Mi ignorancia me dice que el uso de la palabra nobeles en alusión a los ganadores del premio es incorrecta. El uso correcto sería: "llegaron varios Premios Nobel".

Coincido con Zampabol. No usamos las siguientes expresiones:

- Llegaron varios óscares.
- Llegaron varios palmas de oro (ésta incluso genera un solecismo por concordancia).
- Llegaron varios pullitzeres.

En Costa Rica hay un premio llamado: "Premio Nacional de Cultura Magón" más conocido como "Premio Magón" a secas. Magón es el seudónimo de Manuel González Zeledón, célebre escritor tico. ¿Cómo haríamos acá? "Llegaron varios magones". Lo dudo.


Sin embargo ése es mi criterio. Lo más objetivo que puedo llegar a concluir es que no sé cuál es el uso correcto pero me aboco a pensar que es el que yo digo, incluso la RAE no está de acuerdo en esto y les explico porqué:

2.8. Nombres propios. Puesto que los nombres propios, a diferencia de los comunes, no designan clases de seres, sino que sirven para identificar un solo ser de entre los de su clase, no suelen emplearse en plural. Sin embargo, al existir seres que comparten el mismo nombre propio, sí cabe usar este en plural para designar varios referentes: Los Javieres que conozco son todos muy simpáticos; En América hay dos Córdobas, una en la Argentina y otra en México. Al respecto, conviene tener en cuenta lo siguiente:

a) Los nombres de pila hacen el plural de acuerdo con las reglas generales (→ 1): las Pilares, las Cármenes, los Pablos, los Raúles, los Andreses.

b) Los apellidos se mantienen invariables cuando designan a los miembros de una misma familia: Mañana cenamos en casa de los García; Los Alcover se han ido a vivir a Quito. Cuando se emplean para designar un conjunto diverso de individuos que tienen el mismo apellido, el uso vacila entre mantenerlos invariables o añadirles las marcas propias del plural de acuerdo con su forma. La tendencia mayoritaria es mantenerlos invariables, sobre todo en el caso de apellidos que pueden ser también nombres de pila, para distinguir ambos usos: Los Alonsos de mi clase son muy simpáticos (nombre de pila) y Los Alonso de mi clase son muy simpáticos (apellido); o cuando se trata de apellidos que tienen variantes con -s y sin -s, como Torre(s), Puente(s) o Fuente(s): En mi pueblo hay muchos Puente (gente apellidada Puente) y En mi pueblo hay muchos Puentes (gente apellidada Puentes). Salvo en estos casos, los que terminan en vocal admiten con más naturalidad las marcas de plural que los que acaban en consonante: En la guía telefónica hay muchísimos Garcías (pero también hay muchísimos García), frente a ¿Cuántos Pimentel conoces? (más normal que ¿Cuántos Pimenteles conoces?). Los apellidos que acaban en -z se mantienen siempre invariables: los Hernández, los Díez.

c) Los nombres de dinastías o de familias notorias también vacilan. La mayoría tienden a permanecer invariables: los Habsburgo, los Trastámara, los Tudor, los Borgia; pero otros se usan casi siempre con marcas de plural: los Borbones, los Austrias, los Capuletos.

d) Cuando se usa una marca comercial para designar varios objetos fabricados por dicha marca, si el nombre termina en vocal, suele usarse con la terminación -s característica del plural, mientras que, si termina en consonante, tiende a permanecer invariable: Hay tres Yamahas aparcadas en la puerta; Los Opel tienen un motor muy resistente. Lo mismo ocurre con los nombres de empresas, cuando designan varios de sus establecimientos: Últimamente han abierto muchos Zaras en el extranjero; Hay dos Benetton en Salamanca. Si el nombre es compuesto, permanece invariable: Los nuevos Corte Inglés de la ciudad son muy grandes.
La palabra "Nobel", si bien designa el nombre del premio, es en primera instancia un apellido, por lo tanto podemos (¿debemos?) apegarnos al inciso b del apartado 2.8 de las Reglas para formación del plural de la RAE en donde dice que se mantiene invariable pero que esa invariabilidad es sólo una tendencia mayoritaria.

Saludos.