Página 77 de 105 PrimeroPrimero ... 2767757677787987 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 761 al 770 de 1046

Tema: ¿ Deberia Mariano Rajoy presentar la dimision en bloque del gobierno ?

  1. #761
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Vidal-Quadras acusa a Rajoy de “incumplir” el programa del PP


    El eurodiputado critica la política territorial y antiterrorista del Ejecutivo

    Ante cerca de 500 simpatizantes, admite que no descarta crear un partido



    El eurodiputado del PP Alejo Vidal-Quadras ha reunido hoy en un hotel de Madrid, junto a otros militantes de su partido críticos con la dirección encabezada por Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, a medio millar de simpatizantes en un acto para denunciar los "incumplimientos" del presidente del Gobierno. El europarlamentario no ha descartado la posibilidad de crear un nuevo partido.

    Vidal-Quadras ha dicho que son "miles" los militantes críticos con la gestión del Gobierno y, entre ellos, ha citado a la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, y al expresidente del Gobierno José María Aznar, quien "últimamente está muy lúcido" por haber cuestionado el "silencio" de Rajoy ante el soberanismo catalán.

    Ha recordado que su partido ha perdido 15 puntos en dos años en intención de voto y ha dicho que está obligado a mantener la mayoría absoluta "si quiere que la nación española sobreviva". De perderla, ha advertido, el Congreso de los Diputados se convertiría en una Cámara "inmanejable en manos de una mayoría frente-populista", algo que "parece que no le importa a nadie en la dirección del PP".

    Respecto a la posibilidad de formar un nuevo partido, el vicepresidente del Parlamento Europeo ha aseverado que para él no es lo deseable, aunque ha añadido que la situación del PP no puede seguir como está y que, junto a otros críticos, harán "lo que tengan que hacer" para cambiarla. Junto a Vidal-Quadras, el exparlamentario vasco Santiago Abascal y José Luis González Quirós han convocado este acto al que ha asistido el exfuncionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, víctima de ETA.

    Ortega Lara, que fue militante del PP hasta darse de baja, en 2008, se ha preguntado qué está haciendo el Gobierno "para salvaguardar la unidad de España" frente al nacionalismo secesionista y ha criticado que mantenga con ETA "la misma línea iniciada" por José Luis Rodríguez Zapatero. Ha acusado por último al Ejecutivo de tener "abandonadas" a las víctimas del terrorismo y de "haberlas arrojado a las tinieblas del dolor y del olvido".

    Contra la dirección del PP también ha arremetido Santiago Abascal quien ha relatado incumplimientos del programa electoral como la subida de impuestos y ha reclamado que el Gobierno apruebe ya la reforma de la ley del aborto y derogue la ley de Memoria Histórica.

    José Luis González de Quirós ha levantado el aplauso de los asistentes cuando ha dicho que el Gobierno del PP está haciendo políticas que no habría hecho ni el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba. Por último, ha considerado "vergonzoso" que el PP tenga a gala proteger la "conducta indigna de muchos dirigentes que se han llevado el dinero de mala manera".

    La convocatoria ha reunido esta tarde en un hotel madrileño a varios centenares de personas, en su mayoría de avanzada edad, a los que se ha repartido un folleto con los puntos del debate y un sobre con la palabra "donación" con el fin de recaudar fondos.

    http://politica.elpais.com/politica/...14_446168.html
    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Loma, ahora en serio.

    Tú crees que todos los que no piensan como tú son fachas, y yo pienso que si el socialismo fuera o sirviera para la elevación y purificación de la conciencia individual, su implantanción sería el resultado de una larga serie de esfuerzos. Todos, en realidad, desde el profesional al obrero, pueden poner una piedra en este edificio, poniendo su granito de arena (socialista sí tú quieres) para la transformación de esta sociedad.

    Pero lo que pasa es que no es así y el socialismo que vendéis no es el socialismo real...
    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    ¿Alejo Vidal es socialista? ... ¡¡anda leñe!! no precioso, es un pepero como la copa de un pino, como la Espe, y otros que andan diciendo por ahí que lo que hace Rajoy no se puede hacer, ni se debe hacer ... no se puede presionar solo a los ciudadanos como el lo está haciendo hasta la explotación.

    Los siguientes los pensionistas y otra vez funcionarios ...
    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Loma, explicame con manzanitas (si es posible) qué tiene que ver Alejo Vidal con el post que yo he puesto.
    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    .. respondiste con ese post al del Alejo Vidal ...
    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    ¿No será que has soñado que hacías un trío con Alejo Vidal y conmigo? Es que.....que yo sepa sólo estábamos los dos en el foro. ¿También estaba en la conversación Alejo? (¿No se durmió)
    Y por lo que veo, te has perdido ... tu respondiste con los socialistas al post que relataba las declaraciones de Alejo Vidal ... ¡¡Como ves!! ... o ¿lo sigues sin ver?, porque ya me espero cualquier cosa.

  2. #762
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Y por lo que veo, te has perdido ... tu respondiste con los socialistas al post que relataba las declaraciones de Alejo Vidal ... ¡¡Como ves!! ... o ¿lo sigues sin ver?, porque ya me espero cualquier cosa.
    Ups...¡Culpa mía, lo reconozco! Nunca miro esos tocho post que pones!

    De verdad que lo siento, LomaPé, pero esas tochopost de copipega....no van conmigo. Yo prefiero un foro en el que charle con los que están aquí.

  3. #763
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Ups...¡Culpa mía, lo reconozco! Nunca miro esos tocho post que pones!

    De verdad que lo siento, LomaPé, pero esas tochopost de copipega....no van conmigo. Yo prefiero un foro en el que charle con los que están aquí.
    Pues hay que leer lo que con los que conversas te comunican, ese gran error que se practica de forma asidua en el foro, ni es conveniente para vosotros, ni facilita ningún tipo de diálogo como hemos visto lo visto en no contadas ocasiones.

    Ese llamamiento se lo he hecho a varios foreros que son aficionados a pegar artículos sin ni siquiera leerlos. No se pierde el tiempo procurando aprender nunca Zampabol, y la realidad actual requiere que nos esforcemos en buscarla leyendo distintos medios sobre una sola noticia, porque a menudo la encontraremos en el término medio entre los unos y los otros.

  4. #764
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Pues hay que leer lo que con los que conversas te comunican, ese gran error que se practica de forma asidua en el foro, ni es conveniente para vosotros, ni facilita ningún tipo de diálogo como hemos visto lo visto en no contadas ocasiones.

    Ese llamamiento se lo he hecho a varios foreros que son aficionados a pegar artículos sin ni siquiera leerlos. No se pierde el tiempo procurando aprender nunca Zampabol, y la realidad actual requiere que nos esforcemos en buscarla leyendo distintos medios sobre una sola noticia, porque a menudo la encontraremos en el término medio entre los unos y los otros.
    Cuando tienes razón la tienes Lomita. No sería malo que leyéramos algunos informes para estar informados.
    Según este informe, ¿Qué opinas de los factores que más están influyendo según dice este artículo del Banco de España?

    El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del informe anual de la entidad de 2012, que ha calificado como uno de los ejercicios más difíciles para la economía española en las últimas décadas.
    Linde ha confirmado las expectativas del Gobierno de determinados avances en los meses transcurridos de 2013, "que parecen confirmar que la peor fase de esta segunda recesión ha quedado atrás".
    Luis María Linde ha asegurado que las mayores caídas del Producto Interior Bruto se produjeron a finales del año pasado y los últimos datos apuntan a una moderación en la contracción la economía, que a finales de año, incluso a partir del tercer trimestre, podría dar paso a tasa positivas de crecimiento.
    De esta forma, el gobernador se suma a las expectativas positivas del Gobierno aunque el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es aún más optimista, ya que estima que en este segundo trimestre ya se habría acabado la recesión.
    Sin embargo, Linde apunta, como ya anticipó el ministro de Economía, Luis de Guindos, que será a partir del tercer trimestre o en todo caso en el cuarto cuando habrá crecimiento económico.
    Mercado laboral
    En cuanto al mercado de trabajo, aunque en el informe anual señalaba la conveniencia de suprimir el Salario Mínimo Interprofesional de acceso al mercado para determinados colectivos, como los jóvenes, Linde ha manifestado hoy que resulta claro que necesitamos un "marco normativo" favorecedor del empleo estable, que al mismo tiempo otorgue la flexibilidad suficiente para acompasar las condiciones laborales a las circunstancias que marca el ciclo económico.
    Por ello, ha señalado que necesitamos un aprovechamiento más intenso de los mecanismos de flexibilidad tanto salarial como no salarial previstos en la nueva reforma laboral que permitiría dar continuidad a este proceso de mejora de competitividad.
    En este sentido también ha dicho que no sólo falta flexibilidad en el mercado laboral sino también aplicar el plan nacional de reformas, que incluye un conjunto de medidas para eliminar obstáculos a la competencia, obtener mejoras de productividad en diversos sectores y mejorar el funcionamiento de diversas instituciones.
    Crédito
    Linde ha achacado el flujo de crédito a la escasez de proyectos solventes o con garantías suficientes de las empresas. Según el gobernador, ha señalado que por el lado de la demanda es evidente que no se solicitan tantos créditos por la recesión mientras que por el lado de la oferta de créditos no falta liquidez porque ha sido proporcionada a bajo coste por el eurosistema y tampoco hay escasez de capital.
    Los dos factores que más están influyendo, según Linde, son el desendeudamiento de las entidades y la escasez de proyectos que puedan estimarse solventes o que ofrezcan suficientes garantías porque hay datos que permiten afirmar que las empresas más dinámicas y productivas obtienen financiación.
    En este sentido, ha manifestado que la evolución de las exportaciones es un buen indicador. "Sin embargo, también sabemos que muchas pymes con buenos resultados y perspectivas y al día de sus obligaciones frente a los bancos tienen dificultades para financiar incluso su circulante o sólo lo pueden financiar a coste muy elevado", ha asegurado.
    También ha mencionado otro factor que afecta los flujos de crédito. En concreto se ha referido al nuevo mapa bancario, con la desaparición de muchas cajas de ahorro, lo que ha llevado a ajustes en los balances y a nuevas relaciones de trabajo entre bancos y su clientela.
    Linde ha reconocido que no puede haber recuperación económica sin una recuperación de los flujos de crédito. Por ello, ha añadido que hay medidas que deben estudiarse para reactivar el crédito a toda la economía. En concreto ha señalado que el Banco Europeo de Inversiones tiene capacidad para prestar a los pymes, también podrían estudiarse nuevos esquemas para compartir riesgos usando fondos europeos y fondos específicos para potenciar el crédito a la exportación.
    En cuanto al saneamiento de la banca, ha señalado que en 2012 se totalizaron 87.000 millones de euros, 55.000 más que en 2011 pero que el presente ejercicio del avance de datos nos permite ser moderadamente optimistas, ya que se ha declarado un beneficio total superior a 4.000 millones de euros. "En suma, estamos superando la crisis bancaria aunque persisten riesgo e incertidumbres que no nos permiten en absoluto considerar la crisis resuelta. Y no hay mejor camino para la normalización de los flujos de crédito que terminar esta tarea", ha concluido.

  5. #765
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Cuando tienes razón la tienes Lomita. No sería malo que leyéramos algunos informes para estar informados.
    Según este informe, ¿Qué opinas de los factores que más están influyendo según dice este artículo del Banco de España?
    Compruebo que no lo has leído tampoco.

    El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del informe anual de la entidad de 2012, que ha calificado como uno de los ejercicios más difíciles para la economía española en las últimas décadas.
    Menos mal que viene a darnos la razón, hemos vuelto a la transición.


    Linde ha confirmado las expectativas del Gobierno de determinados avances en los meses transcurridos de 2013, "que parecen confirmar que la peor fase de esta segunda recesión ha quedado atrás".
    Luis María Linde ha asegurado que las mayores caídas del Producto Interior Bruto se produjeron a finales del año pasado y los últimos datos apuntan a una moderación en la contracción la economía, que a finales de año, incluso a partir del tercer trimestre, podría dar paso a tasa positivas de crecimiento.
    De esta forma, el gobernador se suma a las expectativas positivas del Gobierno aunque el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, es aún más optimista, ya que estima que en este segundo trimestre ya se habría acabado la recesión.
    Sin embargo, Linde apunta, como ya anticipó el ministro de Economía, Luis de Guindos, que será a partir del tercer trimestre o en todo caso en el cuarto cuando habrá crecimiento económico.
    Lo que parece que no asegura es que volvamos a caer en una tercera recesión, puesto que según cifras dadas ayer por la UE todo el crecimiento europeo se ha estancado ... de nuevo


    Mercado laboral
    En cuanto al mercado de trabajo, aunque en el informe anual señalaba la conveniencia de suprimir el Salario Mínimo Interprofesional de acceso al mercado para determinados colectivos, como los jóvenes, Linde ha manifestado hoy que resulta claro que necesitamos un "marco normativo" favorecedor del empleo estable, que al mismo tiempo otorgue la flexibilidad suficiente para acompasar las condiciones laborales a las circunstancias que marca el ciclo económico.
    Por ello, ha señalado que necesitamos un aprovechamiento más intenso de los mecanismos de flexibilidad tanto salarial como no salarial previstos en la nueva reforma laboral que permitiría dar continuidad a este proceso de mejora de competitividad.
    ¿Quéééééééé? suprimir el salario base a ciertos colectivos dice ... esto es inaudito. Llama mecanismo de flexibilidad salariales y no salariales a la supresión de derechos adquiridos durante mas de 30 años ... y que nos adaptemos a las nuevas condiciones económicas... ¡¡De escándalo!!

    Pretende decir en pocas palabras que los trabajadores y ciudadanos se atengan a lo que los empresarios quieran pagar por sus trabajos, en jornadas aún sin determinar ... pero que se vayan acostumbrando.

    En este sentido también ha dicho que no sólo falta flexibilidad en el mercado laboral sino también aplicar el plan nacional de reformas, que incluye un conjunto de medidas para eliminar obstáculos a la competencia, obtener mejoras de productividad en diversos sectores y mejorar el funcionamiento de diversas instituciones.
    Mejorar el funcionamiento de algunas instituciones ... y aquí nada dice que estas se tengan que amoldar a las necesidades económicas del país ... ¡¡Valiente capullo!!

    Crédito
    Linde ha achacado el flujo de crédito a la escasez de proyectos solventes o con garantías suficientes de las empresas. Según el gobernador, ha señalado que por el lado de la demanda es evidente que no se solicitan tantos créditos por la recesión mientras que por el lado de la oferta de créditos no falta liquidez porque ha sido proporcionada a bajo coste por el eurosistema y tampoco hay escasez de capital.
    Los dos factores que más están influyendo, según Linde, son el desendeudamiento de las entidades y la escasez de proyectos que puedan estimarse solventes o que ofrezcan suficientes garantías porque hay datos que permiten afirmar que las empresas más dinámicas y productivas obtienen financiación.
    En este sentido, ha manifestado que la evolución de las exportaciones es un buen indicador. "Sin embargo, también sabemos que muchas pymes con buenos resultados y perspectivas y al día de sus obligaciones frente a los bancos tienen dificultades para financiar incluso su circulante o sólo lo pueden financiar a coste muy elevado", ha asegurado.
    También ha mencionado otro factor que afecta los flujos de crédito. En concreto se ha referido al nuevo mapa bancario, con la desaparición de muchas cajas de ahorro, lo que ha llevado a ajustes en los balances y a nuevas relaciones de trabajo entre bancos y su clientela.
    Linde ha reconocido que no puede haber recuperación económica sin una recuperación de los flujos de crédito. Por ello, ha añadido que hay medidas que deben estudiarse para reactivar el crédito a toda la economía. En concreto ha señalado que el Banco Europeo de Inversiones tiene capacidad para prestar a los pymes, también podrían estudiarse nuevos esquemas para compartir riesgos usando fondos europeos y fondos específicos para potenciar el crédito a la exportación.
    En cuanto al saneamiento de la banca, ha señalado que en 2012 se totalizaron 87.000 millones de euros, 55.000 más que en 2011 pero que el presente ejercicio del avance de datos nos permite ser moderadamente optimistas, ya que se ha declarado un beneficio total superior a 4.000 millones de euros. "En suma, estamos superando la crisis bancaria aunque persisten riesgo e incertidumbres que no nos permiten en absoluto considerar la crisis resuelta. Y no hay mejor camino para la normalización de los flujos de crédito que terminar esta tarea", ha concluido.
    Aquí mucho bla bla bla bla para decirnos que el crédito llegará a todos estos ciudadanos no antes de un par de años de forma fluida, como ayer aseguró la UE por falta de productividad en el país, no por falta como dice este personaje de proyectos, puesto que muchos españoles están triunfando en distintos sectores fuera de nuestro país ...

    Me parece vergonzosa la manera que tiene este personaje de hacer ningún tipo de balance sobre nada, puesto que todos los que están estaban cuando comenzó la crisis, y ninguno, ni la vió, ni la predijo, ni la supo esquivar, ni pusieron soluciones sobre la mesa para cambiar tan contaminado sistema financiero. Tan solo se les ocurrió pasar la factura del descabello a los ciudadanos para en definitiva continuar en el.

    Por esa sencilla razón nunca se superará esta crisis, porque utilizando exactamente los mismos sistemas y rescatando a golpe de riñón ciudadano se sujeta, pero no se soluciona como vemos en todos los países que parece que despegan y no materializan dicho despegue ...

  6. #766
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Compruebo que no lo has leído tampoco.



    Menos mal que viene a darnos la razón, hemos vuelto a la transición.
    La que no lee eres tú. porque....

    La recuperación de la eurozona se verá frenada por la debilidad de las economías de la periferia
    Galería

    Autor: REUTERS
    Quizás le interese ...
    La economía española registrará este año una contracción del 1,3%, aunque en 2014 volverá a crecer, pero de forma moderada tras dos años consecutivos en negativo, al experimentar una expansión del 0,2%, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado el alza sus pronósticos en tres y dos décimas respectivamente.

    De este modo, a pesar de la mejora de sus perspectivas para España, la institución dirigida por Christine Lagarde vuelve a mostrarse algo menos optimista que el Gobierno, cuyas últimas proyecciones apuntan a una contracción del 1,3% en 2013 y un repunte del 0,7% en 2014.

    Asimismo, como consecuencia de la evolución algo más positiva de la actividad económica en España, el FMI ha mejorado también su previsión de paro, hasta el 26,9% en 2013 y el 26,7% en 2014, tres décimas menos respectivamente que sus anteriores pronósticos, aunque aún peor que los manejados por Moncloa, que apuntan a un desempleo del 26,6% en 2013 y del 25,9% al año siguiente.

    No obstante, a pesar de esta revisión al alza, las perspectivas de recuperación de la economía española en 2014 manejadas por el FMI se cuentan entre las más débiles del conjunto de países de la eurozona, sólo por detrás de las asignadas a Chipre (-3,9%) y Eslovenia (-1,4%).

    LA RECUPERACIÓN DE LA EUROZONA, FRENADA POR LA PERIFERIA.

    De hecho, los nuevos pronósticos del FMI para la zona euro prevén una caída de la actividad del 0,4% este año, dos décimas menos de lo augurado en julio, y una expansión del PIB del 1% en 2014, lo que supone una revisión al alza de una décima respecto al anterior pronóstico.

    Asimismo, la institución internacional espera que la tasa de desempleo de la zona euro alcance este año el 12,3%, para descender una décima el próximo ejercicio.

    "El crecimiento de la zona del euro se verá frenado por la gran debilidad de las economías de la periferia", advierte el FMI en su informe de 'Perspectivas económicas', donde subraya la necesidad de que Europa concluya el saneamiento de su sistema financiero y resuelva los problemas de transmisión de crédito, así como del excesivo endeudamiento de las empresas.

    De este modo, los pronósticos del FMI contemplan que Alemania crezca un 0,5% este año y un 1,4% el próximo, frente al 0,3% y 1,3% augurado en julio, mientras Francia lo hará un 0,2% en 2013 y un 1% en 2014, cuando en julio se esperaba una caída del PIB del 0,2% este año y una expansión del 0,8% el próximo.

    Por su parte, la institución prevé que Italia se contraiga un 1,8% en 2013 y crezca un 0,7% en 2014, en línea con el anterior pronóstico, mientras que Portugal retrocederá un 1,8% este año y crecerá un 0,8% el próximo ejercicio.

    Asimismo, el FMI espera que la economía de Grecia, que este año se contraerá un 4,2%, logre poner fin a cinco años de recesión con un crecimiento en 2014 del 0,6%.

  7. #767
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    La que no lee eres tú. porque....

    La recuperación de la eurozona se verá frenada por la debilidad de las economías de la periferia
    Jajajajajajajaja ¿Me estás dando la razón Zampa? jajajajaja


    La economía española registrará este año una contracción del 1,3%, aunque en 2014 volverá a crecer, pero de forma moderada tras dos años consecutivos en negativo, al experimentar una expansión del 0,2%, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha revisado el alza sus pronósticos en tres y dos décimas respectivamente.
    O sea todo 2014 de momento seguimos asfixiados... ¡¡Bien!!.

    De este modo, a pesar de la mejora de sus perspectivas para España, la institución dirigida por Christine Lagarde vuelve a mostrarse algo menos optimista que el Gobierno, cuyas últimas proyecciones apuntan a una contracción del 1,3% en 2013 y un repunte del 0,7% en 2014.

    Asi que según el PP del 0,2% se sube hasta el 0,7%, por arte de birli birloque, ¿Qué querrá recortar?, bueno ya nos lo dicen desde el Banco de España, todos los derechos laborales.... ¡¡Y ni aún así, como lo flipan estos peperos!! mienten mas que hablan, bueno no tanto como hablan mienten.

    Asimismo, como consecuencia de la evolución algo más positiva de la actividad económica en España, el FMI ha mejorado también su previsión de paro, hasta el 26,9% en 2013 y el 26,7% en 2014, tres décimas menos respectivamente que sus anteriores pronósticos, aunque aún peor que los manejados por Moncloa, que apuntan a un desempleo del 26,6% en 2013 y del 25,9% al año siguiente.
    Jajajaja entonces para el 2014 cuantos menos parados serán en España ¿10.000? jajajajajaja ¡¡Magnificas previsiones en 26,6% de parados para todo el 2014.... ¿Y en el 2015 cuantos serán el 26,4%?... ¡¡Manda huevos bonico!!..

    No obstante, a pesar de esta revisión al alza, las perspectivas de recuperación de la economía española en 2014 manejadas por el FMI se cuentan entre las más débiles del conjunto de países de la eurozona, sólo por detrás de las asignadas a Chipre (-3,9%) y Eslovenia (-1,4%).

    LA RECUPERACIÓN DE LA EUROZONA, FRENADA POR LA PERIFERIA.

    De hecho, los nuevos pronósticos del FMI para la zona euro prevén una caída de la actividad del 0,4% este año, dos décimas menos de lo augurado en julio, y una expansión del PIB del 1% en 2014, lo que supone una revisión al alza de una décima respecto al anterior pronóstico.

    Asimismo, la institución internacional espera que la tasa de desempleo de la zona euro alcance este año el 12,3%, para descender una décima el próximo ejercicio.

    "El crecimiento de la zona del euro se verá frenado por la gran debilidad de las economías de la periferia", advierte el FMI en su informe de 'Perspectivas económicas', donde subraya la necesidad de que Europa concluya el saneamiento de su sistema financiero y resuelva los problemas de transmisión de crédito, así como del excesivo endeudamiento de las empresas.

    De este modo, los pronósticos del FMI contemplan que Alemania crezca un 0,5% este año y un 1,4% el próximo, frente al 0,3% y 1,3% augurado en julio, mientras Francia lo hará un 0,2% en 2013 y un 1% en 2014, cuando en julio se esperaba una caída del PIB del 0,2% este año y una expansión del 0,8% el próximo.

    Por su parte, la institución prevé que Italia se contraiga un 1,8% en 2013 y crezca un 0,7% en 2014, en línea con el anterior pronóstico, mientras que Portugal retrocederá un 1,8% este año y crecerá un 0,8% el próximo ejercicio.

    Asimismo, el FMI espera que la economía de Grecia, que este año se contraerá un 4,2%, logre poner fin a cinco años de recesión con un crecimiento en 2014 del 0,6%.
    Con estas cifras de la mano ... nos espera mas de lo mismo como mínimo un año mas ... ¡¡leñe pues menos Grecia y Chipre ya nadie está en recesión!! ... ¿Por qué no se sale de la crisis? .... ¡¡A Ya, que seguimos utilizando el mismo sistema financiero!!, y son los mismos que nos llevaron a el los que están ahora proporcionando los fondos ciudadanos, no otras políticas que varíen rumbos ... jajajajajja

  8. #768
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Loma_P Ver Mensaje
    Jajajajajajajaja ¿Me estás dando la razón Zampa? jajajajaja
    Definitivamente no entiendes lo que lees. ¿Pero no sabes nada de filosofía económica? Esto, Loma, es una cuestión de organización
    No son pocas las veces que me pregunto: ¿por qué no podemos trabajar en equipo?, y las respuestas siguen siendo mas preguntas. Aunque tengo una pista que comenzaré a desarrollar con este primigenio ensayo sobre las factibles aplicaciones de la filosofía cuántica a la Economía. ¿Suena absurdo?, toda la cuántica suena de la misma manera, mientras nos preservamos indiferentes ante estos nuevos conocimientos. Todo lo que no responde a la lógica, empirismo, ontología y espistemología clásica, suena absurdo, a pesar de que el absurdo ha sido el timón de nuestra existencia y experiencia. Un amigo, Agustín Rangugni, me convenció con esta frase: "No seas egoísta y troglodita, los conocimientos pertenecen a la humanidad y si estás convencido de que tu teoría puede aportar algo, es deber y honor, hacerlo público". No obstante, abrigo esperanzas que estos conceptos sean tomados como parte de una intentona literaria grotesca y barroca, ergo, no me generen dolores de cabeza a priori y posteriori. Como buen gnóstico, me importa un bledo el "sistema", y mucho menos la fama y el dinero, pero temo perder la tranquilidad de la privacidad, cosa que adoro.


    ¿Qué es la inteligencia?, ¿cómo se que estoy ante alguien inteligente o debo analizar hechos inteligentes?. Yo puedo escribir 16 horas corridas, con tan solo un termo y un equipo de mate, pero no se cambiar una lámpara del velador. John Nash ganó el premio nobel de economía en 1994, pero no sabía cambiar un pañal. Albert Einstein casi incendia su casa porque solía olvidar las hornallas encendidas. Borges escribió las mejores ficciones que haya leído, pero no sabía tolerar a los amantes del fútbol. Tesla dejó el mas grande legado en materia de electromagnetismo, pero jamás supo de negocios. Bill Gates sabe de negocios, pero jamás sería aceptado como un dirigente político. Nostradamus elucubró sórdidas predicciones, pero no pudo predecir su propia muerte. Julio Verne fue un cuasi profeta, sin embargo pasó a la historia como un escritor de "ciencia ficción", aunque ahora esa ficción la veamos como realidades cotidianas. Un señor que reside en Nueva York, deja su vida, honor , dignidad y lagrimas en pos de conseguir riqueza, para llegar a viejo y morir de la misma forma que el indio colla que eligió vivir de la manera mas primitiva posible, en compañía de su familia, rodeado de la naturaleza, para llegar a viejo y morir como el neoyorquino: ¿quién es mas inteligente?, ¿quién es mas útil a la sociedad?, ¿el que alteró las leyes de la naturaleza y no escatimó en daño al prójimo, o el que sin ambición y codicia se mantuvo al margen de la "competencia", no hizo daño alguno y se dejó vivir en armonía?. Repito la pregunta: ¿qué es la inteligencia?. ¿Hay inteligencia en la sociedad?, ¿o se rige por estereotipos que deslumbran en estupidez?. ¿Usted se cree inteligente?, porque yo me siento un estúpido compulsivo, que solo intenta darle buen uso al poco tiempo que le queda. Suponemos que un tipo que descubre algo importante, escribe un libro o pergeña una original doctrina filosófica es mas inteligente que quienes pasan una vida de olvido coadyuvando al equilibrio natural de un universo que hasta ahora desconocemos, pero que estamos en vías de descubrir in eternum, asumiendo que el primero es necesario, no así los segundos,...pero es un craso, injusto y grosero error. No podrían existir los unos sin los otros, aunque todavía no estemos preparados para comprender a cabalidad estas consignas. La inteligencia es otra cosa, solo que aun no estamos preparados para saberlo. Hay mucha inteligencia en la espiritualidad, pero este tema no es misión de este ensayo.



    Entrando de lleno en la economía, veremos que hay una gran cantidad de definiciones y conceptos sobre "economía", como si supiéramos realmente que es la economía. De hecho pocos se equivocan si solo usan dos sustantivos: cosas - quienes, y el verbo: interrelacionar. El planeta Tierra es una cosa, con sus subproductos que son cosas susceptibles de transformación, ergo trabajo. Los "quienes", que son seres humanos, aunque materia, no son cosas, ni tienen la misma naturaleza, puesto que son los entes que dominan el verbo que condiciona y establece esa interrelación. Economía es un verbo. Ese verbo, tiene su naturaleza en el hombre, sin cuya existencia las cosas seguirían en estado natural, solo modificadas por las leyes de la física clásica y cuántica, y obviamente, las demás ciencias que inciden sobre las cosas materiales mediante el mecanismo "espacio-temporal". La interrelación es un verbo que invoca otro sustantivo subyacente: energía. Donde la economía personal o familiar sería nuestro mundo grande o inmediato, y la macroeconomía mundial, sería el mundo "pequeño" y lejano: ¿Suena a oxímoron?, desde luego, porque es una paradoja consagrada. Así funciona todo en realidad, las estrellas también se ven pequeñas desde nuestra perspectiva. Mejor sigamos.-



    Si rompemos con la dialéctica del materialismo, arrasamos con todo el positivismo, y damos por extinto al monismo materialista, y aceptamos filosóficamente que el hombre no es materia, ni espíritu, pero que ambos existen, que habría algo que los une que tampoco es materia ni onda (o antimateria, enlazamientos cuánticos,etc), y que esa dualidad se rige por leyes de la física clásica (cuando se habla de materia), y de física cuántica (cuando hablamos de onda/materia/antimateria) en vías de descubrimiento, podremos encontrar los motivos de por qué existen los ciclos económicos. Incluso podemos hablar de dimensiones diferentes cuando separamos la microeconomía de macroeconomía y esta la hacemos jugar con el ecosistema, ecología y todas las "eco" que existen y se les ocurra. Porque llegamos a una instancia, donde el mismo plantea Tierra, como unidad cosmogónica, está en juego. Seguir ignorando estos abordajes, nos conduce a la mas imbécil de las posturas filosóficas posibles.





    Baso mis estudios intuitivos, en el principio de que algunos fundamentos importantes de la teoría son que la energía no se intercambia de forma continua. En todo intercambio energético hay una cantidad mínima involucrada, llamada cuanto. Si aceptamos el hecho de que es imposible fijar a la vez la posición y el momento de una partícula, renunciamos de alguna

    Disculpen, se me olvidó poner el enlace...
    http://www.copia-oculta.org/2012/10/...economica.html

    ¡Pensé que era obvio!
    Última edición por Zampabol; 16-nov.-2013 a las 11:35

  9. #769
    Fecha de Ingreso
    28-mayo-2009
    Mensajes
    13.854

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    .../...
    Baso mis estudios intuitivos, en el principio de que algunos fundamentos importantes de la teoría son que la energía no se intercambia de forma continua. En todo intercambio energético hay una cantidad mínima involucrada, llamada cuanto. Si aceptamos el hecho de que es imposible fijar a la vez la posición y el momento de una partícula, renunciamos de alguna

    Disculpen, se me olvidó poner el enlace...
    http://www.copia-oculta.org/2012/10/...economica.html

    ¡Pensé que era obvio!
    Hmmm, se agradece mucho la fuente, Zampa. No sólo porque el tochopost no parecía acabado, sino porque hay que ponerla siempre que hay un copypega.
    Y digo yo que no debe de ser ningún O.T. y tendrá mucho que ver con el tema del hilo, no?




    «Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee». – Isaiah 26:3


  10. #770
    Fecha de Ingreso
    01-marzo-2013
    Mensajes
    15.791

    Predeterminado

    Yo no veo ninguna relación con el tema de Mariano Rajoy, lo cuántico, la inteligencia, la economía ... es mas de ciencia y tecnología, o filosofia que de noticias.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •