Mostrando resultados del 1 al 10 de 86

Tema: al-Andalus

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #24
    Fecha de Ingreso
    27-noviembre-2009
    Mensajes
    4.731

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Hoy, buscando la genealogia de mis apellidos, me encuentro un dato historico de lo mas pintoresco y desconcertante, bien, el dato es el siguiente, y que tiene que ver con los sefardies expulsados de España.

    Quizas la historia llegue a nosotros en capitulos, y algunos de ellos se extravien por el camino, fueron muchos los nobles hebreos que se convirtieron al catolicismo, incluso adoptando nombres y apellidos "cristianos", salvando asi sus bienes y su estancia en la peninsula.,!!!!!!!!!! los sefardies se introdujeron en la paninsula antes de la invasion arabe, y cuando los arabes conquistaron la peninsula, los sefardies se sintieron mas protegidos, viendo en el Islam una fuente protectora contra las persecuciones a las que eran sometidos por los reyes visigodos convertidos al catolicismo, no olvidemos que en España, la mayor parte de la poblacion eran "arrianos" y esto favorecio mucho la entrada de hebreos a la peninsula como de musulmanes.

    La casualidad dio, de que mis apellidos estan dentro de los que, los sefarditas adoptaron para poder quedarse en la peninsula.

    Lo que tambien es interesante es como 7.000 musulmanes pudieron conquistar la peninsula en tan solo 3 años, a los romanos les costo 300 años, y a los godos 120 años, ¿es que los arabes tenian mas guevos o es que la historia no esta bien contada?.


    Un saludo.
    Hola xdata


    Hay quién duda de que con tan escasos efectivos se conquiste todo el territorio peninsular, o casi todo mejor dicho, y además en un periodo escaso de tiempo, pero es que esto no es exactamente así.

    Para empezar todo se puso a favor de las huestes musulmanas, era el momento más propicio para la invasión, y éstos lo sabían. Antes de la conquista propiamente dicha, ya habían realizado algunas incursiones en la península, observando y comprobando las escasas y malas defensas visigodas.

    Los árabes conquistaron también en un tiempo parecido al de la conquista de la península ibérica otros territorios, así no sé porque extraña tanto. Quizás sea porqué de un tiempo a esta parte existe una teoría bastante ridícula que dice que en realidad no existió ninguna invasión, que no hubo batallas, ni sangre, ni muertos, y que lo en realidad pasó es que los hispanos abrazaron el Islám, sin necesidad de imposición. Seguramente que les entraron a todos unas ganas tremendas de leer el Corán, de la noche a la mañana.

    Para explicar la conquista musulmana hay que pensar en algo más que con el número de hombres con el contaban los ejércitos. El reino visigodo estaba en un proceso de agonía si así puede decir, había perdido en las últimas décadas una cuarta parte de la población, hambrunas, sequias y peste.

    La autoridad del rey frente a los nobles no estaba precisamente en su máximo apogeo. La centralización del reino tampoco favoreció a los visigodos.

    La población judía muy importante en Andalucía apoyó a los musulmanes, ya que se les obligaba a convertirse al cristianismo y eran perseguidos, por lo que no tenían nada que perder con la entrada de los musulmanes, todo lo contrario.

    Para empeorar aún más la situación, existía una verdadera guerra civil entre dos facciones políticas visigodas totalmente irreconciliables, la de Witiza y la de Rodrigo, creo que en otros hilos ya se ha hablado de ese tema, y de la traición en plena batalla de Guadalete de la facción witizana al rey.

    Rodrigo se encontraba en el norte, y cuando llegó al encuentro con Tariq habían pasado meses, pudiendo reunir quizás un ejército de 30.000 o 40.000 hombres. Todo este tiempo fue aprovechado para que Musa enviara más refuerzos a su lugarteniente , se estima en 5.000 bereberes.

    También hay que decir que Musa personalmente llegó con un ejército de unos 18.000 hombres finalizando 711, consiguiendo la rendición de Toledo, el corazón del reino. El resto del reino, en el caos, sin autoridad, ni coordinación, fue muy fácil conquistar.

    Saludos
    Última edición por eenriquee; 10-dic.-2012 a las 07:23

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •