Página 144 de 931 PrimeroPrimero ... 4494134142143144145146154194244644 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.431 al 1.440 de 9308

Tema: Bagunça

  1. #1431
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    !Si es que no se puede...!-Lo decia el Schopenhauer ese que pensaba mucho:
    La mujer,es un ser con encantos especificos e imbecibilidad tambien especifica.
    Como reflexionaba mucho,tambien apunto:la mujer,es un ser de ideas cortas y cabellos
    largos.
    La Perfecta Casada, de fray Luis de Leon,el Cantar de los Cantares....!La Culpa la tuvo
    Eva!.Si en vez de coger la manzana del arbol,la hubiese comprado en el "super!....

  2. #1432
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado "Penosos" y pensadores....

    Con el permiso de la dueña.......




    "PENOSOS" Y PENSADORES

    Me llama la atención, después de haber leído miles y miles de post, cómo las personas escriben sobre aquello que les inquieta. Puede que en los foros recalemos los inconformistas, los incomprendidos, los desheredados o los desquiciados. Yo me decanto por pensar que a los foros llegamos los GENIOS.
    Pero como tales genios...estamos condenados a la tristeza. Cuanto más profundo e interesante es nuestro pensamiento tanto más triste se vuelve. No hay pensador foril que no llore desesperadamente ante el más leve sufrimiento de una mujer, un animalito o un niño en el Congo y por tanto se ve impelido a escribir contra las fuerzas del mal cuando de estas cosas se percata en un intento desesperado de gritar al mundo su malestar y su intolerancia contra la injusticia.
    Es una pena que estemos aquí y no fuera en el mundo echando una mano. Pero...los pensadores somos así...Necesitamos de nuestro teclado para hacer patente la injusticia y el mal que aqueja a la humanidad. No tenemos más remedio que entristecernos y desde nuestra tristeza hacer ese bien que tanto necesita la sociedad gracias a nuestro grito desesperado.

    El pensanmiento profundo e inteligente necesariamente ha de ser profundamente triste, casi abocado al suicidio. No tendría peso intelectual si fuese alegre o comunicase optimismo. Si la alegría está reñida con la empatía social, los tristes casan como engranjes perfectamente lubricados con las demandas altruistas. El mundo requiere de pensadores atormentados y tristes, artistas de la palabra y el llanto, solidarios con la pena y la desgracia, amantes de lo doloroso más allá de su propio bien.

    La sociedad necesita del intelectual suicida y solitario, de su constante llanto y de su rabia por haber nacido. De su odio al mundo por haberlo condenado a ver la luz en un cenagal de egoismos e injusticias. La sociedad está demandando gente apenada que se apene cuando haya fiesta, que encuentre injusticia donde vea algarada, que busque llanto donde vea risas.

    "Penosos" y pensadores. ¡Qué lástima que no estemos en el mundo dando el callo!


    Un saludo.

  3. #1433
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    Que lindo es regresar y leer tantos y tan interesantes comentarios. Es una satisfacción ver con el respeto que se tratan entre los panelistas, aún en la discrepancia.
    Bagunça es una tribuna abierta para los que tenemos algo para transmitir, y para los que queremos aprender.
    Este hilo es de todos, y para todos.

    Cuidémoslo.

    .

  4. #1434
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .





    La anciana termina de hacer sus compras en la farmacia, y la empleada jovencita, correctamente ecológica, (e irrespetuosa) en tono de consejo le dice a la viejita, que debería llevar las compras en su bolso, y no en bolsita de nylon, que son tan poluentes.

    La viejita pidió disculpas, y le explicó que en su tiempo no estaba esta moda de “los verdes” y ambientalistas.

    -Ese es justamente nuestro gran problema hoy, Señora. Su generación no se preocupó lo suficiente con nuestro medio ambiente.

    La anciana puso su bolsa en el mostrador, y con una sonrisa bondadosa le respondió a la vendedora:

    -Usted tiene razón Señorita. Nuestra generación no se preocupó adecuadamente del medio ambiente. En mi época, las botellas de leche, de refrescos y de cerveza eran de vidrio, y las devolvíamos vacías al almacenero, y él a los fabricantes del producto. Ellos las lavaban y esterilizaban, y volvían a llenarlas.
    Realmente nosotros no nos preocupamos por el medio ambiente. ¿Sabe que nosotros subíamos escaleras porque no había mecánicas eléctricas? Caminábamos hasta el comercio, en vez de ir con nuestro auto por unas pocas cuadras.
    Usted tiene razón. Poco nos preocupamos.
    Como sería que los pañales de los bebés eran de tela y no descartables!!. Y las secábamos al sol, no como ahora en máquinas que lavan y entregan las ropas sequitas y calentitas aunque gasten mucha electricidad.
    Los niños pequeños, usaban las ropas que sus hermanos mayores ya les quedaban chicas. Y eran de fibras naturales como lana o lino, y no sintéticas como ahora. ¿Sabe las toneladas de ropa que se queman por día a cielo abierto, solo porque no están de moda?
    Es verdad. No nos preocupábamos.
    En la cocina teníamos que hacer todo a mano, ya que no había batidoras, chuchillos, ni abrelatas eléctricos. Gastábamos muy poca electricidad. Las usinas generadoras a carbón, o combustibles fósiles, no trabajaban mucho.

    Cuando envolvíamos algo, sea comida, un regalo, o cualquier objeto, lo hacíamos con papel. Lo mismo que cuando poníamos objetos frágiles en una caja, lo rodeábamos de papel de diario bien arrugado, y no como ahora con esa tela con bolitas, o palets sintéticos que demoran siglos en degradarse.
    En mis tiempos no se usaba el motor a gasolina para cortar la gramilla. Era utilizado un aparatejo que había que tener músculos para hacerlo rodar. No era necesario ir a una academia.

    Bebíamos el agua que salía del grifo, sin usar vasos de plástico ni botellas Pet.

    La anciana volvió a recoger su bolsita con medicamentos y con una sonrisa tierna y hasta un poco socarrona, le dedicó un último…
    Usted tiene razón Señorita. Poca atención le prestábamos.



    Yo no estaba ahí presenciando eso. De estarlo, sin duda que hubiera aplaudido la abuela.


    -

  5. #1435
    Fecha de Ingreso
    11-junio-2007
    Ubicación
    Arrasate-Mondragon
    Mensajes
    2.810

    Predeterminado

    Querida ahijada, me ha alegrado mucho volver a ver el hilo abierto, siento no haber podido comunicártelo antes, es un poco la tristeza que me ha producido tanto pensar, lo que me lo ha impedido, pero bueno, nada se ha perdido, veo que la cosa marcha, parece que el flujo fluye.

    Besos.

  6. #1436
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .





    La anciana termina de hacer sus compras en la farmacia, y la empleada jovencita, correctamente ecológica, (e irrespetuosa) en tono de consejo le dice a la viejita, que debería llevar las compras en su bolso, y no en bolsita de nylon, que son tan poluentes.

    La viejita pidió disculpas, y le explicó que en su tiempo no estaba esta moda de “los verdes” y ambientalistas.

    -Ese es justamente nuestro gran problema hoy, Señora. Su generación no se preocupó lo suficiente con nuestro medio ambiente.

    La anciana puso su bolsa en el mostrador, y con una sonrisa bondadosa le respondió a la vendedora:

    -Usted tiene razón Señorita. Nuestra generación no se preocupó adecuadamente del medio ambiente. En mi época, las botellas de leche, de refrescos y de cerveza eran de vidrio, y las devolvíamos vacías al almacenero, y él a los fabricantes del producto. Ellos las lavaban y esterilizaban, y volvían a llenarlas.
    Realmente nosotros no nos preocupamos por el medio ambiente. ¿Sabe que nosotros subíamos escaleras porque no había mecánicas eléctricas? Caminábamos hasta el comercio, en vez de ir con nuestro auto por unas pocas cuadras.
    Usted tiene razón. Poco nos preocupamos.
    Como sería que los pañales de los bebés eran de tela y no descartables!!. Y las secábamos al sol, no como ahora en máquinas que lavan y entregan las ropas sequitas y calentitas aunque gasten mucha electricidad.
    Los niños pequeños, usaban las ropas que sus hermanos mayores ya les quedaban chicas. Y eran de fibras naturales como lana o lino, y no sintéticas como ahora. ¿Sabe las toneladas de ropa que se queman por día a cielo abierto, solo porque no están de moda?
    Es verdad. No nos preocupábamos.
    En la cocina teníamos que hacer todo a mano, ya que no había batidoras, chuchillos, ni abrelatas eléctricos. Gastábamos muy poca electricidad. Las usinas generadoras a carbón, o combustibles fósiles, no trabajaban mucho.

    Cuando envolvíamos algo, sea comida, un regalo, o cualquier objeto, lo hacíamos con papel. Lo mismo que cuando poníamos objetos frágiles en una caja, lo rodeábamos de papel de diario bien arrugado, y no como ahora con esa tela con bolitas, o palets sintéticos que demoran siglos en degradarse.
    En mis tiempos no se usaba el motor a gasolina para cortar la gramilla. Era utilizado un aparatejo que había que tener músculos para hacerlo rodar. No era necesario ir a una academia.

    Bebíamos el agua que salía del grifo, sin usar vasos de plástico ni botellas Pet.

    La anciana volvió a recoger su bolsita con medicamentos y con una sonrisa tierna y hasta un poco socarrona, le dedicó un último…
    Usted tiene razón Señorita. Poca atención le prestábamos.



    Yo no estaba ahí presenciando eso. De estarlo, sin duda que hubiera aplaudido la abuela.


    -
    Los jóvenes tenemos un problema: Nos creemos que inventamos el mundo cada tarde.
    Los jóvenes somos entusiastas e irresponsabes, arriesgados e irracionales y por eso pensamos que las personas que nos precedieron eran más tontas que nosotros..

    Me creeré algo de un ecologista panfletario cuando lo vea tirar su blackberry al río, sus pantalones de marca, sus deportivas y su gorra Nike.

    Si el ecologista es perroflauta, creeré en su sinceridad cuando tire al perro al río....¿hay cosa más contaminante que un perro callejero...?


    un saludo. (¡Has dado en la diana!)

  7. #1437
    Fecha de Ingreso
    26-diciembre-2011
    Mensajes
    1.146

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .





    La anciana termina de hacer sus compras en la farmacia, y la empleada jovencita, correctamente ecológica, (e irrespetuosa) en tono de consejo le dice a la viejita, que debería llevar las compras en su bolso, y no en bolsita de nylon, que son tan poluentes.

    La viejita pidió disculpas, y le explicó que en su tiempo no estaba esta moda de “los verdes” y ambientalistas.

    -Ese es justamente nuestro gran problema hoy, Señora. Su generación no se preocupó lo suficiente con nuestro medio ambiente.

    La anciana puso su bolsa en el mostrador, y con una sonrisa bondadosa le respondió a la vendedora:

    -Usted tiene razón Señorita. Nuestra generación no se preocupó adecuadamente del medio ambiente. En mi época, las botellas de leche, de refrescos y de cerveza eran de vidrio, y las devolvíamos vacías al almacenero, y él a los fabricantes del producto. Ellos las lavaban y esterilizaban, y volvían a llenarlas.
    Realmente nosotros no nos preocupamos por el medio ambiente. ¿Sabe que nosotros subíamos escaleras porque no había mecánicas eléctricas? Caminábamos hasta el comercio, en vez de ir con nuestro auto por unas pocas cuadras.
    Usted tiene razón. Poco nos preocupamos.
    Como sería que los pañales de los bebés eran de tela y no descartables!!. Y las secábamos al sol, no como ahora en máquinas que lavan y entregan las ropas sequitas y calentitas aunque gasten mucha electricidad.
    Los niños pequeños, usaban las ropas que sus hermanos mayores ya les quedaban chicas. Y eran de fibras naturales como lana o lino, y no sintéticas como ahora. ¿Sabe las toneladas de ropa que se queman por día a cielo abierto, solo porque no están de moda?
    Es verdad. No nos preocupábamos.
    En la cocina teníamos que hacer todo a mano, ya que no había batidoras, chuchillos, ni abrelatas eléctricos. Gastábamos muy poca electricidad. Las usinas generadoras a carbón, o combustibles fósiles, no trabajaban mucho.

    Cuando envolvíamos algo, sea comida, un regalo, o cualquier objeto, lo hacíamos con papel. Lo mismo que cuando poníamos objetos frágiles en una caja, lo rodeábamos de papel de diario bien arrugado, y no como ahora con esa tela con bolitas, o palets sintéticos que demoran siglos en degradarse.
    En mis tiempos no se usaba el motor a gasolina para cortar la gramilla. Era utilizado un aparatejo que había que tener músculos para hacerlo rodar. No era necesario ir a una academia.

    Bebíamos el agua que salía del grifo, sin usar vasos de plástico ni botellas Pet.

    La anciana volvió a recoger su bolsita con medicamentos y con una sonrisa tierna y hasta un poco socarrona, le dedicó un último…
    Usted tiene razón Señorita. Poca atención le prestábamos.



    Yo no estaba ahí presenciando eso. De estarlo, sin duda que hubiera aplaudido la abuela.


    -
    Me has tocado la fibra sensible, lo reconozco, no por la mujer vieja, si no por los relamidos ecologistas que se va encontrando a una por todas partes.

    No, no es que yo desee engorrinar el planeta, pero a mi aqui la ley que prohibe dar bolsas en el super, me esta matando.

    Y es que a mi hay cosas, que no me caben en la cabeza, porque por un lado me cobran las bolsas con la excusa de la ecologia y que de este modo, la gente se corta de pedirlas, porque tiene que pagarlas, pero ahi esta el pollo todo plastificado, y las naranjas, y la ternera, y el agua....lo que me lleva a pensar, que mas que de ecologia de lo que se trata, es de timar al personal.

    Y yo que soy, de las que cuando va al super carga por aquello de no ir amenudo, odio los supermercados, meto en tres bolsas de plastico reciclable, la cantidad aproximada de 250 euros, aun llevando un carrito, no me caben.

    Me jode que me cobren las bolsas porque hace poco eran gratis, una podia llevar tranquilamente en una de esas bolsas un paquete de compresas y nada mas, ademas, esas bolsas que ellos llaman reciclables y yo llamo de mala calidad, ademas de pagarlas se rompen facilmente.

    Me llama la atencion ese afan de los ecologistas por hacer campaña en pelotas y manchados de sangre, es como si reclamaranvolver al utero de donde nacieron, y a mas de uno he visto yo, con ropa de marca nueva, cuando por cada pantalon o camiseta de primera mano, de esas que suelen comprar en cualquier tienda de moda, se gastan litros y litros de agua. Coño, si tan ecologicos son que se compren la ropa en tiendas de segunda o tercera mano, pero claro...una vez duchados quieren estar guapetones.

    Tengo amigas ecologistas que andan mas en coches que a patita, y que usan el aire acondicionado a porrillo, eso si, las muy put...se escandalizan cada vez que te ven pedir una bolsa de plastico.

  8. #1438
    Fecha de Ingreso
    21-junio-2011
    Ubicación
    MURCIA
    Mensajes
    3.070

    Predeterminado

    Hace muchisimos años, cuando asistia a la Educacion Primaria,en la enciclopedia donde
    aprendi a leer,escribir y las mas elementales reglas de la Aritmetica,habia unos capitulos
    dedicados a la Urbanidad.Alli,los niños no solo aprendiamos el saber comportarse en las
    visitas,como coger correctamente los cubiertos y demas deberes de cortesia hacia los
    demas.Se nos inculcaba,respeto a los padres,los mayores,los mas debiles,y sobre todo,se
    recalcaba la humanidad.
    No caere en la trampa de repetir el consabido dicho,de que "cualquier tiempo pasado fue
    mejor",que diria Jorge Manrrique.Lo que si ocurre,es que quizas por la masiva aglomeracion de gente en las ciudades;porque este en alza una desenfrenada politica de
    consumismo;porque los padres abandonen en la escuela su responsabilidad con los hijos
    tal vez por la television; puede que a cusa de la salvaje economia actual,en la que sobresale solo el mas fuerte...!hay una perdida de valores!.
    Suena,a discurso inmovilista,pero es asi.Es cierto,que la relacion de los padres,se funda mas en la confianza que en el respeto.!No digo que este no exista!.Para bien o mal,se
    entiende de diferente forma en las nuevas generaciones.No hace aun muchos años,la
    replica o desobediencia al padre,era una insubordinacion.Hoy,del hijo se hace un camarada.Padre e hijos,forman sociedad igualitaria.¿Mejor o peor?
    Esa sociedad consumista en la que estamos inmersos,obliga a un minimo de ingresos.No
    solo por nuestro propio consumo a nivel personal,sino tambien por el alza de precios que
    origina la ley de la oferta y la demanda.Es necesario entonces,que en la familia,haya
    mas ingresos.Marido y mujer,han de ponerse a trabajar
    El acceso de los jovenes a los puestos de direccion,tanto empresariales como de otra indole,es hoy mas facil gracias a los estudios universitarios.Hace tan solo unas decadas,
    primaba la veterania sobre la juventud,debido a que cursar una carrera solo era posible
    para los elegidos.Para llegar a la cuspide,se necesitaba una experiencia que solo da la
    edad.Hoy,es frecuente que una persona joven dirija a la la mayoria de los componentes
    del grupo,siendo estos de edad mas avanzada.
    Cada dia,se orienta mas hacia la profesionalizacion,descuidando otras materias.Al medico,
    por ejemplo,se le exige que domine lo relativo al riñon de manera exahutiva.Ha de ser
    el numero uno en su especilizacion,aunque no domine por completo lo relativo a otros
    organos de cuerpo humano.La tendencia anterior,era la creacion de medicos de cabecera.
    La religion,es factor importante.Por fallo de las distintas iglesias,pr faltar una educacion
    desde primera hora en estos asuntos o bien por la voragine de la vida moderna...Cada
    vez,triunfa mas el agnosticismo."Menoscabo de Ciudad y Alabanza de Aldea",escribia
    alla por el siglo XVl fray Jose de Guevara
    En pocas palabras:!No es lo mismo democracia que plebeyismo!.La mala educacion,nace
    desde la infancia.¿Como es la infancia de hoy?

  9. #1439
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .



    (Como el eyaculador precoz, comienzo por el final).


    Es posible que cuando Manrique escribió las coplas, se haya inspirado en la Biblia donde dice: “No preguntes por qué el tiempo pasado fue mejor que el presente”.
    Lo que si te digo J.A. Inojosa, es que el que hoy dice eso, no es mujer, ni negro, ni gay.

    Los tiempos han cambiado muy rápidamente, y en muchísimos aspectos estamos mejor. Muchas de las cosas malas que vemos hoy, son iguales que las placas tectónicas. De a poco se van acomodando.

    Con tu permiso, voy a postear un tema que escribí hace mucho, que tu comentario me hizo recordarlo y no perdió actualidad.




    Estaba conversando con un Señor jubilado y me preguntó porqué hace 40 años, él solo trabajando, conseguía mantener esposa e hijos y hoy en día, trabaja toda la familia y apenas da para llegar al final del mes? ¿Es que las cosas quedaron más caras? ¿Es que los salarios bajaron?

    Ni una cosa ni la otra.

    En el promedio, los salarios mejoraron. Hace 40 años, un padre de familia llegaba a sustentar su familia con 2 o 3 salarios mínimos. Y las cosas, -aunque muchos no lo crean- también están más baratas.
    Pongamos por ejemplo el caso de los automóviles: Hace 40 años Brasil tenía 80 millones de habitantes y 2 millones de automóviles en circulación. Hoy somos 190 millones, pero tenemos 12 veces más automóviles.

    Lo que mudó mismo en estos 40 años, fue la percepción entre lo esencial y lo lujoso.

    El teléfono que era un lujo, se transformó en una necesidad. Lo mismo pasó con el aparato de TV. Hace 40 años, nadie sentía vergüenza de ir a la casa de un vecino para asistir televisión. Hoy, 94% de las familias brasileras tienen por lo menos un aparato de TV en sus hogares.

    También hay que pensar que la tecnología ayudó a “drenar” el presupuesto familiar. Muchísimas cosas que no existían hace 40 años, hoy parecen esenciales. Celulares, DVD, computadores, microondas, conexión a Internet, etc. etc.

    Y además de todo esto, existe La Moda.
    40 años atrás, casi no existían griffes.
    Hoy hasta sandwiches tienen griffe. Y griffe duplica el precio de cualquier artículo.

    Y de quién es la culpa de todo esto?
    De nadie!
    La verdad es que todo esto es una maravilla!!!
    Solo que tiene un precio.
    De modo general, las familias no dan mucha atención a lo que ya tienen. Ellas están preocupadas por lo que todavía les falta comprar.

    Por eso amigo jubilado, su generación que era feliz y no lo sabía, fue substituida por la actual generación, que si sabe como ser feliz.

    El único problema, es que tanta felicidad;
    ya no está cabiendo en el sueldo.


    ..

  10. #1440
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    El gran problema Amazonia, es que es muy mal visto no ser rebaño.
    No importa como te comportes dentro de tu casa. Al salir a la calle, hay que vestirse de políticamente correcta.

    Te cuento un caso que se ve mucho en mis tolderías, para que veas al ridículo a que se ha llegado. En Río de Janeiro si eres una persona cuerda, el carro es solo para usarlo los fines de semana o feriados. Los motivos los contaré en otro post, pero te cuento que aún yendo en carro a trabajar todos los días, uno lo deja en el estacionamiento, y si tiene que salir a hacer algunos trámites o compras, lo hace de taxi.

    Como ya me pasó ya alguna vez, ahora estoy avisada. Paras un taxi y al subir, te das cuenta que tiene el aire acondicionado desligado.
    Motivo: el motorista es ecológicamente correcto, y no enciende el aire para ahorrar combustible. Temperatura en el pavimento 38 grados, dentro del carro…50. Uno sale encharcada, molesta, los cabellos se pegan en la cara, y la ropa al cuerpo como otra piel.

    Loparió a estos locos.

    Sin embargo…tienen muchos clientes. Masoquistas que sufren como beduinos, pero que bajan con una sonrisa de oreja a oreja, satisfechos con su tarea del día cumplida. Se sienten que ellos consiguieron poder ir a la playa al medio día, sin usar protector solar 800.

    Conmigo no corre esa. Cuando les hago seña para que se detengan, y los veo con el cristal bajo, ni borracha me subo.

    - ¿No va a viajar señorita?
    - Voy si. Pero encienda el aire acondicionado, de una vueltita de media hora y regrese.
    Si todavía estoy aquí…subo.


    .

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •