LA SÁBANA SANTA

http://josep-guijarro.blogspot.mx/20...-de-jesus.html

De las numerosas reliquias relacionadas con Jesús, la más intrigante es una pieza de lino de 4,36 metros de largo por 1,10 de ancho.

Se trata de la llamada Sábana Santa y según la tradición sirvió de mortaja al cuerpo de Jesús crucificado. En el lienzo es visible una figura frontal y dorsal de un hombre desnudo a tamaño natural con claras evidencias de haber sido torturado y crucificado. La reliquia, guardada actualmente en la catedral de Turín, es venerada desde 1350. Por esas fechas fue donada a la colegiata de Lirey, en París, por parte del caballero Godofredo de Charny.

Pese a que las pruebas de datación efectuadas en la década de los 80 concluyeron que el lienzo era medieval (entre 1260 y 1390), numerosos hombres de ciencia han demostrado que la prueba del Carbono 14 pudo fallar y que, en consecuencia, el lienzo es mucho más antiguo. De entrada nadie ha podido responder satisfactoriamente cómo se formó la imagen. Ésta aparece en negativo sobre la tela mucho antes de que se conociera la fotografía. Nadie ha hallado restos de pintura o pigmentos por lo que sigue siendo un misterio cómo se formó.

Sometido a un análisis por computador la imagen resultante posee volumen, tres dimensiones. Las heridas que muestra coinciden totalmente con los Evangelios y lo que es más sorprendente con detalles anatómicos y forenses que sólo hoy podían ser detectados. Los especialistas han determinado que la tela fue tejida según las técnicas propias del siglo I. También han sido hallados esporas y polen de la Palestina contemporánea a Jesús.

Por si todo esto fuera poco, el Centro Español de Sindonología ha conseguido relacionar científicamente la prenda con otra reliquia custodiada en Oviedo. El Santo Sudario o Pañolón que muestra en una superficie de 85,5 por 52,6 centímetros numerosas manchas de sangre. Estudios recientes demuestran que ambas prendas estuvieron en contacto con el mismo cuerpo (hay un 80% de manchas coincidentes con la sábana Santa).


http://es.wikipedia.org/wiki/Sudario_de_Tur%C3%ADn

Aquí está la versión “enajenante” de la Wikipedia estandarizante del pensamiento mundial (supongo que ateo-marxista-pederasta-homosexual y cosas peores) en donde se plantean todas las posibilidades sin descartar las favorables a la veracidad de la Sábana Santa.

Sin embargo, la Sábana Santa no está firmada. No aparece el ADN de Jesús en ninguna parte. ¿Podría ser otro crucificado? ¿Sería Jesús? Volvemos a las cuestiones de Fe.

La prueba del Carbono 14 que la ubica en 1260-1390 sigue siendo el elemento más sólido en esta discusión, sin considerar que...

...hacen falta muchos elementos científicos de una y otra parte para llegar a conclusiones.

Tal vez en unos cuantos años todo esto quede en una falacia…o lo contrario.

Mientras tanto, no es una evidencia verificable de la existencia de Jesús.