El papel aguanta lo que le ponen, y la fantasía se alimenta con lo puesto en el papel.
Eso de que Jesús resucitó forma parte de la fantasía.
Eso de que Jesús habló con algunos que lo vieron, encaja perfectamente con las enseñanzas del Corán, que dicen que Jesús NO murió en la cruz.
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
Quiero dejar constancia que intervengo en un foro de religión y escribo lo que escribo, por que considero que las religiones son dañinas y malas.
Intento aportar mi punto de vista desde mis vivencias, y aconsejo a los futuros creyentes que usen la razón cuando lean cualquier libro supuestamente sagrado. Dios nunca irá contra la razón. Dios nunca se ocultará tras los dogmas de las religiones.
Los dogmas son creaciones humanas, intentando camuflar sus embustes y mentiras sobre Dios.
¡Usa la razón. Te sale gratis!
La Verdad nos hará libres.
Martín Lutero tenía opiniones muy fuertes sobre la relación entre la razón y la fe. Aquí hay algunas citas notables:
"La razón es el mayor enemigo que la fe tiene; nunca viene en ayuda de las cosas espirituales, sino que más frecuentemente lucha contra la Palabra divina, tratando con desprecio todo lo que emana de Dios".
"La fe debe pisotear toda razón, sentido y entendimiento".
"La razón debe ser engañada, cegada y destruida. La fe debe pisotear toda razón, sentido y entendimiento, y todo lo que ve debe ser puesto fuera de la vista y... no conocer nada más que la palabra de Dios"
"La razón es la mayor enemiga de la fe" (De la servidumbre de la voluntad, 1525).
"La razón es una prostituta, y no puede ser la esposa de la fe" (Sermones, 1522).
"La fe es cierta, no porque la razón la apruebe, sino porque Dios la ha revelado" (Comentario al Salmo 51, 1532).
"La razón es un juez muy injusto, y no puede juzgar las cosas de Dios" (De la libertad cristiana, 1520).
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
Pues apreciado tomas0402 tienes un buen dogma como tu creencia personal.
Pregúntate si acaso lo has hecho alguna vez:Pregúntate: ¿Pudiera alguien que nunca hubiera existido haber afectado tan notablemente la historia humana?
El resultado histórico de las actividades de Jesús sobrepasó en importancia, hasta desde un punto de vista estrictamente seglar, los hechos de todo otro personaje histórico. Desde su nacimiento data una nueva era reconocida por las principales civilizaciones del mundo.
Sí, consideras que hasta los calendarios de hoy día se basan en el año en que supuestamente nació Jesús. Las fechas que antecedieron a ese año se designan antes de Cristo y las fechas posteriores a ese año se designan (en el año de nuestro Señor).
Sin embargo, los críticos como tú y muchísimos más señalan que todo lo que en verdad sabemos de Jesús se halla en la Biblia. No hay otros registros contemporáneos sobre él, dicen.
Hasta los antiguos historiadores romanos pasaron por alto por completo a Jesús; él no dejó impresión en los registros históricos de su tiempo.
Pero eso no es verdad,. Cornelio Tácito, un respetado historiador romano del primer siglo, escribió: El autor de este nombre cristianos fue Cristo, el cual, imperando Tiberio, había sido justiciado por orden de Poncio Pilato, procurador de la Judea.
Suetonio y Plinio el Joven, otros escritores romanos de aquel tiempo, también mencionaron a Cristo. Además, Flavio Josefo, un historiador judío del primer siglo, escribió acerca de Jacobo (Santiago), a quien llamó hermano de Jesús que se llamó Cristo.
Estos relatos independientes prueban que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo pusieron alguna vez en tela de juicio la historicidad de Jesús, que fue cuestionada por primera vez, y sin base adecuada, a fines del siglo XVIII, durante el XIX y a principios del XX.
Última edición por Jandulilay; 03-ene.-2025 a las 07:04
No creo que Tomás niegue la existencia de Jesús.
Otra cosa muy diferente es Jesucristo, ese Jesús endiosado, que hacía milagros, resucitaba muertos y toda esa farándula.
Jesucristo es un invento humano. Pablo necesitaba un Jesús divino, hijo de Dios y una humana, tal como Perseo, hijo del dios supremo Zeus y una mortal, la hermosa virgen Dánae.
Jesucristo era necesario para poder predicar entre los gentiles. Los gentiles jamás se habrían tragado a Jehová ni tampoco a un judío que fue condenado a muerte por Pilatos.
Pero claro, tú jamás te atreverías ni siquiera a considerarlo como una alternativa.
Jamás comprenderás la inmensidad de La Nada.
No niego que pueda haber un Dios, aunque no tengo evidencia de ello.
Niego que el dios de la Biblia, Jehová, sea ese Dios. Jehová es creación de los judíos. Es más, fue creado por tribus de pastores nómadas semisalvajes.
El Jesús histórico fue uno de los muchos predicadores subversivos que hubo en su tiempo. Enseñaba el levantamiento en armas contra Roma. Sus discípulos iban armados y fue condenado y crucificado por sedición.
Jesucristo es la mitificación de ese predicador subversivo. Los evangelios son libros de adoctrinamiento, escritos para mitificar al personaje:
- Milagros.
- Curaciones.
- Resurrecciones.
- Numerosas multitudes, etc.
Todo mentira.
«Crucifícale», eso lo dijo el pueblo, testigo al parecer de todas esas maravillas.
La Verdad nos hará libres.
Cuando se comenta a los cristianos que solamente los evangelios hablan de Jesús, suelen responder que hay autores no cristianos que hablan de él. Si se les pregunta que quienes son, dicen; Plinio el Joven, Tácito y Suetonio.
Pues veamos todo lo que comentan estos autores sobre Jesús.
¿Qué dice Plinio el Joven (61-112)?
«...cármenqüe Christo, quasi Deo, dícere
pervicacia et inflexíbilis obstinatio».(1*)
Epístolas 10:96
¿Qué dice Tácito (55-120)?
«Ergo abolendo rumori Nero subdidit reos et quaesitissimis poenis adfecit, quos per flagitia invisos vulgus Chrestianos appellabat. Auctor nominis eius Christus Tibero imperitante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus erat; repressaque in praesens exitiabilis superstitio rursum erumpebat, non modo per Iudaeam, oríginem eius mali, sed per urbem etiam, quo cuncta mundique atrocia aut pudenda confluunt celebranturque».(2*)
Anales, 15:44:2-3
¿Qué dice Suetonio (70-140)?
«Iudaeos, impulsore Chresto, assidue tumultuantis Roma expulit».(3*)
De Vita Caésarum. Divus Claudius, 25.
«Multa sub eo et animadversa severe, et coercita, nec minus instituta [...]
afflicti suppliciis Christiani, genus hominum superstitionis novae ac maleficae».(4*)
De Vita Caesarum. Nero, XVI.2.
TRADUCCIÓN:
(1*)...le cantan himnos a Cristo (casi Dios, según dicen)
con perseverancia e inflexible obstinación
(2*) Por lo tanto, aboliendo los rumores, Nerón subyugó a los reos y los sometió a penas e investigaciones; por sus ofensas, el pueblo, que los odiaba, los llamaba “cristianos”, nombre que toman de un tal Cristo, que en época de Tiberio fue ajusticiado por Poncio Pilato; reprimida por el momento, la fatal superstición irrumpió de nuevo, no sólo en Judea, de donde proviene el mal, sino también en la metrópoli [Roma], donde todas las atrocidades y vergüenzas del mundo confluyen y se celebran.
(3*) A los judíos, instigados por Chrestus, los expulsó de Roma por sus hábitos escandalosos.
(4*) Bajo éste [su reinado] se reprimieron y castigaron muchos abusos, dictándose reglamentos muy severos [...] Nerón infligió suplicios a los cristianos, un género de hombres de una superstición nueva y maligna.
Y esto es todo lo que está escrito sobre Jesús en autores no cristianos.
No se han encontrado más referencias históricas relevantes de procedencia no cristiana acerca de Jesús del siglo I o principios del siglo II, al margen del Nuevo Testamento, pese a que numerosos historiadores y pensadores documentaron bastante exhaustivamente la época.
Ahí tienes la abundante documentación dejada por los historiadores no cristianos.
La Verdad nos hará libres.
Es posible que los cristianos sean los creyentes menos informados del mundo.
Su religión de basa en el Nuevo y Antiguo Testamentos, y son pocos los que se han leído ambos. Incluso hay cristianos que ni se han leído al completo los cuatro evangelios.
Lo curioso es que el Nuevo Testamento se basa en el Antiguo Testamento, por lo cual, ignoran el origen y las bases de su religión si no han leído el Antiguo Testamento.
Por otro lado, si se leyeran ambos testamentos existe la posibilidad de que se encontraran con alguna que otra chapuza teológica. Y eso resultaría jodido.
La Verdad nos hará libres.