Claro ELB, el que ha visto a Cristo a visto al padre porque el "ES LA IMAGEN", del Dios verdadero. Jesús "REFLEJA" perfectamente las cualidades de su Padre y Dios, por eso con razón podía afirmar que quien a él lo veía , veía a su padre.
Tiene que ser en ese sentido porque a Dios ningún hombre lo ha visto jamás, ningún hombre podría verlo y seguir viviendo como bien se le explicó a Moisés.
No obstante, veamos el contexto de las palabras de Felipe.
en Juan 4:1 Jesus dice "demuestren fe en Dios y demuestren fe en mi también" ¿si fueran la misma persona por qué usa la expresión "también en mí"?.
Felipe le pide, "muéstranos al padre" y Jesús no le dice, soy yo, le contesta que eso era lo que había estado haciendo todo el tiempo, a saber, mostrándoles el Padre. Él había estado explicando quién era su Padre celestial. Había estado mostrándoles cómo era su Padre celestial. Imitaba a su Padre. Era como él, tanto que cuando uno veía a Jesús era como ver a su Padre.
Todo esto armoniza con Juan 5:7 donde se nos dice ""Y el Padre, que me ha enviado, es el que ha dado testimonio de mí. Vosotros no habéis oído nunca su voz, ni habéis visto nunca su rostro,"
Juan, 5 - Bíblia Católica Online
Juan 5:19 "Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace él, eso también lo hace igualmente el Hijo."
Juan, 5 - Bíblia Católica Online
De esto se desprenden tres cosas, que mientras que al hijo lo escuchaban y veían, al Padre no; que el hijo ejecuta la voluntad del padre y lo hace a la perfección, exactamente igual que como lo haría el Padre.
ELB de nuevo la armonía bíblica es la que nos dirige y da luz sobre el sentido correcto de las palabras.