Página 14 de 49 PrimeroPrimero ... 4121314151624 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 131 al 140 de 489

Tema: el comunismo sus ventajas

  1. #131
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    No es hacer un juego de palabras, es la realidad, argentina ha entrado en default y permite que sus ciudadanos cuiden sus ahorros comprando dolares, ecuador es una economia dolarizada debido al fallo de sus politicas y lleva años (casi 20) apoyandose en eso para progresar de socialismo solo tiene el nombre (desde la llegada de correa solamente), brasil ha pasado numerosas crisis en estos ultimos años y es protagonista de protestas en cada momento incluso durante el mundial y la confederaciones lo fue y aun estan en crisis social al punto de que utiliza el formato de trabajo de esclavitud en algunos sectores aun puedes buscar en las noticias de cuando construyen obras como los estadios para el mundial y cerciorarte de eso.

    De los que nombras solo Bolivia ha presentado un crecimiento y te puedo afirmar que es de la mano de la inyeccion de los petrodolares venezolanos en la decada pasada que ese pais ahora se esta estabilizando.

    Los mejores ejemplos de crecimiento en latinoamerica no son esos, mas bien, peru y chile han hecho un papel interesantisimo en su crecimiento economico y manteniendo una politica de desarrollo social mas acertada de la que proponen otros paies, el crecimiento de los ultimos 15 años de peru y chile es ciertamente superior a varios paises de la misma region, por no decir casi todos.

    La migracion europea a suramerica siempre ha sucedido, y es ciclica, cada vez que el mundo tiene una crisis suramerica es un lugar idoneo para migrar, lo fue durante las guerras mundiales, lo fue durante las decadas de los 60,70 y 80 en postguerra, y lo es ahora que sufre la UE una crisis.

    El caso de ecuador es interesante un tipo como correo graduado de las mejores universidades del capitalismo y manejando de manera capitalista un pais que de socialismo solo lleva el nombre.

    Las ventajas de brasil y argentina que siempre han existido es que su aparato productor esta establecido desde hace muchos años de manera seria y no se ha permitido destruirlo de la manera en que se destruyo la produccion en venezuela de casi todo, y eso no ha tenido que ver con el socialismo, tiene que ver con lineas de desarrollo fijadas desde hace muchas decadas en esos paises indiferentemente de la tendencia politica que se haya tenido.

    Lo que llamas juego de palabras es mas serio de lo que crees, una mala interpretacion de un concepto o situacion puede tener altos costos para el desarrollo de un pais.
    Última edición por Somebody; 06-jun.-2015 a las 13:59

  2. #132
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    No es hacer un juego de palabras, es la realidad, argentina ha entrado en default y permite que sus ciudadanos cuiden sus ahorros comprando dolares, ecuador es una economia dolarizada debido al fallo de sus politicas y lleva años (casi 20) apoyandose en eso para progresar de socialismo solo tiene el nombre (desde la llegada de correa solamente), brasil ha pasado numerosas crisis en estos ultimos años y es protagonista de protestas en cada momento incluso durante el mundial y la confederaciones lo fue y aun estan en crisis social al punto de que utiliza el formato de trabajo de esclavitud en algunos sectores aun puedes buscar en las noticias de cuando construyen obras como los estadios para el mundial y cerciorarte de eso.

    De los que nombras solo Bolivia ha presentado un crecimiento y te puedo afirmar que es de la mano de la inyeccion de los petrodolares venezolanos en la decada pasada que ese pais ahora se esta estabilizando.

    Los mejores ejemplos de crecimiento en latinoamerica no son esos, mas bien, peru y chile han hecho un papel interesantisimo en su crecimiento economico y manteniendo una politica de desarrollo social mas acertada de la que proponen otros paies, el crecimiento de los ultimos 15 años de peru y chile es ciertamente superior a varios paises de la misma region, por no decir casi todos.

    La migracion europea a suramerica siempre ha sucedido, y es ciclica, cada vez que el mundo tiene una crisis suramerica es un lugar idoneo para migrar, lo fue durante las guerras mundiales, lo fue durante las decadas de los 60,70 y 80 en postguerra, y lo es ahora que sufre la UE una crisis.

    El caso de ecuador es interesante un tipo como correo graduado de las mejores universidades del capitalismo y manejando de manera capitalista un pais que de socialismo solo lleva el nombre.

    Las ventajas de brasil y argentina que siempre han existido es que su aparato productor esta establecido desde hace muchos años de manera seria y no se ha permitido destruirlo de la manera en que se destruyo la produccion en venezuela de casi todo, y eso no ha tenido que ver con el socialismo, tiene que ver con lineas de desarrollo fijadas desde hace muchas decadas en esos paises indiferentemente de la tendencia politica que se haya tenido.

    Lo que llamas juego de palabras es mas serio de lo que crees, una mala interpretacion de un concepto o situacion puede tener altos costos para el desarrollo de un pais.
    Hola,
    cada uno analiza segùn sus posibilidades y sus capacidades.

    En mi opinòn tù tienes un bosque adelante y te detienes a analizar las hojitas. Te pierdes en el panorama general. Juegas demasiado con las palabras y no con conceptos. Te convendrìa reflexionar.

    Pero no es mi funciòn convencer a nadie, como està escrito en mi firma.

    Te saludo.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  3. #133
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    No amigo, el problema es que estas analizando "datos" que no son veridicos, yo soy latinoamericano y lo que comento lo digo porque estoy aqui viviendolo.

    Desde datos sean o no oficiales es muy distinto a conocer la verdadera realidad, y es simple no hay imparcialidad en la mayoria de los datos que salen de muchos organismos al exterior. Te comento desde la realidad y la vivencia, te recomiendo repasar realmente la realidad de los paises de los cualels hablas y el porque de eso, no es tan simple como se ve.

    No se trata de semantica ni de retorica, sino de ver la realidad y no confundir las cosas.

  4. #134
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    No amigo, el problema es que estas analizando "datos" que no son veridicos, yo soy latinoamericano y lo que comento lo digo porque estoy aqui viviendolo.

    Desde datos sean o no oficiales es muy distinto a conocer la verdadera realidad, y es simple no hay imparcialidad en la mayoria de los datos que salen de muchos organismos al exterior. Te comento desde la realidad y la vivencia, te recomiendo repasar realmente la realidad de los paises de los cualels hablas y el porque de eso, no es tan simple como se ve.

    No se trata de semantica ni de retorica, sino de ver la realidad y no confundir las cosas.
    Yo también soy suramericano y tengo toda mi familia en Argentina y no los habìa sentido jamàs tan esperanzados como hoy.

    Serìa positivo que no analices las cosas en modo emotivo y midiéndolo con tu bolsillo.

    Cada uno usa los datos que les parecen mejores y observa la realidad con sus paràmetros. Que vivas alli no cambia la situaciòn; quizàs la complica o empeora el anàlisis. Que vivas allì no significa que entiendas mejor la realidad en su conjunto; te localizas y parcializas. Personalizas la situaciòn.

    En Venezuela no sé como irà a terminar; veremos las pròximas elecciones (si es EEUU permite que lleguen y no hace lo que hizo en Ucrania). Si la mayorìa votarà Maduro, tendré razòn yo; si Maduro pierde tendràs la razòn tù. Simple. Chàvez demostrò que el camino tomado era el mejor. Veremos.

    De todos modos ha sido un gusto dialogar contigo.

    Te saludo.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  5. #135
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    En Venezuela no sé como irà terminar; veremos las pròximas elecciones (si es EEUU permite que lleguen y no hace lo que hizo en Ucrania). Si la mayorìa votarà Maduro, tendré razòn yo; si Maduro pierde tendràs la razòn tù. Simple. Chàvez demostrò que el camino tomado era el mejor. Veremos.

    De todos modos ha sido un gusto dialogar contigo.

    Te saludo.

  6. #136
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Venezuela...

    Como Dorogoi nos quiere hacer creer que es:



    Como en REALIDAD es:







  7. #137
    Fecha de Ingreso
    21-mayo-2015
    Mensajes
    615

    Predeterminado

    Economía venezolana más cerca del abismo, según reporte chavista.

    Venezuela, jueves 09 de mayo de 2013
    Antonio Maria Delgado



    Un informe de alto nivel del chavismo confirma lo que los expertos vienen diciendo desde hace ya tiempo: que las incongruencias innatas del socialismo del Siglo XXI están empujando a Venezuela aceleradamente hacia el “Armagedón” económico.

    Pero los correctivos de emergencia recomendados sí son causa de sorpresa: para evitar un total colapso económico este año —y un muy temido pero previsible estallido social— lo que se necesita es más revolución.

    El informe, preparado en abril por los asesores económicos más cercanos al nuevo líder de la Revolución Bolivariana, Nicolás Maduro, esboza un nefasto panorama económico que ya comienza a afligir a los venezolanos.

    Pero a diferencia de lo que Maduro ha estado gritando a los cuatro vientos en Venezuela, el colapso no sería el producto del sabotaje económico emprendido por los sectores empresariales, sino de las políticas económicas adoptadas bajo la revolución.

    “Alertamos sobre una bomba atómica económica que prácticamente ya ha estallado, debido a las políticas económicas inadecuadas de nuestro equipo económico. Se necesita una reformulación de las mismas, para un urgente control de daños, por un lado, y un relanzamiento de la economía, por el otro”, resaltó el informe.

    La sostenibilidad de la revolución emprendida por el recién fallecido Hugo Chávez depende de estos cambios, que deben ser aplicados con urgencia ante los prospectos de que la creciente escasez de producto desemboque en un estallido social.

    “Hasta ahora, las clases bajas que apoyan el proceso revolucionario han sido muy pacientes, dados sus niveles de conciencia política y su alto nivel de organización de base, ganadas en este proceso gracias principalmente al liderazgo político y moral del Comandante Chávez”, resaltó el documento.

    “Pero se huele en el ambiente la posibilidad de un estallido social, como efecto posterior de reverberación de las ondas de choque de la bomba atómica económica que ya explotó, como hemos descrito someramente”, sostuvo.

    Entre las proyecciones formuladas por el estudio, se encuentra una aceleración de la inflación, que en el mejor de los casos superaría una tasa de más de 33 por ciento. Y en el peor, catapultaría al país en una etapa de hiperinflación.

    Esa tasa de 33 por ciento “puede llegar a niveles muy superiores si se tienen en cuenta los fenómenos de la devaluación, ya en marcha, y sin un final previsible”, resaltó el informe.

    Por otro lado, el documento advierte sobre la agudización de los problemas de abastecimiento, que según cifras del Banco Central de Venezuela, ya supera el 20 por ciento en general, y alcanza el 50 por ciento en rubros vitales como el aceite, el azúcar y la harina precocida de maíz, producto utilizado para la elaboración de las arepas.

    ‘Quejas generalizadas’

    El documento muestra preocupación por la presencia de “quejas generalizadas, por parte de amplios sectores de la clase media y baja, incluyendo importantes pensadores, articulistas y componentes del pueblo revolucionario, en relación a su disminución de nivel de vida debido al alto costo de la cesta básica y a la escasez de alimentos vitales”.

    Por otro lado el Producto Interno Bruto del País podría contraerse en un 4 por ciento este año, lo que significaría que el país entrará este año en una estanflación, “el peor de los escenarios para una economía”, resalta el documento.

    Irónicamente, esto se produce en momentos en que la nación petrolera continúa disfrutando de precios del petróleo históricamente altos, que al ubicarse cerca de los $100 el barril, contrastan con el nivel de $15 en que se encontraban al inicio de la revolución bolivariana.

    No obstante, el chorro de petrodólares que ingresan al país no es suficiente para calmar al voraz apetito fiscal del gobierno, que con sus programas sociales y a la gigantesca ayuda que brinda a Cuba y otros aliados revolucionarios (calculada en más de $10,000 millones al año) han generado una brecha fiscal de gigantescas proporciones.

    La suspensión de la ayuda internacional ayudaría mucho para contener los graves problemas económicos que se abalanzan sobre los venezolanos, pero esta obvia posibilidad no está mencionada en el informe.

    Según los autores del informe, el gigantesco gasto de la Revolución Bolivariana ha catapultado el déficit del sector público consolidado a un nivel equivalente al 15 por ciento del PIB.

    “Para dar una idea de la gravedad de esto, el caso de España, con un déficit de alrededor de 7 por ciento, ha desencadenado una situación de ajuste neoliberal histórico, con consecuencias notables en lo social y lo político. Y en el caso nuestro es peor, pues el déficit, muy por encima del de ese país, ocurre en presencia de precios petroleros por encima de 100 dólares por barril, una cifra históricamente bastante alta”, reseñó el documento.

    “Todo esto apunta a una situación fiscal francamente insostenible, en particular para financiar los logros en materia de bienestar social que la revolución bolivariana ha alcanzado. Lamentablemente esta realidad se ha edificado sobre pies de barro en materia económica”, agregó.

    Aunque el informe fue redactado con bastante cuidado para no ofender demasiado las sensibilidades marxistas se sus potenciales lectores, su contenido atribuye los problemas de la economía venezolana a la insostenibilidad del modelo aplicado, dado a que solo ha servido para generar un ambiente que desestimula la producción interna.

    “Así como un niño que cambia de guarderías a cada rato, crece en un entorno de incertidumbre, de miedo, de conflictos familiares, crece enfermo, física y mentalmente, si es que llega a la edad adulta, las empresas, sean capitalistas, o socialistas, no se desarrollan si no encuentran un clima adecuado en lo macroeconómico, jurídico y de reglas de juego políticas y de política económica, incluyendo las de desarrollo de largo plazo”, dijo el informe.

    “El equipo económico del gobierno debe saber lidiar con el mercado y sus reglas desde una posición revolucionaria, y es un grave error hacerse la vista gorda. El sector privado y algunos economistas opuestos al gobierno lo han estado diciendo, pero no les hemos creído, pues nos hemos estado guiando por “quien lo dice”, y no por “qué es lo que dice”, que es la actitud adecuada que debemos tener siempre”, agregó.

    Distorsión económica

    Otro de los grandes factores de distorsión en la economía venezolana es el sistema de control de cambio aplicado en el país, el cual ha hecho que el país tenga problemas en importar los rubros que necesita.

    Pero si bien el documento señala que los problemas económicos han sido causados por las medidas aplicadas durante la instauración del socialismo del siglo XXI, las soluciones que recomienda es más revolución, a través de un incremento de los recursos dirigidos al sistema comunal.

    “Se propone traspasar íntegramente la gestión política, económica y social de las misiones, en particular la realizada por [la estatal Petróleos de Venezuela] PDVSA a través del FONDEN [Fondo de Desarrollo Nacional], a los Consejos Comunales y las Comunas”, propone el documento.

    El sistema comunal es un proyecto que reestablece un nuevo ordenamiento del Estado para adquirir características similares al modelo aplicado en Cuba.

    El modelo fue aprobado por Chávez a través de un decreto bajo los poderes que le habían otorgado la cuestionada ley habilitante, pero aún no ha sido aplicado a plenitud.

    Bajo el planteamiento de los asesores, el sistema comunal se encargaría de distribuir los recursos actualmente administrados por PDVSA a través de los programas sociales denominados como Misiones, con la esperanza de que ésta fomente la creación y la expansión de la empresa comunal y cooperativas, en aras de fortalecer el debilitado aparato productivo del país.

    “El principio es el mismo que el de las cooperativas y empresas solidarias. En el caso de las empresas productivas, cuando la propiedad pasa a ser común, su ganancia pasa a ser un bien público para los trabajadores: cuando alguien contribuye a su beneficio, todos ganan”, explicó el informe.

    “Por esto es precisamente que la gestión mejora sustancialmente, pues, al eliminarse la lucha de clases, eliminarse la alienación explotadora de la plusvalía del trabajador, la alineación de intereses implica que los incentivos para los trabajadores los hace ser más productivos, más cuidadosos”, resaltó.

    http://www.elnuevoherald.com/noticia...le2022965.html

  8. #138
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Yo también soy suramericano y tengo toda mi familia en Argentina y no los habìa sentido jamàs tan esperanzados como hoy.

    Serìa positivo que no analices las cosas en modo emotivo y midiéndolo con tu bolsillo.

    Cada uno usa los datos que les parecen mejores y observa la realidad con sus paràmetros. Que vivas alli no cambia la situaciòn; quizàs la complica o empeora el anàlisis. Que vivas allì no significa que entiendas mejor la realidad en su conjunto; te localizas y parcializas. Personalizas la situaciòn.

    En Venezuela no sé como irà a terminar; veremos las pròximas elecciones (si es EEUU permite que lleguen y no hace lo que hizo en Ucrania). Si la mayorìa votarà Maduro, tendré razòn yo; si Maduro pierde tendràs la razòn tù. Simple. Chàvez demostrò que el camino tomado era el mejor. Veremos.

    De todos modos ha sido un gusto dialogar contigo.

    Te saludo.
    Has demostrado con tu comentario que es totalmente diferente la percepcion que tienen afuera a la realidad que se vive aqui dentro, no hablo desde mi bolsillo, ni emotivamente, este pais donde vivo se ha vuelto el pais de la crisis interminable y creciente, de la escacez y pare usted de contar porque no termina.

    Estas tu hablando de un pais totalmente diferente amigo, lo que chavez demostro no es precisamente lo que expones, te invito a vivir solo 1 mes en este pais y seguir pensando asi, de artentina te puedo decir que si siguen por el camino que van el corralito les parecera una nimiedad con lo que sufriran, y menem sera recordado como una epoca "mejor" seguramente, tal cual pasa aca cuando la gente expresa "con carlos andres por lo menos habia papel toilet, habia leche y desodorantes y con estos ya no hay nada de eso".

    Ojalá que no les toque sufrirlo pero van por el camino... y no es precisamente de desarrollo y bienestar.

    Saludos

  9. #139
    Fecha de Ingreso
    18-marzo-2010
    Mensajes
    738

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    Venezuela...

    Como Dorogoi nos quiere hacer creer que es:



    Como en REALIDAD es:






    Tal cual lo dices y yo lo suscribo...

  10. #140
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Somebody Ver Mensaje
    Has demostrado con tu comentario que es totalmente diferente la percepcion que tienen afuera a la realidad que se vive aqui dentro, no hablo desde mi bolsillo, ni emotivamente, este pais donde vivo se ha vuelto el pais de la crisis interminable y creciente, de la escacez y pare usted de contar porque no termina.

    Estas tu hablando de un pais totalmente diferente amigo, lo que chavez demostro no es precisamente lo que expones, te invito a vivir solo 1 mes en este pais y seguir pensando asi, de artentina te puedo decir que si siguen por el camino que van el corralito les parecera una nimiedad con lo que sufriran, y menem sera recordado como una epoca "mejor" seguramente, tal cual pasa aca cuando la gente expresa "con carlos andres por lo menos habia papel toilet, habia leche y desodorantes y con estos ya no hay nada de eso".

    Ojalá que no les toque sufrirlo pero van por el camino... y no es precisamente de desarrollo y bienestar.

    Saludos
    Esas visiones apocalìpticas tuyas son propio de quien no logra analizar con tranquilidad y objetividad. Eres vìctima de la propaganda. Por eso es mejor vivir afuera para analizar sin la influencia de la propaganda local.

    Si no es asì, terminas como el otro pelandrùn de AndrewSax que pone cartelitos de propaganda y ni pisò tu pais ni tiene idea de lo que es un analisis serio. Son vìctimas ignaras de la propaganda.

    Tienes un bosque delante y te pierdes en una hojita. Repito, el camino abierto por Chàvez es el màs lògico y para saber si la polìtica funciona debemos esperar las pròximas elecciones. Es ahi donde se sabe si lo hecho estuvo bien o no.

    No podemos seguir en este debate sin una imparcialidad y mostrando cartelitos de propaganda para lelos.

    Te saludo y no creo que podré continuar porque podrìa entenderse que quiero convencerte de algo. Tù sabes bien que tù opniòn, como la mìa, no valen nada en polìtica y menos aun la propaganda insulsa de ignorantes que trae AndrewSax.

    Un gusto haber charlado.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •