesús y denigrada su imagen.
    Veo que tienes problemas de comprension.
    Te lo explicare mejor:
    Afirmas que los romanos no permitian a los judios la lapidacion, pero segun vuestros evangelios, los judios iba a lapidar a una mujer adultera....

  7. #2997
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    Sí... El amante del amor al prójimo y de la paz fue considerado un peligro por Poncio Pilatos, que no se lavó las manos sino que accionó para librarse del "Rey de los judíos",
    que podía cuestionar el poder imperial que Pilatos representaba.
    Welcome, aprovechando el miedo del Imperio a las sublevaciones, los jefes judíos presentaron así a Jesús, como un “revolucionario contra el poder romano” (o sea, “rey de los judíos”),... pero Jesús no era un mesías político que intentase echar a los romanos de Israel. Fue una marrullería. El peligro que oteaba Pilato no era Jesús, sino que le acusasen de liberar al “rey de los judíos”, y que la noticia llegara a Roma (o a Capri). Esa acusación se la lanzaron los jefes judíos (“si liberas a ese, no eres amigo del César”). Yo lo veo muy claro. Por supuesto, el reino de Jesús “no era de este mundo”. No había peligro político para Roma por parte de Jesús.
    Cita Iniciado por etanol
    Veo que tienes problemas de comprension.
    Te lo explicare mejor:
    Afirmas que los romanos no permitian a los judios la lapidacion, pero segun vuestros evangelios, los judios iba a lapidar a una mujer adultera....
    Si has leído los mensajes siguientes, podrás comprobar que los judíos no podían ejecutar una pena de muerte. ¿Lapidar?, eso es muy fácil. Solo coger una piedra y arrojarla. A Esteban (que lo recuerda welcome) lo lapidan... Pero eso no son ejecuciones de una condena a muerte, sino unos linchamientos por gente enfurecida. Si hubiera un piquete de legionarios romanos, pondría orden y detendría la lapidación. Cuando hay vacío de poder, hay lapidaciones, linchamientos, asesinatos varios, etc..., pero eso no son ejecuciones “legales”. Con Jesús también podrían haber hecho lo mismo: una vez que se declara Hijo de Dios, le podrían haber sacado fuera, y con nocturnidad, haber sido lapidado sin que Pilato se enterase. Pero querían un escarmiento público y bien visible.

  8. #2998
    Fecha de Ingreso
    04-febrero-2012
    Mensajes
    9.296

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Welcome, aprovechando el miedo del Imperio a las sublevaciones, los jefes judíos presentaron así a Jesús, como un “revolucionario contra el poder romano” (o sea, “rey de los judíos”),... pero Jesús no era un mesías político que intentase echar a los romanos de Israel. Fue una marrullería. El peligro que oteaba Pilato no era Jesús, sino que le acusasen de liberar al “rey de los judíos”, y que la noticia llegara a Roma (o a Capri). Esa acusación se la lanzaron los jefes judíos (“si liberas a ese, no eres amigo del César”). Yo lo veo muy claro. Por supuesto, el reino de Jesús “no era de este mundo”. No había peligro político para Roma por parte de Jesús.

    Si has leído los mensajes siguientes, podrás comprobar que los judíos no podían ejecutar una pena de muerte. ¿Lapidar?, eso es muy fácil. Solo coger una piedra y arrojarla. A Esteban (que lo recuerda welcome) lo lapidan... Pero eso no son ejecuciones de una condena a muerte, sino unos linchamientos por gente enfurecida. Si hubiera un piquete de legionarios romanos, pondría orden y detendría la lapidación. Cuando hay vacío de poder, hay lapidaciones, linchamientos, asesinatos varios, etc..., pero eso no son ejecuciones “legales”. Con Jesús también podrían haber hecho lo mismo: una vez que se declara Hijo de Dios, le podrían haber sacado fuera, y con nocturnidad, haber sido lapidado sin que Pilato se enterase. Pero querían un escarmiento público y bien visible.



    Y dale con "los jefes judíos", siguiendo siempre los lineamientos que marcó la Iglesia, sin ponerse a pensar con criterio propio y lógica correcta.
    El día que su iglesia apruebe algo que hoy no aprueba (todo cambia), será el defensor acérrimo con argumentos 100% contrarios a los anteriores...
    Y sin ponerse colorado... iAy, ay,ay!!!

  9. #2999
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Estais obviando que no solo jesus se presento como el mesias, hubo muchísimos mesias por aquellos entonces.

    Sigo diciendo que a los romanos se la pelaban todos y cada uno de ellos, a los judíos el propio Poncio cada cierto tiempo les metía unos repasos considerables, y les procuraba no pocas matanzas sin ponerse ni colorado, eran estos los que temían a los romanos como todos los demás pueblos invadidos.

    Es cierto que los romanos respetaban como he dicho cualquier culto, el pueblo egipcio también podía adorar a sus dioses e ir a sus correspondiente templos sin que nadie arremetiese contra ellos, aquí en España también se adoraban otros dioses y también se permitía ...

    Vuelvo a repetir que Jesús no procuró ninguna preocupación política a los romanos, fueron los judíos los que veían amenazada su ley mesiánica y fueron quienes influyeron en que los romanos se lo quitasen de en medio con toda la parafernalia popular como escarmiento y nada más, porque ya estaban un tanto hartos de tanto mesias que llegaban cada dos por tres, y porque sus seguidores como bien recalcan las historias no eran demasiado pacíficos como nos quieren hacer creer, de hecho estaban catalogados como secta problemática respecto de otras ... como posteriormente todos hemos podido comprobar también.

    A Esteban se le quitaron de en medio los propios judíos por dar preferencia a los judíos helenistas de la diáspora por encima de los judíos hebreos, eso si fue resultado de lucha de poder entre el pueblo judío que no entre el pueblo romano, y recuerdo que Esteban era diácono de estos ... por eso le apedrearon por generar división entre el pueblo judío ... y nada más.

    Por cierto Pablo estaba presente ya mayorcito ... pero todavía no había sufrido la alucinación ... pablo viajaba en el tiempo como el polvo en el desierto ... ¡¡Que capacidad!!

  10. #3000
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome
    Y dale con "los jefes judíos", siguiendo siempre los lineamientos que marcó la Iglesia, sin ponerse a pensar con criterio propio y lógica correcta
    Welcome, no voy a decir lo que tú quieres que diga. Sigo diciendo “los jefes judíos”, porque fueron ellos los que condenaron a Jesús. Ni un judío de Jericó que pasaba por ahí, o un judío de Belén que hacía queso de oveja. Los jefes judíos: Caifás, Anás, fariseos, saduceos... Esos jefes judíos presentaron a Jesús a Pilato para que le ejecutara..., y éste lo ejecutó. Aquí no se libra nadie.
    El día que su iglesia apruebe algo que hoy no aprueba (todo cambia), será el defensor acérrimo con argumentos 100% contrarios a los anteriores...
    Y sin ponerse colorado... iAy, ay,ay!!!
    Lo que yo he dicho acerca de los “jefes judíos” lo podría afirmar también cualquier otro cristiano no católico, porque yo me he basado en lo que dicen los Evangelios.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •