Quisiera aclarar algo...
Hace algunos post le discutí esto a Parzival; pero ahora que lo vuelo a leer, me parece que lo he interpretado mal.
Para mí, la velocidad angular puede expresarse en ω = RADIANES/SEGUNDO, lo cual implica una FRECUENCIA. Este valor se obtiene INDEPENDIENTEMENTE del radio, por lo que, tal como Parzival dijo, la distancia al eje NO lo modificaría. Pero también puede expresarse de manera VECTORIZADA; es decir, en V = METROS/SEGUNDO, que a efectos de calcular el Coriolis sobre un objeto, resulta un valor INDISPENSABLE. Es ésta última forma la que Parzival define como VELOCIDAD TANGENCIAL, la cual SÍ se ve afectada por la distancia al eje.
Ahora, donde sí se equivoca es en decir que la velocidad tangencial NO participa del Coriolis, pues es precisamente la diferencia entre ésta y aquélla de la superficie terrestre la que genera el efecto. El hecho de que un objeto gire a una velocidad tangencial mayor a la de la superficie hará que caiga a la derecha del blanco; por el contrario, si su velocidad tangencial es menor que la de la superficie, caerá a la izquierda del blanco.
Cosa que ya hemos comprobado con diversos ejemplos.
Saludos.