Cita Iniciado por Bunlass Ver Mensaje
Saludos. Pronostico que vencerá Holanda y el pulpo se desvalorizará.

La hipótesis no es aceptable por sí misma. Debe ser sometida a demostración. Efectivamente, es una tentativa y por tal el punto más cuestionable dentro del proceso del método científico. La hipótesis nace del fuero interno del investigador y está absoluta y totalmente influida por su subjetividad. Un ejemplo polemísimo es el de Einstein y la velocidad de la luz. Como el hombre era creyente y en su época primaba una tendencia científica al relativismo, a la convicción de que nada es absoluto en el universo, se esforzó por la premisa de que "Dios no juega a los dados con el universo". Es cierto que con su teoría se relativizó también el tiempo, pero en aras de afianzar otra variable, la velocidad de la luz. Trabajó entonces con la hipótesis de una ley universal, que hubiese por lo menos una ley que cumpliese tal condición, la de ser válida en todo lugar y circunstancia.
De hecho esa subjetividad de la que hablas la ubica en un plano de no existencia en el àmbito de la verdad, desde la òptica del mètodo cientìfico, pero eso no cambia la posibilidad de que se concrete como Ley cientìfica.
En ese punto, es entendible que no todas la hipòtesis cientìficas concluyan como leyes, de hecho la mayor parte se descartan. Insisto, las fantasìas no nacen de algo tangible, viven en la imaginaciòn del hombre, pero a pesar de la objetividad del mètodo cientìfico, muchas de esas fantasìas se han traìdo a la realidad, al igual que las hipòtesis, algunas encontraràn buen puerto, otras no, pero comparten esa subjetividad que mencionas. Por eso no creo que se tenga un fundamento bastante para descartar posibilidad de existencia en cuanto a Dios, con el argumento de la fantasìa, aunque muchos lo equiparen al -chupacabras- , no creo viable que en un futuro, exista el pensamiento antichupacabrista, de ahì la importancia del fenòmeno, sino desconcertara tanto una situaciòn humana como esta, a nadie le importarìa hacerse llamar ateo o pìo.