Es mas facil expresar un dogma que se repite sistemáticamente sin llegar siquiera al razonamiento mas elemental, que intentar abrirse para buscar una idea libre sin reglas de acatamiento. A eso se le conoce como "prédica sistémica"

Repito una idea expresada en otro post: " El avance del conocimiento, no puede evitar chocar con el retroceso dogmático".

Si tan solo se pudiera entender el rol que cumplía un orador (lector) escriba en la era fundacional de todas las religiones monoteistas, se terminaría por comprender la génesis de cada una de ellas, desde el testimonio histórico científico y filosofal.

La FE, justifica permanentemente sin éxito la razón, no el sentimiento, que va por otro canal.

"El milagro divino" define una explicación esteril de cuanta necedad se haya escrito y divulgado con terceros propositos alejados totalmente de su dialéctica discursiva.

"Yo creo en Dios pero no en los curas", es la patética explicación de una bestia que además se expresa con el habla.

El "infierno" fue pintado, dramatizado y eternizado en decenas de obras plásticas y literarias (El Bosco, Bonarotti,D'angelis, D'avinci, Alighieri,etc.. ), también fueron estos artistas plásticos, poetas y escritores, que definieron su versión del "paraiso". El objeto no fue otro que publicitar acorde a los conceptos políticos del poder las conveniencias sociales para evitar ser citados por la Santa y Sagrada Inquisición, orden a la que, con otro nombre perteneció el actual jefe de la Santa Chiessa, ademas de su militancia en las juventudes Nazis.