Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
Gabin, voy a ser otra vez desagradable (lo siento)

Desde el punto de vista simplista, la evolución encaja perfectamente en el modelo que NOS HEMOS FABRICADO. Pero...¿Qué ocurriría si ese modelo fallase? Te explico:
Los evolucionistas puros y simplones, suponen la aparición de una sola célula en un momento determinado que fue como el "Adán" de la humanidad y que fue evolucionando poco a poco hasta el día de hoy en diferentes especies por las necesidades que imponían los distintos ecosistemas. Es decir: En un segundo "X" aparece la vida en un lugar "Y" y de ahí en adelante todo lo demás.

Pero ¿Estamos seguros de que fue una sola célula en un sólo lugar? ¿Y estamos seguros de que nunca más se ha vuelto a dar? ¿Y podemos afirmar que mañana no se dé otra nueva "creación? Evidentemente no puedes contestar a ninguna de mis preguntas, pero no te preocupes porque nadie puede hacerlo.

Hoy en día Gabin es más probable la segunda teoría que la primera, y eso ANULARÍA la teoría evolutiva convirtiéndola en una teoría ADAPTATIVA (que no es lo mismo)
Yo soy "sospechoso" como tú dices, porque tu ignorancia es mucha y tu odio al creyente aún mayor (Por gente como tú querían quemar al pobre de Galileo) pero te guste más o menos es mucho más probable pensar en MUCHAS vidas apareciendo en distintos momentos con variantes múltiples y diferenciadas que pensar en una única casualidad.
Lo que te va a costar mucho trabajo como evolucionista empedernido, es explicarnos cuál fue la evolución que siguió la "no-primera" célula para cobrar vida y poner en marcha el mecanismo.


Siento haber sido desagradable.
Muy bueno el post de Zampabol.

Creo que es muy interesante tu última pregunta y todo apunta a que vamos a tardar mucho tiempo en obtener respuestas. La célula, es una estructura muy, muy compleja, con sistemas de intercomunicaciones entre sus diferentes partes. Va a ser muy difícil que la ciencia a través de la evolución, pueda explicar la forma en que sus diferentes partes se pusieron de acuerdo para formar una célula. La dependencia que existe entre los distintos orgánulos que componen su citoplasma, hace pensar que es imposible que los aminoácidos y las proteínas, por si solos, evolucionaran hasta el punto de formar vida. Y sobre todo (como bien indicas :sneaky2, explicar el origen evolutivo de la célula procariota, va a ser más que complicado.

Hablando de evolución…. Estas termitas tienen 25 millones de años. Son idénticas a las actuales.




¿Podrán explicar, por qué no evolucionaron? Saludos.