Cita Iniciado por misericordia Ver Mensaje
EL DÍA DE LOS REYES MAGOS (SABIOS DE ORIENTE)...

El día de los sabios de Oriente el Evangelio nos recuerda que iban a llevar presentes al Niño Jesús, Ellos venían a adorar a Jesucristo Niño, pero en el día de hoy el mundo ha cambiado esta fiesta, pues resulta que el mundo ya no quiere recordar a Jesucristo, y ahora los sabios de Oriente pasan a ser llamados "Reyes Magos" y ahora no se habla nada de que estos reyes vengan a adorar al Niño Jesús, o a llevar regalos al niño Jesús... Ahora los regalos son para los niños del mundo, pero en ningún momento se recuerda en esta fiesta al Niño Jesús nacido en Belén que cuando fue mayor fue llamado Jesucristo.

¿Quien ha propiciado esta fiesta tan contraria a lo que nos dice el Evangelio, y donde no se recuerda a los niños del mundo que el día de los "Reyes Magos" (Sabios de Oriente) eran tres Sabios, que fueron a adorar al niño Jesús y llevarle presentes?...

Los niños del mundo estos días solo saben que los Reyes del mundo traen regalos a los niños del mundo, pero los niños en su mayoría no conocen el significado de esta fiesta, según enseña el Evangelio. Pues son muy pocos los que son bien enseñados por sus padres, y que les han enseñado que ese día (de reyes magos) era para conmemorar el nacimiento de Jesús (Jesucristo Nuestro Señor).

¿Quien ha impuesto estos cambios y para qué?... Bien claro está que aquellos que no aman a Jesucristo ni el nacimiento de Jesucristo en Belén, desearían cambiar todas las fiestas dedicadas a Jesucristo, para que el mundo ignore a Jesucristo, y el verdadero significado, de lo que realmente representa la Navidad.

LOS DÍAS DE FIESTA DE LA NAVIDAD, SON PARA RECORDAR EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO. Yo creo que los padres pueden hacer regalos a sus hijos todos los días si quieren, pero el día de la Navidad, es para recordar con amor al Niño Jesús nacido en Belén, y a los sabios de Oriente que les llevaron regalos. Así que padres, que los niños reciban todos los regalos que vosotros queráis, pero nunca olvidéis el nombre de Jesucristo y su glorioso nacimiento....
En los evangelios canónicos sólo el Evangelio de Mateo habla de estos «magos», sin precisar sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres. Fue en el siglo III d. C. cuando se estableció que pudieran ser reyes, ya que hasta entonces, por sus regalos y las iconografías que los representaban, tan solo se consideraba que eran personas pudientes. Fue también en ese siglo cuando se estableció su número en tres, uno por regalo, ya que hasta entonces había dibujos con dos, tres o cuatro magos, e incluso la Iglesia ortodoxa siria y la Iglesia apostólica armenia aseguraban que eran doce, como los apóstoles y las doce tribus de Israel.

Los nombres actuales de los tres reyes magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, aparecen por primera vez en el conocido mosaico de San Apolinar el Nuevo (Rávena) que data del siglo VI d. C., en el que se distingue a los tres magos ataviados al modo persa con sus nombres escritos encima y representando distintas edades. Aún tendrían que pasar varios siglos, hasta finales del siglo XV d c., para que el rey Baltasar aparezca con la tez negra y los tres reyes, además de representar las edades, representen las tres razas conocidas hasta la Edad Media. Melchor encarnará a los europeos, Gaspar a los asiáticos y Baltasar a los africanos.

Enseñemos correctamente a nuestro hijos e hijas.