Ya que al fin tengo algo de tiempo hoy, quiero poner unas cuantas cosillas aquí.
Quería enseñaros algún cementerio que otro, que también merecen mención.
El cementerio de Graceland en Chicago, fue fundado en 1860 a las orillas de un precioso lago.
Allí descansan algunas personas muy famosas en toda la historia de Chicago y además de poder pasear por un precioso enclave, hay unas tumbas muy originales por visitar.
Pero la que petrifica a más de uno, es la de una niña llamada Inez Clarke. Erigieron una escultura exacta a lo que esta niña fue en vida y la cubrieron con una urna de cristal. La triste historia de la pequeña cuenta que murió por una descarga eléctrica en una tormenta. Y lo que se cuenta desde entonces, es que aparece por el cementerio cuando llueve y que se la puede ver jugando entre las tumbas...
Madre mía, seguro que voy allí algún día y la veo jugando. Seguro. :sleep:
Fuente y para más info:
http://enmemoria.lavanguardia.com/ce...d-chicago.html
--------
Quería también mencionar a unos cuantos cementerios en París y que éstos, sí he tenido la oportunidad de visitar ya varias veces, así como el Père-Lachaise, Pantin, Montmartre, Montparnasse... y donde descansan millones de personas (que se dicen pronto!).
Pero mejor voy a comentar sobre uno del que casi nadie recuerda y sin embargo, es uno de los más importantes en la historia de la capital.
Cabe señalar que también es uno de los menos visitados en toda su extensión, ya que sólo habilitaron una parte para más bien, visitas turísticas. Pero existe la posibilidad de visitarlo de cabo a rabo, eso sí, si no te pillan in fraganti...

Y sí, ése también lo pude visitar in situ y en su mayor extensión.
Os presento el cementerio más grande y antiguo de la capital en el que millones de huesos de otros cementerios, están acomodados en forma de muralla:
Las Catacumbas de París en las que sólo aproximadamente un kilómetro y medio,
de los más de 300 en total, se encuentra abierto al público como una visita "turística".
Las Catacumbas de París, conocidas como Les carrières de Paris, son, en realidad, las excavaciones que hicieron los romanos hace más de 2000 años, buscando piedra caliza para construir la ciudad.
Estas minas se convirtieron en un cementerio común a finales del s. XVIII, cuando, debido a las epidemias y enfermedades que sufría la población por culpa de las inhumaciones y las fosas comunes, se trasladaron, en 15 meses, millones de huesos de diferentes cementerios. Los huesos se apilaron en las paredes de las catacumbas, formando una especie de tétrica muralla.
En la parte autorizada, también existen paredes llenas de graffitis urbanos, así como auténticas obras de arte pictóricas y en la no tan autorizada, hasta una "fábrica" antigua de cerveza!
Como el sistema de túneles es demasiado complejo y cualquiera se puede perder, los visitantes deben ir acompañados de un guía, amén de que las catacumbas están constantemente vigiladas por los "cataflics" o policía especial con perros, para desmantelar cualquier rito satánico, (muy a la moda allí con las más de 14.000 sectas registradas, más las que no lo están...), para ayudarte a regresar a la superficie, (y también para multarte una vez arriba!) y sobre todo, para perseguir a los que se dedican a ser exploradores "cataphiles":
http://sientateyobserva.com/2010/10/...de-kim-badawi/
En resúmen, las catacumbas son un compendio de cementerio muy concurrido, osario a la vista, museo sin guía, laboratorio cervecero, vestigios romanos, pasadizos interminables, testigos de resistencia y persecución durante la 2ª guerra mundial tomados como bunkers por la población civil, los nazis y la Resistencia por igual, lugar de existencia de muchos "topos", etc...
Fuente y para más info:
http://es.wikipedia.org/wiki/Catacumbas_de_Par%C3%ADs
http://blogs.atrapalo.com/rinconesle...mbas-de-paris/
En el Canal Historia, hicieron un reportaje sobre las Catacumbas y su contenido, y bueno, por si os apetece visitarlas desde casa, aquí va:
Perdón por la extensión, pero con el tema de la muerte, me embalo y...
