Es un error garrafal, yo no estoy defendiendo la acepción "premios Nobeles", ahí hay, cuando menos, tres errores; lo que yo defiendo es que la palabra nobeles es correcta para el uso que la misma RAE ha sugerido.
Printable View
¡¡¡¡BINGO!!!! la victoria tiene un sabor dulce cuando se pelea. (¿Ves Niet?, te dije que mi belleza era decisoria)
Ahora vamos a esta extraña forma en la que coincido con Nietz en que es muy muy extraña.
Si la RAE dice lo que tú dices que dice, y no lo pongo en duda, quiere decir que eso es norma ¿No? Puesto que no creo que haya una forma para cada nombre porque nos llevaría al caos.
Si vale " una reunión de nobeles" a la fuerza nos tiene que valer " una reunión de cervánteses" o "una reunión de planetas" o "una reunión de marianos joseses de larraas?
¿Estamos de acuerdo en esto último?
No has conseguido victoria, no seas espurio; seguramente Nietzscheano, como buen profesionista de las letras aceptará que, pese a verse mal, la acepción es correcta.
Respecto a los demás premios que traes de ejemplo, no sé, cuando menos la forma plural que propones está mal escrita, sugiero revises; en relación a lo que determina la RAE para nobeles, no hay nada que discutir, está dicho, es una norma particular.
Sí, sí, es un hecho que buscó la tangente para no aceptar su inminente derrota, pero bueno, no he de ser yo su verdugo, le tengo aprecio por persistente y parcialmente sabio.
"Tangente", según la RAE:
tangente.
(Del ant. part. act. de tangir; lat. tangens, -entis).
1. adj. Que toca.
2. adj. Geom. Dicho de dos o más líneas o superficies: Que se tocan o tienen puntos comunes sin cortarse.
3. f. Geom. Recta que toca a una curva o a una superficie sin cortarlas.
~ de un ángulo.
1. f. Mat. tangente del arco que le sirve de medida.
~ de un arco, o~ primera de un arco.
1. f. Mat. Parte de la recta tangente al extremo de un arco, comprendida entre este punto y la prolongación del radio, considerado como unidad, que pasa por el otro extremo y que equivale al cociente entre el seno y el coseno.
~ segunda de un ángulo, o~ segunda de un arco.
1. f. Mat. cotangente.
escapar, escaparse, irse, o salir, alguien por la ~.
1. locs. verbs. coloqs.Valerse de un subterfugio o evasiva para salir hábilmente de un apuro.
¡¡¡FALSO DE TODA FALSEDAD!!! jamás ganarás la batalla con falsedades. Y aquí traigo la prueba. ¡¡¡Nótese que SIEMPRE escribo Nobel o NOBELES con MAYÚSCULA para hacer notar que usted estaba haciendo referencia a un NOMBRE PROPIO. En este caso un apellido que da nombre a un premio. Y nótese también que EN TODO MOMENTO mantengo la palabra "premio" delante de Nobel.
Ansina, nótese también que en este caso, a la palabra pronunciada en voz alta, le precede la preposición PARA, que da un giro de 180 grados al tema tratado anteriormente y que es el objeto de su craso error.
La mayúscula de "Premios" no es el objeto de estudio en esta polémica. El problema están en: "Nobeles" precedido de la palabra "premios" o "Premios" que es indiferente si es principio de frase o no lo es.
Ya ha reconocido tu defensor que en esa frase hay al menos CUATRO errores GRAVES. No hagas que me recree en la victoria quoteando por tercera vez su post.
La frase fue si no la recuerdo mal, " eso tiene no leer premios Nobeles de literatura.
Aunque es cierto que en la frase sobra "premio" y la "N" con mayúscula es incorrecta, es obvio que me refería en todo momento a aquellos que recibieron dicho premio.
Lee tus post y te darás cuenta que hacías hincapié, en que " nobeles" era incorrecto, no te salgas por la tangente.
Te he contestado ya que la palabra cervánteses está mal escrita, pues el plural de Cervantes, al ser una palabra que termina en -s, tiene forma plural invariable. Te comparto la norma:
Cuando se refieren al conjunto de personas que tienen el mismo apellido, pueden permanecer invariables o añadirles la marca del plural que les corresponda. Así, si el apellido termina en vocal son posibles las dos opciones: «En esta ciudad hay muchos García/Garcías», mientras que cuando el apellido termina en consonante se prefiere la forma invariable; de hecho, los apellidos terminados en -s o -z siempre son invariables: los Olivares, los Martínez.
Vamos a ver:
Si yo digo que voy en vurro a mi kasa, está claro que quiero decir que voy en burro a mi casa. ¿Significa eso que está bien escrito? ¡¡¡No!!
Una cosa es lo que tú quisieses decir y otra que en el mismo párrafo que criticabas un error mío que no recuerdo (es raro porque soy infalible) tú escribieses eso de esa manera.
Más adelante en este hilo preguntaste si se podía decir " una reunión de nobeles" QUE ES UNA COSA DISTINTA A TU ERROR INICIAL.
Yo sigo pensando que es incorrecto eso de "reunión de nobeles" y no a mucho tardar, daré la contestación EXACTA E INDISCUTIBLE para bien o para mal de los equipos "Andrew-Xdata o Nietz-Zampa"
A ver Zampabol, si se escribe mal, " voy en vurro a mi kasa" esta clarísimo las faltas de ortografía, pero la acepción es la misma, es decir su significado es el mismo este bien o mal escrita, no así en las distintas acepciones de Nobel y nobeles, ya que la primera se refiere al premio en sí, y la segunda a los premiados.
Zampabol, de una vez por todas coróname, soy tu altísimo soberano, he venido de gloriosa estirpe a proveerte de letras y sabiduría.
http://t2.ftcdn.net/jpg/00/36/14/09/...iRUD7p91DM.jpg
Lo que da de sí un premio. (¡Y lo que te rondaré morena!)
Si Nobel levantara la cabeza.
Si rezar 20 rosarios le ha de dar tan magnánima oprtunidad, sugiero los rece para mover los números del sorteo Euromillones a su favor, ¡hay 70 millones de euros en la bolsa!
http://www.loteriasyapuestas.es/es
Así se ve a tu equipo ahora mismo.
http://www.canalgif.net/Gifs-animado...a-Rezar-04.gif
Te comparto una foto de mi equipo, es de hace apenas unos minutos, estoy con xdata y la comitiva de la RAE, algunos catedráticos nos enviaron chicas bastante alegres; aunque de ortografía no saben nada, en eso de la danza exótica han de ser unas maestras.
http://magazine.zankyou.com/mx/wp-co...yo-500x280.jpg
Pobre Socorp, si viera en lo que han convertido su tema :scared: :001_unsure: :p
http://i62.tinypic.com/qnpe0n.jpg
Quien la maneje es otro cantar.
¿Qué tiene?, pues estamos hablando de ortografía, la última cuestión va respecto al correcto uso de la palabra nobeles, y la magistral derrota sobre Zampabol.
Ahora bien, en los primeros mensajes del hilo, supongo de quien lo ha creado, se pueden leer muchísimos errores ortográficos, tales de los que nadie hizo mención en su momento. Quizá tú podrías ilustrarnos. :001_tt2: