Hola,
Segùn conozco, no hay países que tengan dos o màs idiomas dependiendo de regiones. Sucede en Dinamarca u Holanda que se adopta una segunda lengua, que es el inglés, pero es en todo el país y con autorización oficial.En ningún otro país europeo ocurre esto, a pesar de que también tienen otras lenguas en su territorio además de la oficial.
En el caso de España es diferente porque tiene idiomas que son localizados en regiones. Esto significa que no es oficial en toda España y no es reconocido como segundo idioma nacional. En Italia hay un dialecto distinto cada 50Km, pero son eso, dialectos; el ùnico idioma oficial es el italiano.
El gobierno de Zapatero es bien visto a nivel internacional porque està haciendo las cosas bien en esta crisis. Todo lo que diga la oposición es solamente demagogìa. No creo que el gobierno tenga la culpa de la existencia de màs de un idioma en el país y que se necesite traducciòn.En fin: un "detalle" más de un Gobierno de asco.
El poner los traductores en el parlamento es un acto de tolerancia, propia de un gobierno de izquierda. El problema existe, hay que resolverlo, o que todos aprendan el catalán y otros.
Que el país vaya mal en esta crisis no es culpa del gobierno y si bien hay problemas mayores, no es con este dinero que se resuelven. En caso contrario quedamos con los problemas màs grandes y sin traductores; no entiendo.
Si el dinero se invierte en traductores es positivo, porque crea fuentes de trabajo y el dinero regresa al pueblo a través de sueldos; graves es cuando lo roban, que desaparece de circulación.
Saludos.