Página 37 de 56 PrimeroPrimero ... 27353637383947 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 361 al 370 de 557

Tema: Debate sobre el ateísmo y consecuencias.

  1. #361
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por xdata Ver Mensaje
    Mira que te tengo aprecio "Abogado", pero hay cosas que no entiendo de ti, ¿ sabes el porque de mi pregunta?, no, no lo sabes, pero te lo voy a decir, eran las 7 de la mañana y una noticia me conmociono de tal manera, que cuando leo las cosas que dices me pregunto, ¿donde estaba Dios el dia que mataron a RUHT y JOSE?, donde estaba tantas veces que se le ha nesecitado para impedir cosas como esta, si existe Dios, El no nos quiere de la misma manera que yo quiero a mis hijos.

    Si somos hijos de Dios, ¿ cual es la mision de un padre?.

    Yo como padre me desvelo por mis hijos, intento que nada les pase, darle lo mejor de mi, y es cuando te pregunto, ¿ PORQUE DIOS NO ACTUA ASI?

    Es que Dios tiene favoritos?, ¿es que solo se preocupa de los buenos de corazon?, porque si es asi, ¿ tu crees que estos niños eran malos de corazon?

    Y no me hables de libre albedrio, ¿ tu crees que Dios se enojara por lo que digo, no AMIGO, EL no se enoja porque ni siquiera nos ve.

    Un saludo AMIGO.
    Sabes que el aprecio es mutuo y no lo va a empañar que tú creas una cosa y yo otra. El respeto es la base de...al menos una "ciber-amistad"

    Me gustaría hacerte una pregunta: Imaginemos que Dios es el responsable de todo lo que pasa ¿Podría alguien hacer méritos por encima de los demás? ¿Podría alguien ganarse el "afecto-premio" que ese Dios le promete.?
    Yo soy padre como tú, e intento que mis hijos se eduquen en la bondad y la solidaridad con los demás así como en el conocimiento ¿Crees que si uno de ellos fuera un asesino, o un irresponsable yo sería al culpable? Creo que ESE esel precio de la LIBERTAD.

    Puede que me hubiese equivocado en su educación (no es el caso de Dios) pero de lo que no hay duda es de que cada uno sería responsable de sus méritos y de sus actos al haber sido criados en igualdad.

    ¡Claro que hay gente mala! Es gente que no sabe amarse más que a sí misma, es gente que disfruta con el mal ajeno, es gente acomplejada con un egoísmo ciego.
    No soy un creyente ciego, pero estoy seguro de que si la humanidad siguiera el mensaje de Jesucristo (¡QUE ES LO DIFÍCIL!) no estaríamos ahora hablando de gente mala, asesinos y gente despiadada.

    Un abrazo.


    PD La policía de Sevilla....es un asunto al que alguien debería ir empezando a prestar atención.

  2. #362
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por gabin Ver Mensaje
    Lo que no es cierto es lo que dices que dije.

    Sólo cité a los cristianos en una ocasión, y no dije que "suelen incomodarse", sino: "que se incomodasen o no,(por una opinión contraria a sus creencias) sería su problema".

    Señalé: "que "algunos foreros" se incomodan mucho (sus contestaciones les delatan) por opiniones contrarias a sus creencias".
    Las creencias no únicamente las tienen los cristianos, no sólo a ellos pueden incomodarles las opiniones contrarias. (Sólo has tenido presente que se podía referir a ellos.)

    Veamos ahora si sólo fuera referido a los creyentes; dije que "algunos" se incomodan, deducido por sus contestaciones. ¿acaso crees que no es verdad?

    En cuanto a los insultos, no seas tan maniqueo (haces sólo de abogado del.... creyente), no han venido sólo por parte de los no creyentes.

    Estúpido ignorante o meapilas, cuántas veces no se lo han buscado al decirnos, -por no ser creyentes de su dios- que somos malvados, que nos quemaremos eternamente, sea por señalar contradicciones bíblicas, sea por dar opiniones argumentadas contrarias a sus creencias.

    Ha habido de todo, como "en botica", o, en la "viña del Señor", por una lado y por el otro; incluso me han mentado a la familia.

    Es magnífico que se tenga la libertad de creer ¡hasta en los peces de colores! y poder opinar de las creencias y de las incredulidades. Amén.
    Dicen los musulmanes que si no me convierto me voy a perder las huríes del Edén...¿Me puedes explicar dónde me están insultando?


    No me extraña que me digas que los creyentes insultan (cosa que no es cierta), o que yo lo hago (cosa que tampoco es cierta) si tú interpretas de esa forma las palabras...¡así lo entiendo todo!

    ¿Y por qué no iba a ser magnífico poder opinar en libertad de todo lo que uno quiera?


    Un saludo

  3. #363
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por charpe Ver Mensaje
    Claro que no es dificil, solo tienes que distorsionar la realidad. O pretender que lo haces.
    Charpe, hay muchas cosas que yo puedo ver y que tú no puedes, hay muchas cosas que yo comprendo y que tú no comprendes. Seguro que en sentido contrario puede haber algo que tú entiendas que a mí se me escapa.

    Eres demasiado categórico para poder debatir con profundidad cualquier aspecto religioso. Creo que ni te planteas debatir. Tengo la impresión de que te has marcado una meta y nos vas a cejar en tu empeño por llegar a ella.

    Te doy un consejo que SÉ que ni vas a oír. ¡¡¡Únicamente es tu realidad la que está distorsionada!!! y deberías reflexionar sobre ello.

    Un saludo

  4. #364
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Torquemada Ver Mensaje
    Nada de trampa, es una pregunta cuya respuesta debería aclararnos si realmente somos hijos de Dios, en cuyo caso, asumiendo que la respuesta sea afirmativa, preguntar por qué ha abandonado a sus hijos africanos.
    Insisto en que no creo que Dios haya abandonado a sus hijos de África. Creo que los que los han abandonado son sus "congéneres", o sea ¡nosotros! y por eso, en nuestra libertad de actuación, puede (seguro) que Dios nos pedirá cuentas.

    Un saludo

  5. #365
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    Klauddia

    Gracias por tu aclaración. Pero si está escrito en el Antigüo testamento que escribieron los hombres, me temo que no se cumplirá.


    Ahora yo digo, si ésto fuera cierto... Si "Dios promete Cielos Nuevos y Tierra Nueva, un reino muy diferente a este, un lugar donde
    reinará la Justicia y la Paz", ¿por qué hay cristianos que dicen que el Dios del Antigüo testamento es un dios de odio?

    Veo una contradicción en ésto. ¿Me puedes explicar, por favor?

    .
    Welcome, disculpa que conteste hasta ahora, pero hasta ahora me conecté, tú sabes, cosas que hacer durante el día y te acaparan.

    Bueno, con respecto a tu pregunta, primero debemos ubicarnos en que el Dios del Antiguo Testamento, es el mismo Dios del Nuevo Testamento.
    Se me hace muy raro que algún cristiano, verdaderamente convertido a Cristo diga que Dios era un Dios de odio, pues Dios es un Dios de Amor y uno de sus atributos es la Bondad, de donde emana el amor, la misericordia y la Gracia.

    Dios escogió un pueblo, como te lo dije, para prepararlo y que fuera depositario de sus promesas y que ese pueblo, fuera luz y ejemplo para el mundo, por lo tanto, ese pueblo debería llevar las Buenas Nuevas del Amor de Jehová Dios, para todas las naciones.

    Este pueblo se caracterizó por ser un pueblo rebelde, que a pesar de ser guiado y protegido por Jehová Dios, porque siempre vio por él, (y seguirá viendo, porque Dios siempre cumple su promesa), no entendió la magnitud de su trascendencia y sigiuió siendo un pueblo necio, incrédulo e idólatra.

    En esa era, los pueblos que eran reinos, se conquistaban unos a otros y aquél pueblo que conquistaba por ser más poderoso en armamento y en ejército, esclavizaba al pueblo conquistado. Eran batallas sagrientas, pero el poderío de los reyes más fuertes se extendía sobre los pueblos más débiles.

    Aquí viene la intervención de Jehová Dios. Escoge por pueblo para ser depositario de sus promesas a los hebreos, y les promete que serán la Nación más poderosa, por ser el pueblo elegido de Dios, los nombra sus hijos, y les promete que de esa nación saldrá un LIBERTADOR, un REY que los librará de la opresión, del maltrato, de la esclavitud, porque su mano poderosa estará con ellos, derrotando a todo enemigo que se les ponga enfrente, porque de esa nación nacerá el SALVADOR de la humanidad.

    Les promete ser la Nación que gobernará a todas las naciones y que su descendencia no se perderá jamás. Entonces, los demás reyes escuchan que un pequeño pueblo los va a ir derrotando, y el pueblo hebreo se convierte desde entonces en el blanco para ser destruído y eran fuertemente atacados por reyes que tenían ejércitos poderosos, pero resulta que Jehová Dios, siempre intervino para defender a su pueblo amado y en cada enfrentamiento, el peublo hebreo salía victorioso y ellos reconocían que era Jehová Dios quien los ayudaba, pues claro, es su pueblo.

    Resulta que a pesar de todas estas victorias del pueblo hebreo y a pesar de todos esos reyes y líderes ungidos que Dios levantó como Moisés, Josué, José, Caleb, Saúl, David, Salomón, etc, el pueblo rebelde de Israel, no creyó en lo que los profetas, que eran hombres designados por Dios para dar a conocer sus mensajes, y cuando Dios envía al LIBERTADOR, lo matan, porque ellos esperaban un rey poderoso politicamente hablando, esperaban un general con un gran ejército de hombres, para matar a todos los que se les pusieran enfrente, más nunca entendieron de lo que verdaderamente Dios les hablaba.

    Dios luchaba con su pueblo, y cada lucha que se presenta en tu vida, la puedes ganar con Dios de tu lado.

    El Antiguo Testamento es la antesala de lo que habría de venir, es la preparación de lo que Dios tenía y tiene reservado para la humanidad. Israel sigue siendo el pueblo escogido de Dios, y la promesa de Dios se cumplirá, Israel será la Nación más poderosa en la Tierra, y todas las naciones le van a servir, y esto se va a cumplir a su tiempo, pero antes de que esto ocurra, tienen que suceder varías profecías.

    Como Israel no cumplió con Dios con la parte que le correspondía, como pacto de Dios con su pueblo, entonces Dios dice, ¿no quieres tú el Reino Celestial? , bueno entonces se lo daré por heredad a los demás. Y entonces, hay una promesa para un pueblo celestial, y estos serán sus hijos no de sangre, sino hijos espirituales, es aquí en donde entran todos los pueblos del mundo, todas las naciones, no solamente judíos, sino que pueden entrar a ese pueblo nuevo gentiles y judíos, libres y esclavos, pobres y ricos, hombres y mujeres, niños y niñas, blancos, amarillos, negros, morenos, de toda raza, lengua, tribu o nación.

    Dios no iba a permitir que otros pueblos destruyeran a su pueblo, y dentro de cada batalla ganada por el pueblo de Israel, hay una lección o enseñanza espiritual, todo lo que tú leas en el Antiguo Testamento, tiene un mensaje espiritual todo y todo lo que Dios hace es para bien de sus hijos.

    Dios es amor y te ama.

    Amén.
    Última edición por Klauddia; 27-ago.-2012 a las 19:49

  6. #366
    Fecha de Ingreso
    09-noviembre-2011
    Mensajes
    6.115

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Dicen los musulmanes que si no me convierto me voy a perder las huríes del Edén...¿Me puedes explicar dónde me están insultando?


    No me extraña que me digas que los creyentes insultan (cosa que no es cierta), o que yo lo hago (cosa que tampoco es cierta) si tú interpretas de esa forma las palabras...¡así lo entiendo todo!

    ¿Y por qué no iba a ser magnífico poder opinar en libertad de todo lo que uno quiera?


    Un saludo
    _No seas tan parcial.

    _Por tu posteo no es insulto, por ejemplo, que digan malvado al no creyente. No sólo para mí lo es más que estúpido, ignorante o meapilas, y cuando mentan a la familia de uno, ni te digo.

    _Por tu posteo, lo que "extraña", es que lo hayas omitido; ¿no lo has leído nunca?, yo sí.

    _Edito.
    _Si en posteos nos han dicho que nos quieren ver quemar por toda la eternidad, y dices que no es insulto, poniendo el mal ejemplo de las huríes, peor no nos pueden desear algunos "angelitos" creyentes; esto, no tiene punto de comparación conque a un creyente le digan "meapilas", cuyo significado es: "creyente muy devoto que va mucho a la iglesia", lo cual, siguiendo tu mismo criterio, tampoco será insulto, aunque sea peyorativo.
    Última edición por gabin; 27-ago.-2012 a las 22:26

  7. #367
    Fecha de Ingreso
    04-julio-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    3.195

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    ¿Para qué tener una pantalla plana en tu casa, acaso el viejo televisor no estaba bien?

    ¿Para qué comprar ropa nueva, acaso la que tienes ya no sirve?

    ¿Para qué tener más que un par de zapatos?


    Todas esas cosillas que tienes, las tienes de más. Pregunto: ¿Se las das a los necesitados y vives única y exclusivamente con lo que es necesario? ¿No? Egoístilla!! Hay muchos que en realidad necesitan lo que tú tienes guardado.
    Pongamos los puntos sobre las ies.

    El ser cristiano no es sinónimo de pobreza, ¡ojo! Nuestro Padre Celestial es el dueño del oro y de la plata.
    En ningún lado de la Biblia dice que Jesús viviera como pobre. Nació en un pesebre, EL REY de reyes, nació en un pesebre, y esto tiene mucho mensaje. Pero bueno al punto que voy es que, Jesús tenía todo lo que necesitaba, tenía su casa propia, no creas que andaba vagando por las calles, como la mayoría lo piensa, el tenía su casa, con sus muebles, con una graaaaan mesa en donde compartía los alimentos con sus amigos e invitaba a todos los que cupieran.

    Jesús no era una persona insignificante, Él impactaba donde se parara, no era una persona mal vestida eh, Él se vestía de lino fino, siempre limpias sus vestiduras, usaba sandalias de las mejores, pues se levantaba temprano y a caminar por localidades para ir sanando, bien resistentes tenían que ser no crees? porque descalzo no andaba.

    Así que no nos confundamos, no es sinónimo de pobreza, o de sufrimiento el ser cristiano, mucho menos de debilidad, pues en Cristo somos más que vencedores.

    Pagaba impuestos, tenía una buena organización de los gastos y por eso designó a un tesorero, no pedía limosnas, para nada, todo lo que necesitaba sabía que pidiéndolo al Padre se lo daría.

    Pero lo que nos enseña es que si tienes algo, lo compartas, porque Él compartía todo cuanto tenía, y daba hasta de lo que no había y si en sus manos estaba suplir algo material, sin problema lo suplía.

    ¿Quieres ejemplos de que sabía compartir y suplir?
    Tenemos las bodas de Canaán, en donde en pleno festejo el vino se acabó y convirtió el agua en vino, y no un simple vino, sino vino del mejor, porque los invitados dijeron:
    - Todos sirven el mejor vino al principio y aquí se reservaron el mejor vino para el final- (por cierto, otro gran mensaje espiritual encerrado en este acto, lo mejor viene al final)

    También tenemos cuando da alimento a más de cinco mil personas, que se habían congregado con Él para que los sanara y ya se estaba haciendo de noche y sus discípulos le dijeron, ya diles que se vayan, y que se compren algo de comer y mira lo que pasó:

    Jesús les contestó:
    –No es necesario que vayan. Dadles vosotros de comer.
    17 Respondieron:
    –No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.
    18 Jesús les dijo:
    –Traédmelos.

    Mira, con 5 panes y 2 peces, les dio alimento a todos, daba hasta de donde no había, porque tenía que compartir con ellos el alimento.
    Para eso es el dinero, para eso son las riquezas, para compartirlas, para que suplas tus necesidades y si quieres te des un lujo, pero comparte, comparte, comparte.

    Lo vuelvo a repetir, es un insulto cuando alguien que tiene mucho dinero, lo usa para su único beneficio y vanidad, es un insulto que el hombre más rico del mundo, que está en México, exprima más y más a los que le sirven, pagando unos salarios bajísimos, no saben para que es el dinero, porque se vuelven aváros.

    Tú me dices que si yo no me compro nada y no se que tanta cosa dices, yo no te voy a decir lo que hago o no hago, porque eso es asunto entre Dios y yo, pero bien clara es la Biblia cuando te dice que es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, (las agujas eran unas entradas muy justas y apretadas, para entrar a algunas ciudades, no cabían animales de carga) a que un rico entre al Reino de los Cielos. Y no por ser rico, sino por no saber para qué es el dinero o las riquezas.

    ¿sábes por qué? Porque se vuelven personas aváras, codiciosas, egoístas, que no sueltan un peso por nadie, y tienen familiares o personas cercanas en gran necesidad y mira, les cierran las puertas y ni un centavo ni siquiera les prestan, y si no has visto esto, es que no sabes nada del mundo.

    El amor al dinero es la raíz de muchos males, y si no se sabe para lo que es, sucede que las personas se pierden.

    Hay cristianos ricos y eso no es malo, es muy bueno, y usan el dinero que saben que Dios les da para bienestar propio y de ajenos. Hay cristianos de clase media, que no se preocupan por atesorar bienes, porque el verdadero tesoro está en Cristo, hay cristianos pobres que agradecen a Dios que siempre tienen en su mesa algo que llevarse a la boca.

    Hay ricos, que no saben quién es Dios.
    Bendiciones.

  8. #368
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por welcome Ver Mensaje
    Por ejemplo, decir que quien no tiene el Espíritu Santo es una mala persona; que parece buena pero no lo es. iInventado y difundido semejante tontería!!! Quien la crea, que se la crea.
    .
    Lo del Espìritu Santo es un conocimiento inducido por la experiencia que, como todo lo que se conocìa en la antigüedad, era indiscutible y pasaba a ser dogma.

    Con el advenimiento de la ciencia, las cosas no es que cambiaron mayormente, pero si fundamentalmente. Como siempre sucediò y sucederà con los conocimientos humanos, a una duda basilar se da una teorìa que la explique y luego se busca la demostraciòn y su mediciòn. La diferencia fundamental entre Ciencia y Teologìa es la "duda". Es decir, la ciencia permite reconocer un error e dudar sobre algo ya conocido e investigar . La Teologìa, y su mecanismo de difusiòn que es la religiòn, no permite estas cosas y, lo que se diò como teorìa hace siglos, queda como roca.

    La Teorìa del Espìritu Santo es algo que explica claramente el hecho de la comunicaciòn que se logra con Dios. Porque es indudable que llega un momento en que el humano logra una comunicaciòn directa con la divinidad; no a todos, pero sucede a menudo. Este fenòmeno, al ser estudiado por el Cristianismo, fue explicado con el ingreso del Espìritu Santo en el cuerpo del individuo. Pero fue solamente una teorìa que explicaba el fenòmeno y nada màs; era de demostrar. Asì sucede a menudo en la ciencia, como por ejemplo el bosòn de Higgs.

    Sucede que el Cristianismo no busca otras explicaciones y queda esa como dogma. Esto es lògico, porque no se puede mantener los fieles con Fe si el Vaticano anda dudando de la teorìa. Ademàs, se sabe que hay gente que no le gusta cambiar de idea a menudo como sucede con la ciencia.

    Son teorìas porque no se han demostrado aun y, en el caso del Espìritu Santo, no se busca una demostraciòn; se acepta y basta. Cada uno puede construirse su teorìa para explicar lo que le pasa. En mi caso, que la comunicaciòn con Dios no existe, no puedo buscar una teorìa explicativa por falta de experiencia; no podrìa buscar una explicaciòn de algo que no sé lo que es ni lo que se siente al recibirlo. Obvio.
    Última edición por Dorogoi; 27-ago.-2012 a las 20:53
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #369
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    El ser cristiano no es sinónimo de pobreza, ¡ojo!
    Bienaventurados los pobres porque de ellos serà el reino de los cielos.

    Pasarà un camello por el ojo de una aguja antes que un rico entre al cielo.

    El cristianismo es una religiòn hecha para el pobre, el miserable, el sufrido, el humilde, etc. Es decir, para nadie que sea importante socialmente.
    Última edición por Dorogoi; 27-ago.-2012 a las 21:03
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  10. #370
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Klauddia Ver Mensaje
    Pongamos los puntos sobre las ies.

    El ser cristiano no es sinónimo de pobreza, ¡ojo! Nuestro Padre Celestial es el dueño del oro y de la plata.
    En ningún lado de la Biblia dice que Jesús viviera como pobre. Nació en un pesebre, EL REY de reyes, nació en un pesebre, y esto tiene mucho mensaje. Pero bueno al punto que voy es que, Jesús tenía todo lo que necesitaba, tenía su casa propia, no creas que andaba vagando por las calles, como la mayoría lo piensa, el tenía su casa, con sus muebles, con una graaaaan mesa en donde compartía los alimentos con sus amigos e invitaba a todos los que cupieran.

    Jesús no era una persona insignificante, Él impactaba donde se parara, no era una persona mal vestida eh, Él se vestía de lino fino, siempre limpias sus vestiduras, usaba sandalias de las mejores, pues se levantaba temprano y a caminar por localidades para ir sanando, bien resistentes tenían que ser no crees? porque descalzo no andaba.

    Así que no nos confundamos, no es sinónimo de pobreza, o de sufrimiento el ser cristiano, mucho menos de debilidad, pues en Cristo somos más que vencedores.

    Pagaba impuestos, tenía una buena organización de los gastos y por eso designó a un tesorero, no pedía limosnas, para nada, todo lo que necesitaba sabía que pidiéndolo al Padre se lo daría.

    Pero lo que nos enseña es que si tienes algo, lo compartas, porque Él compartía todo cuanto tenía, y daba hasta de lo que no había y si en sus manos estaba suplir algo material, sin problema lo suplía.

    ¿Quieres ejemplos de que sabía compartir y suplir?
    Tenemos las bodas de Canaán, en donde en pleno festejo el vino se acabó y convirtió el agua en vino, y no un simple vino, sino vino del mejor, porque los invitados dijeron:
    - Todos sirven el mejor vino al principio y aquí se reservaron el mejor vino para el final- (por cierto, otro gran mensaje espiritual encerrado en este acto, lo mejor viene al final)

    También tenemos cuando da alimento a más de cinco mil personas, que se habían congregado con Él para que los sanara y ya se estaba haciendo de noche y sus discípulos le dijeron, ya diles que se vayan, y que se compren algo de comer y mira lo que pasó:

    Jesús les contestó:
    –No es necesario que vayan. Dadles vosotros de comer.
    17 Respondieron:
    –No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces.
    18 Jesús les dijo:
    –Traédmelos.

    Mira, con 5 panes y 2 peces, les dio alimento a todos, daba hasta de donde no había, porque tenía que compartir con ellos el alimento.
    Para eso es el dinero, para eso son las riquezas, para compartirlas, para que suplas tus necesidades y si quieres te des un lujo, pero comparte, comparte, comparte.

    Lo vuelvo a repetir, es un insulto cuando alguien que tiene mucho dinero, lo usa para su único beneficio y vanidad, es un insulto que el hombre más rico del mundo, que está en México, exprima más y más a los que le sirven, pagando unos salarios bajísimos, no saben para que es el dinero, porque se vuelven aváros.

    Tú me dices que si yo no me compro nada y no se que tanta cosa dices, yo no te voy a decir lo que hago o no hago, porque eso es asunto entre Dios y yo, pero bien clara es la Biblia cuando te dice que es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, (las agujas eran unas entradas muy justas y apretadas, para entrar a algunas ciudades, no cabían animales de carga) a que un rico entre al Reino de los Cielos. Y no por ser rico, sino por no saber para qué es el dinero o las riquezas.

    ¿sábes por qué? Porque se vuelven personas aváras, codiciosas, egoístas, que no sueltan un peso por nadie, y tienen familiares o personas cercanas en gran necesidad y mira, les cierran las puertas y ni un centavo ni siquiera les prestan, y si no has visto esto, es que no sabes nada del mundo.

    El amor al dinero es la raíz de muchos males, y si no se sabe para lo que es, sucede que las personas se pierden.

    Hay cristianos ricos y eso no es malo, es muy bueno, y usan el dinero que saben que Dios les da para bienestar propio y de ajenos. Hay cristianos de clase media, que no se preocupan por atesorar bienes, porque el verdadero tesoro está en Cristo, hay cristianos pobres que agradecen a Dios que siempre tienen en su mesa algo que llevarse a la boca.

    Hay ricos, que no saben quién es Dios.
    Bendiciones.
    Cuántas incoherencias!! Que si soy pobre sí, que si soy rico también, que cielo si soy rico, que no cielo si soy rico. Hay algo de los cristianos que... podría decirlo así, me molesta mucho: son acomodaticios, no tienen uniformidad en sus criterios. Son muchísimas las incosistencias.

    Lo de si tú compras o no, fue un ejemplo para ver si Cabeza Dura (Caballero Blanco) comprendía mi punto, no quiero que se interprete esto como un ataque directo.

    ... encuentro muchos vacíos en todo esto que quizás no llegarás (ni tú ni muchos) a comprender porque lo ves (n) desde el "lado de la fé", yo lo veo desde un punto de vista... emm... pragmático. No quiero entrar aquí a que se diga que tú eres más o menos inteligente o que yo lo soy, sólo es eso: yo lo veo desde el sentido pragmático y tú desde el sentido de la fe.

    Lo de los 5 panes y lo del vino... ppppffffff... se lo sacó Jesús de debajo de la manga. ¿Qué compartir ni qué nada cuando con chasquear los dedos aparecen los bienes del cielo? Él no compartió, eso fue un truco de magia!! Él no debió trabajar para conseguir esos bienes, no tenía empleados, ni una hacienda, ni una bodega, ni un viñedo, ni un sembradió de trigo, no tenía nada, como tú bien lo dices, entonces: ¿Cómo va a compartir algo el que nada tiene? Tienes dones del cielo, sí, eso dirás y los comparte, sí, pero esos dones los ves porque tienes fe, sólo eso. Insisto, él no compartió nada!!!

    Hay no sé cuántos años de la vida de Jesucristo sobre los cuales nadie sabe nada. ¿Cómo sabes qué hacía, qué vestía, con quién andaba, cómo andaba...? Fe otra vez. Yo podría decir que esa época fue oscura y que se dedicó a andar por todos los bares de Egipto despilfarrando el dinero que José se ganaba traficando opio. Nadie sabe qué sucedió en realidad. ¿O tú lo sabes con certeza?

    "... para entrar a algunas ciudades, no cabían animales de carga) a que un rico entre al Reino de los Cielos. Y no por ser rico, sino por no saber para qué es el dinero o las riquezas."

    Si mal no recuerdo, eso marcado en negritas lo agregaste tú. ¿Ves (n)? Qué acomodaticios que son los cristianos: unas veces la biblia es literal y otras veces parabólica!!!


    Sobre cómo usan su dinero los ricos, no diré nada pues será un estira y encoge sin sentido en el que no quiero entrar.

    Saludos!
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •