Página 28 de 49 PrimeroPrimero ... 18262728293038 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 271 al 280 de 489

Tema: el comunismo sus ventajas

  1. #271
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    Sucede que el capitalismo permite desviarse hacia alguna degeneración.

    El Cristianismo, que es la religión que expresa la moral en los sistemas capitalista, prohibe la usura consideràndola pecado. Pero el capitalismo no…..èl lo permite.

    No seremos tan simplistas de pensar que porque una ley permite hacer eso, inmediatamente la usura se transforma en inversiones y ahorro. Asì, cualquier degeneraciòn que sirva para ganar dinero es una actividad "capitalista"....

    Ganar plata por el hecho de tener plata es una degeneración. "Ahorro" lo llaman ingenuamente. Quien gana plata por tener plata no tiene ningún mérito y, por lo tanto, es dañoso para el pueblo. Solamente los que tienen méritos deben ganar dinero; no por congelarlo en una cuenta que usa el banco.

    A esos los incluí en una de las voces que son los inútiles “que siempre han poseido riquezas y la recibieron en herencia. Esos son los mas inùtiles porque, como no saben ganarse un peso, lo que tienen se lo guardan y lo “amarroquean” para no arriesgar a perderlo, porque serian pobres y su inutilidad no les permitiria sobrevivir buscando un trabajo porque no saben hacer nada. Son paràsitos sociales que el capitalismo permite y estimula lamentablemente.”

    Estàn también los que tienen unos pesitos y los ponen en la bolsa para no deber ir al casino a jugar a a ruleta. Pero eso no es capital sino unos pesos ahorrados que se arriesgan, pero eso no entra dentro de los capitalistas que invierten y arriesgan. Son màs jugadores de azar. Los grandes capitales no entran en eso sino que son tecnificados. No es que si pongo 100 pesos en bolsa soy capitalista.... Qué discurso es ese. Es un simple especulador usurero.

    De todos modos, veo mal que se pague interés por dinero inactivo. Se debería pagar impuestos especiales para quienes dejan capitales inactivos. Si es ahorro, deberá decir para qué està ahorrando, sino, es especulación de usurero.

    Te saludo.
    Dorogoi,

    Veamos el siguiente escenario que sucede a diario. Alguien trabaja honestamente toda su vida trabajando en algo o manejando su propia empresa. Durante toda su vida pagó impuestos, y ayudó en esa manera a costear las escuelas y gastos de salud de quienes tenían menos que él. Viene un dia de tantos y fallece. Deja a un hijo todos sus bienes. PRIMERA PREGUNTA: ¿Porqué estás en contra de la herencia? (ya lo dijiste). Lo que no ves es que matas desde el inicio el incentivo del emprendedor en crear fuentes de trabajo y aumentar la riqueza en un país. Es natural que le desee dejar una herencia a su hijo, de lo contrario se comería el capital antes de morir y antes que se lo robe el Estado. Sigamos con el cuento. Fallece el señor y deja su empresa al hijo. Pero el hijo no entiende de ese negocio y trabaja en otra cosa. Entonces vende la empresa heredada y mete el dinero al banco. Dices estar también en contra de eso. Segunda pregunta: ¿no te parece una equivocación decir que no debería ser permitido dejar dinero en una cuenta de ahorro? Lo digo porque no es dinero dormido como tú asumes. Más bien es dinero que lo maneja el banco para producir los nuevos capitales que van a crear nuevas empresas cuando lo presten los bancos a los emprendedores. Entonces, el dueño del dinero lo pone a producir poniéndolo en el banco. No es que lo mete al banco para que lo guarden en una caja fuerte para que tres años más tarde regrese su dueño a desempolvarlo y retirarlo. El dueño de ese dinero se arriesga metiéndolo al banco, pues los bancos quiebran todo el tiempo. El dinero no cesa de trabajar. Se necesita que los bancos tengan cuentas de ahorro para financiar el capital.

    Dices que eres capitalista para trabajar, pero lo que expones en contra de la herencia y las cuentas de banco frenan, en lugar de aumentar la riqueza. De eso se trata el capitalismo, de sumar y sumar. No se trata de producir lo suficiente para llenarnos el estomago. Se trata de producir cada vez más y mejor y que se beneficien más que todos quienes más producen. Los impuestos son para distribuir la riqueza entre la comunidad y no para castigar excesivamente a quienes trabajan más. Desigualdad económica no es un pecado y debe de existir, pues en si es un incentivo para no gravitar al fondo del barril. La vida es una lucha por la sobrevivencia que no se puede evitar. Saludos,
    Saludos,

  2. #272
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Scharfrichter Ver Mensaje
    El comunismo, alias "socialismo", es lo peor que le ha pasado a la humanidad.

    Los socialistas defendiendo a los pobres..., cuando son éstos últimos quienes se han dedicado con especial ahínco a crearlos y a mantener a los que ya lo son en la misma condición. La causa de los pobres siempre la han sabido defender muy bien con propaganda inescrupulosamente elaborada, así como con toneladas de DESINFORMACIÓN; pues cuando es IMPOSIBLE negar la realidad, su única alternativa es OCULTARLA; de ahí su imperiosa necesidad por controlar los medios de comunicación.

    El típico socialista no soporta ver a gente más rica que él porque le corroe la ENVIDIA, les gusta fabricar pobres porque aborrecen que otros vivan en mejores condiciones que ellos, sí, otros quienes gestionan mejor la economía, con argumentos eficaces, fieles a principios y más felices.

    El socialismo ha esclavizado al mundo con la excusa de la justicia social, ha cosechado a lo largo de la historia esencialmente dos cosas: HAMBRE PARA LOS POBRES y RECLUSIÓN para los disidentes; si bien les va, que a muchos les ha tocado aribitraria y directamente PAREDÓN. Cien millones de muertos es su balance real.

    Es verdad que existe una distribución desigual de la riqueza en el mundo, pero esto es debido, principalmente, a la corrupción, no al capitalismo. Hasta un simio sabe que cuanto mayor es el grado de libertad económica y menor es el intervencionismo estatal, mayor es la oportunidad de conseguir más prosperidad, crecimiento y un mayor nivel de vida para todos los ciudadanos. Aquellos países que disfrutan de economía de mercado o capitalismo democrático llegan a progresar económicamente, no así los otros, donde impera el socialismo intervencionista, ahí donde, POR REGLA GENERAL, permancen pobres.

    Si destruyésemos la economía de mercado a base de aplicar la fórmula socialista tradicional de EMPOBRECIMIENTO COLECTIVO, como ahora se empeñan en hacer algunos "ILUMINADOS", todos pasaríamos a ser iguales, como manda el socialismo, pero eso sí: IGUAL DE POBRES. La sociedad ya está harta de esas recetas socialistas IRRESPONSABLES para "acabar" con la pobreza.

    Los comunistas, fundamentando sus PATRAÑAS en los teóricos del saqueo, implementan su "idelogía" en dos fases; la primera, OCULTAR el fracaso de anteriores "planificaciones" forzosas y salvamentos colectivos con la oz y el martillo de enseña y, la segunda, valerse de la miseria para prometer la "abundancia" futura, copiando punto por punto la "fórmula magistral" que llevó, en tiempos pasados, a la ruina sin paliativos del pueblo tocado por la "varita mágica" del comunismo.

    Debido al intervencionismo que defienden los comunistas de cualquier color y pelaje, es IMPOSIBLE prosperar; éstos autoproclamados "defensores de los pobres" son, en REALIDAD, CORRUPTOS que manifiestan su RESENTIMIENTO SOCIAL y condición de RENEGADOS desde aquél gran poder político que PARASITA a las clases medias. Entre sus adoradas obras de "equidad" se encuentran las vergonzosas tropelías con las que han impreso MISERIA en países como Cuba y Venezuela, sin restarle el debido oprobio a dictaduras como la de Kim Jong-Un en Corea del Norte, que han oprimido y fastidiado la libertad de sus habitantes.

    En nombre de los pobres, el socialismo estatista justifica la concentración ILIMITADA del poder en manos de unos pocos; doctrina TOTALITARIA que sigue siendo INTOCABLE en pleno siglo XXI, a pesar de ser responsable de haber DEPAUPERADO y ACOGOTADO a MILLONES a lo largo del siglo XX. Es obvio que, para ellos, defender a los desvalidos se ha convertido en un EXQUISITO y muy RENTABLE negocio, capaz de satisfacerlos en dos sentidos: proveerles financiamiento, y desfogar su resquemor y antipatía. Hacer política para un socialista significa, como así lo vemos cada día, manipular sentimentalmente a las clases bajas para conseguir beneficios a corto plazo, siempre a expensas del bolsillo ajeno y del despropósito social. Una vez que falla su "modelito", como es lógico, los comunistas siempre encontrarán un "CULPABLE" diverso a quien achacar el fárrago que con desvergüenza produjeron. Ellos, desde hace ya tiempo, descubrieron que las masas iracundas y asustadas se manejan mucho mejor cuando les programan la idea de un "enemigo imperialista" sobre el cual recargar sus desventuras. Dichas masas, ahogadas siempre en fracaso, recibirán sus proclamas demagógicas cual redención mesiánica, sumergiéndose en una ilusión de bienestar que, sin duda, les dejará aún más pobres.

    Dicen que el comunismo "libera" al proletariado, pero todos sabemos que, en la práctica, apunta en la dirección contraria; o sea, constituye una LESIVA opresión de las clases trabajadoras. Todo comunista pregona que el capitalismo global es una "barbaridad"; en cambio, asegura que el socialismo internacional supone un acogedor "paraíso", sentencia que seguramente predican mientras conculcan derechos universales.

    HIPOCRESÍA, es lo que mejor define a estos falsos "amigos" de los pobres, quienes, en su nombre, hacen TODO lo que está en sus manos para que no salgan de su penosa situación, es lo que también define al FRAUDULENTO progresismo. Hay que decirlo FUERTE y CLARO, los más interesados en que haya pobreza en el mundo son aquellos que excusan su ideología precisamente en la existencia de la misma. Si se permitiera desarrollar PLENAMENTE un mercado libre a nivel mundial, y que los pobres del tercer mundo tuvieran la oportunidad, como nosotros, de disfrutar de todos los bienes y servicios propios de una sociedad LIBRE, ¿qué sería en el futuro de esa ideología demagógica, así como de los PARÁSITOS que viven a su costa?

    El viejo fantasma comunista que hoy en día se hace llamar IZQUIERDA PROGRESISTA, "representante" de los pobres, los oprimidos, las mujeres, los homosexuales, la ecología, y el ateísmo, ansía, con su OMINOSO y EXECRABLE toque mesiánico, trastocar a la sociedad en función de IDIOTECES que ni sus propios militantes entienden.

    Hay algo pero que la ignoracia, cual es la IGNORANCIA EN ACCIÓN, el poder en manos de POPULISTAS.

    Saludos.
    1- en los tres primeros parrafos, muy deacuerdo.
    2-los comunistas no existen, y no pueden existir, sin SISTEMA DE PRODUCCION COMUNISTA.
    3- PORQUE UNAS VECES USA EL socialismo estatal y otras el comunismo.?
    no termina de entender los conceptos?
    4-la revolucion proletaria es tarea de los proletarios y no necesitan de ningun partido politico, es mas , ningun partido politico podria crear el comunismo y mucho menos liberal al proletariado.
    el proletariado puede solo, ya que hablamos de cambio de sistema economico y esto nunca lo han podido hacer los politicos.
    los cambios de sistema economico, lo hacen los pueblos en su andar y modificando su modo de vivir.
    5- que partido politico o quien fue el genio que creo el sistema de produccion capitalista.?
    me podria responder , por favor.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  3. #273
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Dorogoi,

    Veamos el siguiente escenario que sucede a diario. Alguien trabaja honestamente toda su vida trabajando en algo o manejando su propia empresa. Durante toda su vida pagó impuestos, y ayudó en esa manera a costear las escuelas y gastos de salud de quienes tenían menos que él. Viene un dia de tantos y fallece. Deja a un hijo todos sus bienes. PRIMERA PREGUNTA: ¿Porqué estás en contra de la herencia? (ya lo dijiste). Lo que no ves es que matas desde el inicio el incentivo del emprendedor en crear fuentes de trabajo y aumentar la riqueza en un país. Es natural que le desee dejar una herencia a su hijo, de lo contrario se comería el capital antes de morir y antes que se lo robe el Estado. Sigamos con el cuento. Fallece el señor y deja su empresa al hijo. Pero el hijo no entiende de ese negocio y trabaja en otra cosa. Entonces vende la empresa heredada y mete el dinero al banco. Dices estar también en contra de eso. Segunda pregunta: ¿no te parece una equivocación decir que no debería ser permitido dejar dinero en una cuenta de ahorro? Lo digo porque no es dinero dormido como tú asumes. Más bien es dinero que lo maneja el banco para producir los nuevos capitales que van a crear nuevas empresas cuando lo presten los bancos a los emprendedores. Entonces, el dueño del dinero lo pone a producir poniéndolo en el banco. No es que lo mete al banco para que lo guarden en una caja fuerte para que tres años más tarde regrese su dueño a desempolvarlo y retirarlo. El dueño de ese dinero se arriesga metiéndolo al banco, pues los bancos quiebran todo el tiempo. El dinero no cesa de trabajar. Se necesita que los bancos tengan cuentas de ahorro para financiar el capital.

    Dices que eres capitalista para trabajar, pero lo que expones en contra de la herencia y las cuentas de banco frenan, en lugar de aumentar la riqueza. De eso se trata el capitalismo, de sumar y sumar. No se trata de producir lo suficiente para llenarnos el estomago. Se trata de producir cada vez más y mejor y que se beneficien más que todos quienes más producen. Los impuestos son para distribuir la riqueza entre la comunidad y no para castigar excesivamente a quienes trabajan más. Desigualdad económica no es un pecado y debe de existir, pues en si es un incentivo para no gravitar al fondo del barril. La vida es una lucha por la sobrevivencia que no se puede evitar. Saludos,
    Saludos,
    muy bien senor, muy de acuerdo. ese es mi punto.
    si no puedes o no te decides cambiar el sistema capitalista. al menos se revolucionario y contribuye a que este funcione a toda popa.
    un marxista.
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  4. #274
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Otro asunto que se me olvidó mencionar a Dorogoi, es que en algunos países avanzados el Proletario se está volviendo un mito, y por lo tanto esos países jamás verán el comunismo. Muchos de estos proletarios de las llamada clases bajas ya ganan más que algunas profesiones tradicionales. Los proletarios de la era de la revolución industrial y los de ahora ya no son lo mismo. El comunismo ya no tiene más necesidad de existir por esa razón.

  5. #275
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Otro asunto que se me olvidó mencionar a Dorogoi, es que en algunos países avanzados el Proletario se está volviendo un mito, y por lo tanto esos países jamás verán el comunismo. Muchos de estos proletarios de las llamada clases bajas ya ganan más que algunas profesiones tradicionales. Los proletarios de la era de la revolución industrial y los de ahora ya no son lo mismo. El comunismo ya no tiene más necesidad de existir por esa razón.
    lamento que este equivocado. el capitalismo, sin trabajo asalariado no existe y mientras exista este. siempre existira el proletariado.
    ademas hoy el proletariado esta aburguesado por la globalizacion, pero eso no existira para siempre.
    si en esta crisis, quedaron aun los burguese capitalistas, en la proxima le aseguro. que no correran la misma suerte.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  6. #276
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por JoseAntonio1 Ver Mensaje
    Dorogoi,

    Veamos el siguiente escenario que sucede a diario. Alguien trabaja honestamente toda su vida trabajando en algo o manejando su propia empresa. Durante toda su vida pagó impuestos, y ayudó en esa manera a costear las escuelas y gastos de salud de quienes tenían menos que él. Viene un dia de tantos y fallece. Deja a un hijo todos sus bienes. PRIMERA PREGUNTA: ¿Porqué estás en contra de la herencia? (ya lo dijiste). Lo que no ves es que matas desde el inicio el incentivo del emprendedor en crear fuentes de trabajo y aumentar la riqueza en un país. Es natural que le desee dejar una herencia a su hijo, de lo contrario se comería el capital antes de morir y antes que se lo robe el Estado. Sigamos con el cuento. Fallece el señor y deja su empresa al hijo. Pero el hijo no entiende de ese negocio y trabaja en otra cosa. Entonces vende la empresa heredada y mete el dinero al banco. Dices estar también en contra de eso. Segunda pregunta: ¿no te parece una equivocación decir que no debería ser permitido dejar dinero en una cuenta de ahorro? Lo digo porque no es dinero dormido como tú asumes. Más bien es dinero que lo maneja el banco para producir los nuevos capitales que van a crear nuevas empresas cuando lo presten los bancos a los emprendedores. Entonces, el dueño del dinero lo pone a producir poniéndolo en el banco. No es que lo mete al banco para que lo guarden en una caja fuerte para que tres años más tarde regrese su dueño a desempolvarlo y retirarlo. El dueño de ese dinero se arriesga metiéndolo al banco, pues los bancos quiebran todo el tiempo. El dinero no cesa de trabajar. Se necesita que los bancos tengan cuentas de ahorro para financiar el capital.

    Dices que eres capitalista para trabajar, pero lo que expones en contra de la herencia y las cuentas de banco frenan, en lugar de aumentar la riqueza. De eso se trata el capitalismo, de sumar y sumar. No se trata de producir lo suficiente para llenarnos el estomago. Se trata de producir cada vez más y mejor y que se beneficien más que todos quienes más producen. Los impuestos son para distribuir la riqueza entre la comunidad y no para castigar excesivamente a quienes trabajan más. Desigualdad económica no es un pecado y debe de existir, pues en si es un incentivo para no gravitar al fondo del barril. La vida es una lucha por la sobrevivencia que no se puede evitar. Saludos,
    Saludos,
    Hola,
    la ley de herencia no es eliminar la herencia sino que quien la recibe pague los impuestos que correspondan. Yo nunca dije que estoy en contra de la herencia o estaba borracho.

    No estoy en contra de la herencia en si sin d epagar los impuestos. Lo que mencioné es sobre la ley de herencia de Correa que no propone eliminarla sino reglamenterla.

    Hay gente que gana un sueldito de miseria y se opone a esa ley que es para las grandes herencias. Esa gente es obvio que no dejarà jamàs una herencia a menos que se gane la loterìa. Esa gente es vìctima de la propaganda polìtica como sucede en muchos paìses, pero en Venezuela y Ecuador se ven amplificadas.

    No dije de eliminar la herencia o me expresé mal. Si me recuerdas donde lo dije podrìa verlo y recordar qué pasò.

    Obvio que si la herencia pasa solamente para alimentar vagos es mejor quitàrsela, pero eso se ve después, no antes.

    Lo mismo de las cuentas bancarias...pero estoy cansado porque es casi medianoche y mañana tengo que moverme..Luego lo hablamos pero no creo que me haya explicado bien si has entendido eso.

    Saludos.
    Última edición por Dorogoi; 17-jun.-2015 a las 16:29
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  7. #277
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Hola,
    la ley de herencia no es eliminar la herencia sino que quien la recibe pague los impuestos que correspondan. Yo nunca dije que estoy en contra de la herencia o estaba borracho.

    No estoy en contra de la herencia en si sin d epagar los impuestos. Lo que mencioné es sobre la ley de herencia de Correa que no propone eliminarla sino reglamenterla.

    Hay gente que gana un sueldito de miseria y se opone a esa ley que es para las grandes herencias. Esa gente es obvio que no dejarà jamàs una herencia a menos que se gane la loterìa. Esa gente es vìctima de la propaganda polìtica como sucede en muchos paìses, pero en Venezuela y Ecuador se ven amplificadas.

    No dije de eliminar la herencia o me expresé mal. Si me recuerdas donde lo dije podrìa verlo y recordar qué pasò.

    Obvio que si la herencia pasa solamente para alimentar vagos es mejor quitàrsela, pero eso se ve después, no antes.

    Saludos.
    de todos modos, regularla o eliminarla, dana el insentivo del sistema de produccion capitalista.
    la herencia, es una de tantas particularidades, que necesita el sistema de produccion capitalista, para ser prospero y eficiente.
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

  8. #278
    Fecha de Ingreso
    22-mayo-2012
    Ubicación
    No soy de aquì ni soy de allà.
    Mensajes
    6.010

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    de todos modos, regularla o eliminarla, dana el insentivo del sistema de produccion capitalista.
    la herencia, es una de tantas particularidades, que necesita el sistema de produccion capitalista, para ser prospero y eficiente.
    un marxista
    Aquì està quedando claro que los que adoran el capitalismo son los que viven de él y vegetan en él. No lo adoran tanto los que trabajan en él como manda el capitalismo. Les gusta a aquellos que aman las riquezas y que se le permita meter mano sin reglas y manotear lo màs que se pueda mientras no deban arriesgar su capital.

    Si alguno no pudo meter la mano que se embrome: ese no es "capitalista". La ilusiòn de que se pueda vivir sin trabajar mueve a ese sentimiento capitalista de los menos avispados que tanto daño hacen. Acumular plata para poder vivir sin trabajar, ganando màs plata con esa plata.....mmmmhh!!! Con capitalistas asì cualquier paìs muere.
    -
    He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto; es un intento de colonización del otro. (Saramago)

    No pretendo cambiar el mundo pero en el pedacito que me tocò pretendo hacer la diferencia.
    .
    Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
    ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!

  9. #279
    Fecha de Ingreso
    15-septiembre-2011
    Ubicación
    Por estos lados
    Mensajes
    7.386

    Predeterminado

    Cita Iniciado por cripton36 Ver Mensaje
    muy bien senor, muy de acuerdo. ese es mi punto.
    si no puedes o no te decides cambiar el sistema capitalista. al menos se revolucionario y contribuye a que este funcione a toda popa.
    un marxista.
    No hay que poner obstáculos. El capitalismo no funciona muy eficientemente para enriquecer a un país cuando el Estado no deja que el mismo mercado le ponga un precio a los productos. Hay más ejemplos de estos frenos que bajan la producción.
    Última edición por JoseAntonio1; 18-jun.-2015 a las 00:22

  10. #280
    Fecha de Ingreso
    13-mayo-2015
    Mensajes
    2.329

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Dorogoi Ver Mensaje
    Aquì està quedando claro que los que adoran el capitalismo son los que viven de él y vegetan en él. No lo adoran tanto los que trabajan en él como manda el capitalismo. Les gusta a aquellos que aman las riquezas y que se le permita meter mano sin reglas y manotear lo màs que se pueda mientras no deban arriesgar su capital.

    Si alguno no pudo meter la mano que se embrome: ese no es "capitalista". La ilusiòn de que se pueda vivir sin trabajar mueve a ese sentimiento capitalista de los menos avispados que tanto daño hacen. Acumular plata para poder vivir sin trabajar, ganando màs plata con esa plata.....mmmmhh!!! Con capitalistas asì cualquier paìs muere.
    es tu opinion. solo que el capital, es la herramienta que permite la existencia del capitalismo como sistema y para que el sistema funcione bien y sea prospero, es necesario no danarlo.
    los socialistas, los que intentan transformarlo, los que les gusta quitarle , lo que cren danino. no prosperan, aruinan la economia de los paises.
    la realidad demuestra, lo que expongo.
    no es un problema de gusto o sentimientos. es un problema de la necesidad del sistema. no personal
    un marxista
    Esto no se encuentra en internet, menos en historiografía, es de mi autoría.

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •