Cita Iniciado por Satchmo Ver Mensaje
Estimado eenriquee:

Se recoge en casi todos los manuales de historia antigua de España, lo que tu reflejas en relación a que Hispania PUEDE significar "tierra de conejos". En realidad, más bien "costa o isla de conejos" como explica Antonio García Bellido.

Bien, yo quiero dejar una reflexión acerca de este asunto. Particularmente, se me hace muy dificil pensar, que los antiguos nominaran a cualquier región, lugar, etc., por cuestiones tan peregrinas como la simple abundancia de ciertos animales; por mucho que esos animales fueran cuantiosísimos e inclusos poco conocidos.

Los antiguos nominaban de un modo más trascendente. Es mi modesta opinión, y la dejo como reflexión.

Un saludo, y gracias a Roger y a tí por hilos como éste.


Satchmo
Existen otras teorías Satchmo.

Una de ellas emparenta la raiz Spane con Eslovenia y el Véneto italiano. Esta teoría viene a decir que los vénetos habían llegado a la península antes que los celtas, dejando esta denominación para los pueblos posteriores que invaden la península, por lo que hablaríamos de una antigüedad superior para el orígen del vocablo hispania. El término vendría a significar superficie llanas entre montañas.

Si se consideran a los eslovenos descendientes directos de este pueblo esta podría ser otra explicación para el origen del término Hispania.

La mayoría de los estudiosos prefieren a los fenicios como la cuna del término Hispania pero quién sabe si no es esta la verdadera procedencia.

Saludos