Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
Hola,
Entiendo pero me parece algo imposible.

Primero, el comunismo de la URSS era bueno desde el punto de vista social y jamàs se pensó en eliminarlo. El problema era que la producción (como bien dices) no era buena y había mucha corrupción. Glásnost y Perestroika fueron las reformas que el gobierno de Gorvachov llevò adelante y era justamente para la “transparencia” y “reconstrucción” como las palabras significan. Esto se hacìa para perpetuar la política comunista, porque económicamente la gente estaba muy bien y socialmente es insuperable. A nadie se le ocurrìa de eliminar eso. Se vivía tranquilo y bien.

Pero, como sabemos, en esos momentos de “crisis política" donde se debe reconstruir el Estado, el sistema està màs débil y aprovecharon los de occidente y los detractores políticos internos para destruir ese sistema. Gorbachov aclara siempre que la idea no era terminar con el régimen sino mejorarlo y “se les escapò de las manos”; no fueron a la altura polìtica de manejarlo. EEUU fue màs vivo políticamente y ganaron. Si se lograba la reforma era comunismo asegurado por toda otra vida. Pero hoy ya no volverìan atrás; ya recomenzaron otra vida.

Tù dices “que hace falta erradicar la ignorancia masivamente” pero eso es un imposible. Ni la URSS lo logró que tenía todos los medios y las políticas necesarias. Debemos hacer las cuentas con que en el planeta Tierra viven seres humano y estos son ignorantes por naturaleza. Implantar una política de pleno empleo y pleno estudio como la URSS no fue suficiente a erradicar la ignorancia; aunque se notan de lejos los efectos de esa política en la superioridad alcanzada en ese sentido.

En fin, debemos ser realistas y el mundo de hoy nos propone un capitalismo con todos sus defectos y errores de base pero que funciona. Tratar de imponer otra cosa porque “quizàs” es mejor es peligroso, creo yo.

Saludos.
Ciertamente por eso digo "virtualmente funcional", pero como ves la produccion es el eje de cualquier sistema administrativo y al final si es bien administrada la misma produccion puede producir (valga la redundancia) en teoria bienestar a la sociedad que se beneficie de esta, sin embargo variantes como la corrupcion siempre apareceran, la cuestion esta en llevar a la corrupcion a su minima expresion, uno de los principales problemas de los lideres politicos es que le terminan agarrando el gusto al poder y comienzan a mostrar un perfil inclinado hacia el absolutismo lo cual es fatidico.

Por otro lado cuando hablo de erradicar la ignorancia me refiero a sociedades como las latinoamericanas donde aun los ciudadanos que las habitamos somos bastante carentes de educacion en comparacion con sociedades del primer mundo, y cuando digo esto generalizo ya que pueden existir las excepciones siempre.

Todo lo anteriormente relatado es solo teoria y como diria Homero Simpson:

"En teoria el comunismo funciona... en teoria..."

Ya la practica es otra cosa, influida por muchas variables incontrolables que pueden o no permitir el desarrollo eficaz de lo que se quiere, el principal problema que veo es que la sociedad es quien sufre las consecuencias y en general afecta de manera directa a quienes se quiere beneficiar que son los estratos mas bajos de la sociedad.