Delirios de persecucion?
Son delirios los privilegios de la Iglesia?
Privilegios que yo pago.
Son delirios la imposicion de leyes segun sus interes y su criterio?
Y esas leyes me son aplicadas a mi.
Printable View
El estado español le paga a la Iglesia católica 370 euros al año por cada español bautizado, para pagarle así sus "servicios" morales, que se entienden como un derecho.
La obligación de ser bautizado en España rigió hasta 1.979 por ser documento imprescindible para la posterior escolarización.
Lo tuyo no tiene descripción posible ... La mentira y el dinero es la única descripción, representación y estandarte del clero, sus Muyahidines los encargados de practicarla.
entonces hubo un error de redacción o algo así porque etanol dijo y lo cito.
Privilegios que yo pago!, yo pago! dijo, nunca dijo el estado español paga a la iglesia no, el dijo-Privilegios que yo pago.
veras, en base a esto primero pensé, que abuso por parte de la iglesia y de las autoridades españolas que lo obligan a hacer estos pagos de millones, luego pensé, tal vez no sea tan malo, como tiene tatisimo. y luego reflexione, sera muchicimo pero suyo al fin y al cabo.
pero ahora veo que no son pagos de etanol sino del estado, tons que alega?
Otra vez Riqui Ricón?
Es como quitarle un pelo a un gato, ps total le vuelve a nacer no?
jijijiji. Aunque sea inténtalo por obras jejejejeje.
Saludos etanol, Riqui Ricón era una caricatura de un niño que era multimillonario. Y para todos lados andaba con sus millones, la caricatura tenía como eslogan una frase muy singular.
Con lo de es como quitarle un pelo a un gato, es que, si diriges algún pago para algo, pues tienes tanto dinero que ni lo vas a sentir, con tus empresas y tus entradas millonarias, pues lo vuelves a recuperar.
Con lo de que lo intentes por obras, es que el creyente sabe que la salvación del alma para alcanzar una vida eterna después de esta, es GRATIS, no nos cuesta nada, Dios nos la regala, nos la da por GRACIA, al creer en Cristo, pero muchos creen que la alcanzan haciendo obras, o sea realizando actos como para sobornar a Dios, ya sean obras de caridad, penitencias, actos religiosos ceremoniales como algún tipo de sacrificio, etc.
Entonces te digo que si no quieres alcanzar salvación por FE, pues a modo de broma, (porque por obras no se da) que la intentes alcanzar por obras.
Saludos.
P.D. No te enojes por lo de Riqui Ricón, es con cariño. :001_smile:
primero dices que pagas ,ahora dices que te roban, quien te entiende?.
¿ como es que son las leyes en tu país? acá robar es ilegal, (jeje, en teoría) no me cabe en la cabeza como puede ser robado por el estado un ciudadano de un país de primer mundo.
otra ves,
¿lo pagas o te lo roban?
Hay muchas formas de robar y las mas peligrosas son las legales.
Mira si en Chipre van a saquear a la gente legalmente para enriquecer a los banqueros.
Aqui, lo hacen para la Iglesia tambien.
1º- Por desgracia no soy ciudadano, sino subdito.
2º- Como dicen en mi pueblo "en todas partes cuecen habas".
a-ver etanol, supongo que haces referencia a los impuestos y lo que se hace con ellos pero en todas partes se pagan impuestos,mira que si lo sabremos en acá México, tienes todo el derecho de estar inconforme si hay algo que no sea de tu agrado con respecto a lo que se haga con esos impuestos, pero también quienes están de acuerdo tienen derechos, y si una mayoría cree que la iglesia católica debe recibir este apoyo es parte de la democracia, ahora esto casi nunca pasa pero pasa y pasa mucho no solo con la iglesia en tu país acá en la frontera nos cobran un impuesto universitario con el cual no estamos de acuerdo, otro es para la cruz roja, ahora al alcalde se le ocurrio uno nuevo "impuesto de movilidad urbana" pero no hacemos un pancho como el el que tu haces, y si lo hacemos lo hacemos parejo, siendo objetivos no nos guiamos por resentimiento.
Yo creo que si alguna vez dieras algún ejemplito de las tontadas que dices no estaría mal.
¿Dónde, hijo mío, a tí te saquea la iglesia? Llevas con la misma cantinela diez mil posts y no has dicho ni una sola vez dónde carajo te saquean.
¡¡Venga hombre!! Estírate y danos al menos algún datillo que no sea inventado o que sea opinión de "la otra". ¡Cuenta, cuenta que nos tienes en ascuas! Te han saqueado tanto que debías tener mucho para tanto como les ha lucido en el Vaticano.
Hay un problema en esto que tú dices Klaudia.
Aunque no sea el hilo propio para preguntarte, y sabes que lo hago con cariño, te preguntaré una cosa:
¿Cómo se puede tener fe en Jesús y no tratar de hacer buenas obras?
La vida entera de Jesús es un cúmulo de buenas obras, es una vida de ejemplo, es una continua entrega...¿Cómo se puede tener fe en una persona (Dios) que vino a entregarse a los demás y no tratar de hacer lo mismo?
Un beso.
De lo más normal, lo contrario sí sería sorprendente.
¡ Si están regitradas más de treinta mil ! (30.000) -se dicen pronto; en la actualidad, tal vez haya muchas más- Iglesias protestantes, ¡cuánta exégesis habrá! con esta ingente cantidad de Iglesias diferentes; de record Guinness.
Tanta facilidad, tan poco esfuerzo para alcanzar la eternidad y el paraíso celestial como propone, ¿habrá captado a muchos esta Iglesia, con tamaño chollo que ofertan para alcanzar el premio que les prometen?
Y por creencias ni se quedan ni se cortan, les hacen creer que el hombre y los dinosaurios han convivido. El cristianismo católico del Vaticano ya no lo hace.
Claro que hay que pagar impuestos!
Yo no me quejo de eso, mec quejo de que algo tan personal como la religion sea sufragado por todos.
Esta bien que haya religiones, como esta bien que haya circo, pero ni en uno ni en otro caso se puede justificar que paguen esos espectaculos quienes no los utilizan ni les gusta.
Y si nos referimos a las imposiciones via politica, es tan injustificado que un cura presione para que se hagan leyes a su medida, como que lo haga un trapecista.
Saludos Zampabol:
Esto que mencionas siempre ha sido un tema de debate entre los creyentes, pero lo que debemos hacer es simplemente ubicar la Verdad.
Sabemos perfectamente que la única forma de alcanzar Salvación para el alma es a través de la Fe depositada en Cristo y el único requisito que se pide es creer, entónces la ecuación queda así:
Aquél que cree, es unido a Cristo por el Espíritu.
Luego entonces, no se necesitó de realizar ninguna obra de caridad, o ninguna obra de penitencia o ningún sacrificio, ni ritual, ni ceremonia para recibir salvación, sino que ésta fue regalo de Dios, por el hecho de creer en Cristo.
A partir de ese momento, el creyente es fortalecido por el Espíritu para REALIZAR TODA BUENA OBRA. Ya se tiene la Salvación, que fue por Gracia, los frutos de esa posición de salvado, se verán reflejados en la realización de buenas obras.
Pero además todas esas buenas obras han sido preparadas por Dios para que el creyente las realice.
Efesios 2:10
pues somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviéramos en ellas.
Entonces las buenas obras preparadas por Dios de ante mano para realizarlas, van unidas a la salvación por Gracia que has recibido.
Y esa debe ser la actitud de vida para todo aquél que ha sido salvo y que ahora tiene el encargo de dar a conocer a Dios en este mundo.
Más nunca será al revés, que un inconverso haga obras para alcanzar Salvación, porque ya vimos que el requisito es creer.
La Salvación que es dada por la Gracia de Dios, no se alcanza por obras, pero sí es para buenas obras y éstas son posibles cuando uno ha sido renovado en Cristo.
Bendiciones.
Perdón por el off Topic.
Beltroni. Los ciudadanos de un país conforman el Estado. Y los impuestos que estos pagan ... son el Estado. Y algunos ciudadanos españoles no queremos que nuestro dinero de los impuestos, y mas concretamente 370 euros de cada uno, cada año.. que fuimos bautizados por imposición los cobre la iglesia católica ... ¡¡Mas claro el agua!!, o ¡¡Blanco y en botella!! como quieras.
No hay recortes para la Iglesia Católica
El gobierno destina en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 la misma cantidad que este año para la financiación de la Iglesia Católica
MARIOLA LOURIDO 03-10-2012
El Estado dará cada mes a la Iglesia más de trece millones de euros. Es el dinero que se destina a pagar a la Conferencia Episcopal y los salarios del clero. Esta dotación se congela con respecto al 2012 pero la asignación tributaria prevista al final del ejercicio para la Iglesia sube hasta los 249 millones de euros.
http://www.cadenaser.com/sociedad/ar...srcsrsoc_4/Tes
La Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas
El cálculo, realizado por Europa Laica, incluye las transferencias a la educación y la sanidad concertadas
JESÚS BASTANTE MADRID 09/05/2011 06:00 Actualizado: 09/05/2011
http://www.publico.es/espana/375058/...arcas-publicas
La Iglesia recibe casi la misma cantidad que el tijeretazo en Educación y Sanidad
El 'Anuario de la Laicidad en España' asegura que la institución obtiene "entre 8.000 y 9.ooo millones" al año, procedentes de "partidas indirectas de carácter público"
http://www.publico.es/espana/435124/...cion-y-sanidad
No es off topic puesto que es la verdad y la verdad es la primera cosa que ocultan los ateos militantes.
Estoy de acuerdo contigo pero sigo sin ver cómo se puede tener fe en alguien y no hacer lo mismo que Él nos dice que debemos hacer. Si yo creo en alguien que me dice que lo que hagamos a cualquiera de nuestros semejantes se lo hacemos a Él, obviamente estamos obligados ha hacer el bien puesto que de esa manera hacemos bien a Dios a través de nuestros semejantes ¿No es cierto?
Yo entiendo como "creer" algo así como "confiar" y si confiamos en Dios nos gustará hacer aquello que Él con su ejemplo nos dijo que hiciésemos ¿No?
Recuerdo un pasaje en el Biblia en la que Jesús dice:
“En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis.” 41 Entonces dirá también a los de su izquierda: “Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno que ha sido preparado para el diablo y sus ángeles. 42 “Porque tuve hambre, y no me disteis de comer, tuve sed, y no me disteis de beber; 43 fui forastero, y no me recibisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis.” 44 Entonces ellos también responderán, diciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, o sediento, o como forastero, o desnudo, o enfermo, o en la cárcel, y no te servimos?” 45 El entonces les responderá, diciendo: “En verdad os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de los más pequeños de éstos, tampoco a mí lo hicisteis.” 46 Y éstos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna. (Mt 25, 31-46)
No creo que esté reñida la fe con las obras, es más, creo que alguno también dijo algo así como: "Por sus obras los conoceréis".
Yo siempre he dicho que a los distintos cristianos nos separan matices y nos unen grandes "cadenas".
Un beso y siempre es un placer charlar contigo un ratito a pesar del dolor que sienten los ateos militantes porque exista la buena gente.
¿Y por qué no pones tú el dinero que le ahorra la Iglesia a ese mismo estado que somos tú y yo a base de colegios, hospitales, guarderías, comedores, asilos y un infinito etcétera?
Yo te lo digo porque seguro que no sabrás decirlo tú: ¡¡Porque todo lo que dices es mentira y además mientes con la intención de hacer daño. Nunca con datos que corroboren lo que dices!!
El estado, o sea tú, se ahorra cada año 8750 euros por barba por servicios que presta la iglesia y que NO PRESTAMOS NINGUNO DE NOSOTROS (salvo los creyentes que lo hacen con gusto y con UNA SOLIDARIDAD que vosotros no conocéis ni en sueños)
Es imposible que haya recortes puesto que la labor asistencial se ha multiplicado por mucho después de que el socialismo haya llevado a nuestro país a la ruina.
Es imposible que se pueda atender a los que sufren con un presupuesto precario debido al dinero que se ha DESPILFARRADO por la inutilidad y la mano tan larga que suelen tener los "progres" que de todo saben y en nada aciertan...
Aquí lo tienes cariñín solidario y blasfemo:
En la Enseñanza, (curso 2008-2009) para el pago de las personas que imparten religión católica en la enseñanza pública y privada (unas 25.000), superó los 700 millones de euros, a esta cifra hay que añadir las horas perdidas por docentes que atienden a niños y niñas que NO asisten a religión y que podrían estar haciendo otra labor docente o tutorial.
Para financiar a los centros educativos con ideario propio (católico) la cifra se aproximó a los 3.900 millones de euros, a través de los módulos económicos de los conciertos educativos en cada CCAA (Según la ley de presupuestos del Estado se divide el modulo en: 1.Salarios‐cargas sociales. 2. Gastos variables y 3. Otros gastos). Además es previsible que conforme se vayan desarrollando los artículos 116, 117 y la 29 d. adicional de la LOE, aumentará considerablemente el costo de esta financiación.
A ello hay que sumar los apoyos directos o indirectos del Estado a las universidades católicas y a sus fundaciones, así como el costo de la permanencia de capillas y de clérigos en las universidades públicas.
*En el capítulo de Enseñanza hay que contar las cada vez más cuantiosas donaciones que diversos estamentos públicos, como Ayuntamientos, CCAA, etc. hacen a fundaciones, universitarias privadas y otras entidades educativas de la iglesia. También las organizaciones de la Iglesia y la Conferencia Episcopal española reciben diversas subvenciones y donaciones de apoyo por parte del Estado, para sus medios de comunicación y editoriales. (*Todo este costo es muy complejo de averiguar, pues se encuentra muy mezclado y hay que acudir a miles de fuentes y partidas presupuestarias)
Ahora con ese gran amor hacia tus semejantes, envíame tu las bases de que miento.
¡¡Uyyyy...¡¡Que decencia ... que amor ... que buen creyente...!!
Los antiguos conventos de monjas, subvencionados por el Estado, Ayuntamientos y créditos directos otorgados por las Cajas de Ahorros, a unos significativos intereses y amplios plazos de devolución y edificados en su totalidad en las épocas franquistas a costa directamente y completamente del Estado, pasaron a formar parte del patrimonio de la iglesia católica. Ahora convertidos en geriátricos cobran el 70% del salario de cada uno de los ancianos, exactamente la misma cantidad que cobran los geriátricos de la Seguridad Social.
¿Ayuda? ... JA JA JA.
Otra vez con Caritas?
QUE LOS GASTOS DE CARITAS NO LOS PAGA LA IGLESIA, coño.
Fondos Públicos 33,70 %
Administraciones locales 19.635.876 €
Administraciones autonómicas 31.499.100 €
Administración central 28.626.405 €
UE 4.728.352 €
Total Público 84.489.733
Fondos Privados 66,30 %
Aportaciones Particulares 135.980.776 €
Aportaciones Empresas 24.466.539 €
Legados 5.760.427 €
Total Privado 166.207.742 €
Total 250.697.475 €
Fuentes de financiación
Etanol, por más datos que le déis, todo será mentira, menos la derechona y el catolicismo que es su verdad absoluta; y si no fuera por el contrapeso de la parte de la sociedad que no comulga con esta ideología, estaríamos aun en la Edad Media, dominando el cotarro a su antojo y con el despotismo que ha desparramado durante tantos siglos la totalitaria y dictatorial religión católica, que lo ha sido mientras pudo; y los currantes dándole 15 o más horas al curro.
Si le tocan la derechona o el catolicismo, es tramposo al utilizar lo de "todo es mentira" por sistema. En otros posteos no ha aceptado ni los hechos consumados; hasta allí ha llegado.
A buenas horas para sorprenderos sus posteos.
Lo de blasfemo no llego a pillarlo, lo de cariñín....todo dependerá del "producto" y que mientes...¡Es un hecho consumado!
¿Por qué mientes? Sencillamente porque es imposible en cuatro líneas justificar gastos e ingresos de una cosa tan grande como la iglesia.
¿Qué pasa con los ingresos del estado por turismo? (Camino Santiago, Románico, Semanas Santas, Romerías, Templos y un infinito etc) ¿Se te comió la lengua el gato? ¡¡¡NO!!! Como buena atea militante desconoces las cosas y por eso no dudas en mentir.
El 33% de los inmuebles de interés cultural en España están gestionados por la Iglesia y de los ingresos que reportan TÚ cobras a través de los servicios públicos. Los profesores de los colegios concertados SON MÁS BARATOS al estado que los FUNCIONARIOS y ahí hay un buen pellizco del que tú también te aprovechas. Los comedores sociales ahorran una PASTA AL ESTADO, las guarderías gratuitas y un millón de cosas más.
Desmentir la realidad, cosa que haces con el descaro propio de quien ha hecho de la mentira su bandera cuesta muy muy poco trabajo, dar los datos ciertos me supondría mucho trabajo. Como no soy idiota y supongo de antemano que ni lo vas a leer, simplemente te digo que como buena mentiros y atea MILITANTE, seguirás mintiendo como desde el primer momento con el rollo de ser APOLÍTICA (Que no se lo cree ni el más tonto entre los tontos)
Un gran ósculo mi querida dama.
Supongo que esto viene a ser lo mismo que lo de las monjas violadas y abortistas.
¿Tendría Vuecencia la amabilidad de aportar algún nombre propio o algún documento que pruebe sus sistemáticas mentiras?
Deje, deje, no se preocupe vuecencia que ya imagino que nos traerá algún dato sacado del fesibú de "ateos sin fronteras".
Entre lo apolítica que eres y la capacidad de inventiva que tienes, lo mismo nos cuentas que eres historiadora o que pasaste la infancia en el Afrikakorps.:closedeyes:
¿Hay más sorpresas?
Totalmente de acuerdo contigo, la fe y las obras para nada están reñidas, van de la mano.
Pues es precisamente que caminamos con pasos de fe, por eso hacemos las obras con fe, y por fe hacemos las cosas.
El punto que quiero que aclaremos es que la salvación la regala Dios, y ya en la Gracia es donde nos movemos a hacer las obras.
Saludos Zampa y saludos a los honorables, son geniales los 4!!!
La Iglesia se apropia de cientos de bienes municipales en España
- La Iglesia ha registrado cientos de propiedades, que habían sido financiadas por vecinos y ayuntamientos. El PP lo hizo posible gracias a su reforma de la Ley Hipotecaria de 1988.
- Los obispados de Navarra, Alicante, Cáceres, León y A Coruña registran a su nombre propiedades públicas gracias a esa ley de Aznar.
- En diez años se han registrado por esta vía 1.086 bienes en Navarra
- Basta con que el obispo dé fe de que el bien pertenece a la Iglesia.
LOS PUEBLOS PIDEN AL CLERO LA DEVOLUCIÓN DE LOS BIENES LOCALES.
La Iglesia católica ha registrado más de mil propiedades en los últimos 12 años gracias a una norma franquista (la Ley Hipotecaria, de 1946) que el Gobierno de José María Aznar amplió en 1998. Inicialmente, su artículo 206 permitió a la Iglesia la inmatriculación (registro) de algunos bienes que carecían de propietario, a excepción de los “templos destinados al culto católico”. En su primera legislatura, el PP retiró la excepción con el Real Decreto 1.867, sin llevarlo a debate en el Congreso de los Diputados. Gracias a esta ley, la Iglesia ha llegado a registrar catedrales por menos de 30 euros.
El privilegio se ha convertido en un problema para centenares de municipios en la última década, desde Alicante hasta Cáceres o León. La mayoría son pequeñas localidades, cuyos ayuntamientos y vecinos habían construido, financiado o mantenido propiedades abandonadas durante décadas y muy deterioradas.
El Registro de la Propiedad no detalla cuántas ha registrado la Iglesia desde 1998, ya que figuran a nombre de diversas instituciones. El único informe que existe lo realizó el Parlamento navarro en 2008, tras una consulta de Izquierda Unida. Entonces, se realizó un recuento de las inmatriculaciones de todos los juzgados de la región entre 1998 y 2007. El Arzobispado de Pamplona y Tudela había registrado 1.086 bienes, el 60% de los cuales son lugares de culto (iglesias, catedrales, ermitas …). Hasta 1998, la Iglesia sólo había inscrito en el Registro de la Propiedad fincas urbanas y rurales.
El clero registró desde la catedral de Pamplona, en 2006, hasta templos de pequeños municipios como Pardesivil (León), en 2009. La basílica pamplonesa siempre fue sostenida con fondos públicos (la última inversión fue de 15 millones de euros). En la pedanía leonesa, con ocho habitantes en invierno, sus vecinos invirtieron 6.000 euros para reparar la ermita, abandonada hacía 35 años. Cada registro supuso entre 20 y 30 euros.
El Arzobispado de Pamplona y Tudela entiende que fueron una “obra y expresión admirable de las comunidades cristianas de los pueblos, que libre y voluntariamente, y con encomiable esfuerzo, quisieron crear y mantener esas instituciones y servicios”. “La historia les debe, sin duda, una merecida gratitud”, asegura en un comunicado. “Si quieren reclamar, los reclamantes deberían llevar al arzobispado a los tribunales. No queremos nada que no sea nuestro”, insta el ecónomo diocesano y delegado episcopal para el patrimonio, Javier Aizpún. “Y, hasta ahora, ninguno lo ha hecho”, apunta.
Registros en la sombra
Los municipios encuentran dos problemas para realizar estas reclamaciones en los tribunales: muchos tienen pocos habitantes y no saben cómo actuar y, el más importante, el respaldo legal con el que cuenta aún la Iglesia.
La Ley Hipotecaria permite realizar estas inmatriculaciones sin el conocimiento público. Su artículo 206 da un privilegio especial al clero para realizar los registros: “Basta con que el obispo dé fe de que el bien pertenece a la Iglesia, y no se requiere el visto bueno de ningún poder público ni notario”, explica Belén Madrazo, directora de consumidores y usuarios del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
De este modo, la Iglesia mantiene un poder, que le fue otorgado en la posguerra, y que le da un rango equiparable a un organismo público. “La mayoría de los ayuntamientos no se entera del registro hasta que han pasado unos años. Entonces, tienen que impugnarlo, demostrar que la Iglesia no es la titular y aportar una documentación que, en algunos pueblos, nunca ha existido”, denuncia el profesor de Derecho Eclesiático de la Universidad Pública de Navarra, Alejandro Torres.
El especialista encuentra una posible salida legal al problema: la inconstitucionalidad del texto. “Si ninguna confesión tiene carácter estatal, ¿por qué los obispos pueden expedir certificaciones de dominio con titularidad pública? Todos los demás tenemos que acudir a un notario para inscribir nuestras casas”.
EL RESPALDO LEGAL DE UNA NORMA FRANQUISTA
¿Por qué la Iglesia no necesita notarios?
“Se les supone la rigurosidad a ellos”, explica el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Desde que se aprobó la Ley Hipotecaria en 1946, a los arzobispados les basta con alegar que una propiedad les pertenece “desde un tiempo inmemorial” para inmatricular fincas, edificios u otros espacios. Ni la administración pública ni los notarios tienen por qué verificarlo.
¿Quién equiparó su poder al de la Administración pública?
Para registrar terrenos y propiedades, Francisco Franco. En el caso de los templos, José María Aznar. La Ley Hipotecaria de 1946 permitió a la Iglesia católica (no a todas las confesiones religiosas) registrar propiedades que carecían de dueño. En 1947, el artículo 5 del Reglamento Hipotecario puso coto a la Ley Hipotecaria y excluyó “los templos destinados al culto religioso” de esta posibilidad. En 1998, el PP retiró esta excepción.
¿Cuánto le cuesta incorporar una propiedad a su patrimonio?
El precio que paga la Iglesia es de entre 20 y 30 euros. La Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro denuncia que por “el precio de una campana, sin conocimiento de los pueblos, al amparo de una ley antidemocrática, la diócesis se ha apropiado de más de mil bienes del patrimonio navarro”.
../...
BIENES REGISTRADOS POR LA DIÓCESIS NAVARRA
Atrios, viviendas, viñas, olivares y hasta un frontón
- Una plataforma de municipios exige la devolución de más de 600 templos
- “La Iglesia nos ha robado a todos algo que era nuestro”, denuncia Esparza
- La diócesis de Navarra registró en diez años 841 iglesias y ermitas
El 16 de abril de 1706, el Ayuntamiento de Pamplona suspendió las corridas de toros de San Fermín durante seis años. El objetivo: sufragar el gran gasto que suponía construir la capilla de la ciudad en honor al santo. Cuando terminaron las obras en 1717, el consistorio asumió su patronazgo por medio de tres regidores municipales.
En la actualidad, es una de las capillas más demandadas para bodas y otros actos religiosos privados. Y, en consecuencia, la que más dinero genera en la ciudad. El Arzobispado de Pamplona y Tudela la registró como propia en 2003 sin avisar al municipio. Desde que se destapó la operación en 2007, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro reclama su naturaleza pública, al igual que otros 1.085 bienes que este arzobispado se anexionó entre 1998 y 2007.
La plataforma está formada por 117 municipios de la región bajo un denominador común: “La Iglesia nos ha robado a todos algo que era nuestro”, denuncia José María Esparza, uno de sus miembros.
Epicentro social
Muchos de estos templos “se construyeron en tiempos en los que las iglesias no sólo eran lugares de culto: en ellas se celebraba la vida social de los pueblos. No sólo eran sitios religiosos. Por ello, todos los vecinos participaban de su financiación”, explica Esparza. La plataforma presentó a finales del año pasado el libro Escándalo monumental (Ed. Al Taffaylla), en el que documenta las 117 demandas. Sus autores son Esparza y el sacerdote Pedro Leoz.
Entre los 1.086 bienes que registró el arzobispado navarro hay 650 templos parroquiales, 191 ermitas, nueve basílicas, 42 viviendas, 26 locales comerciales y almacenes, dos atrios, ocho cementerios, 107 fincas y solares, 38 pastos y prados, 12 viñas, olivares y arbolados, y un frontón. “Muchas de estas apropiaciones son prácticas que van en contra de los principios de la Iglesia católica. En los Evangelios, Jesús siempre habla de los pobres, nunca del poder ni de las propiedades”, critica Leoz.
Terrenos bajo sospecha
Pero los litigios no sólo afectan a los templos. En Bera, por ejemplo, dos familias reclaman los 5.050 metros cuadrados de terrenos -en el centro del pueblo y de gran valor inmobiliario- que la diócesis registró en 2007. Los denunciantes aseguran que en su día los cedieron, con fines educativos, a las Monjas de la Caridad. Cuando las religiosas cesaron su actividad, los vecinos reclamaron los terrenos. La diócesis no comenta casos concretos y defiende que todos los bienes inscritos son suyos. Las aportaciones que realizaron los vecinos durante décadas fueron “voluntarias”, apunta un portavoz.
En pueblos como Etxabarri, Galdeano, Eulz o Muneta, sus habitantes denuncian que el mantenimiento de las iglesias y ermitas, al igual que el frontón o las calles, se sufraga en auzolan (en grupo), un sistema que les da acceso a beneficios comunales como son los lotes de leña. Por ello, argumentan, no se trata de donaciones voluntarias.
La mayoría de la población que reclama el carácter público de los templos procede de pequeños municipios. Tras conocer los registros del arzobispado, ni los vecinos ni sus dirigentes supieron cómo reclamar las propiedades. Una vez conformada la plataforma, se encontraron con que la ley aún privilegia, como en 1946, el testimonio de los obispos como si fuese el de un organismo público.
LA CARA Y LA CRUZ DE LAS LUCHAS VECINALES
Decenas de municipios se enfrentan al registro de propiedades y terrenos públicos por parte de la Iglesia
- Además de iglesias, el clero ha registrado decenas de fincas y obras de arte
Desde la fortaleza de Xàbia, que el Arzobispado de Valencia hizo suya el año pasado –sin permiso municipal– hasta los 25.000 metros cuadrados que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, regaló al Arzobispado de Madrid para la construcción de un Minivaticano en terreno público, en una de las zonas más emblemáticas de la capital. El clero católico ha engrosado su patrimonio en los últimos 12 años con centenares de propiedades y espacios públicos. La privatización de estos lugares en favor de una entidad religiosa ha encrespado a miles de vecinos, que denuncian que se les está robando parte de su “Historia”.
La mayoría de las polémicas radican en que el clero ha registrado piezas artísticas, plazas o fincas públicas sin previo aviso, amparándose en una reforma legislativa impulsada por José María Aznar sin que la norma fuera refrendada en el Parlamento. Algunas, incluso, están salpicadas por la sombra de la especulación urbanística. A falta de un movimiento único organizado, las asociaciones vecinales han emprendido más de mil reclamaciones en los últimos tres años. El principal problema con el que se encuentran es la imposibilidad de demostrar que el dinero que se utilizó para la construcción o compra de muchas de estas propiedades ha salido históricamente de arcas municipales o de los bolsillos de particulares.
En algunos lugares, como la aldea de Ribadulla (A Coruña), el obispado castigó a los vecinos rebeldes con una denuncia y la retirada del sacerdote que impartió misa durante 30 años por la disputa de unos terrenos: o la misa o la propiedad. En la mayoría de los casos, el Registro de la Propiedad ha permitido a la Iglesia beneficiarse del trabajo, el esfuerzo y la inversión de los vecinos durante muchos años, que ahora califica de “donativos”.
ALICANTE
“El arzobispado nos ha robado la historia del pueblo”
- La diócesis registró hace tres meses la fortaleza a nombre de la parroquia
- En 1960 desapareció «misteriosamente» del Catálogo de Bienes Municipales
Sergi Tarín
Los vecinos de Xàbia (Alicante) sienten que les ha amputado una parte imprescindible de su historia: la que encierra los muros de la iglesia fortaleza de San Bartolomé. El 21 de agosto de 2009, el Arzobispado de Valencia inscribió este edificio en el Registro de la Propiedad y lo hizo suyo. Así de fácil. Siglos de historia pasaron de una mano a otra en el tiempo que tarda en efectuarse una rúbrica. Aunque sin el consentimiento ni el conocimiento del Ayuntamiento de Xàbia, que ya ha anunciado que irá a los tribunales.
El arzobispado se apropió de este inmueble haciendo uso de la Ley Hipotecaria. Juan Carlos Generoso, concejal de Patrimonio, cuenta que el templo “siempre ha pertenecido a la localidad”, pero que en 1960 desapareció “misteriosamente” del Catálogo de Bienes Municipales. Un hecho del que no se percataron hasta que la diócesis se embolsó el edificio. “No creo en conspiraciones, pero tampoco en casualidades. Medio siglo de espera no es nada para una institución milenaria como la Iglesia”, opina Generoso.
Argumentos místicos
Por su parte, las autoridades religiosas han dosificado sus explicaciones con argumentos más cercanos a la mística que al concepto terrenal de los bienes y su usufructo. “La finca pertenece desde tiempo inmemorial al pueblo de Dios”, aseguraron en su día, aunque sin aportar un solo documento. Todos los intentos de este diario por contactar con la diócesis y ampliar este punto de vista han sido en vano.
El templo de San Bartolomé es algo más que una iglesia para Xàbia. Enclavado en la plaza principal, junto al ayuntamiento y el mercado, su origen nada tiene que ver con la religión. Así lo demuestra un documento de 1308 donde Jaime II ordena la construcción de una torre defensiva. La edificación formó parte, dos siglos después, de una línea de 58 torres vigías salpicadas por todo el litoral valenciano para advertir y repeler ataques de los piratas berberiscos. Sobre todo en las costas de Xàbia, cuyo perfil abrupto y repleto de calas favorecía los desembarcos clandestinos.
Posteriormente, el edificio fue ampliado y renovado hasta convertirse en una joya del gótico civil gracias al mecenazgo de los vecinos más pudientes de la localidad. El ayuntamiento también conserva en sus archivos pruebas que constatan deudas contraídas durante el siglo XVIII para la reforma del templo. La documentación está en manos de Manuel Ortells, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia, a quien el consistorio ha encargado la elaboración de un dictamen que justifique la propiedad municipal del inmueble. Sus conclusiones serán la base del recurso que el ayuntamiento prevé presentar a principios de mayo contra el arzobispado.
Estupor e indignación
En 1960 desapareció “misteriosamente” del Catálogo de Bienes Municipales
La Diócesis de Valencia ha utilizado el mismo método para adueñarse de la ermita de la Muntanyeta en Alberic, y la del Lluch, en Alzira. Sin embargo, el caso de Xàbia es el más llamativo y el que mayor contestación ha generado. Nada más conocer la noticia, sus habitantes reaccionaron con estupor e indignación. Espontáneamente surgió el Movimiento Ciudadano para la Recuperación del Patrimonio Local, que ha reunido por el momento mil firmas. Su portavoz, Antoni Espinós, lo atribuye a los “entresijos de la diplomacia sibilina vaticana” y lo considera “un robo de la historia del pueblo”.
Esta repulsa social motivó que la Diócesis de Valencia reinscribiese en diciembre el templo a nombre de la parroquia de San Bartolomé, pero sin ceder la propiedad al ayuntamiento. “Una maniobra de maquillaje y de confusión”, asegura Espinós, quien se pregunta si los intereses de la curia son “espirituales o económicos”, ya que Xàbia es uno de los municipios más turísticos de la Costa Blanca, y la iglesia de San Bartolomé, declarada Monumento Nacional en 1930, su principal valor cultural. “Si se da un uso comercial y se organizan visitas, ese dinero ya no será para la localidad”, se lamenta Espinós.
../...
CÁCERES
La amenaza da la excomunión
Paola Molina
El Obispado de Plasencia ha incluido en su patrimonio en los últimos años las iglesias de 11 localidades de la comarca de la Vera (Cáceres): Madrigal de la Vera, Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera, Robledillo de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, Aldeanueva de la Vera, Jarandilla de la Vera, Jaraíz de la Vera, Torremenga y Pasarón de la Vera. La mayoría de las veces, el asunto pasó desapercibido, a excepción de dos casos: Madrigal de la Vera y Villanueva de la Vera.
En el primer pueblo, los vecinos abrieron un expediente, en julio de 2009, para reclamar la devolución de los terrenos colindantes a la Iglesia de San Pedro Apóstol, que antiguamente eran utilizados como cementerio municipal. Se trataba de un área de 470 metros cuadrados que rodea el templo y donde ya se había edificado una casa parroquial. Esta iglesia data del siglo XV y, aunque ha sido reformada, mantiene la puerta de la Epístola como ejemplo de la arquitectura de esa época.
El obispado rechazó la reclamación del ayuntamiento
Llaman la atención dos óleos: uno de la Virgen de la Soledad, y otro de la Visión de San Antonio de Padua, que es copia decimonónica del original de Murillo. El obispado rechazó la reclamación del ayuntamiento, y el alcalde decidió “no continuar con el proceso” por dos motivos: la imposibilidad de demostrar que los terrenos fueran municipales y el uso que, desde hacía más de 20 años, hacía la Iglesia de los mismos, según explica Jesús Chaparro, secretario municipal.
En el segundo caso, el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera consiguió la devolución del atrio de la Iglesia Parroquial de Santa María de Fuentes Claras porque el templo se asienta sobre los restos de una fortaleza del siglo XIV. En algunas localidades, ha llegado a inscribir prácticamente toda la plaza que rodea a los templos. En Aldeanueva, incluso la casa parroquial. En Pasarón, los vecinos recogieron firmas pero fue el propio párroco de la localidad quien amainó la protesta al amenazar con la excomunión a los fieles.
A CORUÑA
El campo o la misa
Lorena Seijo
Gran parte de las aldeas del norte de Galicia no tienen plaza central, por lo que cualquier encuentro vecinal, fiesta o romería se celebra en lo que se conoce como “el campo de la fiesta”. Este lugar va ligado a todas las celebraciones, a todos los recuerdos. El sentimiento es lo que movió a los 160 vecinos de Ribadulla, una aldea de Santiso (A Coruña), a enfrentarse al Obispado de Lugo por la propiedad de su “campo”, de 2.500 metros cuadrados.
‘Si no aceptáis, se dejará de impartir misa’”, recuerda Luis García
Para su sorpresa, hace un año, un comunicado del obispado les informó de que se iba a vender la casa rectoral y “el campo de la fiesta”. “Nos dijeron: ‘Si no aceptáis, se dejará de impartir misa’”, recuerda Luis García, portavoz de los vecinos. La indignación fue general. “Lo que esperaba era que chantajeándonos con la fe, los vecinos le diéramos el campo”, cuenta Benedicto García, de 77 años. Pero pudo más el sentido de justicia que la fe, y todos los vecinos se unieron. Como protesta, no acudieron a la siguiente misa, la vieron por televisión o se desplazaron a otra parroquia. El sacerdote, que llevaba 30 años en el pueblo, se fue.
La historia viene de lejos. La primera iglesia de Ribadulla quedó hundida bajo la presa de Portodemouros hace 41 años. A cambio, la hidroeléctrica les construyó otra y dio 15.000 pesetas al cura para que comprara un nuevo campo para los vecinos. Nunca se preocuparon de titular el terreno, excepto por una anotación en el catastro a nombre de la Asociación de Vecinos. ¿Para qué registrarlo? Al fin y al cabo, todos, incluido el sacerdote, sabían que era público.
Los afectados, al enterarse de que el obispado quería inscribir la finca a su nombre por el procedimiento de la matriculación de bienes sin titularidad, acudieron al Registro de la Propiedad y la anotaron a nombre de todos los vecinos. El obispado denunció a 59 de ellos por apropiación indebida. La primera vista en el juzgado será el 25 de marzo. Hacienda avala la titularidad vecinal. “Aunque ganemos, el obispado recurrirá porque no quiere que otros sigan nuestro ejemplo”, afirma García.
LEÓN
El clero se queda el bote vecinal
D. Ayllón
La libreta de María Encarnación, de 59 años, tiene anotadas todas y cada una de las donaciones que los vecinos de Pardesivil –una pedanía de León, con 25 empadronados– realizaron para limpiar y reconstruir la ermita. En total reunieron 6.000 euros y, ahora, sólo les falta reconstruir el tejado. “Llevaba 35 años abandonada y la maleza la había cubierto por completo”, explica María, de 64 años. Por las tardes, después de trabajar, se reunían en el monte de la ermita para limpiar sus cantos rodados y reconstruirla. Con la colecta, financiaron la contratación de un albañil.
No existe documentación sobre quién la construyó, sólo la fecha de su levantamiento: 1630. Tras el abandono, el templo fue expoliado y desaparecieron algunas de las tallas de su interior. En 2009, los vecinos descubrieron que el obispado quería registrar la ermita como propia, “pese a que siempre había sido una propiedad común, de todos”, reivindica María. “Nos dijeron que las obras las tendría que autorizar entonces el Obispado. Nuestro error fue no haberla registrado antes”, denuncia.
MADRID
Parroquia antes que servicio social
D.A.
En el barrio de Butarque (Madrid), el ayuntamiento regaló en 2008 a la Iglesia católica una nueva parcela para la construcción de una parroquia. La Asociación de Vecinos Independiente de Butarque e IU denunciaron que el consistorio regalaba espacio para templos en un barrio sin bibliotecas ni escuelas infantiles. En diez años, IU calcula que el ayuntamiento ha cedido al arzobispado suelo público por un valor de 120 millones de euros.
Las críticas a estos privilegios de la Iglesia en la capital han tenido su máximo exponente en los últimos años en el polémico Minivaticano. Hace un año, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, cedió 25.000 metros cuadrados
F: Publico.es