Cita Iniciado por Giordano Bruno Ver Mensaje
El problema no es quién lo dice, en efecto sino el sustento. Regreso a la crítica, que no es personal, el Estado tiene funciones específicas en el capitalismo. No puede haber capitalismo sin Estado. La función del Estado varía de acuerdo a las coyunturas del capital. A un tipo de coyuntura, por ejemplo crisis, corresponde la función del Estado como factor equilibrante y regulador. Otra función tiene el Estado en momentos de expansión. Las revoluciones tienen mayor o menor presencia dependiendo de la fortaleza de las entidades privadas. Las revoluciones industriales con agentes privados como protagonistas se dieron sólo en Gran Bretaña y los Estados Unidos. En mayor o menor medida el Estado compensó la carencia de actores privados, por ejemplo Francia y Alemania tuvieron una mayor presencia del Estado en su proceso de industrialización, hasta los países con menor "mercado" con Rusia o México donde el Estado fue definitivo para el proceso. Depende del momento histórico en el que lo realizan y las condiciones económicas de su propia historia. Por eso, cuando te leo hablando de ideas o ideologías, me pareciera que no analizas las condiciones materiales.



De nuevo veo que es probable que no has leído este texto que salió de los grundrisses y que contiene los estudios de Marx sobre las sociedades "primitivas". La lectura de este texto te llevará a constatar que Marx no tiene una visión lineal de la historia. En este segmento de los grundrisses, titulado "Formas que preceden a la producción capitalista", Marx expone con claridad lo que te estoy mencionando.



No es lo mismo que el texto sobre los escritos etnológicos de Morgan y que conocemos como El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. A mi manera de ver Marx no contradice a Engels, pero Engels no trata en su texto el desarrollo mundial de los modos e producción. aquí en México por los años 90 tuvimos a Lawrence Kramer, quién estudió a fondo a Engels. Desde luego yo no estoy criticando aquí tu visión contra el "marxismo-leninismo" sino anotando que tienes errores a la hora de desprender de la sociedad esclavista, la sociedad capitalista.

Por lo que toca a tu tema favorito, el marxismo-leninismo, pareces empatar a Lenin con Stalin, lo que es en términos teóricos un triple salto mortal.
YA creo que te entendi
avisarme si me equivoco
SEGUN MARX ; el ESTADO tiene varias funciones segun las circunstancia. PERO SU PRINCIPAL TAREA ES SER GARANTE DE EL CAPITAL.
EL CAPITAL=EXPROPIACION=ENAJENACION DE EL VALOR
SEGUN LENIN; el ESTADO tiene varias funciones. incluyendo la de server al proletariado, donde si hay plusvalia se utiliza casi toda en educacion y asistencia medica generalizada y el resto se repartee por igual entre los Borrego

interesante, tu especialidad es historia y conoces escritos de marxismo o sobre MARX, que siendo mi especialidad. NO CONOZCO
no es lo mismo decir; EL CAPITALISMO VINO DEL ESCLAVISMO
que decir que EL CONCEPTO DE EL CAPITAL concebido por MARX comenzo cuando al primer hombre o a varios hombres se les EXPROPIO EL FRUTO INTEGRO DE SU FUERZA DE TRABAJO ( explotacion del hombre por el hombre)
cosa que CUALQUIER NIÑO LO SABRIA
esa caracteristica EXPROPIACION DEL FRUTO INTEGRO DE LA FUERZA DE TRABAJO ( EL CAPITAL) fue evolucionando sin o pasando por el ESCLAVISMO, FEUDALISMO HASTA CONVERTIRSE EN EL SISTEMA DE PRODUCCION CAPITALISTA (expropiacion de la fuerza de trabajo GENERAL) muy dificil de identificar para muchos adultos
asi es todo; cuando es simple, cualquiera lo ve obviamente. pero cuando se torna compleja, muy pocos lo ven
te Saluda un marxista