Para nada, Tomás Verga si quedaría feo y sería un trauma para el niño.
Me gusta, Tomás Vergara Piyin :001_tt1:
Printable View
Para nada, Tomás Verga si quedaría feo y sería un trauma para el niño.
Me gusta, Tomás Vergara Piyin :001_tt1:
Yo soy Galindo de apellido.
Mis hijos se llamarán Elver y Juan Ca!!!
Hola Niet. Una pregunta que me corroe las entrañas:
¿Por qué tienes ocultos los mensajes de visita? ¿Qué es lo que escondes de lo oscurito? :sneaky2:
Uff y con lo que me urge que me acaricien la rodilla que justo en estos días he tenido molestias.
Chicas, por si a alguna le interesa es una rodilla simple, es buena escuchando, tiene pequeñas cicatrices (quién que haya vivido mucho no las tiene?), es cariñosa, es un gran soporte cuando todo se torna cuesta arriba y sobre todo muy flexible. Sus perfiles son:
www.Kneebook/larodilladeNieto.com
@larodilladenieto en kneetter y Kneestagram
Eso me recuerda a las hermanas Garse, Paca y Deca.
Vale… Paca sí…, es un nombre…, pero ¿Deca?. Deca sería la creadora de la casa discográfica
http://mla-s1-p.mlstatic.com/disco-p...2_112012-O.jpg
Bueno… es con dos C. La señora Decca Garse.
:cursing:
Fui a ver la conversación que se tenía Zampabol y Nietzscheano.... y....
http://oi68.tinypic.com/15gfozr.jpg
:blink:
http://oi63.tinypic.com/9uckfq.jpg
Leo lo que pone Niet a Zampa..., pero no lo que pone Zampa a Niet.
Después de los hermanos Galindo (Elver y Juanca) y las hermanas Garse (Paca y Decca), vienen los hermanos Jones. Hubo un tal Miguel Jones, hispanoguineano que jugó en el Atlético de Madrid, y que tenía 6 hermanos
http://www.miathletic.com/media/gale...ricos-4889.jpg http://www.cihefe.es/cuadernosdefutb...ds/jones02.jpg
Es cierto y verídico... y más negro que una noche sin luna.
Pero no se apellidaba Yons..., sino Jones, de la guinea española. Miguel Jones, pronunciado de forma literal... y su hermano Francisco, Paco para los amigos (no hay Francisco que sea llamado Francisco. Todos los franciscos terminan siendo llamados pacos). :w00t:
Este fue otro hermano descarriado...
https://upload.wikimedia.org/wikiped...e_Lost_Ark.jpg
(pero está un poco pálido. Habrá ido a la misma clínica que Michael Jackson...)
Los otros 4 se llamaban: Abe, Mole, Vali y una hermana llamada Anglosa.
A un periodista de acá lo trollearon con Elver Galarga:
https://www.facebook.com/CRALoMeme/v...5382459328379/
Como y,cuando empezo esta situacion embarazosa para Costa Rica?
http://internacional.elpais.com/inte...59_878783.html
¿Chano, éste eres tú con todas sus pretendidas -que no pretendientas- jeje? :lol:¿Crees poder con todas? :001_huh:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...5d8568de7f.jpg
:laugh:
***
Ya de paso, y para no desvirtuar quiero resolver una incógnita. ;)
Cuando en una oración usamos sujetos de género dudoso, cómo resolvemos esa cuestión? A mí me enseñaron que ponerle un adjetivo calificativo al sujeto determina el género, pero veo que nadie lo hace, solamente yo. ¿Estaré mal o a casi nadie le importa este dilema? :confused: :blushing: :biggrin:
Por ejemplo:
Todos dicen: "el hada" es hermosa.
Yo digo: "la hada" es encantadora.
Se oye terrible decir que "él es hermosa". :sleep:
Espero que se entienda. :tongue_smilie:
No Niet....encontre un sitio donde explican facil este idioma
http://castellanoactual.com/el-hada-o-la-hada/
Bueno, sí y no. Me parece bien explicado, muchas gracias, Juan; pero no me refiero únicamente al caso de las hadas. También tengo dudas sobre otros sustantivos como:
-Águila
-Agua
-Azúcar
Por ejemplo, hay azúcar morena y blanca. Sin embargo, de manera genérica decimos: el azúcar.
.
Hola Juan y bella estrella, disculpen que tenga el hilo abandonado. Estoy con una carga de trabajo bastante pesada. Pronto vendré a dedicarles todo mi tiempo.
Si Niet no puede aclarar tus dudas,por x razon ,este sitio es el indicado
http://www.rae.es/consultas/el-agua-...gua-mucha-agua
Demasiado complican el castellano con xxx cosas, el idioma Ingles tienes que buscar la palabra que cambia todo el significado de una sentencia,por esta razon cuando lo traducen al castellano o usando google es horrible.
La principal razon es: traducen palabra por palabra, y este no es el metodo.
como ejemplo esta sentencia(I chopped a tree down, and then I chopped it up.)
¿Qué estatura tienes y qué número de zapatillas deportivas calzas?
Ayer conocí a una chica quien me dijo viene de Navarra pero no pude platicar mucho tiempo con ella. En realidad me dio pena preguntarle donde que Navarra pero en el mapa parece ser Vasco.
Quisiera saber:
1. Si Navarra esta en el país Vasco. Y si la chica se considera Vasca o Española.
También se me ocurrió averiguar, aunque nada que ver con la chica, si
2. los Valencianos son Vascos o Españoles
3. Si Zaragoza es parte del país Vasco pues en el mapa se ve todo en la misma zona.
Muchas gracias.
Los vascos radicales y subnormales dicen que Navarra es del país vasco pero los navarros dicen que Navarra es Navarra porque siempre fue el reino de Navarra y así aparece en el escudo nacional.
Que se sienta vasca o no tendrás que preguntárselo a ella, pero los independentistas son muchos menos de lo que nos quieren hacer creer. Eso sí, hacen mucho ruido.
Valencia está al este de España bañada por el Mediterraneo y nada tiene que ver con el País Vasco o Vascongadas.
Zaragoza está al noroeste de España y tampoco tiene nada que ver con eso.
Lo que se denomina País Vasco es muy muy pequeño aunque la propaganda haga que parezca media España. Yo creo que la provincia de Sevilla en la que vivo, es más grande que todo el País Vasco. (creo, que no lo he comprobado)
Perdona que te conteste yo porque creo que en eso Niet no debe de estar muy versado....aunque es tan sabio que lo mismo hasta lo conoce.
No, Valencia no tiene nada que ver con Cataluña salvo que comparten un cierto paralelismo es sus lenguas locales o dialectos. Lo que pasa es que los catalanes separatistas se quieren anexionar Valencia, y las Islas Baleares y media Castilla y parte de Andalucía y Burdeos y el Rosellón francés y si te descuidas se anexionan el País de Gales. Son así de lumbreras.
¿A qué mapa te refieres?, ¿al mapamundi de Bilbao :w00t: ?
Navarra no está en el país vasco, la chica se considerará lo que quiera, pero es navarra y española, los valencianos no son vascos, los vascos son españoles y Zaragoza es Aragón, no el país vasco.
A muchos ignorantes (vascos o murcianos) se les puede hacer la picha un lío sobre temas que estás muy baqueteados políticamente…, pero los hechos son tozudos. El país vasco, o Vascongadas, o la comunidad vasca, siempre ha formado parte de España, como Navarra, Valencia o Zaragoza. Cuando España estaba sumida en la Reconquista, había varios reinos cristianos y otros reinos musulmanes. Dentro de los reinos cristianos, el país vasco estaba dentro del reino de Castilla, y otro reino cristiano era el de Navarra y otro el de Aragón (con diferentes límites a los que tienen hoy las regiones actuales).
Sí. La misma provincia de Madrid es más grande que todo el país vasco.Cita:
Iniciado por Zampabol
Como le digas eso a un valenciano, te cruje, jojojo :w00t:. Valencia es española pero no catalana. Cataluña es española, pero no valenciana. No puede haber una contraposición entre España y Cataluña, porque son realidades a distinto nivel: España está por encima de Cataluña y Cataluña solo está dentro de España como una región española entre las demás (como otra puede ser Valencia y otra puede ser Aragón)Cita:
Iniciado por JoseAntonio1
Ya te lo ha explicado Zampabol…., pero también yo tenía ganas de escribir.
Calma calma Rusko :D
Es como si yo preguntara si la ciudad de Carlisle queda en Escocia o en Inglaterra (pues en el mapa está cerca de Escocia); una pregunta válida para quien no conoce esos lugares. Bueno, queda en Inglaterra, pero ambos Inglaterra y Escocia están en UK.
Ya se que lo sabías pero tenía ganas de explicarlo.
Disculpas por la tardanza. Tengo un tiempito libre que he decidido dedicar a todos los que sacan tiempo para venir a bañarse con las gotas de mi sabiduría.
La situación viene de mucho atrás. Como nota jocosa, Ricardo Jiménez Oreamuno, quién fuera Presidente de Costa Rica en tres ocasiones de 1910 a 1914, de 1924 a 1928 y de 1932 a 1936 sentenciaba lo siguiente:
"En Costa Rica hay tres estaciones: invierno, verano y de broncas con Nicaragua"
Los gobernantes del vecino del norte siempre han sobresalido en dos aspectos: flagelar a su pueblo terriblemente y desviar la atención peleando con Costa Rica. En lo personal no oso levantar la mano contra un solo nicaragüense pero me permito emitir criterio en contra de sus gobernantes que han hecho literalmente lo que les ha dado la gana con el pueblo y con el país y hasta con los ticos. Un dato curioso, y que no quiero por nada del mundo que suene a reproche, es que un 20 % de la gente que habita el territorio nacional corresponde a inmigrantes nicaragüenses, y digo curioso porque es justo el mismo problema de los cubanos asilados en este momento.
Lanzando retórica burda al aire podrían los polí-ticos decir: "Cerramos fronteras y comenzamos a deportar". ¿Qué pasaría en Nicaragua? No sé y no quiero imaginarme, sólo sé que no va a pasar y no por "humanidad", aunque pesa mucho ese factor, sino por un asunto meramente económico pues un 20 % de la población significa también un 20 % de gente económicamente activa.
En fin, esto de que los nicas (sus gobernantes, no su pueblo) nos quieran alzar bronca es desde siempre.
¿Cómo fue tu última cena de Navidad de empresa? :confused1:
La cuestión, queridísima Estrella es muy sencilla, sin embargo el meollo del asunto está en el artículo y no en el adjetivo.
Hay una regla con poquísimas excepciones que dicta lo siguiente:
Y continúa diciendo:Cita:
" El artículo femenino "la" toma obligatoriamente la forma "el" cuando se antepone a sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica (a ó ha)"
El orígen tiene que ver con variaciones latinas antiguas que es más o menos lo que se lee en el link de Juan.Cita:
"Aunque esta forma es idéntica a la del artículo masculino, en realidad se trata, en estos casos, de una variante formal del artículo femenino"
Pero la cosa no queda aquí, la regla se extiende y deja completamente claro el asunto. Dice con respecto a los adjetivos:
Y finalmente termina:Cita:
"El uso de la forma "el" ante nombres femeninos solo se da cuando el artículo precede inmediatamente al sustantivo, y no cuando entre ambos se interpone otro elemento: el agua fría, pero la mejor agua; el hacha del leñador, pero la afilada hacha"
Ya que la hicimos negra, hagámosla trompuda e incluyamos de una vez las excepciones. Son 3 pero la tercera es de uso fluctuante por lo tanto no la voy a mencionar:Cita:
"Ha de evitarse, por tanto, el error frecuente de utilizar la forma "el" del artículo ante los derivados de sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica, cuando esa forma derivada ya no lleva el acento en la /a/ inicial; así, debe decirse, por ejemplo, la agüita, y no el agüita"
1) Se usa la y no el ante los nombres de las letras a, hache y alfa y ante las siglas cuando el núcleo de la denominación no abreviada (normalmente, la palabra representada por la primera letra de la sigla) es un sustantivo femenino que no comienza por /a/ tónica: La APA [= Asociación de Padres de Alumnos].
2) En el caso de los sustantivos que comienzan por /a/ tónica y designan seres sexuados, si tienen una única forma, válida para ambos géneros, se mantiene el uso de la forma la del artículo cuando el referente es femenino, ya que este es el único modo de señalar su sexo: la árabe, la ácrata.
Me parece que queda clarísimo el asunto.
Cualquier otra duda o consulta con gusto.
http://ep01.epimg.net/verne/imagenes...cia_normal.jpg
ó
No es lo mismo:
Mi papá tiene 47 años = my dad is 47 years old
qué
Mi papa tiene 47 anos = my dad has 47 assholes.
jajajaja
En ninguno empresa en la que he estado he participado en las cenas de navidad. Es más, si no me maltrata mi memoria, en ninguna se ha hecho el evento como tal.
Yo prefiero lo informal. Dos, tres, cuatro compañeros, los más afines, nos ponemos de acuerdo, salidmos, gozamos, celebramos, pero todo muy aparte y sin formalismo como decía antes.
Hola Nietz,
una pregunta a tu infinita sapiencia:
¿Cuàntos pares son tres botines?
Gracias anticipadamente.
Saludos.