Página 33 de 48 PrimeroPrimero ... 23313233343543 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 321 al 330 de 477

Tema: ..refutaciones al Darwinismo ...

  1. #321
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2015
    Mensajes
    806

    Predeterminado

    Leete esto Zampa... lo escribieron para ti. Hasta explican en el segundo parrafo porque estas tan confundido.

    El término “evidencia” no debe utilizarse con el significado de “prueba”, pues no son lo mismo. Evidencia es la ‘categoría absoluta que no admite dudas’ o la ‘certeza clara y manifiesta de la verdad o realidad de algo’: “Ante la evidencia de que mis objeciones anteriores ya no tenían fundamento, preferí renunciar” (Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005); mientras que prueba es la ‘forma, argumento, instrumento y otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo’ o ‘indicio, señal o muestra que se da de algo’: “El testigo tiene pruebas del delito” (DRAE, 2001).


    Según el Diccionario panhispánico de dudas (2005), el empleo indiscriminado en español de la voz “evidencia” como sinónimo de “prueba” o de “indicio”, se debe al “calco censurable del inglés evidence. En inglés, evidence es toda prueba (circunstancial, testimonial, material, documental, etc.) que se alega en un proceso judicial; en español, solo sería aceptable como sinónimo de prueba evidente, esto es, prueba clara y manifiesta; así, no resultan apropiados usos como los siguientes: «Las evidencias que se han aportado no parecen en todo caso muy convincentes» (Ninyoles Idiomas [Esp. 1977]); «Las circunstancias y las evidencias eran claras en contra del Dr. Sittón» (Siglo [Pan.] 12.5.97)”.

  2. #322
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2015
    Mensajes
    806

    Predeterminado

    Cita Iniciado por intelectito Ver Mensaje
    ... mi niño, con el primer parcial esperas que yo te de el cartón? ... no lo creo ....necesitas fusionar ciencias, establece bases de datos, y consolidarlos en un tabla gráfica panorámica de la historia del universo ....para empezar ...
    Intelectito... para ser honesto ni me moleste en leer el post. Deja de visitar paginas web critianas y estudia geologia, fisica y biologia de primera mano.

    El agua subterranea me lo mostraste la otra vez y te repito lo mismo que la otra vez. Ni aun asi tienes agua suficiente. Y si estudias un poco de las tres materias que te dije, veras que ese agua es inutilizable para un diluvio.

    Me encanta el debate, pero no sin argumentos. Lo unico que haces es decir "Mentira... Mentira...". Cualquier persona en un debate, con tres neuronas conectadas se hubiera tomado primero el trabajo de confirmar si el agua subterranea basta para un diluvio. Pero obviamente no lo has hecho.

    Eres la caricatura del creyente tipico. Copy-paste de lo que sus lideres le dicen y cero razonamiento en el proceso. Primero ve a informarte que la tierra es redonda... que tiene miles de millones de años... aprende lo basico para poder debatir y luego lo hacemos. Como repito una y otra vez... es hasta aburrido hablar de cartografia con alguien que todavia cree que la tierra es plana.

    Aca tienes la fuente original. Estudiala y veras que HABLA DE LAS PLACAS TECTONICAS. Asi que si aceptas ese articulo como cierto entonces te refutas a ti mismo con todo lo anterior. Ves? Consecuencias de no pensar.

    http://www.northwestern.edu/newscent...the-earth.html


    Sobre las ondas sismicas en el espacio... nop... nunca escuche algo asi. Y dado el vacio del espacio dudo que puedan existir, ya que resulta imposible que se propaguen. Ese dato si me encantaria que me lo pasaras.

    Sobre el meteorito rebotando en la Tierra.... mejor no digo nada. Y tu comparacion de la tierra como una pelota llena de liquido... bueh... admito que el hierro a esas temperaturas es liquido... pero si crees que puede hacer rebotar un meteorito de 25 km viajando a decenas de miles de kilometros por hora... te aseguro que se me hace cuesta arriba oirte decir estas cosas y seguir escribiendo sin reirme. Honestamente, mi intencion no es burlarme... pero.. me lo pones dificil.
    Última edición por Uninauta; 15-abr.-2015 a las 09:05

  3. #323
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    Zampabol,
    El hecho de que el policía haya sacado conclusiones erróneas y haya tomado como "evidente" algo que no lo era no justifica lo que tú afirmas.
    Cita Iniciado por Uninauta Ver Mensaje
    Pues deberian leer algo de derecho los dos. Aca esta clarisimo. Evidencia y prueba no son lo mismo. La prueba no es concluyente, la evidencia si. "Evidencia falsa" es una contradiccion.

    "En el derecho, una evidencia es una prueba determinante en un proceso judicial. Puede utilizarse para designar a aquello que permite demostrar la verdad de un hecho de acuerdo a los criterios establecidos por la ley.

    Quien alega es el responsable de aportar las evidencias correspondientes. Es decir, al afirmar algo, el individuo debe sostenerlo con una evidencia. Por eso suele expresarse que “toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”: nadie debe demostrar su inocencia, sino que quien acusa debe manifestar la culpabilidad del acusado a través de las evidencias que presente en el juicio."






    De Wiki:


    En ciencias, una prueba es un hecho conjeturado por alguna teoría cuya presencia o ausencia solo es compatible con una o varias teorías científicas. Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no. La prueba científica es un conocimiento objetivo, verificable y reproducible.

    En su sentido de «tentativa» o «ensayo», la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, también tiene connotaciones de experimento, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

    En su sentido demostrativo, la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, tiene un significado próximo al de la prueba jurídica.



    DIMITO

  4. #324
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2015
    Mensajes
    806

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje

    De Wiki:


    En ciencias, una prueba es un hecho conjeturado por alguna teoría cuya presencia o ausencia solo es compatible con una o varias teorías científicas. Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no. La prueba científica es un conocimiento objetivo, verificable y reproducible.

    En su sentido de «tentativa» o «ensayo», la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, también tiene connotaciones de experimento, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

    En su sentido demostrativo, la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, tiene un significado próximo al de la prueba jurídica.



    DIMITO
    Hecho conjeturado... ¿Sabes lo que es una conjetura? Las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no.

    Las pruebas no son definitorias. Permite saber cuales PUEDEN... la evidencia indica cual ES.

    Y totalmente de acuerdo con la ultima oracion. Juridicamente, una prueba NO DEMUESTRA NADA. Una evidencia si. Igual que en ciencia
    Última edición por Uninauta; 15-abr.-2015 a las 09:12

  5. #325
    Fecha de Ingreso
    18-junio-2011
    Ubicación
    Santa Cruz - Bolivia ...
    Mensajes
    6.242

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Uninauta Ver Mensaje
    Intelectito... para ser honesto ni me moleste en leer el post. Deja de visitar paginas web cristianas y estudia geologia, fisica y biologia de primera mano.

    El agua subterranea me lo mostraste la otra vez y te repito lo mismo que la otra vez. Ni aun asi tienes agua suficiente. Y si estudias un poco de las tres materias que te dije, veras que ese agua es inutilizable para un diluvio.

    ... no olvides que fue UN DILUVIO o sea que llovió 40 días y noches, esto plantea la posibilidad que antes del diluvio estas aguas formaban un manto protector adicional en la atmósfera que produjo la longevidad antediluviana, un manto acuífero sumado a las aguas del abismo, ahora debes calcular el volumen en función a la esfericidad de la tierra en diferentes radios, al nivel del mar y a la altura de la nubes ... puedes? ... despues del diluvio esas aguas no volvieron arriba pero anegaron una buena parte de los continentes, mientras las aguas del abismo volviron a su lugar ...

    Me encanta el debate, pero no sin argumentos. Lo unico que haces es decir "Mentira... Mentira...". Cualquier persona en un debate, con tres neuronas conectadas se hubiera tomado primero el trabajo de confirmar si el agua subterranea basta para un diluvio. Pero obviamente no lo has hecho.

    Eres la caricatura del creyente tipico. Copy-paste de lo que sus lideres le dicen y cero razonamiento en el proceso. Primero ve a informarte que la tierra es redonda... que tiene miles de millones de años... aprende lo basico para poder debatir y luego lo hacemos. Como repito una y otra vez... es hasta aburrido hablar de cartografia con alguien que todavia cree que la tierra es plana.

    Aca tienes la fuente original. Estudiala y veras que HABLA DE LAS PLACAS TECTONICAS. Asi que si aceptas ese articulo como cierto entonces te refutas a ti mismo con todo lo anterior. Ves? Consecuencias de no pensar.

    http://www.northwestern.edu/newscent...the-earth.html


    Sobre las ondas sismicas en el espacio... nop... nunca escuche algo asi. Y dado el vacio del espacio dudo que puedan existir, ya que resulta imposible que se propaguen. Ese dato si me encantaria que me lo pasaras.

    ... solo piensa, si las galaxias se formaron hasta materializarse en planetas y estrellas, entonces los elementos (energía o lo que sea) iniciales de esta, tuvieron que estar en el espacio, y ahi si hubo manera de propagación de ondas sísmicas ...una vez constituido el universo, el espacio quedó vacío ... como lo conocemos ahora ...
    ... espera un poco,déjame secarme las lágrimas de tanto reir ....:001_tt2:

    ... así que mis "pruebas" fueron demasiado para tí? ... o es que las variables y reestrucuración del tiempo evolutivo te han causado pavor? ... temes a la verdad de Dios? ...

    ...hasta ahora solo has debatido con mis conjeturas, porque debes defender lo que crees, así como yo tengo pensamientos que le hacen una reingeniería a cualquier cosmología anti bilica, hasta ahora amañadas como la evolución ...

    ... en fin ... esto fue un primer round? ... o simplemente tiras la toalla? ...:001_tt2:
    Última edición por intelectito; 15-abr.-2015 a las 09:27

  6. #326
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Uninauta Ver Mensaje
    Hecho conjeturado... ¿Sabes lo que es una conjetura? Y totalmente de acuerdo con la ultima oracion. Juridicamente, una prueba NO DEMUESTRA NADA. Una evidencia si. Igual que en ciencia
    Está bien Uninauta, como tú digas. Las evidencias son las pruebas y las conjeturas las demostraciones.


    ¡Qué le vamos a hacer!

  7. #327
    Fecha de Ingreso
    03-julio-2014
    Mensajes
    1.034

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    De Wiki:
    En ciencias, una prueba es un hecho conjeturado por alguna teoría cuya presencia o ausencia solo es compatible con una o varias teorías científicas. Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no. La prueba científica es un conocimiento objetivo, verificable y reproducible.

    En su sentido de «tentativa» o «ensayo», la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, también tiene connotaciones de experimento, ya que en este campo, habitualmente se cambian los parámetros de las pruebas o ensayos que se están experimentando para poder verificar los resultados y determinar diferentes resultados.

    En su sentido demostrativo, la palabra prueba, en el ámbito de las ciencias, tiene un significado próximo al de la prueba jurídica.


    DIMITO
    Antes de dimitir deberías haber reconocido tu error en vez de intentar desviar la discusión como haces habitualmente: la discusión no era sobre el significado de la palabra prueba sino sobre el significado de la palabra evidencia.

    A propósito, ¿cuando vas a decirme cuales fueron mis contradicciones?
    Esta es la octava o novena vez que te lo pregunto.
    "Es más fácil engañar a la gente que hacerle ver que ha sido engañada" Mark Twain

  8. #328
    Fecha de Ingreso
    03-enero-2015
    Mensajes
    806

    Predeterminado

    Cita Iniciado por intelectito Ver Mensaje
    ... espera un poco,déjame secarme las lágrimas de tanto reir ....:001_tt2:

    ... así que mis "pruebas" fueron demasiado para tí? ... o es que las variables y reestrucuración del tiempo evolutivo te han causado pavor? ... temes a la verdad de Dios? ...

    ...hasta ahora solo has debatido con mis conjeturas, porque debes defender lo que crees, así como yo tengo pensamientos que le hacen una reingeniería a cualquier cosmología anti bilica, hasta ahora amañadas como la evolución ...

    ... en fin ... esto fue un primer round? ... o simplemente tirar la toalla? ...:001_tt2:
    Esto fue ir a boxear con alguien que llevo una pelota de futbol. Tu no has puesto ninguna prueba. Has dicho un monton de sinsentidos he incluso has dado el link a un articulo que te contradice totalmente.

    No podria tirar la toalla si todavia no has subido al ring... solo estas fanfarroneando desde las gradas. Lo unico que haces es gritar "te voy a ganar, te voy a ganar". Pero ni subes al ring.

    Sube al ring y explicame eso de las ondas sismicas espaciales...
    Última edición por Uninauta; 15-abr.-2015 a las 09:18

  9. #329
    Fecha de Ingreso
    16-diciembre-2014
    Mensajes
    1.088

    Predeterminado

    Intelectito:

    http://mncn.s3.amazonaws.com/mncnexp...tandalone.html

    Ver al menos este museo virtualmente quizás te ayude mas y fijate bien en los hominidos de Asia con el del fondo,a simple viste ya resalta todo

  10. #330
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Lupus Ver Mensaje
    Antes de dimitir deberías haber reconocido tu error en vez de intentar desviar la discusión como haces habitualmente: la discusión no era sobre el significado de la palabra prueba sino sobre el significado de la palabra evidencia.

    A propósito, ¿cuando vas a decirme cuales fueron mis contradicciones?
    Esta es la octava o novena vez que te lo pregunto.
    ¿Error? Sois vosotros los que estáis herrados, no yo.


    Evidencia Nº1.- El cielo por la noche es muy grande y es evidente que el universo es infinito.

    Queda probado que el universo es infinito.

    Evidencia Nº2.- A la mujer de Pablo la han visto salir de la casa del vecino a las 2 de la madrugada. ¡Esas no son horas de visitar al vecino!

    Queda probado que la vecina de Pablo es un pendón desorejado.

    Evidencia Nº3 las gallinas tienen alas. Las alas son para volar.

    Queda probado que las gallinas vuelan....


    No recuerdo qué contradicciones tengo que probar. ¿Podrías recordármelas? (Inventáis tantas cosas que es difícil no perderse)

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •