Página 15 de 86 PrimeroPrimero ... 513141516172565 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 141 al 150 de 851

Tema: Pon tu pregunta de ciencia acá

  1. #141
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    Leí que se aleja a un promedio de casi 4 cm. por año (o algo así)
    Además de la gran pérdida que tendrán los enamorados románticos y las mareas, ¿Qué nos pasará cuando la Luna ya no sea un satélite de la tiierra?
    ¿La Luna "sujetó" el eje de la Tierra?. Es otra cosa de esas que se leen en algún artículo científico de los periódicos. O sea, que sin Luna, la rotación de la Tierra no sería como lo es ahora, y la aparición de vida inteligente (la que lo sea, jojojo ) hubiera sido bastante más difícil (no es lo mismo la vida microbiana que esa te la encuentras en cualquier sitio, hasta entre los dedos de los pies , sino vida pluricelular, desarrollada, con conciencia, con alma... Eso es más "complicao", y en la Tierra ha surgido gracias a la estabilidad del planeta)
    Última edición por Rusko; 28-may.-2015 a las 06:38 Razón: El teclado me robó una letra

  2. #142
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    ¿La Luna "sujetó" el eje de la Tierra?. Es otra cosa de esas que se leen en algún artículo científico de los periódicos. O sea, que sin Luna, la rotación de la Tierra no sería como lo es ahora, y la aparición de vida inteligente (la que lo sea, jojojo ) hubiera sido bastante más difícil (no es lo mismo la vida microbiana que esa te la encuentras en cualquier sitio, hasta entre los dedos de los pies , sino vida pluricelular, desarrollada, con conciencia, con alma... Es es más "complicao", y en la Tierra ha surgido gracias a la estabilidad del planeta)
    Imaginad una Tierra sin Luna y con el eje inclinado de forma que los polos esté uno apuntando al sol y el otro a la sombra. El hemisferio norte achicharrado y siempre soleado, y el sur, a oscuras y completamente congelado

  3. #143
    Fecha de Ingreso
    28-febrero-2012
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    7.636

    Predeterminado

    Vaya, me quoteo a mí mismo, jojojo

  4. #144
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Imaginad una Tierra sin Luna y con el eje inclinado de forma que los polos esté uno apuntando al sol y el otro a la sombra. El hemisferio norte achicharrado y siempre soleado, y el sur, a oscuras y completamente congelado
    No exactamente, pues la Tierra seguiría girando tanto sobre su eje como alrededor del sol. La posición de los polos podría cambiar cuando el eje de rotación se fije en una posición más vertical o horizontal según sea el caso, y las estaciones del año desaparecerían sin la gravedad de la Luna.
    Última edición por JoseAntonio1; 28-may.-2015 a las 11:24

  5. #145
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Si se escapara La Luna:

    ¿que pasaría con la oxigenación de los océanos si se terminan las mareas?, ¿serian afectados por eso?, ¿que pasaría si los océanos se vuelven un lago tranquilo?

    Y, ¿que paso con los links de las dimensiones que iba a traer Setho?...se le olvidaron

  6. #146
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Si se escapara La Luna:

    ¿Pero que pasaría con la oxigenación de los océanos si se terminan las mareas?, ¿serian afectados por eso?, ¿que pasaría si no hay mareas y los océanos se vuelven un lago tranquilo?

    Y, ¿que paso con los links de las dimensiones que nos traería Setho?...se le olvidó
    No pasaría nada JoseAntonio. Los bichos que viven de las mareas desaparecerían o se adaptarían, nada más. El mar no se oxigena con las mareas, si te fijas, hay miles de lagos llenos de vida que no dependen de mareas.

    Lo de las dimensiones más allá de las que conocemos y percibimos es como la vida extraterrestre. Suponemos que ha de haberla pero verla no la ve nadie.

  7. #147
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    No pasaría nada JoseAntonio. Los bichos que viven de las mareas desaparecerían o se adaptarían, nada más. El mar no se oxigena con las mareas, si te fijas, hay miles de lagos llenos de vida que no dependen de mareas.
    Zampabol te voy a tener que dar la razón, pues apenas puse el posteo recordé un documental que vi la semana pasada. Según decían, el agua necesita estar en continuo movimiento para oxygenarse ya sea lago, rio, u océano. Hay un lago en USA en donde no hay vida pues el agua está estancada y no es nutrida ni por rios ni nada. Los peces desaparecieron. En el caso del mar, tal como dices no son las mareas la que lo oxygenan, sino una corriente de agua enorme de largo que circulan entre los continentes. El agua caliente del trópico fluye en la superficie y al llegar a los polos se refunde porque se vuelve más densa arrastrando oxígeno en el proceso y la corriente luego regresa a los trópicos. Según el mentado documental, antes de los dinosaurios hubo miles de años atrás una gran extinción cuando los océanos perdieron su oxígeno porque la mentada corriente dejo de trabajar, pero no capté el motivo porque entré a ver el programa empezado. Dicha extinción acabó con toda la vida marina y terrestre. Voy a ir a buscar en San Google que nombre le dieron a esa catástrofe natural.

  8. #148
    Fecha de Ingreso
    18-junio-2011
    Ubicación
    Santa Cruz - Bolivia ...
    Mensajes
    6.242

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    No exactamente, pues la Tierra seguiría girando tanto sobre su eje como alrededor del sol. La posición de los polos podría cambiar cuando el eje de rotación se fije en una posición más vertical o horizontal según sea el caso, y las estaciones del año desaparecerían sin la gravedad de la Luna.
    ...pues eso no va a pasar porque siempre habrán estaciones y la tierra mantendrá siempre su posición movimiento y su bella luna ... quién diría que lo comprenderíamos a travez de una posibilidad opuesta ...

    ..de ésto hablaba ...

    ...como dato del Oráculo para la humanidad:

    ...para eso fue hecha la luna y el sol:

    Gn. 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,

    ...y así seguirá ...

    Gn. 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
    ...

  9. #149
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Zampabol te voy a tener que dar la razón, pues apenas puse el posteo recordé un documental que vi la semana pasada. Según decían, el agua necesita estar en continuo movimiento para oxygenarse ya sea lago, rio, u océano. Hay un lago en USA en donde no hay vida pues el agua está estancada y no es nutrida ni por rios ni nada. Los peces desaparecieron. En el caso del mar, tal como dices no son las mareas la que lo oxygenan, sino una corriente de agua enorme de largo que circulan entre los continentes. El agua caliente del trópico fluye en la superficie y al llegar a los polos se refunde porque se vuelve más densa arrastrando oxígeno en el proceso y la corriente luego regresa a los trópicos. Según el mentado documental, antes de los dinosaurios hubo miles de años atrás una gran extinción cuando los océanos perdieron su oxígeno porque la mentada corriente dejo de trabajar, pero no capté el motivo porque entré a ver el programa empezado. Dicha extinción acabó con toda la vida marina y terrestre. Voy a ir a buscar en San Google que nombre le dieron a esa catástrofe natural.
    Todo el oxígeno de la tierra proviene de los seres vivos. Sobre todo el de los mares. No es la atomósfera la que oxigena a los mares, es al revés, el mar produce mucho más oxígeno que la atmósfera.

  10. #150
    Fecha de Ingreso
    18-agosto-2014
    Mensajes
    6.015

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Rusko Ver Mensaje
    Imaginad una Tierra sin Luna y con el eje inclinado de forma que los polos esté uno apuntando al sol y el otro a la sombra. El hemisferio norte achicharrado y siempre soleado, y el sur, a oscuras y completamente congelado
    Si no hubiera luna, perderíamos estabilidad y en lugar de conservar nuestros 23 grados de inclinación, fluctuarían de 0 a 90 sin control, los polos no se quedarían estáticos y tendríamos muchos problemas con los constantes cambios del clima.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •