Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
Las células cardiacas son únicas por su ELECTROFISIOLOGÍA, la cual cuenta con determinados parámetros que las diferencian de las demás, los cuales son:

Batmotropismo o Excitabilidad: Capacidad de despolarizarse ante la llegada de un estímulo eléctrico. El corazón puede ser estimulado manteniendo un umbral.

Cronotropismo o Automatismo: Capacidad que posee una célula de generar un potencial de acción por sí sola, sin necesidad de estímulo externo. Esta capacidad se debe a una lenta despolarización del potencial de acción (células marcapasos).

Dromotropismo o Conducción: Capacidad de transmitir potenciales de acción siguiendo la ley de "todo o nada" y coordinadamente (RÍTMICAMENTE) mediante un sistema de células especializadas.

Lusitropismo o Refractariedad: Las células cardiacas NO pueden permanecer continuamente excitadas, necesariamente atraviesan un intervalo de relajación. La refractariedad depende de la duración del potencial de acción.

Cuentan, además, con otras propiedades, pero considero que estas 4 son únicas del tejido cardiaco.

Saludos.
Joé, tú tienes que ser el primo zumosol de Ciki.

La verdad es, que yo me hubiese conformado con un ejemplo sencillo, tal vez el neuronal, por eso de los "potenciales de acción", claro está, sin pretender creer uno, que un canal iónico es un tubito por donde se intercambian iónes.

Para mí, si hubieses mencionado la despolarización hubiese sido bastante, que es REALMENTE lo que produce la bioelectricidad y por consiguiente el "MOVIMIENTO" del corazón, pero veo que es mejor llenar los post de términos que ni siquiera entendemos.

Quizás, la "FRECUENCIA" de cómo se producen estos "potenciales de acción", se deba, quién sabe, a que estímulo electroquímico producido, vete a saber por qué órgano.

Indiscutiblemente, los "potenciales de acción" se generan gracias a ESTAS PROTEÍNAS DENOMINADAS CANALES IÓNICOS, que son en definitiva, las que mantienen la asimetría eléctrica a ambos lados de las membranas celulares, ya sabes, negativo-positivo, pero la cuestión es, si el cerebro, con sus impulsos electricos,!!!!!!!!!DETERMINA LA FRECUENCIA CON LA QUE DEBEN ACTUAR ESTAS PROTEINAS PARA EL INTERCAMBIO IÓNICO.

En fin, aunque sus latídos no se generen por impulsos electroquímicos del cerebro, su FRECUENCIA parece que si.