Cita Iniciado por Jandulilay Ver Mensaje

No debes olvidar que el registro de la historia de Egipto, así como el de muchos países del Oriente Medio, estaba ligado inseparablemente al sacerdocio, bajo cuya tutela se instruía a los escribas.
Habría sido muy extraño que no se hubiera inventado alguna explicación propagandística que justificara el que los dioses egipcios no hubieran podido evitar de ningún modo la calamidad que Dios trajo sobre Egipto y sus habitantes.
En la historia, incluso la reciente, se han dado muchos casos en los que tal propaganda ha desvirtuado de forma tan descarada los hechos, que a los oprimidos se les ha presentado como los opresores, y a las víctimas inocentes, como los agresores peligrosos y crueles. Si Josefo transmitió con exactitud el relato de Manetón (de unos mil años después del éxodo), este tal vez represente las tradiciones distorsionadas transmitidas por las generaciones egipcias posteriores para justificar los elementos básicos del relato verdadero de la estancia de Israel en Egipto: el registrado en la Biblia.
Flavio Josefo, advirtió a sus lectores que estaba manejando dos copias diferentes de Aegyptiaka que tenían algunas diferencias entre sí, porque 600 años después apenas quedaban pergaminos enteros sobre esta Historia Egipcia.

Un par de siglos después nos encontramos con dos cronistas cristianos, Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea. Estas fuentes no nos suministran relatos como en el caso de Flavio Josefo, sino únicamente epítomes del libro. En otras palabras, nos ofrecen resúmenes consistentes en nombres de faraones con las duraciones de sus reinados y unas breves anotaciones sobre algunos de ellos.

Entre los autores posteriores que hicieron perdurar en el tiempo a Manetón tenemos también a otro historiador cristiano, esta vez del siglo IX, llamado Jorge el Monje, también conocido como Syncello de Tarasio. Sin embargo, lo malo de este caso es que se basó en Julio el Africano y Eusebio para reconstruir su versión de Aegyptiaca, así que es igual de poco fiable que estos.