Como se que esto que he escrito no es concluyente, te agradecería, Elb, que como tú tienes acceso a información de tiempos bíblicos, me informaras de cuántos siclos de plata son seiscientos siclos de oro.
Printable View
Nueva Biblia Latinoamericana
Y David dio a Ornán el peso de 600 siclos (6.84 kilos) de oro por el lugar.
https://lascronicasdelmesias.files.w...if?w=258&h=325
Nueva Biblia Latinoamericana
Pero el rey dijo a Arauna: "No, sino que ciertamente por precio te lo compraré, pues no ofreceré al SEÑOR mi Dios holocausto que no me cueste nada." Y David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos (570 gramos) de plata.
Muy agradecido, Elb, por tu información. Me ha sido de gran ayuda.
Cuando leo un libro me gusta enterarme de todo lo que estoy leyendo. Si eso conlleva leer tres veces el mismo párrafo, lo leo.
Voy a insistir sobre 2 Samuel 24 y 1 Crónicas 21, pues ambos tratan los mismos temas, pero empleando conceptos o magnitudes diferentes, dando pie a que surjan preguntas.
De momento, su comienzo es distinto.
Para continuar con el tema tratado últimamente, sigamos con la compra de la era realizada por David.
Escrito en 2 Samuel 24:
“Aquel mismo día Gad se presentó a decir a David:
— Sube a construir un altar al Señor en la era de Arauná, el jebuseo”.
(2 Samuel 24:18 La Palabra (España))
“David le respondió:
— Vengo a comprarte la era para construirle un altar al Señor, a ver si se aleja del pueblo esta plaga”.
(2 Samuel 24:21 La Palabra (España))
[...] Y David compró la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata.
(2 Samuel 24:24 La Palabra (España))
Bien. Por el libro de Samuel nos enteramos que David cumplió lo ordenado por Dios, y pagó por la era y los bueyes cincuenta siclos de plata.
Ahora veamos lo que dice 1 Crónicas 21:
“Entonces Gad, por encargo del ángel del Señor, dijo a David que subiera a construir un altar al Señor en la era de Ornán, el jebuseo”.
(1 Crónicas 21:18 La Palabra (España))
“David dijo a Ornán:
— Dame el terreno de la era para construirle un altar al Señor, a ver si se aleja del pueblo esta plaga.[...]”
(1 Crónicas 21:22 La Palabra (España))
“Y David pagó a Ornán la suma de seiscientos siclos de oro por el terreno”.
(1 Crónicas 21:25 La Palabra (España))
Todo se desarrolla igual, menos el final, que dice que David pagó seiscientos siclos de oro por el “terreno”.
¿Qué es lo que compró David, además de la era, por tan exagerado precio? ¿Unos terrenos para construir un futuro palacio? No era el momento.
La clave puede estar en la palabra “terreno”. Pero en lenguaje normal el terreno de una era es la tierra que hay dentro de sus lindes, sin incluir trillas, bueyes y gavillas de mieses.
Para hacernos una idea, la era y los bueyes costaron 110 euros, y el “terreno” costó 77.070 euros (setecientas veces la era y los bueyes). Interesante ¿Verdad?
¿Algún forista conoce si este terreno figura en alguna otra parte de la Biblia?
Antes de que fuese el lugar para el futuro palacio ( 2 Cronicas 3:1 ) aquel lugar fue a donde Abraham llevo a Isaac para ser sacrificado, asi que el lugar tenia mucho de especial para ellos.
Genesis 22: 1-2
Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. 2 Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré.
No es por ser quisquilloso. El “terreno de la era” de Ornán no vuelve a aparecer en la Biblia.
Ese “terreno” por el que, según el cronista de 1 Crónicas 21, David pago 600 siclos de oro.
Como podemos comprobar, el cronista de 2 Crónicas 3, emplea la palabra “era”, a secas.
"Salomón comenzó a edificar el Templo del Señor en Jerusalén, en el monte Moria donde el Señor se había aparecido a su padre David, en el lugar que este había preparado en la era de Ornán, el jebuseo".
(2 Crónicas 3:1 La Palabra (España)).
Para construir un templo de las medidas que da la Biblia, sobra con una era.
¡Qué manía de achacar a la fe lo que es simple y llanamente ganas de follar!
Ya hubiera querido Pablo tener el “cuerpo sin vigor” que tenía Abraham a los cien años.
"Y no vaciló en su fe, aun siendo consciente de que su cuerpo carecía ya de vigor —tenía casi cien años— y de que el seno de Sara era ya incapaz de concebir."
(Romanos 4:19 La Palabra (España))
No es muy conocido que Abraham tubo seis hijos más después de cumplir cien años.
Posiblemente creyó que él debía engendrar tantos hijos como las arenas del mar. ¡Qué equivocación tan dulce!
"Así que de uno solo, y ya sin vigor, surgieron descendientes numerosos como las estrellas del cielo, incontables como la arena de la playa."
(Hebreos 11:12 La Palabra (España))
"Abrahán tomó después otra mujer, llamada Queturá. 2 Los hijos que tuvo con ella fueron: Zimrán, Joxán, Medán, Madián, Jisboc y Suaj."
(Génesis 25:1-2 La Palabra (España))
Llegado el caso, Jehová consiente el incumplimiento de sus propios preceptos.
Y un detalle que es una evidencia, se quiera o no. Un dios que pregunta no es Dios.
"Y salió un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera?
22 El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así".
(1 Reyes 22:21-22 Reina-Valera 1960)
"Los labios mentirosos son abominación a Jehová;
Pero los que hacen verdad son su contentamiento".
(Proverbios 12:22 Reina-Valera 1960)
"Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".
(Apocalipsis 21:8 Reina-Valera 1960)
Un Dios que pregunta es porque te da una oportunidad de sincerarte de tu parte. De que digas la verdad.
Cuando mi hijo hace algo indebido ( y que yo ya se lo que hizo) igual le pregunto.. fulanito.. tal cosa..
Tienes el caso de Adan y Eva..
11 Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
Dios les pregunto algo que el ya sabia.. y el enfado de Dios no solo por la desobediencia sino por la cobardia
"La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí. "
O sea, fue culpa de ella, Dios... no fue culpa mia.
Todo lo que acabas de escribir, en nada vale para el caso que nos ocupa:
"Y salió un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera?
22 El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así".
(1 Reyes 22:21-22 Reina-Valera 1960)
En religión es muy frecuente (no válido) mezclar churras con merinas.
Hiciste dos afirmaciones:
1) Llegado el caso, Jehová consiente el incumplimiento de sus propios preceptos.
2) Y un detalle que es una evidencia, se quiera o no. Un dios que pregunta no es Dios.
Me referi en mi anterior comentario solo a la segunda querella. 1 Juan 3:20: “..Dios, y él sabe todas las cosas”.
Ahora me referire a la primera. Note la simillitud del caso de Acaz [1 Reyes 22:20] con 2 Tesalonicenses 2:10-12
Dice Pablo:
"Se pierden, por cuanto no recibieron el amor de la verdad para ser salvos. Por esto Dios les envía un poder engañoso, para que crean la mentira, a fin de que sean condenados todos los que no creyeron a la verdad, sino que se complacieron en la injusticia"
La Biblia es clara en cuanto a por qué Dios envia tales males, vemos que no fue diferente en el caso de Acaz y no tiene que ser diferente en estos dias.....
"Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad" (Romanos 1:18)
Similar sentencia se recoge en el A.T
"Y porque escogieron sus propios caminos, y su alma amó sus abominaciones, también yo [Dios] escogeré para ellos escarnios, y traeré sobre ellos lo que temieron; porque llamé, y nadie respondió; hablé, y no oyeron, sino que hicieron lo malo delante de mis ojos, y escogieron lo que me desagrada" (Isaías 66:3-4).
Reitero lo que dije, y es lo que se deduce de la lectura de 1 Reyes 22:21-22, Proverbios 12:22 y Apocalipsis 21-8:
Llegado el caso, Jehová consiente el incumplimiento de sus propios preceptos.
Y un detalle que es una evidencia, se quiera o no. Un dios que pregunta no es Dios.
"Y salió un espíritu y se puso delante de Jehová, y dijo: Yo le induciré. Y Jehová le dijo: ¿De qué manera?
22 El dijo: Yo saldré, y seré espíritu de mentira en boca de todos sus profetas. Y él dijo: Le inducirás, y aun lo conseguirás; ve, pues, y hazlo así".
(1 Reyes 22:21-22 Reina-Valera 1960)
"Los labios mentirosos son abominación a Jehová;
Pero los que hacen verdad son su contentamiento".
(Proverbios 12:22 Reina-Valera 1960)
"Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".
(Apocalipsis 21:8 Reina-Valera 1960)
No voy a seguir discutiendo sobre una historia en la que queda patente que los profetas eran unos embusteros, que manejaban a los reyes y al pueblo. Ahí está la prueba:
"Entonces él (Micaías) dijo: Oye, pues, palabra de Jehová: Yo vi a Jehová sentado en su trono, y todo el ejército de los cielos estaba junto a él, a su derecha y a su izquierda.
(1 Reyes 22:19 Reina-Valera 1960)
Cualquier cristiano sabe que eso es mentira.
"A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer".
(Juan 1:18 Reina-Valera 1960)
Lo primero ya eso se abordo por lo que no repetire lo mismo otra vez, pero si me referire a lo ultimo que dijo y remarco en rojo.
A quien vieron fue al Hijo que es tambien conocido como Jehova en el A.T.
Zacarias 3:2
2 Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás; Jehová que ha escogido a Jerusalén te reprenda. ¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?
No es ningun invento, es mas bien avalado por varios textos como estos:
1) Zacarías 11:11-13
"Y fue deshecho en ese día, y así conocieron los pobres del rebaño que miraban a mí, que era palabra de Jehová.
Y les dije : Si os parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo. Y pesaron por mi salario 30 piezas de plata.
Y me dijo JEHOVÁ : Echalo al tesoro; ¡hermoso precio con que ME han apreciado ! Y tomé las 30 piezas de plata, y las eché en la casa de Jehová al tesoro".
Resulta que, según Mateo 26:15 y 27:3 y 9, quien fue vendido a los principales sacerdotes por 30 PIEZAS DE PLATA, fue Jesucristo, el Hijo.
Queda demostrado por la misma Biblia que el nombre Jehová también se aplica al Hijo, no solamente al Padre.
2) Isaías 40:3 :
"Voz que clama en el desierto : Preparad camino a JEHOVá; enderezad calzada en la soledad a NUESTRO DIOS".
Comparemos esa profecía con su cumplimiento en Mateo 3:3 a través de Jesús y de su predecesor Juan el Bautista :
"Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo :
Voz del que clama en el desierto : Preparad el camino al Señor, Enderezad sus sendas".
Cuando comparas Isaías 40:3 con Mateo 3:3, vemos que el "Jehová" de Isaías es el "Señor" que menciona Mateo.
Y para Juan el Bautista, ese "Señor" es Jesús, como lo dice claramente en Mateo 3:11 : " ... pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego".
Así que, con su ministerio, Juan el Bautista preparó el camino del Señor, de ese Señor a quien Isaías llama Jehová
3) Salmo 16:8.
Dice : "A JEHOVá he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido".
Fíjense bien que David dice : "JEHOVá".
Ahora bien, en el sermón que Pedro pronunció el día de Pentecostés, en Hechos 2:25, el apóstol cita ese Salmo 16:8 y dice : "Porque David dice de él ..." (ese "él" es Jesús)
"Porque David dice de él [Jesus] : "Veía al Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido".
Fíjense bien que Pedro está hablando de Jesús y le aplica el Salmo 16:8 a Jesús, el Señor = JEHOVá
Los cristianos (los evangelistas en primer lugar) se dedicaron a tomar de las profecías aquellas palabras que les convenía para poder aplicarlas a Jesús.
Tú acabas de poner unos ejemplos de esto que digo.
Veamos lo que dice Mateo sobre Juan el Bautista.
"A este Juan se había referido el profeta Isaías cuando dijo:
Se oye una voz;
alguien clama en el desierto:
“¡Preparad el camino del Señor;
abrid sendas rectas para él!”.
(Mateo 3:3 La Palabra (España))
Veamos lo que dice verdaderamente Isaías. Obsérvese que nada tiene que ver con Juan el Bautista, pero Mateo adultera lo escrito por Isaías para poderlo aplicar a Jesús.
Una voz anuncia a gritos:
“Preparad en el desierto
un camino al Señor,
allanad en la estepa
una senda a nuestro Dios.
(Isaías 40:3 La Palabra (España))
Ahora, más de lo mismo. Aquí Mateo, en su afán de rebuscar, nos dice que lo de la traición de Judas estaba profetizado. Veamos:
"Así se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías: Tomaron las treinta monedas de plata, que fue el precio de aquel a quien tasaron los israelitas, 10 y compraron con ellas el campo del alfarero, de acuerdo con lo que el Señor me había ordenado".
(Mateo 27:9-10 La Palabra (España))
Ahora veamos lo que dice el profeta. Se trata de lo que le sucedió al profeta con unos pastores, cuando él era pastor.
“Quedó, pues, roto el pacto en aquel día y los tratantes de ovejas, que estaban observándome, reconocieron que era el Señor quien hablaba. 12 Yo les propuse:
— Si os parece bien, dadme mi salario; y si no, dejadlo.
Entonces pesaron lo que me correspondía como salario y me dieron treinta siclos de plata. 13 El Señor, por su parte, me dijo:
— Echa al tesoro [del Templo] ese buen precio en que me han valorado.
Tomé los treinta siclos de plata y los eché en el tesoro del Templo del Señor”.
(Zacarías 11:11-13 La Palabra (España))
¡Hay bastante diferencia! ¿Verdad?
En cuanto al Salmo 16, lo transcribo. Nada hay en el que avale lo que dices.
Poema de David.
Dios, protégeme, que en ti confío.
2 Dijiste al Señor: “Tú eres mi dueño,
mi felicidad está en ti”.
3 En cuanto a las divinidades de esta tierra:
esos poderes que tanto me complacían,
4 esos muchos ídolos tras los que corren,
yo no les ofreceré sacrificios
ni pronunciaré su nombre con mis labios.
5 El Señor es la parte de mi herencia y mi copa,
tú eres quien diriges mi destino.
6 Me ha tocado una buena porción,
mi heredad me deleita.
7 Bendeciré al Señor que me aconseja,
aún de noche me remuerde mi conciencia.
8 Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no sucumbiré.
9 Por eso se alegra mi corazón,
mi interior se regocija,
todo mi ser descansa tranquilo,
10 pues no me abandonarás
en el reino de los muertos,
no permitirás que tu fiel vea la tumba.
11 Tú me muestras el camino de la vida,
junto a ti abunda la alegría,
a tu lado el gozo no tiene fin.
(Salmos 16 La Palabra (España))
Veo que no leyo bien lo que dije:
1- Resulta que, según Mateo 26:15 y 27:3 y 9, quien fue vendido a los principales sacerdotes por 30 PIEZAS DE PLATA, fue Jesucristo, el Hijo.
Zacarías 11:11-13 dice que fue Jehova a quien pactaron con ese precio.
2- Para Juan el Bautista, ese "Señor" es Jesús, como lo dice claramente en Mateo 3:11.
Así que, con su ministerio, Juan el Bautista preparó el camino del Señor, de ese Señor a quien Isaías llama Jehová.
Compare Isaías 40:3 con Mateo 3:3, veras que el "Jehová" de Isaías es el "Señor" que menciona Mateo.
3- La RV1960 dice en Salmos 16:8
A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido.
Ahora bien, en Hechos 2:25, Pedro apóstol cita ese Salmo 16:8 y dice : "Porque David dice de él ..." (ese "él" a quien menciona Pedro es : Jesús)
"Porque David dice de él [Jesus] : "Veía al Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido".David llama en la RV1960 ese Señor a Jehova, mientras que para Pedro ese Señor es Cristo.
Queda demostrado por la misma Biblia que el nombre Jehová también se aplica al Hijo, no solamente al Padre.
Ya te habia dicho antes que es el N.T quien interpreta al A.T y no al reves.
Una cosa es predicar y otra es dar trigo.
Jesús nunca fue pobre. Predicó la pobreza, pero los evangelios nos dicen que se trataba con ricos, en cuyas casas él y sus discípulos tenían comida y alojamiento.
Además, hizo valer su predicación de la inminente venida del Reino de Dios, para captar la voluntad de personas adineradas.
No lo digo yo. Todo figura en los evangelios.
"Jesús entró en Jericó e iba recorriendo la ciudad. 2 Vivía allí un hombre rico llamado Zaqueo, que era jefe de recaudadores de impuestos 3 y que deseaba conocer a Jesús. Pero era pequeño de estatura, y la gente le impedía verlo. 4 Así que echó a correr y, adelantándose a todos, fue a encaramarse a un sicómoro para poder verlo cuando pasara por allí. 5 Al llegar Jesús a aquel lugar, miró hacia arriba, vio a Zaqueo y le dijo:
— Zaqueo, baja en seguida, porque es preciso que hoy me hospede en tu casa".
(Lucas 19:1-5 La Palabra (España))
“También había algunas mujeres mirando de lejos, entre las cuales estaban María Magdalena, María la madre de Jacobo el menor y de José, y Salomé, 41 quienes, cuando él estaba en Galilea, le seguían y le servían; y otras muchas que habían subido con él a Jerusalén”.
(Marcos 15:40-41 Reina-Valera 1960)
“Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él, 2 y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3 Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes”.
(Lucas 8:1-3 Reina-Valera 1960)
¿Conocen ustedes a un pobre en su barrio que diga al rico de su barrio: « Fulano, prepara las camas que tengas, que esta noche mis amigos y yo vamos a hospedarnos en tu casa»? Pues es eso precisamente lo que os cuenta el evangelio de Lucas.
Al menos sus padres si lo eran, pobres.
Lucas 2:21-24 RVR60
Que cuando empezo su predicacion muchos quisieron parte con El por las maravillas que predicaba y hacia, bueno.
Lo cierto es que Jesus nunca pidio nada para el.
Y para más abundancia de lo comentado, Jesús fue acusado de ser amigo de andar con recaudadores de impuestos y gente de mala reputación, personajes éstos dados al buen comer y mejor beber.
“Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dijeron de él: “Tiene un demonio dentro”. 19 Pero después vino el Hijo del hombre que come y bebe, y dicen: “Ahí tenéis a uno que es glotón y borracho, amigo de andar con recaudadores de impuestos y gente de mala reputación”. Pero la sabiduría se acredita por sus propios resultados”.
(Mateo 11:18-19 La Palabra (España))
Yo permito que Jesús,el Hijo de Dios me diga quién es Dios.
"Dios es un espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad". Juan 4:24
Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para que lleguemos a conocer al que es verdadero. Y estamos en unión con el que es verdadero por medio de su Hijo, Jesucristo. Ese es el Dios verdadero y la vida eterna,1 Juan 5:20; Juan 17:3
Lo mismo que cuando vas tu a supermercado y compras una lata de tomate, no ves el tomate, pero crees que dentro viene tomate.
Mi fe en que Dios existe se basa en dos libros.
En el libro de la naturaleza, y en la Biblia, que me dice quién creó la naturaleza, como se llama Dios, me da buenos consejos, y de dice como será el futuro.
La naturaleza no es ningún libro.
Y la biblia, en esa parte que dice quién creó la naturaleza, es un mito.
Lo tuyo son creencias.
La historia del supermercado es una falacia de un infantilismo inconmensurable.
Cuando compras una lata de tomates puedes verificar el contenido en cualquier momento.
De tus creencias no puedes verificar nada.
De la lata de tomate puedes certificar su contenido.
De tus creencias no puedes certificar nada
La lata no es una creencia, y su contenido tampoco.
De la lata tienes evidencias.
De lo otro, así digas que tienes evidencias, la realidad y lo real que que no tienes ninguna.
Pues si te basas en estas creencias en la Biblia ya vas mal, pues Jesucristo predicó el Evangelio no predicó la Biblia.
Además abolió todo lo que no guarda relación con la misericordia del Evangelio, porque en la Biblia no todo es palabra de Dios hay muchas cosas manipuladas torcidas y cambiadas por los indoctos y poco asentados.
Jehová es un legislador un tanto atípico. Tan pronto establece el precepto, te ordena incumplirlo.
"No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra."
(Éxodo 20:4 Reina-Valera 1960)
"Harás también dos querubines de oro; labrados a martillo los harás en los dos extremos del propiciatorio.
19 Harás, pues, un querubín en un extremo, y un querubín en el otro extremo; de una pieza con el propiciatorio harás los querubines en sus dos extremos.
20 Y los querubines extenderán por encima las alas, cubriendo con sus alas el propiciatorio; sus rostros el uno enfrente del otro, mirando al propiciatorio los rostros de los querubines".
(Éxodo 25:18-20 Reina-Valera 1960)
¿Resulta creíble que el creador del Universo, no tenga otra forma de perder el tiempo que ordenando fabricar querubines de oro labrados a martillo?
Lo que pasa con tu alegato es que la RV1960 no cierra con punto y final el versiculo 4 como tu lo haces.... :rolleyes:
Vuelva a leer:
4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra:
5 No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, á los que me aborrecen,
6 Y que hago misericordia en millares á los que me aman, y guardan mis mandamientos.
Dios da el mandato en el versiculo 4 e indica lo que no se debe hacer con ellas en el versiculo 5 :
1 -inclinarse ante ellas.
2- honrarlas.
"Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad y estos son los que el Padre busca"
Esta verdad dicha por Jesucristo mismo ,¿para qué les vale a los cristianos, si unos adoran a María otros a Jesús,otros a la virgen del pilar, y otros a otros ídolos?
“Me ha sido dado todo poder”. Palabras de Jesús (según los evangelios).
¿No le gustaba que hubiera ricos y pobres? ¿Por qué no lo cambió? Siempre habrá pobres (palabras de Jesús).
No podemos cambiar el mundo. Nos guste o no.
En 1948 se creo el estado de Israel. Fue un estado socialista. Todos eran más o menos lo mismo. Lógicamente, los ricos no formaban parte de ese nuevo estado. No abandonaron sus ricas mansiones.
En 1.990, ya en el nuevo estado de Israel había ricos y pobres.
El mundo se rige por leyes que a la mayoría de los mortales nos son desconocidas, y, sin embargo, hablamos como catedráticos cómo debería ser el mundo.
No hay nada que agregar.
Sin embargo, no faltan los estafadores que dictan cátedra de la psicología divina.
Ahí tienes, a manera de ejemplo, el sitio oficial de los testigos de Jehová
que plantea (y responde) preguntas como estas:
¿Qué opina Dios de la violencia?
¿Qué piensa Dios de las guerras?
¿Qué opina Dios sobre mezclar la religión y los negocios?
¿Qué opina Dios de las imágenes que son objeto de veneración?
¿Qué opina Dios sobre las imágenes religiosas?
¿Qué opina Dios sobre el cuidado de la salud?
¿Qué clase de amigo ha sido Dios para mí?
¿Qué opina Dios de la astrología?
¿Qué opina Dios de este asunto??
Más bien hay que preguntarse:
¿Qué demencia es esa de dictar cátedra sobre "las opiniones de Dios"'
Solo una manga de ignorantes podría engullirse ese tipo de preguntas, y luego tolerar las respuestas.
Qué patetismo.
Supongo que el Vaticano, al ser un estado, tendrá cónsules del resto de estados.
Supongamos que los Estados Unidos de América cambia su cónsul. El nuevo cónsul no presenta las credenciales al Papa (o a quien corresponda presentarlas).
En lugar de eso, se une a lo bajo de la sociedad, y dice que el Papa y los cardenales son unos falsarios.
Un día hace un látigo y entra en el Vaticano, desmontando todo aquello que dice ser falso.
¿Les suena algo esta mini historia?
¿Se quedarían las autoridades de brazos cruzados?
¿Se trataría de que el Papa y los Cardenales le tuvieran envidia?
¿Lo correcto no era que hubiese presentado sus credenciales?