Página 32 de 72 PrimeroPrimero ... 22303132333442 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 311 al 320 de 712

Tema: Ortografìa.

  1. #311
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Mi ignorancia me dice que el uso de la palabra nobeles en alusión a los ganadores del premio es incorrecta. El uso correcto sería: "llegaron varios Premios Nobel".

    Coincido con Zampabol. No usamos las siguientes expresiones:

    - Llegaron varios óscares.
    - Llegaron varios palmas de oro (ésta incluso genera un solecismo por concordancia).
    - Llegaron varios pullitzeres.

    En Costa Rica hay un premio llamado: "Premio Nacional de Cultura Magón" más conocido como "Premio Magón" a secas. Magón es el seudónimo de Manuel González Zeledón, célebre escritor tico. ¿Cómo haríamos acá? "Llegaron varios magones". Lo dudo.


    Sin embargo ése es mi criterio. Lo más objetivo que puedo llegar a concluir es que no sé cuál es el uso correcto pero me aboco a pensar que es el que yo digo, incluso la RAE no está de acuerdo en esto y les explico porqué:

    2.8. Nombres propios. Puesto que los nombres propios, a diferencia de los comunes, no designan clases de seres, sino que sirven para identificar un solo ser de entre los de su clase, no suelen emplearse en plural. Sin embargo, al existir seres que comparten el mismo nombre propio, sí cabe usar este en plural para designar varios referentes: Los Javieres que conozco son todos muy simpáticos; En América hay dos Córdobas, una en la Argentina y otra en México. Al respecto, conviene tener en cuenta lo siguiente:

    a) Los nombres de pila hacen el plural de acuerdo con las reglas generales (→ 1): las Pilares, las Cármenes, los Pablos, los Raúles, los Andreses.

    b) Los apellidos se mantienen invariables cuando designan a los miembros de una misma familia: Mañana cenamos en casa de los García; Los Alcover se han ido a vivir a Quito. Cuando se emplean para designar un conjunto diverso de individuos que tienen el mismo apellido, el uso vacila entre mantenerlos invariables o añadirles las marcas propias del plural de acuerdo con su forma. La tendencia mayoritaria es mantenerlos invariables, sobre todo en el caso de apellidos que pueden ser también nombres de pila, para distinguir ambos usos: Los Alonsos de mi clase son muy simpáticos (nombre de pila) y Los Alonso de mi clase son muy simpáticos (apellido); o cuando se trata de apellidos que tienen variantes con -s y sin -s, como Torre(s), Puente(s) o Fuente(s): En mi pueblo hay muchos Puente (gente apellidada Puente) y En mi pueblo hay muchos Puentes (gente apellidada Puentes). Salvo en estos casos, los que terminan en vocal admiten con más naturalidad las marcas de plural que los que acaban en consonante: En la guía telefónica hay muchísimos Garcías (pero también hay muchísimos García), frente a ¿Cuántos Pimentel conoces? (más normal que ¿Cuántos Pimenteles conoces?). Los apellidos que acaban en -z se mantienen siempre invariables: los Hernández, los Díez.

    c) Los nombres de dinastías o de familias notorias también vacilan. La mayoría tienden a permanecer invariables: los Habsburgo, los Trastámara, los Tudor, los Borgia; pero otros se usan casi siempre con marcas de plural: los Borbones, los Austrias, los Capuletos.

    d) Cuando se usa una marca comercial para designar varios objetos fabricados por dicha marca, si el nombre termina en vocal, suele usarse con la terminación -s característica del plural, mientras que, si termina en consonante, tiende a permanecer invariable: Hay tres Yamahas aparcadas en la puerta; Los Opel tienen un motor muy resistente. Lo mismo ocurre con los nombres de empresas, cuando designan varios de sus establecimientos: Últimamente han abierto muchos Zaras en el extranjero; Hay dos Benetton en Salamanca. Si el nombre es compuesto, permanece invariable: Los nuevos Corte Inglés de la ciudad son muy grandes.
    La palabra "Nobel", si bien designa el nombre del premio, es en primera instancia un apellido, por lo tanto podemos (¿debemos?) apegarnos al inciso b del apartado 2.8 de las Reglas para formación del plural de la RAE en donde dice que se mantiene invariable pero que esa invariabilidad es sólo una tendencia mayoritaria.

    Saludos.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  2. #312
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Andrew, yo no soy persona que por cabezota quiera tener la razón a cualquier precio, y reconozco que cuando Xdata escribió eso pensé: "Lo mismo se escribe así y yo estoy equivocado" pero estaba convencido de que esa norma sería de todo punto ilógica al haber múltiples premios que siguiendo esa manera de proceder nos llevaría al ridículo como ya demostré más arriba.
    Una vez que veo que tú te sumas al carro de esa forma de escribirlo, ya mis dudas se han elevado al infinito.

    ¿Qué hacer? Pues ni corto ni perezoso me pongo a buscar en San Google que todos sabemos que es sabio entre los sabios y tecleo: "Asistencia de varios nobeles" obteniendo el siguiente resultado:

    Es decir, en todo el mundo de habla hispana, NADIE, ni uno sólo ha usado la expresión "asistieron varios noveles". No digo que no haya otras formas en las que aparezca, pero he intentado varias y es IMPOSIBLE. San Google me recueda lo burro que soy indicándome que tal vez cometí un dedazo y me refiriese a "niveles"

    Todo lo que aparece es:

    Premios Nobel
    Asistencia de premios Nobel
    muchos premios Nobel
    Premiados con el Nobel
    En Nobel de medicina
    Fueron acompañados de algún premio Nobel
    etc, etc etc.

    No sé de dónde has sacado la referencia de la RAE, yo no encuentro nada que se escriba como dice esa referencia.
    Si me haces el favor, te rogaría que me indicaras dónde está escrito eso de esa manera. Lo mismo la página que tú has encontrado con lo de los "nobeles" la haya escrito mi primo que es enemigo mío.

    Un saludo.

    Con mucho gusto:

    http://lema.rae.es/dpd/?key=NOBEL


    Respecto a Google; es curioso, a mi no me juega tan sucio. (Tuve que redimensionar imágenes, cualquier cosa avísenme).







    ¡Vamos Zampabol!, que reconocer tu error te hará más grande...

  3. #313
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Se podría hilar más profundo y decir que "Premio Nobel" es una unidad léxica formada por dos sustantivos y que "Nobel" modifica a "Premio" y aplicar el apartado 2.4 de la citada norma:

    2.4. Unidades léxicas formadas por dos sustantivos. En las construcciones nominales formadas por dos sustantivos, de los que el segundo actúa como modificador del primero, solo el primer sustantivo lleva marca de plural: horas punta, bombas lapa, faldas pantalón, ciudades dormitorio, pisos piloto, coches cama, hombres rana, niños prodigio, noticias bomba, sofás cama, mujeres objeto, coches bomba, casas cuartel. Igual ocurre en los compuestos ocasionales de este tipo, que se escriben con guion (→ guion2 o guión, 1.1.2a): «Los dos nuevos edificios eran “viviendas-puente” [...]. Servían para alojar durante dos años —el tiempo que tardaba la Administración en hacer casas nuevas— a las familias que perdían sus pisos por grietas» (País@ [Esp.] 7.3.00). Pero si el segundo sustantivo puede funcionar, con el mismo valor, como atributo del primero en oraciones copulativas, tiende a tomar también la marca de plural: Estados miembros, países satélites, empresas líderes, palabras claves (pues puede decirse Estos estados son miembros de la UE; Esos países fueron satélites de la Unión Soviética; Esas empresas son líderes en su sector; Estas palabras son claves para entender el asunto).
    Y eso nos llevaría a nuevamente afirmar que la palabra "Nobel" debe mantenerse invariable.
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  4. #314
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Al ver que yo estoy con Zampa y Andrew con Xdata sólo puedo decir una cosa:

    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  5. #315
    Fecha de Ingreso
    07-octubre-2010
    Ubicación
    en donde puedo
    Mensajes
    2.822

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Hago notar, mi querido oponente y AMIGO, que la forma que elegiste para emplear la palabra nobeles, fue con MAYÚSCULA y no está precedida de ningún artículo como dice esa indicación de la RAE. (Los Borbones, los Juanes, los Pacos, etc) Es decir, que tú hacías referencia a los premios Nobel puesto que Nobel viene precedido por la palabra PREMIO. Te quoteo para que los expertos opinen al respecto.



    El HORROR que has escrito, se define por sí mismo. Mi duda no está en si lo tuyo es correcto o no, que evidentemente no lo es. Mi duda es saber cuándo alguien ha empleado la forma "varios nobeles" o "algunos nobeles" o "reunión de nobeles" CON MINÚSCULA Y SIN LA PALABRA PREMIO DELANTE.

    A ver que nos dice Andrew o Nitez que son los expertos. Ya dije que me enfadé mucho con mi profesora de lengua y literatura en la adolescencia. (Además era fea como un cuervo)

    Si es cierto que mi falta fue escribir Nobeles con mayúscula, lo demás te lo inventas .....".bellaco"

  6. #316
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Pd. He escrito "Nobeles", con mayúscula, dado que no hay palabra que preceda y, siendo la primera, se ha de escribir así; sin embargo, la norma dicta que, de otro modo, se escribe en minúsculas.

    Nietzscheano, el texto que compartes no contraviene la norma, al contrario, la confirma, pues como le había dicho ya a Esquizofelia, nos referimos a objetos, no a personas, de ahí que se pierda la letra capital. Revisa, en el mismo texto hay ejemplos de lo que digo. (Yamahas)

    Zampabol, se leerá feo y sonará mal, pero, finalmente es correcto.

  7. #317
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Al ver que yo estoy con Zampa y Andrew con Xdata sólo puedo decir una cosa:

    Por supuesto tu disertación me parece mucho más fundada y profesional que la de Andrew que omite que Xdata escribió Nobeles con MAYÚSCULAS y precedido de la palabra premios. Es decir, en ningún momento quería hacer mención a la forma que ahora tratan de defender. "Algunos nobeles, ciertos nobeles, una reunión de nobeles, etc" que me sigue sonando a chino.
    Y si te fijas, tampoco han dicho ni pío sobre los premiados con el Cervantes. Es decir, algunos cervánteses.

    ¡¡Nos lo llevamos de calle Nitz!! Con tu sabiduría y mi belleza, no tenemos rival. Estos dos son dos nóveles en esto de la batalla dialéctica.

  8. #318
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Nietzscheano Ver Mensaje
    Se podría hilar más profundo y decir que "Premio Nobel" es una unidad léxica formada por dos sustantivos y que "Nobel" modifica a "Premio" y aplicar el apartado 2.4 de la citada norma:



    Y eso nos llevaría a nuevamente afirmar que la palabra "Nobel" debe mantenerse invariable.
    No, esto es otra cosa, esto nos dicta que debemos pronunciar "Nobeles", mas no "Premios Nobeles".

  9. #319
    Fecha de Ingreso
    18-mayo-2011
    Mensajes
    22.829

    Predeterminado

    Cita Iniciado por AndrewSax Ver Mensaje
    Pd. He escrito "Nobeles", con mayúscula, dado que no hay palabra que preceda y, siendo la primera, se ha de escribir así; sin embargo, la norma dicta que, de otro modo, se escribe en minúsculas.

    Nietzscheano, el texto que compartes no contraviene la norma, al contrario, la confirma, pues como le había dicho ya a Esquizofelia, nos referimos a objetos, no a personas, de ahí que se pierda la letra capital. Revisa, en el mismo texto hay ejemplos de lo que digo. (Yamahas)

    Zampabol, se leerá feo y sonará mal, pero, finalmente es correcto.
    ¿Y por qué la escribe xData con MAYÚSCULA? ¿Nos lo podrías explicar? ¿Y por qué precedida de la palabra "premios?"

  10. #320
    Fecha de Ingreso
    17-enero-2015
    Mensajes
    613

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Zampabol Ver Mensaje
    Por supuesto tu disertación me parece mucho más fundada y profesional que la de Andrew que omite que Xdata escribió Nobeles con MAYÚSCULAS y precedido de la palabra premios. Es decir, en ningún momento quería hacer mención a la forma que ahora tratan de defender. "Algunos nobeles, ciertos nobeles, una reunión de nobeles, etc" que me sigue sonando a chino.
    Y si te fijas, tampoco han dicho ni pío sobre los premiados con el Cervantes. Es decir, algunos cervánteses.

    ¡¡Nos lo llevamos de calle Nitz!! Con tu sabiduría y mi belleza, no tenemos rival. Estos dos son dos nóveles en esto de la batalla dialéctica.
    Ahora resulta que la RAE se equivoca, ¡me quiero volver chango!

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •