Mostrando resultados del 1 al 10 de 340

Tema: Los milagros de Jesús

Threaded View

Mensaje Previo Mensaje Previo   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #26
    Fecha de Ingreso
    21-septiembre-2007
    Ubicación
    En la Ciudad de la Furia.
    Mensajes
    10.809

    Predeterminado

    Me han comentado: “Hamlet, pero, ¡qué paciencia la tuya!”, y, sí. Te confundiste, lo aceptaste, lo niegas y te vuelves a confundir.

    Va de nuevo porque ya llevo bastante tiempo en aclararte la confusión y, a pesar que soy una persona paciente, ¡no es ilimitada dicha paciencia!, y si no te queda claro esta y última vez, tendrás que hacer algo al respecto. Como verás, te estoy aclarando, una vez más, y aconsejando lo que puedas hacer, en caso de que no… no cualquiera lo hace.

    El término, “mientras lo tengas COMO piedra angular”, se refiere a que no tomas en cuenta cualquier hecho, gusto, lo que sea. Ejemplifico: “mientras al Barcelona la tengas como piedra angular, no verás los logros de los demás equipos”. ¿Sí me logré dar a entender?, y si no, lo siento, porque tampoco me voy a dedicar, en cuerpo y alma, a explicarte cada ejemplo. Eso depende de tu capacidad para saber desentrañar con lógica, y nada más. Y así como dices que no ves en mí un futuro como arquitecta o ingeniera en caminos, yo te veo como orador de tu comunidad Cristiana, en donde creen, lo que quiere y les conviene creer y manipulan todo, y como cajero de estacionamiento, dado que no se necesita de ingenio y, mucho menos, de seso. Estás dándo, y tus allegados mentalmente, el PEÑANIETAZO. Automatizados. Como buen fanático. No quiero ni busco ofenderte pero, das cátedra de tu poca capacidad de análisis. No importa. Continúo.

    No redacté mal. Lo puedes checar. ¿Lo has hecho? Te dedicas a decirme lo mismo. Me dedico a decirte que lo observes. ¿Por qué no lo haces? Te lo resumí. Me fui a nuestros posts. ¿En dónde está la confusión y el error gramatical?

    Todos los Cristianos fanáticos están cortados con la misma tijera. Tienen la misma metodología e ideas muy enraizadas en su mentecilla de plastilina. Dicen que es Jesús la piedra angular. Eso no les consta. Y, ahí va de nuevo: Jesús no dejó nada escrito, ni un Evangelio. Sí, hay Evangelios de sus discípulos, ¿y eso qué? Esa gente, sus discípulos, eran personas todavía con muchas costumbres arraigadas en el judaísmo. Llega Jesús. No hace lo que éstos hacen y se dedica a otra cosa. ¿Has tratado de erradicar una costumbre asida? Pues, bien, así le pasó a Jesús pero sus discípulos hicieron caso omiso y se dedicaron a escucharlo, a exigirle “milagros” porque éstos creían en un Mesías, y a pasar el chisme de boca en boca. Que sus discípulos hayan escrito los Evangelios, ¡no! Creo que eso ya lo saben, ¿cierto? ¿Entonces cómo tomar en serio que Jesús haya dicho tal cosa? Es la interpretación que le dan a La Biblia y lo que su pastor siempre les ha inculcado. Dicen lo mismo. Si hablo contigo, hablo con Caballero Blanco, Beltroni y Tomas Moro. ¿Que los animales no sienten?, y ahí van a decir lo mismo. 3 papeles al carbón, 4 copias exactas.

    Les dejo esto:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio

    Te suplico que lo leas, detenidamente y, aunque sé que, en alguna parte del texto dirás que no es cierto, es algo que ya sé porque a los Cristianos se lo han inculcado y metido hasta las entrañas. Me refiero a los Evangelios Apócrifos. Esos a los que no les tienen ni tantita fe pero que extrañamente, hablan de las enseñanzas de Jesús. Ojo con eso.

    Y, como sospecho que no vas a leer el enlace, no importa, aquí va de nuevo mi bendita paciencia y lo haré por ti. Al menos, ten el detalle de leerlo ya que estoy haciendo el trabajo por ti:

    El evangelio es, según la fe cristiana, la buena noticia del cumplimiento de la promesa hecha por Dios de que redimiría a su descendencia del pecado por medio de la muerte de su Hijo unigénito Jesús. Este es el evangelio que predicaban los primeros discípulos de Jesús.

    El cumplimiento de la promesa de Dios, o evangelio, fue escrito por los primeros discípulos judíos en los evangelios, que son los escritos que recogen las primeras predicaciones de los discípulos de Jesús de Nazaret.

    Existen cuatro evangelios contenidos en el Nuevo Testamento de la Biblia cristiana, llamados Evangelios canónicos, reconocidos como parte de la Revelación () por las diferentes confesiones cristianas. Son conocidos con el nombre de sus supuestos autores: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. La mayoría de los expertos considera que estos cuatro evangelios fueron escritos entre los años 65 y 100 d. C., aunque otros académicos proponen fechas más tempranas.

    Existen otros escritos, conocidos como Evangelios apócrifos, no reconocidos como canónicos por las iglesias cristianas actuales, de manera que estos evangelios apócrifos no son ahora aceptados por estas instituciones religiosas como fidedignos, ni como textos inspirados por la divinidad (). Pero sí fueron considerados "escritura" por algunas de las facciones en que se dividió el cristianismo durante los primeros siglos de su historia, especialmente por la corriente cristiana gnóstica (Ey, Rusquis, ¿ya viste? Primero, fueron los gnósticos, después, lo demás), que fue la que aportó la mayor parte de estos textos, y por comunidades cristianas que conservaron una ligazón más estrecha con la tradición judía de la que surgió el cristianismo (El actual y el que conoces. La idea de la resurección, del alma y espíritu, entre otras cosas, vienen del gnosticismo. Las costumbres, y demás, el Cristo, del judaísmo).

    La palabra "Evangelio" es empleada por primera vez en los escritos de las primeras comunidades cristianas por Pablo de Tarso, en la primera epístola a los corintios (1 Cor, 15,1), redactada probablemente en el año 57.

    Con el mismo sentido aparece la palabra en el Evangelio de Mateo (4,23; 9,35) y en el Evangelio de Marcos (1,15). Es posible que sea la traducción al griego de una expresión aramea empleada en su predicación por Jesús de Nazaret, pero no existen datos concluyentes que permitan afirmar esto de forma definitiva.

    La historia del desarrollo de los evangelios es confusa, existiendo varias teorías acerca de su composición, como se expone a continuación. Los análisis de los estudiosos se han centrado en lo que se llama el problema sinóptico, es decir, las relaciones literarias existentes entre los tres evangelios sinópticos, Mateo, Lucas y Marcos.

    Juan es sin duda el último de los evangelios canónicos, de fecha bastante más tardía que los sinópticos. En él, los milagros no son presentados como tales sino como "signos", es decir, gestos que tienen una significación más profunda: revelar la gloria de Jesús. (Abro paréntesis para saber si ustedes, Cristianos, sabían este detalle de los “milagros de Jesús”, porque, de esto se trata el tema, ¿cierto, Beltroni? ¿Y qué pasó? Milagros, como tal, no hubo. Que quieran creerlo, ciegamente, que sí, ¡es otra cosa! Aquí se acaba el meollo del tema).

    En el seno de la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano II en su Constitución Dei Verbum (n 18) señalo que "la Iglesia siempre ha defendido y defiende que los cuatro Evangelios tienen origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Cristo, luego, bajo la inspiración del Espíritu Santo, ellos y los varones apostólicos nos lo transmitieron por escrito, fundamento de la fe, es decir, el Evangelio en cuatro redacciones, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan".

    Fechas de los Evangelios canónicos: No hay acuerdo acerca de las fechas exactas en que fueron redactados.

    La «armonización» fue un recurso utilizado cuando se buscaba la forma de «forzar» textos de los Evangelios que parecen contradecirse o que no están totalmente de acuerdo entre sí, para que parezca que expresan lo mismo.
    Los evangelios recogen las predicaciones apostólicas que se desarrollaron a partir de la persona de Jesús de Nazaret, y su finalidad se vincula al anuncio de la salvación, no a la proclamación de verdades científicas en general. Esto no impide que los evangelios puedan ser analizados además como cualquier material antiguo (crítica histórico-literaria, crítica textual, etc.), pero el objetivo de su redacción se sitúa en otro plano.

    ______
    Última edición por Mechanic Hamlet; 16-abr.-2012 a las 13:15 Razón: Señalamiento.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •