Por algo escribí "menos inteligentes" entre comillas.
Printable View
Es que la gente habla de "Dios" pero la mayoría no piensa ni sabe cómo debe ser ese Dios. Es por esa razón por lo que yo apenas me atrevo a discutir el tema. ¿Debe ser absolutamente perfecto? ¿Trino y uno? ¿Omnipotente? ¿Creador increado? Yo confieso que no soy ateo pero también creo que no sabemos nada sobre Él. Lo malo es que, en nuestra sociedad, cuando se habla de Dios no suele pensarse en el creador de los Cielos y la Tierra sino en un personaje antropoforme que piensa, ama y odia como cualquier homo sapiens.
El problema viene cuando al expresar tus creencias, hay gente que entiende que les estás faltando al respeto.
De todas formas, es divertidísimo ver a creyentes pidiendo respeto y hablando de lo intolerantes que son los ateos y bla, bla, bla, después de leer la primera página de este hilo.
Vieeeejo!!! este hermano lobo, tiene mas trastornos y problemas con Dios de los que puede, debería dejar algunos de lado.
He tenido infinidad de problemas a lo largo de mi vida: con un Volkswagen que me compré de segunda mano; con los ruidos de a vecina de arriba; con la declaración de la renta; con la secretaria de mi jefe... Pero con Dios, ni uno. Debo suponer que llegáis a esa conclusión por las cosas que digo. ¿Seríais tan amables y podríais decirme dónde meto la pata?
Hermano Lobo. Puede ser que Ciki o Beltroni hayan mal interpretado tus palabras. Parece que das a entender que todo el que cree tiene una visión simplista de Dios. Yo no creo que tú hayas sido poco respetuoso, tal vez no te expresaste bien o ellos no te entendieron.
Vaya, vaya, por fin coincidimos en algo, y es que esto que dices es precisamente el problema que tiene la mayoría de la gente, cuando bien claro expresa el mismo Dios:
Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos ni vuestros caminos mis caminos», dice Jehová.
Pero el humanito quiere que Dios piense como humanito y que haga lo que el humanito hace, y pues, cuándo!!!
Entonces, como todo lo adaptan al pensamiento humano limitado y finito, pues se confunden y vienen las frustraciones y las contradicciones y hasta reniegan.
Si te quedas en la primera página no te enteras de nada. Este hilo no está dedicado a los ateos que respetan a los que creen, si hubieras leído un poco más, habrías visto que cuando se habla aquí de ateos, se hace de una especie muy común entre los ateos, que son los BELIGERANTES usualmente marxistas-comunistas y enemigos a muerte de los creyentes (A ser posible cristianos, porque con los musulmanes se llevan muy bien).
Yo personalmente no tengo nada contra al que cree en otra cosa que no sea en Dios. Distinto es que quiera meterme en un agujero sucio y asqueroso, que me quiera sacar las uñas o que me lleve a una cámara de gas porque yo crea en Dios.
Confieso que mi simpatía hacia la religión -cualquier religión, desde la católica hasta la de los aztecas- es más bien escasa. Pero tendríamos que preguntarnos cuál es el objetivo de toda religión. Dominar. No sólo se trata de transmitir artificiosos dogmas y creencias acerca de Dios y ofrecerle sacrificios y ritos que Él nunca ha pedido; de lo que se trata no es sino de dictar normas sociales y morales de obligado cumplimiento. Con la particularidad de que el cumplimiento de estas normas siempre termina favoreciendo al Poder y a la jerarquía de esa religión.
Bueno esa es una de tantas ideas que se han vendido desde hace tiempo en contra de la religión, lo cierto es que el poder siempre seducirá la mente del ser humano y no faltara quien se escude dentro de cualquier religión para obtenerlo, no es que la religión tenga los tintes que puedas poner, de hecho lo que mencionas lo encuentras en otro lado.
Un poco de respeto para con Dios. Esas no son palabra de Dios sino palabras que Isaías dice que de Él proceden. Nada menos que Isaías, un medio poeta medio político que se esforzaba por conseguir que Israel no trabase demasiada amistad con los persas o con los asirios. Y aquí vuelves a topar con la misma piedra. Nadie sabe quiénes escribieron el Libro de Isaías. Un solo autor, ni hablar.
Convéncete, amiga: Dios nunca ha hablado con nadie y quien dijere lo contrario, miente.
Hola Hermano Lobo. No necesitas confesar nada, nos dimos cuenta, hace mucho, que tu simpatía hacia la religión (especialmente la católica) era muy escasa o nula. El objetivo de las religiones que siguen las enseñanzas de Cristo, no es el que tú crees o quieres creer, es algo más sencillo y dirigido hacia las personas: "La salvación de sus almas y la promesa de la vida eterna" (supongo que te habrás dado cuenta que más bien es mucho, que poco).
Desde que me hice cristiano, nadie me obligó a seguir sus normas, hice lo que me salió de mis santas partes y mis acciones, en ningún caso, fueron causa de beneficio o perjuicio para la jerarquía de mi religión. Saludos.
Pd. Ahora me voy a la academia de Zampabol que tengo que hacerle una consulta.
El Cristianismo es una de las religiones más dignas que conozco. Pero hay que remontarse a sus orígenes para darse cuenta de que es tan falsa como todas las demás. Nace de otra que surgió cuando se pusieron por escrito, hace tal vez cuatro mil años, unas tradiciones orales de hace seis mil años. Gracias al más importante de sus primeros difusores, Pablo, el Cristianismo se expande rápidamente y aunque no puede desprenderse de las tradiciones aceptadas universalmente por la religión tribal de que procede, (el judaísmo con sus mitos de la creación, de pueblo elegido por imaginarias apariciones divinas, leyes históricas de las doce tribus, etc.) cuenta con un plus de valor incalculable: la admirable moral que predica Jesús de Nazaret, un pacífico agitador de masas que pretendía ser aceptado como Rey de Israel y a quien, tres siglos más tarde, la jerarquía de una nueva religión monoteísta no vacila en nombrar co-Dios junto con una tercera divinidad conocida como Espíritu Santo. Sin embargo esta religión sigue a pies juntillas los mitos sin sentido, por otra parte comunes a media humanidad, que postulan la existencia del alma, un ente espiritual capaz de la razón y la autoconciencia. O sea, una substancia insubstancial que encima es inmortal.
Jojojo :w00t: este es el hilo para poner cosas de los ateos o el ateísmo, no para hablar del cristianismo… Pero, bueno…, algo comentaré:
Tú miras el vaso medio vacío cuando yo miro la piscina medio llena. No son 4000 o 6000 años, son evidencias de la divinidad desde hace 1.000.000 de años (bueno… de cuando fuese que el hombre es hombre). El cristianismo nace dentro del judaísmo y Jesús actúa dentro de sus límites, con su cultura, sus ritos y sus símbolos. Del judaísmo, religión local, poco dada al proselitismo, surge el cristianismo, con vocación universal, pues todos somos hombres, sin diferencia ninguna entre nosotros: ni hombres ni mujeres, ni esclavos ni libres, ni judíos ni griegos (ni chinos ni africanos ni australianos ni europeos). No hay diferencias. Las religiones no nacen ni se inventan de la nada. Van evolucionando según se van revelando a los hombres.Cita:
Iniciado por Hermano Lobo
Y…… parece que sigues la senda de Daniel de Dios no aceptando que Jesús sea Dios. No hay que esperar al siglo III. Ya en el primer siglo los primeros cristianos tenían a Jesús como Dios. Está escrito en las epístolas, está escrito en el Evangelio… y ambos son muy anteriores al IIIº siglo.
En los Evangelios no se dice que Jesús sea Dios sino hasta el de San Juan y de forma muy velada, jugando con las palabras. La razón es que esa idea no empezó a surgir hasta finales del siglo I, que es cuando se escribió el de San Juan, y fue precisamente por esa razón por la que en el Concilio de Nicea fue utilizado este evangelio como arma para combatir a Arrio.
De forma velada porque (ya se lo digo a Daniel_de_Dios en el hilo sobre “lo mentirosos que somos los cristianos”) si Jesús dijera que es Dios, le encerrarían en un manicomio…. Sin embargo, actúa como si “pretendiera” ser divino…. Esa blasfemia le costaría la vida. Señor del sábado, que antes de que naciera Abraham, “ÉL ES”…. De forma velada y sutil…, pero los apóstoles y los primeros cristianos sí que se dieron cuenta a pesar de lo torpes de entendederas que eran: “Señor mío y Dios mío”.
Va a haber que traer alguna gansada de Cayo Lara o Llamazares (excrecencias ateas que pululan por España), para que el hilo no se desvirtúe, jojojo :w00t:
En aquella época no creo que hubiera ningún manicomio en ningún lugar del mundo. Por otra parte, si su objetivo en la tierra era morir para salvarnos, tanto le daba ser crucificado como lapidado o degollado. La lástima es que San Mateo no encontró ningún versículo donde se mencionara siquiera la palabra "cruz". Ten por seguro que, de haberlo encontrado, figuraría como profecía. A Jesús lo que le apetecía no era ser Dios, sino el Ungido de Dios, o sea el siguiente Rey de Israel, que para eso se hizo correr la voz de que era descendiente de David.
Dices puras..... no sé ni cómo llamarlo, el caso es que no conoces nada de nada y andas regando el tepache por todos lados, qué barbaro, mejor llegale a otros temas de los que tengas conocimiento, porque en esto en verdad que ya te has dado a conocer, eres el enemigo #1
Creo que el ateo es un creyente que rechaza a Dios en su vida -pero no en la existencia, naturalmente-
para negar algo, ese algo tiene que existir y luego dejarse de lado
y la historia... ¿qué nos enseña?
Veamos las consecuencias de las ideologías en la sociedad, para no repetir males y producir bienes. Vale.
Es de suponer que Jesús tendría sus apetencias internas, ocultas como es lógico para los demás. Pero no me negarás que Jesús tenía una apetencia claramente discernible: llegar a ser el Mesías. Eso es innegable y aparece por doquier en los Evangelios,pero no quería que se supiese. Cuando preguntó a sus discípulos que quién era él, Pedro le dijo que era el mesías, cosa que Jesús aceptó evidentemente complacido, pero añadiendo a continuación que no se lo dijeran a nadie. (Mateo 16:16-20). Por el contrario jamás dijo él que fuera Dios hablando de sí mismo. No olvides que una cosa es “hijo de Dios” y otra “Dios hijo”, como no es lo mismo “hijo del maestro” que “maestro hijo”.
Pues que si por ejemplo en Tobías 11:4 en lugar de hablar de “hiel” se habla de “cruz”, al llegar a narrar la pasión Mateo habría metido la frase “toma contigo la cruz” añadiendo que así se cumplía lo anunciado por los profetas.Cita:
Lo de la palabra "cruz" de San Mateo no lo entendí. Saludos.
Enemigo namber guan ¿de qué o de quién? Yo no me considero enemigo de nada ni nadie y menos aún del cristianismo, porque lo considero la religión más aceptable de todas las que conozco. De lo que sí soy enemigo es del engaño, del embuste y de la mentira dicha con ánimo de dominar al otro.
Los tenían en la calle… o escondidos. Casi como ahora, que parece que tampoco hay manicomios…Cita:
Iniciado por Hermano Lobo
Jo…, parece que acabas de ver la peli “La última tentación de Cristo”, con un Jesús cobardón, bastante humano, que intenta huir de su destino y no le interesa mucho destacar o ser “el Mesías” (también puede ser otro libro, una variante de "vida de Jesús" que tantas se han escrito desde hace un par de siglos....)Cita:
A Jesús lo que le apetecía no era ser Dios, sino el Ungido de Dios, o sea el siguiente Rey de Israel, que para eso se hizo correr la voz de que era descendiente de David
(Claro que…. ese Jesús viene de una novela. Si prefieres creer lo que salió de la mente de una persona del siglo XX, eres libre de hacerlo…, pero yo prefiero creer en el testimonio de quienes convivieron con Jesús y dieron la vida por su mensaje y por Él en ese primer siglo).
No he visto esa película. ¿Vale la pena o es una como de cowboys pero disfrazados de cananeos?
En cuanto a creer unas cosas sí y otras no, eso entra dentro de la libertad individual. Si te sientes más feliz creyendo que con tres truchas y una barra de pan se pueden alimentar cinco mil personas o que resucita un muerto que llevaba tres días muerto y ya olía mal, pues nada, adelante y que seas feliz.
Es interesante. Es debatible como en un cine fórum de esos que echaban en el cole... Es un cuento, claro: es el Cristo de los derrotistas, el Cristo de los progres, el Cristo de los comodones. No es el Cristo verdadero, por supuesto. Es una novela en la que el autor se refleja en el Cristo (Nikos Kazantzakis o Martin Scorsese en su versión peliculera). No es Jesús, es Martin Kazantzakis o Nikos Scorsese en el papel de Cristo, y lo que harían ellos en su lugar. Y es lo que haría mucha gente: menos “fanatismo” paulista (es penosa la discusión entre Pablo y Jesús que ocurre casi al final de la peli), menos “religión”, y más buenrrollismo humanitario: Jesús con dos mujeres con las que forma su familia, con hijos y viviendo una vida normal…. Lo malo es que, al autor del libro-peli, le debe reconcomer por dentro haber hecho un Jesús tan humano, porque esa apuesta por la vida normal nos la hace ver errónea y equivocada. Se equivocó Jesús al ser un hombre normal cuando su función en este mundo era la de ser el Redentor. Pone a Judas en un nivel superior a Jesús, al recordarle a éste cuál es su misión. En fin… solo era una tentación: la de Cristo-Scorsese y este mundo progre relativista.Cita:
Iniciado por Hermano Lobo
Por supuesto, no tiene nada que ver con la vida real de Cristo narrada en los evangelios. Pero es una película curiosa…
Yo creo en el testimonio de quien ha dado su vida y su muerte. Nadie da su vida por nada, nadie da su vida por un invento, nadie da su vida por un invento que se ha inventado él mismo. Y no solo dieron su vida, sino que incluso ofrecieron su muerte antes que traicionar ese modo de vida por el cual habían optado.Cita:
Si te sientes más feliz creyendo que con tres truchas y una barra de pan se pueden alimentar cinco mil personas o que resucita un muerto que llevaba tres días muerto y ya olía mal, pues nada, adelante y que seas feliz.
¿Que te parece demasiado creer en los milagros?. Bueno…, como yo sí creo que existan los milagros, pues no tengo ese bloqueo mental que puedas tener tú (obviamente, los milagros son un sello divino que no es utilizado comúnmente, pero haberlos, haylos :ohmy::mellow::wink::w00t:).
Con falacias tan burdas no le haces ningún bien a tu creencia religiosa, podrían tomarte por tramposo. Y si esa no era tu intención, si no era la de confundir, entonces, tu razonamiento lógico falla, al menos en este caso.
Suele pasar con los mas fervientes creyentes religiosos, cuando tratan de sostener argumentos insostenibles referentes a sus creencias; como en tu caso: la existencia de Dios (escrito con mayúsculas) argumentando que para negar algo, ese algo tiene que existir.
Si te aplicas tu mismo cuento, tu, si rechazas, niegas que el creador de todo lo existente, sea el divino "Monstruo del Spaghetti", al negarlo tiene que existir, y lo mismo sucedería con los cientos, miles de dioses que la fértil e inacabable imaginación humana ha inventado, creído o hecho creer a través de los tiempos.
Que existen diferentes dioses es verdad, pero, ¡¡existen en la imaginación humana, en los escritos,....!!, quién demostrase irrevocable, irrefutablemente, la existencia real de uno, de cientos, o de miles, le espera el "Premio Nobel de Metafísica" (ya lo crearían, un suponer).
En tu posteo no hacías referencia a que la existencia del Dios (con mayúsculas) de tu creencia estaba supeditada a la imaginación humana, no iba por esos derroteros tu escrito, de ahí mi respuesta.
Creo que tanta parábola y metáfora de la Biblia ha alterado tu percepción de las cosas.
Un niega lo que está seguro de que no existe, sin ambages. Tu fe no viene del hecho de que Dios se te ha presentado y te ha dicho que él es el creador del universo, sino que viene de tu entorno, de las creencias que te han inculcado y que tú aceptas como verdaderas.
Si tu dios fuera el verdadero dios.. ¿no crees que sería aceptado por el 100% de la humanidad, y no solamente por el 30%?
Nada es aceptado por el 100%. Piensa lo que sea, que siempre habrá alguien que no lo crea. Solo podemos estar seguros de nosotros mismos, y no siempre, porque también nos autoengañamos. Del resto, tenemos que poner nuestra confianza, porque nuestros sentidos no alcanzan.
¡Hombre! si quieres convencerme de algo, tienes que probármelo, demostrarme que realmente existe, pero no con simples palabras o escritos milenarios, sino con hechos concretos y tangibles. No creo en nada que no pueda palpar.
El asunto es que hay un amplio consenso entre los científicos sobre la edad del universo, y todos andas alrededor de los 5.000.000.000 de años (sí, cinco mil millones), mientras que los judíos, que son la base del cristianismo, hablan de 5.000 años. De golpe y porrazo, le han quitado más edad de la que se quita mi suegra.
Me ha convencido el tipo al que le "toman" el pelo, (va sin indirecta, dios me libre).
Voy a dejar de ser ateo por este video, es la prueba irrefutable, irrebatible que Dios (con mayúsculas) existe, por los pelos, pero existe. Y el guionista, ¡qué bárbaro, (no barbero) ché!
Aunque falta por definir un detalle: Qué religión hace creer en el Dios del video, porque las hay a porrillo. O será un Dios sin religión, para creyentes "sui géneris", de los que no creen en religión alguna.
Me corroe esta duda metafísica.
¿Ataco a los creyentes? Ironizo (o lo pretendo) con la simpleza argumental del guión del video.
¿Llegarán aquí por su influencia a prohibir que se opine de religión y de los "hipotéticos" seres sobrenaturales porque manejan uno?
En vez de responder a lo posteado atacas personalmente por joderte lo que opino de un video que pretende ser la piedra filosofal para demostrar la existencia de un ser sobrenatural en el que crees.
Sigues siendo el "bombero apaga fuegos" que va allí corriendo para atacar personalmente a los que te joden con posteos contrarios a tu ideología. Ya llevas años así, desde que entraste.