Leete esto Zampa... lo escribieron para ti. Hasta explican en el segundo parrafo porque estas tan confundido.

El término “evidencia” no debe utilizarse con el significado de “prueba”, pues no son lo mismo. Evidencia es la ‘categoría absoluta que no admite dudas’ o la ‘certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo’: “Ante la evidencia de que mis objeciones anteriores ya no tenían fundamento, preferí renunciar” (Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005); mientras que prueba es la ‘forma, argumento, instrumento y otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo’ o ‘indicio, señal o muestra que se da de algo’: “El testigo tiene pruebas del delito” (DRAE, 2001).


Según el Diccionario panhispánico de dudas (2005), el empleo indiscriminado en español de la voz “evidencia” como sinónimo de “prueba” o de “indicio”, se debe al “calco censurable del inglés evidence. En inglés, evidence es toda prueba (circunstancial, testimonial, material, documental, etc.) que se alega en un proceso judicial; en español, solo sería aceptable como sinónimo de prueba evidente, esto es, prueba clara y manifiesta; así, no resultan apropiados usos como los siguientes: «Las evidencias que se han aportado no parecen en todo caso muy convincentes» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]); «Las circunstancias y las evidencias eran claras en contra del Dr. Sittón» (Siglo [Pan.] 12.5.97)”.