Jajajajajajajaja ¿Me estás dando la razón Zampa? jajajajaja
O sea todo 2014 de momento seguimos asfixiados... ¡¡Bien!!.La economía española registrará este año una contracción del 1,3%, aunque en 2014 volverá a crecer, pero de forma moderada tras dos años consecutivos en negativo, al experimentar una expansión del 0,2%, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado el alza sus pronósticos en tres y dos décimas respectivamente.
De este modo, a pesar de la mejora de sus perspectivas para España, la institución dirigida por Christine Lagarde vuelve a mostrarse algo menos optimista que el Gobierno, cuyas últimas proyecciones apuntan a una contracción del 1,3% en 2013 y un repunte del 0,7% en 2014.
Asi que según el PP del 0,2% se sube hasta el 0,7%, por arte de birli birloque, ¿Qué querrá recortar?, bueno ya nos lo dicen desde el Banco de España, todos los derechos laborales.... ¡¡Y ni aún así, como lo flipan estos peperos!! mienten mas que hablan, bueno no tanto como hablan mienten.
Jajajaja entonces para el 2014 cuantos menos parados serán en España ¿10.000? jajajajajaja ¡¡Magnificas previsiones en 26,6% de parados para todo el 2014.... ¿Y en el 2015 cuantos serán el 26,4%?... ¡¡Manda huevos bonico!!..Asimismo, como consecuencia de la evolución algo más positiva de la actividad económica en España, el FMI ha mejorado también su previsión de paro, hasta el 26,9% en 2013 y el 26,7% en 2014, tres décimas menos respectivamente que sus anteriores pronósticos, aunque aún peor que los manejados por Moncloa, que apuntan a un desempleo del 26,6% en 2013 y del 25,9% al año siguiente.
Con estas cifras de la mano ... nos espera mas de lo mismo como mínimo un año mas ... ¡¡leñe pues menos Grecia y Chipre ya nadie está en recesión!! ... ¿Por qué no se sale de la crisis? .... ¡¡A Ya, que seguimos utilizando el mismo sistema financiero!!, y son los mismos que nos llevaron a el los que están ahora proporcionando los fondos ciudadanos, no otras políticas que varíen rumbos ... jajajajajjaNo obstante, a pesar de esta revisión al alza, las perspectivas de recuperación de la economía española en 2014 manejadas por el FMI se cuentan entre las más débiles del conjunto de países de la eurozona, sólo por detrás de las asignadas a Chipre (-3,9%) y Eslovenia (-1,4%).
LA RECUPERACIÓN DE LA EUROZONA, FRENADA POR LA PERIFERIA.
De hecho, los nuevos pronósticos del FMI para la zona euro prevén una caída de la actividad del 0,4% este año, dos décimas menos de lo augurado en julio, y una expansión del PIB del 1% en 2014, lo que supone una revisión al alza de una décima respecto al anterior pronóstico.
Asimismo, la institución internacional espera que la tasa de desempleo de la zona euro alcance este año el 12,3%, para descender una décima el próximo ejercicio.
"El crecimiento de la zona del euro se verá frenado por la gran debilidad de las economías de la periferia", advierte el FMI en su informe de 'Perspectivas económicas', donde subraya la necesidad de que Europa concluya el saneamiento de su sistema financiero y resuelva los problemas de transmisión de crédito, así como del excesivo endeudamiento de las empresas.
De este modo, los pronósticos del FMI contemplan que Alemania crezca un 0,5% este año y un 1,4% el próximo, frente al 0,3% y 1,3% augurado en julio, mientras Francia lo hará un 0,2% en 2013 y un 1% en 2014, cuando en julio se esperaba una caída del PIB del 0,2% este año y una expansión del 0,8% el próximo.
Por su parte, la institución prevé que Italia se contraiga un 1,8% en 2013 y crezca un 0,7% en 2014, en línea con el anterior pronóstico, mientras que Portugal retrocederá un 1,8% este año y crecerá un 0,8% el próximo ejercicio.
Asimismo, el FMI espera que la economía de Grecia, que este año se contraerá un 4,2%, logre poner fin a cinco años de recesión con un crecimiento en 2014 del 0,6%.