Mal se me iba a dar la cosa, recuerda que soy un poco sociopata...
Printable View
Tú no eres sociópata. A ti te tenían engañada para que pensaras que pensar y decir las cosas como son es de sociópatas.
Eres un producto reaccionario de lo políticamente correcto....¡Pero eso, por suerte ya no se lleva!
Ya podemos hablar Amazonia, incluso podemos decir que lo de la inmigración en España ha sido una barbaridad y tratar de sobrellevarlo lo mejor que podamos. Con optimismo y la generosidad de la que seamos capaces con lo poco que nos han dejado.
No te sientas sociópata, que como tú piensa y ha pensado mucha gente, pero.......¡¡¡No se podía decir.....!!!
Un saludo
.
http://farm8.staticflickr.com/7034/6...13a1300d_z.jpg
Por consulta con el Dr. Sigmund Zampa, entrar en contacto con la Dirección de este hilo.
-
Espero que te hayas percatado del "arrobamiento" de la paciente cuando el afamado doctor roza su brazo para iniciar la "terapia". Más que una paciente, parece una "impaciente....."
¿Sabías que por dar mi verdadera identidad podrían banearte......?:closedeyes:
No quiero hacer sangre con otras pacientes que he tenido porque podría acabar en "fiebre porcina" no obstante, recuerdo una que....
...¡Madre, qué loca estaba! se empeñó en casarse conmigo pese a estar medio desdentado. Decía que no le importaba la miseria que arrastraba y que por ella, con que me bañase una vez al mes le era suficiente.....¡¡Un caso grave!! Me dió para escribir un tratado que fue el que me catapultó a la fama...
un besito....
.
Recuerdo el caso Doctor. La esquizofrénica esa estaba peor que una cabra!
Ahora...su modestia le impide publicitar sus logros, pero aplicando la terapia del rodillazo, Usted es un maestro!:thumbup1:
.
.
Aviso a los nuevos navegantes:
Bagunça quiere decir en lenguaje de mi raza (¿o etnia?) desorden, relajo, desmadre, despelote.
El que yo escriba un nuevo tema, no inhibe a resucitar el anterior, u otro más antiguo aún, o hasta proponer uno diferente.
Eso si. Relajo pero ordenado. Imagino que ninguno de nosotros queremos que nos corran de este subforo.
Gracias por vuestras letritas.
Direzión del Dep. de Curtura de Bagunça.
.
.
http://farm8.staticflickr.com/7161/6...92d559d336.jpg
Hace unos días escribí, que haría un comentario sobre las damas que rondan los 40 años. Realmente tema difícil para una mujer, fue siempre opinar objetivamente de otra. Si le sumamos que no ando cargando esa cantidad de almanaques, y que sería un hombre el que daría un mejor panorama de las “veteranas”, me arriesgo a dar mis palpites, pero haciendo algo que no muchos hacen: Valorizándolas.
Una mujer de 40 no despierta al marido de madrugada, para preguntarle quién es esa Susana con la que soñando nombró. Simplemente porque no le interesa con quien su marido está soñando.
Si una mujer cuarentona no quiere asistir en la TV el fútbol que el marido no le pierde jugada, no se queda reclamando entre dientes, ni dándole vuelta al sofá bufando para demostrar su inconformidad. Simplemente hará algo que ella quiera hacer, con grandes posibilidades que sea más interesante.
Una mujer cuarentona se conoce lo suficiente, como para estar segura de si misma, a saber lo que quiere, y a quien quiere.
Son pocas las cuarentonas que se importan con lo que Ud. piensa de ellas.
Son incapaces de armar un escándalo en medio de una fiesta o restaurante. Si el marido le aprontó alguna canallada, hasta es posible que le pueda tirar con un plato por la cabeza (si es con comida, el efecto es más demostrativo), pero por lo general, no lo hace. Simplemente ella lo abandona.
La mujer de 40, tiene la confianza en si misma, suficiente como para presentarle sus amigas. Una mujer más joven cuando está con su compañero, puede hasta negarle el saludo a su mejor amiga, para evitar que se conozcan.
La mujer con más de 40, independientemente de su área de actuación, acaba transformándose casi en pitonisa. Usted no necesita confesar sus pecados. Ella lo sabe.
Una mujer cuarentona, es honesta y directa. Le dirá que usted es un perfecto imbécil, si es lo que ella piensa.
Hay muchas cosas buenas para decir de una mujer “veterana”, y por las razones más diferentes. Si cada hombre supiera aprovechar las virtudes de la mujer cuarentona que tiene a su lado, y supiera diferenciar entre la belleza física y la sabiduría madura, disfrutaría lo mejor que tiene la vida.
Si alguien opina que la mujer cuarentona con la que comparte sus días, no tiene absolutamente nada que ver con la que yo describo…No desespere. Espere unos años, que cuando yo llegue, voy a ser así.
-
A mandar! :thumbup:
La verdad es que ya lo pensé. Con un "flujo" correcto, este hilo fomenta cultura y eso es bueno. :)
Con lo directa que eres, con lo que sabes y cómo piensas, no creo que cambies mucho. :)Cita:
Si alguien opina que la mujer cuarentona con la que comparte sus días, no tiene absolutamente nada que ver con la que yo describo…No desespere. Espere unos años, que cuando yo llegue, voy a ser así.
Me recuerda una noche de mi vida de casada... mi exmarido durmiendo, pegó un berrido y se quejó alto y claro:Cita:
Una mujer de 40 no despierta al marido de madrugada, para preguntarle quién es esa Susana con la que soñando nombró. Simplemente porque no le interesa con quien su marido está soñando.
- "A ver qué va a pasar aquí! Pero si entre las 2 me vais a tirar de la caamaaa...!!!" :scared:
Y yo medio dormida aún, le empujé y le pregunté: - "Y quién es la otra???"...
............
...................
Y luego pensé: "Y la segunda? :ohmy:
..........
Y al ratito, me dormí. :wink:
¿Equivale al de "Dar Coces",pero en plan finolis?
No, yo no solo soy sociopata por decir las cosas tal cual, si no porque yo ni entiendo a la gente, ni me gusta por lo general.
No creo que mi sociopatia sea de un grado elevado, lo mio es mas una sociopatia sutil.
Fuera de aqui y antes de internet, yo ya notaba que no encajaba en mi entorno, no porque mi entorno no fuera estupendo, no, eran esas pequeñas cosas que te hacen preguntarte porque estas aqui. Puede deberse a que mis padres, despues de mi hermana esperaran un niño, y durante un tiempo, reconozco que hice las veces de chico. No, no, no he sido lesbiana nunca, quiero decir que era yo la que no lloraba, aunque me hubiera caido de un quinto piso, no podia mostrar debilidades, mientras en el lado de la habitacion de mi hermana, colgaban poster de cantantes, en mi lado, surgia una pared repleta de galaxias y agujeros negros. Mas de una vez me he desnudado con pudor delante de los poster de cantantes y actores, no queria que nadie pudiera ver mi carencia de testiculos y pene.
Me costo aceptar la explosion de mi feminidad, quise ocultar mis pechos, y mis caderas, quise evitar...que vieran en mi algo que yo crei que les decepcionaria, pero con la llegada de la primavera, la primera regla y la primera mirada interesada hacia un chico, no pude evitarlo,se me noto creo que entonces renaci entre sujetadores y bragas de encajes.
"Eso" crecia a pesar de mi, tendria que aceptar que iba a fastidiar a mis padres que por supuesto, hacia años que se habian dado cuenta de que yo era mujer y no hombre.
Mi relacion con el sexo opuesto ha sido algo esquiva y desconfiada, en relacion con las mujeres...creo que caigo bien, pero el algun momento dado es...como si las apartara y ahora mismo, en mi vida real, solo conservo tres amigas de las muchas posibilidades que he tenido.
Aqui no me ha ido mejor, hago amigos y despues se convierten en enemigos, no entienden mi incapacidad para dejar de ser objetiva, o creo que es eso lo que me pasa, o algo debo de estar haciendo mal, si digo la verdad termino cagandola, si miento tambien.
Las normas no me gustan por lo general, las sigo porque se que si no lo hago tendre un castigo, que fuera de aqui podria ser la carcel y dentro de aqui, un baneo.
Mas o menos asi estan las cosas
Olvidas que una mujer de 40, puede comportarse tambien como una quinceañera o como una autentica idiota.
Tambien que una de 40 a veces es mas atractiva que una de 18 y viceversa, que habre visto yo de todo en esta vida....
Sobrevalorais la edad, a veces las jovenes les dan 40 patadas a una de 40, te lo juro, y claro, puede pasar al reves.
Es que a lo mejor, y digo a lo mejor no es el mundo el que está equivocado. Es más fácil que uno sea el que esté equivocado que todas las personas que nos rodean o nos han rodeado alguna vez en la vida lo estén o lo hayan estado.
Si tienes una incapacidad para al menos intentar ser objetiva es porque no quieres serlo, y eso es un aspecto que me parece muy negativo para ti.
Tener personalidad e ideas propias está muy bien. No dejarte llevar por lo que los demás dicen si tu piensas otra cosa también lo está, pero remar siempre contra corriente eso no lo está tanto.
Porque parece que te sientes bien en esa dinámica, no sales de ella. Es como si pensaras que si no vas en contra del mundo no eres tú, y a veces hay que aflojar un poquito
No sé si me explico. Yo creo que algo de eso te pasa.
Saludos niña.
¿Interesante mi aporte porque fui incapaz de interpretar lo que sigo sin interpretar? A lo mejor debo seguir un curso especial de comprensión lectora para poder escribir algo sobre lo que tu persona escribe.
Veamos: En ningún momento hablé (o escribí) sobre una campaña en contra de Brasil, yo me refería exclusivamente a un post en el que escribías que la Presidenta de Brasil otorgaría visas a los Haitianos y entonces -dada la confianza que tienes con ella - aproveché en pedirte que le dijeras (si fueras tan amable claro) que los que están en la frontera tengan un trato "especial" ya que por aquí se escuchó - en noticias también - que estos Haitianos para acceder a esas visas tenían que regresar a Puerto Principe para gestionarlas desde allá. Es obvio que los Haitianos que andan por aquí no tienen mucho dinero que digamos como para emprender un vuelo de regreso a Haiti a solicitar sus visas, por eso mi pedido. No hay ninguna animosidad para el pais brasileño ni tampoco pretendo juntar a mi pandilla para declararle la guerra a ese pais por problemas ajenos. Así que pueden dormir tranquilos en Brasilia.
Dejo constancia también de que el Perú a Brasil no ha elevado queja alguna ni tampoco tendría por qué hacerlo, pensar que hay campañas en contra lo veo más como Paranoia. Al final los Haitianos siguen aquí y si se quieren quedar por aquí a mi me da igual, aunque parece que ellos quieren irse de todas maneras a Brasil supongo porque para ellos es una especie de "Canaan" pero bueno, eso ya es desición de ellos.
Lástima entonces no puedas escribirle a tu presidenta dada mis malas interpretaciones y sobretodo mis malas intenciones (¿?)
Creo que debe salir de ti el asistir o no, a algún curso especial para interpretar textos.
Si lees mis post sobre este tema, encontrarás respuesta a tus dudas.
Gracias por participar.
Creo que a esto hay que darle una solución. Estoy planteándome encabezar un "movimiento masculino" (abstenerse las mal-pensantes) para poner coto a esta soberbia creciente del género femenino sobre el masculino.
Habría que hablar de dos cosas:
1ª.- Qué nos acerca a las mujeres
2ª.- Qué nos aleja de las mujeres.
Nos acerca:
Aunque tengamos distinto pelaje pertenecemos a la misma especie, por tanto no hay modo de perpetuarnos que no sea por medio de la cópula (esto es de cajón :blushing:)
Nos aleja:
La hembra humana es de un pelaje rubicundo tirando a rubio platino desde que tiene uso de razón hasta casi su muerte:sneaky2:. Por el contrario los hombres estamos dotados de un color de pelo negro azabache en la inmensa mayoría de los casos. Es el producto de la evolución humana a la que no podemos renunciar.
Nos aleja/acerca::sleep:
La feroz actitud interpretativa de la hembra frente al macho que la hace ir disfrazando su cuerpo a medida que la moda lo demanda. Frente a la naturalidad y belleza de una anatomía virginal en caunto a implantes se refiere, la hembra prefiere "subir" o "bajar" o "expandir" o "contraer" sus llamativos reclamos para confundir al macho al ir asemejándose a neumáticos viejos...Ellas piensan que el plástico despierta nuestros más bajos instintos sin darse cuenta de que ya la vida está bastante llena de globos....:001_tt2:
Ya casi no recuerdo cómo eran las mujeres a los 40:crying:, digamos que de eso hace ya.....¿45? ¿50?...:scared: De lo que sí me acuerdo es de la sinceridad, entereza, "varonía", potencia, bondad, alegría, generosidad, simpatía, dulzura, colaboración, y sobre todo sensualidad , que tenemos los hombre cuando rondamos esas edades. Somos como máquinas de agradar que las mujeres no saben manejar. Pierden la paciencia buscando los botones y palancas que nos hacen funcionar, sin darse cuenta que se nos maneja fácilmente con un sólo mando:001_rolleyes:..Ya sabemos que la mujer es simple y distraida....
Es verdad que llegadas las mujeres a cierta edad (más de 30) se comportan de manera diferente, pero no por ello podemos decir que su comportamiento sea racional....¡Están aquejadas del pánico por el rechazo del apuesto macho y eso las hace más....¿colaboradoras?
Los hombre sabemos explotar la competitividad asesina de la hembra a nuestra conveniencia y sabemos "deslizar" miradas "inocentes" a las chicas jóvenes que nos sonríen con pícara dulzura desatando la ira entre nuestra acompañante y la bella señorita mientras nosotros quedamos al margen de la trifulca. Podemos decir que conocemos los secretos del gallinero.:sleep:
La mujer cuarentona cree saber y quizá no haya aprendido nada desde que era "pollita". El hombre nace un un software rudimentario, con un diagrama de flujo muy simple:
"Si no es esta-entonces- a por su prima" pero un Hardware muy potente....
Del Hardware hablaremos otro día.
Un caluroso, afectuoso y casto beso.
Pd. (estaré fuera de España por una larga temporada....¡No me busquen!)
Pd 2 Una vez leído veo que no me ha quedado ni muy claro ni muy bonito....pero como cambiarlo todo es un follón......¡¡¡¡Que sea lo que Dios quiera!!!
Hoy he podido ver el colmo del conformismo durante un documental titulado mujeres en la tribu. No me pregunteis cual era el nombre de la tribu, porque no lo recuerdo y el documental ya estaba empezado cuando me puse a verlo.
Alli, decir que la vida de las mujeres es durisima, es quedarme corta, les practican la ablacion cuando tienen de uno a cinco años, y mientras los hombres se tocan las pelotas, las mujeres ya desde muy jovencitas se ponen a trabajar como mulas.
No se casan por amor o eleccion, el marido lo escoge el padre, si no te gusta el elegido, toca escaparte para andar por libre. Si te gusta y te casas, sin duda te dara palizas, no te dara un beso ni una caricia jamas, y se dedicara a preñarte sin reparar en tu placer,
Una de cada doce mujeres mueren a dar a luz, una curandera se dedica a rajarte la vagina para extraer al niño, despues te atan las piernas durante tres o cuatro dias, y no cuentes con que tu marido vaya a mover un dedo para ayudarte. Si no mueres desangrada mueres por una infeccion, y las hijas, o las madres o las vecinas seran las que te hagan el favor de ayudarte, ellos pa que.
Encima sonrien y todo, y yo me pregunto...que impide a estas hembras matar a todos los machos de la comunidad y recomenzar educando a los que vayan naciendo, o que fuerza les empuja a seguir viviendo en esas condiciones.
Se me olvidaba, que requisitos tengo que reunir para afincarme en Brasil o Santo Domingo¿?, esta ultima mejor, mas que nada por el idioma.
Querida Amazonia, lo primero que debes hacer para AFINCARTE dónde fuere es tener una FINCA :001_tt2:... tu verás.
En cuanto a lo de los machos tribales a los que aludes,... que aprovechen mientras les dure, que tal vez en la próxima reencarnación, les toque ser mujer y madre soltera con hijos en la guerra... ¿quién lo sabe?
Un abrazote
Pero necesitaria papeles, no¿?, no creo que con afincarme sea suficiente, necesitaria un trabajo...no¿?
Fantaseo con la idea de los cambios, algunas veces...me gustaria empezar de cero y rodearme de una vida sencilla, sentarme en un porche con una limonada helada, y abanicarme con una hoja gigante mientras contemplo a un hombre que se acerca con un ramo de flores. Y yo lo espero, rezando para que no diga nunca ni una palabra.
Aclaro _Amazonia_, que no lo digo por tí ehh, es una cuestión genérica.
:001_rolleyes:
Pero Amazonia....¡Tú no te puedes amargar por todos los chalados, rituales salvajes, modas raras, ceremonias brutales y demás, porque si no vas a estar llorando toda la vida.
Hay gente que te verá a ti como una loca sin piedad por pisar a una hormiga, los habrá que te llamarán tonta por no hacerlo....Cada uno debe vivir acorde con su sociedad, sus costumbres y sus ritos. No puedes estrapolar a occidente las costumbres asiáticas o africanas. Hay muchos pueblos en el mundo, y todos y cada uno de ellos en una etapa evolutiva distinta (hablo socialmente) Yo no entiendo el comportamiento de un japonés, o de un Filipino, pero por eso no me voy a amargar la vida. Todo llegará a esos pueblos y sociedades.
¿Recuerdas aquella fábula de un padre y un hijo que van montados en un burro y van cruzando distintos pueblos....?
No te amargues y busca lo bonito de la vida. Para amargarte la vida....¡Ya estamos los del foro....!:001_tt2::wink:
Un besazo isleña
!Si es que no se puede...!-Lo decia el Schopenhauer ese que pensaba mucho:
La mujer,es un ser con encantos especificos e imbecibilidad tambien especifica.
Como reflexionaba mucho,tambien apunto:la mujer,es un ser de ideas cortas y cabellos
largos.
La Perfecta Casada, de fray Luis de Leon,el Cantar de los Cantares....!La Culpa la tuvo
Eva!.Si en vez de coger la manzana del arbol,la hubiese comprado en el "super!....
Con el permiso de la dueña.......
Me llama la atención, después de haber leído miles y miles de post, cómo las personas escriben sobre aquello que les inquieta. Puede que en los foros recalemos los inconformistas, los incomprendidos, los desheredados o los desquiciados. Yo me decanto por pensar que a los foros llegamos los GENIOS.
Pero como tales genios...estamos condenados a la tristeza. Cuanto más profundo e interesante es nuestro pensamiento tanto más triste se vuelve. No hay pensador foril que no llore desesperadamente ante el más leve sufrimiento de una mujer, un animalito o un niño en el Congo y por tanto se ve impelido a escribir contra las fuerzas del mal cuando de estas cosas se percata en un intento desesperado de gritar al mundo su malestar y su intolerancia contra la injusticia.
Es una pena que estemos aquí y no fuera en el mundo echando una mano. Pero...los pensadores somos así...Necesitamos de nuestro teclado para hacer patente la injusticia y el mal que aqueja a la humanidad. No tenemos más remedio que entristecernos y desde nuestra tristeza hacer ese bien que tanto necesita la sociedad gracias a nuestro grito desesperado.
El pensanmiento profundo e inteligente necesariamente ha de ser profundamente triste, casi abocado al suicidio. No tendría peso intelectual si fuese alegre o comunicase optimismo. Si la alegría está reñida con la empatía social, los tristes casan como engranjes perfectamente lubricados con las demandas altruistas. El mundo requiere de pensadores atormentados y tristes, artistas de la palabra y el llanto, solidarios con la pena y la desgracia, amantes de lo doloroso más allá de su propio bien.
La sociedad necesita del intelectual suicida y solitario, de su constante llanto y de su rabia por haber nacido. De su odio al mundo por haberlo condenado a ver la luz en un cenagal de egoismos e injusticias. La sociedad está demandando gente apenada que se apene cuando haya fiesta, que encuentre injusticia donde vea algarada, que busque llanto donde vea risas.
"Penosos" y pensadores. ¡Qué lástima que no estemos en el mundo dando el callo!
Un saludo.
.
Que lindo es regresar y leer tantos y tan interesantes comentarios. Es una satisfacción ver con el respeto que se tratan entre los panelistas, aún en la discrepancia.
Bagunça es una tribuna abierta para los que tenemos algo para transmitir, y para los que queremos aprender.
Este hilo es de todos, y para todos.
Cuidémoslo.
.
.
http://farm8.staticflickr.com/7021/6...ca03ff8022.jpg
La anciana termina de hacer sus compras en la farmacia, y la empleada jovencita, correctamente ecológica, (e irrespetuosa) en tono de consejo le dice a la viejita, que debería llevar las compras en su bolso, y no en bolsita de nylon, que son tan poluentes.
La viejita pidió disculpas, y le explicó que en su tiempo no estaba esta moda de “los verdes” y ambientalistas.
-Ese es justamente nuestro gran problema hoy, Señora. Su generación no se preocupó lo suficiente con nuestro medio ambiente.
La anciana puso su bolsa en el mostrador, y con una sonrisa bondadosa le respondió a la vendedora:
-Usted tiene razón Señorita. Nuestra generación no se preocupó adecuadamente del medio ambiente. En mi época, las botellas de leche, de refrescos y de cerveza eran de vidrio, y las devolvíamos vacías al almacenero, y él a los fabricantes del producto. Ellos las lavaban y esterilizaban, y volvían a llenarlas.
Realmente nosotros no nos preocupamos por el medio ambiente. ¿Sabe que nosotros subíamos escaleras porque no había mecánicas eléctricas? Caminábamos hasta el comercio, en vez de ir con nuestro auto por unas pocas cuadras.
Usted tiene razón. Poco nos preocupamos.
Como sería que los pañales de los bebés eran de tela y no descartables!!. Y las secábamos al sol, no como ahora en máquinas que lavan y entregan las ropas sequitas y calentitas aunque gasten mucha electricidad.
Los niños pequeños, usaban las ropas que sus hermanos mayores ya les quedaban chicas. Y eran de fibras naturales como lana o lino, y no sintéticas como ahora. ¿Sabe las toneladas de ropa que se queman por día a cielo abierto, solo porque no están de moda?
Es verdad. No nos preocupábamos.
En la cocina teníamos que hacer todo a mano, ya que no había batidoras, chuchillos, ni abrelatas eléctricos. Gastábamos muy poca electricidad. Las usinas generadoras a carbón, o combustibles fósiles, no trabajaban mucho.
Cuando envolvíamos algo, sea comida, un regalo, o cualquier objeto, lo hacíamos con papel. Lo mismo que cuando poníamos objetos frágiles en una caja, lo rodeábamos de papel de diario bien arrugado, y no como ahora con esa tela con bolitas, o palets sintéticos que demoran siglos en degradarse.
En mis tiempos no se usaba el motor a gasolina para cortar la gramilla. Era utilizado un aparatejo que había que tener músculos para hacerlo rodar. No era necesario ir a una academia.
Bebíamos el agua que salía del grifo, sin usar vasos de plástico ni botellas Pet.
La anciana volvió a recoger su bolsita con medicamentos y con una sonrisa tierna y hasta un poco socarrona, le dedicó un último…
Usted tiene razón Señorita. Poca atención le prestábamos.
Yo no estaba ahí presenciando eso. De estarlo, sin duda que hubiera aplaudido la abuela.
-
Querida ahijada, me ha alegrado mucho volver a ver el hilo abierto, siento no haber podido comunicártelo antes, es un poco la tristeza que me ha producido tanto pensar, lo que me lo ha impedido, pero bueno, nada se ha perdido, veo que la cosa marcha, parece que el flujo fluye.
Besos.
Los jóvenes tenemos un problema: Nos creemos que inventamos el mundo cada tarde.
Los jóvenes somos entusiastas e irresponsabes, arriesgados e irracionales y por eso pensamos que las personas que nos precedieron eran más tontas que nosotros..
Me creeré algo de un ecologista panfletario cuando lo vea tirar su blackberry al río, sus pantalones de marca, sus deportivas y su gorra Nike.
Si el ecologista es perroflauta, creeré en su sinceridad cuando tire al perro al río....¿hay cosa más contaminante que un perro callejero...?
un saludo. (¡Has dado en la diana!)
Me has tocado la fibra sensible, lo reconozco, no por la mujer vieja, si no por los relamidos ecologistas que se va encontrando a una por todas partes.
No, no es que yo desee engorrinar el planeta, pero a mi aqui la ley que prohibe dar bolsas en el super, me esta matando.
Y es que a mi hay cosas, que no me caben en la cabeza, porque por un lado me cobran las bolsas con la excusa de la ecologia y que de este modo, la gente se corta de pedirlas, porque tiene que pagarlas, pero ahi esta el pollo todo plastificado, y las naranjas, y la ternera, y el agua....lo que me lleva a pensar, que mas que de ecologia de lo que se trata, es de timar al personal.
Y yo que soy, de las que cuando va al super carga por aquello de no ir amenudo, odio los supermercados, meto en tres bolsas de plastico reciclable, la cantidad aproximada de 250 euros, aun llevando un carrito, no me caben.
Me jode que me cobren las bolsas porque hace poco eran gratis, una podia llevar tranquilamente en una de esas bolsas un paquete de compresas y nada mas, ademas, esas bolsas que ellos llaman reciclables y yo llamo de mala calidad, ademas de pagarlas se rompen facilmente.
Me llama la atencion ese afan de los ecologistas por hacer campaña en pelotas y manchados de sangre, es como si reclamaranvolver al utero de donde nacieron, y a mas de uno he visto yo, con ropa de marca nueva, cuando por cada pantalon o camiseta de primera mano, de esas que suelen comprar en cualquier tienda de moda, se gastan litros y litros de agua. Coño, si tan ecologicos son que se compren la ropa en tiendas de segunda o tercera mano, pero claro...una vez duchados quieren estar guapetones.
Tengo amigas ecologistas que andan mas en coches que a patita, y que usan el aire acondicionado a porrillo, eso si, las muy put...se escandalizan cada vez que te ven pedir una bolsa de plastico.
Hace muchisimos años, cuando asistia a la Educacion Primaria,en la enciclopedia donde
aprendi a leer,escribir y las mas elementales reglas de la Aritmetica,habia unos capitulos
dedicados a la Urbanidad.Alli,los niños no solo aprendiamos el saber comportarse en las
visitas,como coger correctamente los cubiertos y demas deberes de cortesia hacia los
demas.Se nos inculcaba,respeto a los padres,los mayores,los mas debiles,y sobre todo,se
recalcaba la humanidad.
No caere en la trampa de repetir el consabido dicho,de que "cualquier tiempo pasado fue
mejor",que diria Jorge Manrrique.Lo que si ocurre,es que quizas por la masiva aglomeracion de gente en las ciudades;porque este en alza una desenfrenada politica de
consumismo;porque los padres abandonen en la escuela su responsabilidad con los hijos
tal vez por la television; puede que a cusa de la salvaje economia actual,en la que sobresale solo el mas fuerte...!hay una perdida de valores!.
Suena,a discurso inmovilista,pero es asi.Es cierto,que la relacion de los padres,se funda mas en la confianza que en el respeto.!No digo que este no exista!.Para bien o mal,se
entiende de diferente forma en las nuevas generaciones.No hace aun muchos años,la
replica o desobediencia al padre,era una insubordinacion.Hoy,del hijo se hace un camarada.Padre e hijos,forman sociedad igualitaria.¿Mejor o peor?
Esa sociedad consumista en la que estamos inmersos,obliga a un minimo de ingresos.No
solo por nuestro propio consumo a nivel personal,sino tambien por el alza de precios que
origina la ley de la oferta y la demanda.Es necesario entonces,que en la familia,haya
mas ingresos.Marido y mujer,han de ponerse a trabajar
El acceso de los jovenes a los puestos de direccion,tanto empresariales como de otra indole,es hoy mas facil gracias a los estudios universitarios.Hace tan solo unas decadas,
primaba la veterania sobre la juventud,debido a que cursar una carrera solo era posible
para los elegidos.Para llegar a la cuspide,se necesitaba una experiencia que solo da la
edad.Hoy,es frecuente que una persona joven dirija a la la mayoria de los componentes
del grupo,siendo estos de edad mas avanzada.
Cada dia,se orienta mas hacia la profesionalizacion,descuidando otras materias.Al medico,
por ejemplo,se le exige que domine lo relativo al riñon de manera exahutiva.Ha de ser
el numero uno en su especilizacion,aunque no domine por completo lo relativo a otros
organos de cuerpo humano.La tendencia anterior,era la creacion de medicos de cabecera.
La religion,es factor importante.Por fallo de las distintas iglesias,pr faltar una educacion
desde primera hora en estos asuntos o bien por la voragine de la vida moderna...Cada
vez,triunfa mas el agnosticismo."Menoscabo de Ciudad y Alabanza de Aldea",escribia
alla por el siglo XVl fray Jose de Guevara
En pocas palabras:!No es lo mismo democracia que plebeyismo!.La mala educacion,nace
desde la infancia.¿Como es la infancia de hoy?
.
(Como el eyaculador precoz, comienzo por el final).
Es posible que cuando Manrique escribió las coplas, se haya inspirado en la Biblia donde dice: “No preguntes por qué el tiempo pasado fue mejor que el presente”.
Lo que si te digo J.A. Inojosa, es que el que hoy dice eso, no es mujer, ni negro, ni gay.
Los tiempos han cambiado muy rápidamente, y en muchísimos aspectos estamos mejor. Muchas de las cosas malas que vemos hoy, son iguales que las placas tectónicas. De a poco se van acomodando.
Con tu permiso, voy a postear un tema que escribí hace mucho, que tu comentario me hizo recordarlo y no perdió actualidad.
http://farm5.staticflickr.com/4033/4...75960440d2.jpg
Estaba conversando con un Señor jubilado y me preguntó porqué hace 40 años, él solo trabajando, conseguía mantener esposa e hijos y hoy en día, trabaja toda la familia y apenas da para llegar al final del mes? ¿Es que las cosas quedaron más caras? ¿Es que los salarios bajaron?
Ni una cosa ni la otra.
En el promedio, los salarios mejoraron. Hace 40 años, un padre de familia llegaba a sustentar su familia con 2 o 3 salarios mínimos. Y las cosas, -aunque muchos no lo crean- también están más baratas.
Pongamos por ejemplo el caso de los automóviles: Hace 40 años Brasil tenía 80 millones de habitantes y 2 millones de automóviles en circulación. Hoy somos 190 millones, pero tenemos 12 veces más automóviles.
Lo que mudó mismo en estos 40 años, fue la percepción entre lo esencial y lo lujoso.
El teléfono que era un lujo, se transformó en una necesidad. Lo mismo pasó con el aparato de TV. Hace 40 años, nadie sentía vergüenza de ir a la casa de un vecino para asistir televisión. Hoy, 94% de las familias brasileras tienen por lo menos un aparato de TV en sus hogares.
También hay que pensar que la tecnología ayudó a “drenar” el presupuesto familiar. Muchísimas cosas que no existían hace 40 años, hoy parecen esenciales. Celulares, DVD, computadores, microondas, conexión a Internet, etc. etc.
Y además de todo esto, existe La Moda.
40 años atrás, casi no existían griffes.
Hoy hasta sandwiches tienen griffe. Y griffe duplica el precio de cualquier artículo.
Y de quién es la culpa de todo esto?
De nadie!
La verdad es que todo esto es una maravilla!!!
Solo que tiene un precio.
De modo general, las familias no dan mucha atención a lo que ya tienen. Ellas están preocupadas por lo que todavía les falta comprar.
Por eso amigo jubilado, su generación que era feliz y no lo sabía, fue substituida por la actual generación, que si sabe como ser feliz.
El único problema, es que tanta felicidad;
ya no está cabiendo en el sueldo.
..
.
El gran problema Amazonia, es que es muy mal visto no ser rebaño.
No importa como te comportes dentro de tu casa. Al salir a la calle, hay que vestirse de políticamente correcta.
Te cuento un caso que se ve mucho en mis tolderías, para que veas al ridículo a que se ha llegado. En Río de Janeiro si eres una persona cuerda, el carro es solo para usarlo los fines de semana o feriados. Los motivos los contaré en otro post, pero te cuento que aún yendo en carro a trabajar todos los días, uno lo deja en el estacionamiento, y si tiene que salir a hacer algunos trámites o compras, lo hace de taxi.
Como ya me pasó ya alguna vez, ahora estoy avisada. Paras un taxi y al subir, te das cuenta que tiene el aire acondicionado desligado.
Motivo: el motorista es ecológicamente correcto, y no enciende el aire para ahorrar combustible. Temperatura en el pavimento 38 grados, dentro del carro…50. Uno sale encharcada, molesta, los cabellos se pegan en la cara, y la ropa al cuerpo como otra piel.
Loparió a estos locos.
Sin embargo…tienen muchos clientes. Masoquistas que sufren como beduinos, pero que bajan con una sonrisa de oreja a oreja, satisfechos con su tarea del día cumplida. Se sienten que ellos consiguieron poder ir a la playa al medio día, sin usar protector solar 800.
Conmigo no corre esa. Cuando les hago seña para que se detengan, y los veo con el cristal bajo, ni borracha me subo.
- ¿No va a viajar señorita?
- Voy si. Pero encienda el aire acondicionado, de una vueltita de media hora y regrese.
Si todavía estoy aquí…subo.
.