Página 25 de 86 PrimeroPrimero ... 1523242526273575 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 241 al 250 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #241
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por petra5 Ver Mensaje
    sabes JoseAntonio1 no soy religioso,,la ciencia me llevo a los myndos invisibles,,decantando la materia hasta infinitesima particula,,me tope con la fuente,,de hecho existen las ciencias ocultas para resolver los intringulis de la vida,,,,,,,,creo que ya habras googleado,,porque yo hice una pregunta de ciencia que es tema de este thread,sobre el desplazamiento de electrones y no me respondio nadie

    ,,que produce este arco voltaico,,es alterno,,continuo,,cae o sube???los generadores de tension mecanicos(turbinas hidroelectricas,,las eolicas,calderas,,,etc) son de corriente alterna,,solo las corrientes obtenidas por agentes quimicos es continua,,,,,,,la corriente estatica es continua,,,ejemplo el rayo de la foto
    Hola,
    Tù no eres religioso pero la ciencia te llevò a creer en todas esas ciencias ocultas….. Vamos bien!!!

    Respecto al rayo, es una electricidad estàtica que se produce por la fricciòn de las nubes con el viento que le arranca cargas y las pasa para otro lado.

    El aire es aislante; pero una característica de los aisladores es la “rigidez dieléctrica” que es el nivel de diferencia de potencial (tensiòn) que soporta; es cuando un aislante pasa a ser conductor. En el caso del aire es elevado (si es aire seco es màs o menos 3.000 volt por cada milimetro).

    Esto nos dice que la tensión a la que llegan las nubes es gigantesca como para romper la aislación de kilòmetros de aire (normalmente hùmedo). Cientos de millones de voltios.

    La tierra es llamada “neutro universal” porque recibe toda carga que ande suelta y la asimila. Esto es debido a sus dimensiones y al equilibrio natural entre cargas. La nube, llegado el gran momento, descarga en un instante todas esas cargas acumuladas hacia la tierra (como rayo) o hacia otra nube (como relámpago) porque el aire se hace conductor al superarse su rigidez dieléctrica.

    El rayo se debería dar en dos momentos, primero hacia tierra neutra y luego de tierra a nube de retorno. Pero no està muy claro este aspecto debido a que se habla de iones como cargas eléctricas y no de electrones.

    El rayo no es continuo o alterno porque se da en un instante y, por lo tanto, de define como impulsivo.

    Los generadores electromecánicos son “normalmente” de corriente alternada y se generan a través de una rotación. Existen los dìnamos de corriente continua pero son mucho menos utilizados que los alternadores. Si uno desea corriente continua normalmente genera una corriente alternada y la rectifica electrónicamente. Cuestiones de rendimiento y dimensiones.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 31-may.-2015 a las 08:21
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  2. #242
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por MagAnna Ver Mensaje
    Hola chicos. :001_smile:
    Como estáis hablando de energía y después de ver la imagen de Petra, me gustaría plantear algunas dudas que tengo respecto a móviles, rayos, antenas y pararrayos.
    Hace unos años, mi exmarido montó en el tejado, una enorme antena de radio amateur de 6 m de altura. Como en esta zona hay temporadas de bastante actividad tormentosa, todo mi afán era en que la quitara, pues me asustaba mucho pensar que esa antena era como un enorme pararrayos para todo el vecindario y estaba segura de que todos los rayos nos iban a caer encima!!! Como mi exmarido no me hacía caso, un día aproveché la estancia en el museo de la Ciencia de Barcelona y expliqué lo de la antena, preguntando si era mejor quitarla y el por qué.
    Uno de los profesores dijo que todos los rayos iban a ir a mi tejado y que era mejor quitarla.
    Otro dijo que no era obligatorio que esa antena atrajera los rayos y que no deberían caer más rayos que en cualquier otra casa sin pararrayos.
    Total, que me quedé con la duda, pero a los pocos días, llegué a casa y fuera antena!!!

    Les formulé otra pregunta: Es cierto que usar un móvil en una gasolinera, era peligroso?
    Y de nuevo, tuve 2 respuestas contrarias, pues según ellos, los estudios al respecto se contradecían, blablabla...

    En fin, sigo teniendo las dudas de si es bueno tener un pararrayos, o mejor no tenerlo porque atrae los rayos... de si una antena de radio amateur puede actuar igual que un pararrayos o peor, y de si usar un móvil en una gasolinera, es realmente peligroso o no.
    Agradecería si alguien puediera arrojar algo de luz (que no corriente ) a mis dudas.
    Gracias! :001_smile:
    Atenciòn!!!
    Las imágenes del video son fuertes pero demuestran lo peligroso que puede ser un móvil en una gasolinera.

    Este video nos lo mostraron en un curso sobre seguridad y explicaban que el empleado usò el móvil como linterna para ver el nivel dentro el tanque.



    En este otro responde al móvil y se genera una estàtica. No està claro si la estàtica no existiese ya de antes.



    Los rayos no tienen un camino preferido pero seguramente tenderán a caer en picos elevados. Torres, àrboles, líneas eléctricas, antenas, etc. Si la antena es elevada es mejor quitarla si no se usa, por supuesto, o protegerla con un pararayos que asegure que la descarga irà a tierra y no dentro casa que es peligrosísimo.

    Casi nunca sucede pero si no fuera por el….”casi”.

    En una casa normal no tiene un sentido poner un pararayos. No es un pico elevado a menos que sea un edificio de varios pisos.


    .
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  3. #243
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Atenciòn!!!
    Las imágenes del video son fuertes pero demuestran lo peligroso que puede ser un móvil en una gasolinera.

    Este video nos lo mostraron en un curso sobre seguridad y explicaban que el empleado usò el móvil como linterna para ver el nivel dentro el tanque.



    En este otro responde al móvil y se genera una estàtica. No està claro si la estàtica no existiese ya de antes.



    Los rayos no tienen un camino preferido pero seguramente tenderán a caer en picos elevados. Torres, àrboles, líneas eléctricas, antenas, etc. Si la antena es elevada es mejor quitarla si no se usa, por supuesto, o protegerla con un pararayos que asegure que la descarga irà a tierra y no dentro casa que es peligrosísimo.

    Casi nunca sucede pero si no fuera por el….”casi”.

    En una casa normal no tiene un sentido poner un pararayos. No es un pico elevado a menos que sea un edificio de varios pisos.


    .
    Madre mía, el del primer vídeo!!! Y sólo fue por usar la linterna del móvil! Pobre hombre...
    Y en el segundo vídeo, han tenido una suerte tremenda! Podía haber sido mucho peor!
    Entonces, ya sea por estática al contestar un móvil o no, mejor no usarlo de ninguna manera! Veo gente muy descuidada con los móviles, hasta con los cigarrillos, asegurando que la gasolina no se puede prender con una colilla, mechero, etc... pero no nos podemos fiar de eso. Sinceramente, creo que es de milagro que no ocurran más accidentes.

    Aquí donde vivo (pequeño pueblo con edificios de 4 plantas a lo sumo), no veo pararrayos por ningún tejado... y eso que tenemos unas tormentas de categoría! Mi casa tiene 2 plantas, pero con el tejado y con la antena de 6 m, te aseguro que se me hacía poco menos que la Torre Eiffel de alto!!!
    Me comentaron eso de que la antena estuviera conectada a tierra y tal, pero nada, preferí quitarla por el "casi" que dices...

    Gracias por contestar! :001_smile:




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  4. #244
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    Seguiré tratando de utilizar términos no-cientìficos o no-técnicos para que sea màs ameno el diálogo.

    Sì, eso es un generador, como dices. Como su nombre indica, “genera” una tensión (o “produce” como has dicho tù). Esta tiene la capacidad de mover electrones en los conductores produciendo la corriente eléctrica. Una planta eléctrica (hidroeléctrica con diques, nuclear con reactores, de carbón o fuel, eólicas, a mareas del mar, etc.) usa la energía que toma del agua, del viento, del nuclear o del carbón para poder hacer girar esa "pila gigantesca" :001_smile: . Normalmente los generadores se mueven con turbinas que, a su vez, se mueven con estas fuentes de energía.

    Respuestas:

    1. El polo positivo, como dijimos, es el polo que pierde cargas negativas y el negativo es el que recibe este exceso que se extraen del polo positivo. Esta diferencia de cargas crea una diferencia de potencial (tensiòn) que posee una “fuerza electro motriz” que mueve electrones en los conductores por el exterior del generador. Lo único que me sirve es encontrar una fuerza electromotriz que mueva los electrones al interno del generador en sentido contrario para mantener esa diferencia de cargas (diferencia de potencial).

    Cuando no tengo màs esa fuerza interior en el generador la tensión disminuye porque los electrones en exceso buscan equilibrarse con los faltantes del polo positivo. Esto es cuando una pila se “descarga”. No logra mantener màs la diferencia de cargas entre sus bornes. En el caso de la corriente de casa, esta puede faltar porque se detuvieron las turbinas que movían los generadores (o se cortò un cable).

    Recordemos que en el interior de los generadores los electrones se mueven en sentido contrario que por el exterior; debo enviar electrones del borne positivo al negativo, al contrario de lo que sucede al externo. Esto es antinatural (por lo del equilibrio natural de "los vasos comunicantes" de las cargas) y requiere un gasto de energía para producirlo. El modo de mantener esa diferencia de concentración de cargas entre los polos puede ser por reacciones químicas como en el caso de la baterìa de plomo de los autos que usaban àcido para generar la reacción electroquímica. En las pilas “secas” (sin àcido, por ejemplo zinc-carbono, Niquel-Cadmio, Litio, etc.) se utiliza el potencial electroquímico de los materiales y las reacciones químicas al interno.

    En el caso de la corriente alternada se utiliza un principio electromagnético, que luego hablaremos, para producir esta circulación en “sentido contrario” de la corriente; ese que requiere energìa por ser "antinatural". Digo antinatural porque hacer bajar agua es fàcil pero para hacerla subir debo usar alguna fuente de energìa.

    2. Sì. La frecuencia con que cambia de polaridad el generador que produce el cambio de dirección de los electrones se mide en Hertz.

    3. Sì. Por razones constructivas.

    Saludos.
    Gracias por explicarlo.

    Dorogoi, según nos decían en la escuela, un relámpago es lo que resulta cuando una nube con carga positiva choca con una nube negativa. Me imagino que la lluvia es el conductor.

    Recuerdo un documental que vi una vez, que explicaba que en los alpes suizos es donde más muere gente en el mundo fulminada por los rayos, y las víctimas son los alpinistas. Según parece las montañas bien altas con pocos arboles son muy peligrosas para los alpinistas que se convierten en blancos fáciles de los rayos. Lo más interesante es que algunas muertes de estos alpinistas podrían ocurrir aun en buen clima. La distancia entre la nube y la tierra es bien pequena en las alturas y eso podría provocar un rayo de repente.
    Cita Iniciado por petra5 Ver Mensaje
    sabes JoseAntonio1 no soy religioso,,la ciencia me llevo a los myndos invisibles,,decantando la materia hasta infinitesima particula,,me tope con la fuente,,de hecho existen las ciencias ocultas para resolver los intringulis de la vida,,,,,,,,creo que ya habras googleado,,porque yo hice una pregunta de ciencia que es tema de este thread,sobre el desplazamiento de electrones y no me respondio nadie,,,,que produce este arco voltaico,,es alterno,,continuo,,cae o sube???los generadores de tensión mecanicos(turbinas hidroelectricas,,las eolicas,calderas,,,etc) son de corriente alterna,,solo las corrientes obtenidas por agentes quimicos es continua,,,,,,,la corriente estatica es continua,,,ejemplo el rayo de la foto
    No sé nada de lo oculto ni lo deseo saber, pues estoy contento y feliz en mi ignorancia sobre ese temita.

  5. #245
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola Xdata,
    medio que te estaba extrañando.

    La falta de cargas negativas (electrones) hace que un cuerpo quede con muchos nùcleos positivos sin electrones suficientes que lo equilibren y lo hagan neutro. Si faltan negativos, el cuerpo toma polaridad positiva. Es decir, atraerà todo electròn que le ande cerca para equilibrar cargas.

    La cantidad de electrones que saque de un lado y los mande para el otro harà que haya màs o menos diferencia de potencial (tensiòn). Ademàs, en electricidad, un polo serà positivo siempre y cuando haya otro negativo.

    Que te sea leva con tu microondas. :001_smile:

    Saludos.

    A ver, un átomo "en equilibrio" es aquél que tiene 8 electrones, ya que ambas cargas neutrón y electrón están en equilibrio, hasta aquí todo bien, ahora debemos de entender la fuerza que mantiene en órbita a los electrones sobre el núcleo atómico, " el electromagnetismo", que es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y la que hace posible la "atracción" protón-electrón !!!!!!

    Ahora debemos de entender, que si la fuerza electromagnética que hace posible esta unión atómica fuese una " milmillonésima" parte más fuerte, el intercambio de electrones entre los átomos no sería posible, con lo cual, se puede asegurar con toda seriedad, que este Universo en el cual que habitamos no sería igual, ya que los elementos, enlaces químicos y etc. no sería posible, y por consiguiente se deduce, que ni la vida inteligente sería un hecho.

    Imaginar un Universo neutro, !!!!! sería posible?

    Por lo tanto, lo que mi gran amigo Dorogoi quiere decir, es, que un "cuerpo" se positiviza, cuando tiene más "atomos" con menos de ocho electrones, y se negativiza cuando gana un electrón, cuando esto ocurre se denomina "ionización".

    Otra cosa a tener en cuenta es, la "resistencia" que ofrecen los cuerpos a la corriente eléctrica enunciada en la ley de Ohm, por lo tanto, es muy importante a la hora de manipular la corriente eléctrica, sus "AMPERIOS" o lo que es lo mismo su "INTENSDAD", de ahí, que la "RESISTENCIA" a la corriente eléctrica sea un factor a tener encuenta.

    Sobre el microondas, le diré a mi amigo Dogo, que no necesariamente debo de introducir algo metálico, para que la antena sufra un arco voltaico, !!!! el carbón es un buen conductor de la electricidad, así que el fallo se da por la "carbonización" de partículas de alimentos en la antena del magnetron, claro, que para que suceda esto, antes se ha tenido que dañar la placa de silenite, que es la que impide que las partículas de los alimentos se depositen en la antena.

    En fin, un magnetron 19 euros, más placa de mica, total 23 euros.

    P.D. Descargar previamente la corriente acumulada en el condensador.

    P.D.2 no sería yo el que dejara a Intelectito cambiar una bombilla.

  6. #246
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Gracias por explicarlo.

    Dorogoi, según nos decían en la escuela, un relámpago es lo que resulta cuando una nube con carga positiva choca con una nube negativa. Me imagino que la lluvia es el conductor.

    Recuerdo un documental que vi una vez, que explicaba que en los alpes suizos es donde más muere gente en el mundo fulminada por los rayos, y las víctimas son los alpinistas. Según parece las montañas bien altas con pocos arboles son muy peligrosas para los alpinistas que se convierten en blancos fáciles de los rayos. Lo más interesante es que algunas muertes de estos alpinistas podrían ocurrir aun en buen clima. La distancia entre la nube y la tierra es bien pequena en las alturas y eso podría provocar un rayo de repente.
    Hola, sì, se llama rayo cuando descarga a tierra y relàampago entre nubes. El conductor es el aire y la lluvia ayuda a hacerlo mejor.

    Como dije a Petra, existe una caracterìstica en la naturaleza (que debemos aceptar como todo lo que nos propone la naturaleza) que es la "rigidez dieléctrica" es decir, la capacidad de ser aislante. Llega un punto que "hasta el santo cede" y la tensiòn es tan elevada que rompe esa aislaciòn y hace al aire conductor (o cualquier aislante). No existe el aislante perfecto. La lluvia en este caso ayuda a que el aire se haga conductor y "ayuda mucho".

    Lo de los Alpes y las personas fulminadas suena lògico y debe ser asì.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 31-may.-2015 a las 09:21
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #247
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    A ver, un átomo "en equilibrio" es aquél que tiene 8 electrones, ya que ambas cargas neutrón y electrón están en equilibrio, hasta aquí todo bien, ahora debemos de entender la fuerza que mantiene en órbita a los electrones sobre el núcleo atómico, " el electromagnetismo", que es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y la que hace posible la "atracción" protón-electrón !!!!!!

    Ahora debemos de entender, que si la fuerza electromagnética que hace posible esta unión atómica fuese una " milmillonésima" parte más fuerte, el intercambio de electrones entre los átomos no sería posible, con lo cual, se puede asegurar con toda seriedad, que este Universo en el cual que habitamos no sería igual, ya que los elementos, enlaces químicos y etc. no sería posible, y por consiguiente se deduce, que ni la vida inteligente sería un hecho.

    Imaginar un Universo neutro, !!!!! sería posible?

    Por lo tanto, lo que mi gran amigo Dorogoi quiere decir, es, que un "cuerpo" se positiviza, cuando tiene más "atomos" con menos de ocho electrones, y se negativiza cuando gana un electrón, cuando esto ocurre se denomina "ionización".

    Otra cosa a tener en cuenta es, la "resistencia" que ofrecen los cuerpos a la corriente eléctrica enunciada en la ley de Ohm, por lo tanto, es muy importante a la hora de manipular la corriente eléctrica, sus "AMPERIOS" o lo que es lo mismo su "INTENSDAD", de ahí, que la "RESISTENCIA" a la corriente eléctrica sea un factor a tener encuenta.

    Sobre el microondas, le diré a mi amigo Dogo, que no necesariamente debo de introducir algo metálico, para que la antena sufra un arco voltaico, !!!! el carbón es un buen conductor de la electricidad, así que el fallo se da por la "carbonización" de partículas de alimentos en la antena del magnetron, claro, que para que suceda esto, antes se ha tenido que dañar la placa de silenite, que es la que impide que las partículas de los alimentos se depositen en la antena.

    En fin, un magnetron 19 euros, más placa de mica, total 23 euros.

    P.D. Descargar previamente la corriente acumulada en el condensador.

    P.D.2 no sería yo el que dejara a Intelectito cambiar una bombilla.
    Lo que nos trae el forista Xdata es “bastante” cierto.

    Lo que no coincide con lo que las leyes de madre Natura nos propone e impone es que los electrones no deben ser 8 para estar en equilibrio. El equilbrio de cargas eléctricas se alcanza cuando un àtomo posee la misma cantidad de electrones que de protones. En ese caso la carga resultante de ese àtomo es cero.

    Seguramente se refiere a los electrones de valencia que son los de la orbital externa del àtomo y que no son màs de 8 (entre 1 y 8). Estos electrones externos son los que entran en juego en la corriente porque son los màs fàciles de arrancar. Màs de 4 electrones de valencia es aislador, menos es conductor y si tiene 4 es semiconductor y con 8 es gas noble....

    Por lo demàs està bien. No es el àtomo que busca el equilibrio de cargas sino el cuerpo en su totalidad y la "RESISTENCIA" en corriente continua es muy importante. Pero sòlo en corriente continua en alternada es distinto.

    //

    Lo del carbòn en el microonda es cierto aunque no entiendo ¿por qué quiere poner carbón dentro del microonda? ¿Comerà todo quemado? :blink:

    45 euros màs el viaje y el tiempo para reparar un microonda de 40 euros…..Buen negocio… Digo, para los otros…
    Última edición por Dorogoi; 31-may.-2015 a las 09:20
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  8. #248
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado Piedras preciosas para refrescar la vista

    El Kōh-i-Nūr, que significa "Montaña de Luz" en persa, es un diamante de 108 quilates (21,6 gramos en su corte más reciente), fue en su momento uno de los diamantes más grandes del mundo. El Kōh-i Nūr es originario del estado de Andhra Pradesh en la India al igual que su doble, el Darya-ye Noor ("Luz del Mar"). Ha pertenecido a gobernantes hindúes, mogoles, persas, afganos, sikh y británicos, que lucharon amargamente por él en varios puntos históricos y fue tomado como trofeo de guerra una y otra vez. Al final la Compañia de las Indias Orientales se quedó con él para hacerlo parte de las Joyas de la Corona Británica cuando la Reina Victoria fue proclamanda emperatríz de la India en 1877.




    La “Estrella de La India” pesa 536 quilates y es el más grande zafiro que se halla tallado jamás. Presenta además un efecto de asterismo perfecto con una estrella de seis puntas luminosas. Lo particular de esta estrella es que es visible de los dos lados, de la parte de arriba y de la parte de debajo de la gema.

    Este zafiro azul – gris fue encontrado hace unos 300 años en la actual Sri Lanka y en 1902 fue el financiero z propietario de la gema, John Pierpont Morgan, quien lo donó al Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Desde esa época está expuesto al público, con solo una corta interrupción en 1964. Como llegó exactamente la “estrella de India” a ser propiedad de J. P. Morgan no es del todo claro, se dice que la adquirió en Europa en uno de sus tantos viajes al viejo continente.




    No, no, señores. Eso que ven en la foto no es una sandía tamaño familiar, sino la esmeralda más grande del mundo. Una descomunal joya de 57.000 quilates, de un peso superior a los 11 kilos. Ideal para ponerla en un broche… para Godzilla.




    Un rubí birmano estableció un nuevo récord mundial al venderse por 30,3 millones de dólares en una subasta organizada el martes en Ginebra por la casa Sotheby's.
    El llamado "Rubí del amanecer", de 25,59 quilates, un peso considerado extraordinario para esta piedra preciosa, fue adquirido por un postor anónimo que pujó a través del teléfono por un total de 28,25 millones de francos suizos, incluyendo la comisión que se lleva la casa de subastas, anunció Sotheby's.
    El color "sangre de paloma" de esta gema, que iba engarzada en un anillo Cartier con diamantes, es el más buscado en los rubíes.

  9. #249
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Quilates.

    El término proviene de la antigua palabra griega keration (κεράτιον), que significa algarroba, porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la supuesta uniformidad del peso entre semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y ésta deformó a quilate al saltar al español.
    de wiki.

    Es decir es por el peso de las semillas.

    ¿Puedes imaginar un collar con esa esmeralda?
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #250
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Lo que nos trae el forista Xdata es “bastante” cierto.

    Lo que no coincide con lo que las leyes de madre Natura nos propone e impone es que los electrones no deben ser 8 para estar en equilibrio. El equilbrio de cargas eléctricas se alcanza cuando un àtomo posee la misma cantidad de electrones que de protones. En ese caso la carga resultante de ese àtomo es cero.

    Seguramente se refiere a los electrones de valencia que son los de la orbital externa del àtomo y que no son màs de 8 (entre 1 y 8). Estos electrones externos son los que entran en juego en la corriente porque son los màs fàciles de arrancar. Màs de 4 electrones de valencia es aislador, menos es conductor y si tiene 4 es semiconductor y con 8 es gas noble....

    Por lo demàs està bien. No es el àtomo que busca el equilibrio de cargas sino el cuerpo en su totalidad y la "RESISTENCIA" en corriente continua es muy importante. Pero sòlo en corriente continua en alternada es distinto.

    //

    Lo del carbòn en el microonda es cierto aunque no entiendo ¿por qué quiere poner carbón dentro del microonda? ¿Comerà todo quemado? :blink:

    45 euros màs el viaje y el tiempo para reparar un microonda de 40 euros…..Buen negocio… Digo, para los otros…

    Cuando digo en "equilibrio" me refiero a un átomo no ionizado (ion), puede que esté mal expresado, pero estarás de acuerdo que cuando un átomo tiene el mismo número de electrones-protones se le llama "neutro", esto es el valor atómico de cada elemento, según los protones-electrones que contiene pertenecerá a un elemento, esto no quiere decir que dentro de un mismo elemento no existan atomos con cargas negativas o positivas.

    Y llevas mucha razón, es mejor comprar u microondas nuevo, pero!!!! y la satisfacción que obtiene uno cuando aprende y comprende cómo funcionan las cosas, eso amigo no tiene "precio".

    Un saludo

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •