
Iniciado por
Augusto14
Los evangelios plantean a este incrédulo varios interrogantes: uno son los posibles elementos racionales que hay detras de los irracionales, es decir, la historia detrás de la leyenda.
El estamento sacerdotal de Judea me lo imagino similar al de tantos paises: un cargo estatal más. Al margen y no muy amigos estaban los fariseos, que dirigian la religiosidad popular. De estos la figura maxima (y poco menos que unica) eran los rabinos. En teoría no era un cargo, pero dirigian asambleas a las que dieron el nombre griego de sinagoga, similar al de ecclesia, y por tanto tenían un prestigio envidiable. Como se llegaba a rabino? Quizas por eleccion de la propia asamblea de entre los que destacaban por sus conocimientos bíblico, sus cualidades personales, dedicación, etc.
Yo me imagino que Jesus, alla en aquel pueblo perdido de Galilea, adquirio una excelente preparacion biblica que lo llevo a ser rabino de su grupo de discipulos. Sus inquietudes religiosas lo llevaron a Jerusalen, donde se hizo oyente de Juan el nazareo, predicador del advenimiento del reino de Dios. Cuando Juan fue encarcelado Jesus asumio su tarea predicadora, pero sin virulencia politica.
Más que capacidad oratoria al uso religioso al parecer, Jesus tenia capacidad para crear apologos, atractivos por sus temas cotidianos, faciles de memorizar por su brevedad, con dos interpretaciones, una moral, inmediata, otra religiosa mas abstrusa, relativa al advenimiento del Reino. Pero sobre todo Jesus tenía una personalidad magnetica que aplico con habilidad y exito a las curaciones.
Jesus no fue ni el primero ni el ultimo sanador de una epoca en que la medicina existente tenia muy poco remedios eficaces por si mismos. Esa medicina, sin embargo, funcionaba (y funciona) por la esperanza puesta en la curacion, tanto mas efectiva cuanto mas cerca estuviera esa esperanza de un fuerte convencimiento personal conocido como fe.
Nunca se sabra quien se casaba en la boda de Canaan, pero se puede especular si era el. Si fue asi, se puede seguir la especulacion imaginando que se quedo viudo en breve y por ello inicio su llamada vida publica. "El vino se ha acabado: haz algo", le dijo Maria. Y el respondio. Yo me planteo varias dudas: ¿Que mas le daba a Maria que se hubiera acabado el vino, si era la invitada a una boda? Y si estaba en la boda de un hijo: ¿que esperaba que hicera Jesus? Esas cosas debian pasar en todas la celebraciones, tanto mas cuanto que alli habria gente que habria ayunado toda la semana para aprovechar. Si Jesus era alguien a quien competia solucionar la escasez de vino: ¿Donde estaba que tuvo que esperar a que se lo hicera saber su madre?
La mejor solución que se me ocurre a tanto impasse es que Jesus y su familia tuviera una bodega y Maria simplemente quisiera ayudar. En ese negocio familiar Jesus habria aprendido varias habilidades, una de ellas la de colorear el agua para que pareciera vino. Unos cuantos pases a la tinaja, se dejan caer unos polvitos, y ya esta: un vino de lo mas suave. (Piensen que el peor de los vinos de ahora es de lejos mejor que el mejor de la epoca, intragable si no era aguado y con especias; el salfuman era mas suave).