Es un desorden esto. El encargado, según él, porque se le paga por lo que sabe y no por lo que hace, ya no hace nada.
Broma broma.
Un saludo.
Printable View
Y bueno, que le vamos a hacer mi Tico preferido.
?Tu sigues encargado de las Relaciones Púbicas, ¿no?:w00t:
Me han comentado que te desempeñas muy bien ajajajajajj
besotes.
.
http://farm8.staticflickr.com/7194/6...d1732f73_z.jpg
El Sambódromo da Marquês de Sapucaí, está en pleno centro. Casi un kilómetro de punta a punta, construido en el sesenta y alguna cosa, mató al Carnaval de Rio de Janeiro.
Cuando yo nací (en São Paulo, por eso no soy perfecta) fuimos con mi familia un par de veces a ver el desfile. ¡Que aburrimiento!.
São Paulo también tiene su Carnaval, pero el paulista es un tipo sin gracia ninguna para esas cosas. Ellos están para hacer grande el país, trabajando. En cambio el Carioca… está para disfrutarlo.
Mi padre me contaba que antes del Sambódromo, la gente festejaba en la calle, en los carnavales de barrio, en comparsas informales que invadían las calles, llenándolas de música y algarabía. Disfrazados de lo que querían y con el desorden imperando (no hay más bagunçero que un Carioca),
En el Sambódromo parecen militares, autómatas, trajes carísimos y carros alegóricos que cuestan fortunas. Coreografías ensayadas durante todo el año, que inhiben improvisar. Gradas llenas de turistas con sus camaritas, y brasileros con una bola de hierro atada al tobillo.
Volviendo al Carnaval…no me gusta. O no me gustaba. Había dejado de ser vivido, para ser mirado.
Aunque desde hace pocos años para acá, la gente de a poco volvió al esquema original, y con que fuerza! Este año no sé que pasó, pero el año pasado, solo uno de los grupos, o Cordão do Bola Preta, reunió en la Avda. Rio Branco 2 millones de cariocas que danzaron hasta el amanecer. Todo eso a escasas cuadras del Sambódromo.
Está más que claro que estas multitudes, están buscando algo más que divertirse. Están tratando de exorcizar todo un año de subempleos y de frustraciones, que una sociedad desigual les impone. Como también los que quieren agradecer, las mejoras que hemos tenido en esta última década.
No sé si habrá en otro país tales demostraciones. Millones saltando al unísono, al ritmo de una marcha carnavalera.
Por eso pienso que hay una razón mayor para esa salvaje alegría. Es encontrar la forma de unión entre todos, de formar una comunidad. Parecen hasta unos comicios danzante esos “blocos”. Parece que existe en ellos, un velado sueño político de libertad y progreso feliz.
Es un pueblo unido finalmente.
Es una pena que esta unión apasionada, no pase el resto del año. ¿Ya se imaginaron si hiciéramos “blocos” contra la corrupción? Millones en las calles saltando y gritando…
Tremendo país tendríamos.
.
.
Tenía otra idea del Carnaval, pensé que el carnaval se vivía en la calle, en los callejones, en las esquinas....con nocturnidad y alevosía. Pensé que el carnaval de Rio o Sao Paulo, era más parecido a las fiestas de mi pueblo, que se viven en la calle, en cada casa y en cada esquina.
El carnaval es transgresión, ruptura de la norma. Es ese espacio reservado para que cada cual tenga su momento de libertad total frente a lo establecido. Al menos eso pensé que debería ser. Si la "alegría" popular o el desenfreno se "frena" en un recinto acotado, en el que se disponen gradas para turistas y una vez terminado el desfile, se produce el mismo silencio en las calles....¡No sé qué es el carnaval!
Según te cuenta tu padre, antes sí había carnaval...algo ha ocurrido con los brasileiros... o habría que condenar a cadena perpétua al que se le ocurrió la feliz idea de construir el sambódromo...Yo tenía entendido que el carnaval era ese carnaval que te contaba tu padre.....
Un saludo señorita
.
La Red Globo es la que transmite en exclusividad el desfile del Sambódromo. Acostumbrada a tener 40 puntos de audiencia en sus no velas, este año volvió a caer 11 puntos durante el desfile, situándose en 8 puntos. Cómo será la cosa, que hasta perdió con programas políticos y uno de entretenimiento de los canales de la competencial.
Queda una lectura clara. Cada vez menos el carnaval es asistido por la TV. El brasilero que le gusta “pular” (saltar) Carnaval asiste en vivo, o ve otro tipo de programa.
Según la última encuesta, el 43% de los brasileros “detestan” carnaval. Esa no la sabía ni yo jajajajajj.
Esta semana estoy de vacaciones. Un amigo de años me visita con su familia “huyendo” del Carnaval.
¿A este paso el Carnaval va a morir? Nada de eso. El Carnaval de calle está tomando cada vez más fuerza, el del Sambódromo está enfocado al turista, y al mercado cuarentón autóctono.
Momo puede estar tranquilo. Tendrá siempre acólitos, pero de diferentes características.
Ya no son todos, sino algunos, y ganará en tranquilidad y seguridad, ya que los jóvenes que son los que muchas veces ponen la nota discordante, prefieren hacer playa. Ahí ven más de cerca esos cuerpazos, y con la posibilidad de “interactuar” y no ser mero espectadores.
Sería injusta si no dijera también que existe el Carnaval de Bahía. Ahí es otro mundo. La gran cantidad de afro-brasileros es muy superopr a cualquier otro estado brasilero, y ellos tienen la alegría en las venas.
En Salvador-Bahía, todo el año es Carnaval.
Más tarde voy a contar una anécdota de ese Estado, aún corriendo el riesgo de ser llamada de racista.
Pero esa es otra historia, que no tiene nada a ver con Carnaval.
-
.
Estamos acostumbrados a "tragarnos" lo que vemos en los medios de comunicación sin siquiera dudarlo. Todos habíamos oído hablar del Sambódromo, pero yo también creía que el carnaval se "vivía" en la calle y que el sambódromo no era más que el desfile y la exhibición ordenada de lo que había en las calles.
Si en esto nos tergiversan la verdad, ¿qué no harán en temas más importantes? Los medios de comunicación nos manipulan a diario.
.
El tema que mencionas Lady Red es tan, pero tan interesante (y conflictivo) que va a tener que ser retomado en Bagunça en algún momento.
El poder de los medios de comunicación. Sus límites. La posibilidad real o no de poder practicar un periodismo imparcialidad. El como sobrevivir financieramente sin venderse, alquilarse, o mirar para el costado.
Realmente todo un tema.
.
.
http://farm8.staticflickr.com/7203/6...0bebf14d9b.jpg
Bahia es uno de los 27 estados en que se divide Brasil.
Es el estado que tiene más negros y mulatos de Brasil por lejos, por lo que la cultura africana está muy presente. Música, danzas, vestimenta, macumba, y todo tipo de ritos traídos de África, son moneda corriente.
Los brasileros decimos que si macumba realmente fuera verdad, por lo menos una vez en la vida, Bahía podría ganar una Libertadores. Que va…. Se ve que a tanto no llega su efecto jajajaj
La fama que tienen, es de tranquilos (sería incapaz de llamarlos perezosos a mis paisanos), lo que les da tiempo para dedicarse a las artes. Allí nacieron Jorge Amado, Maria Betania y su hermano Caetano Veloso, Gilberto Gil (éste si fue Ministro de Cultura), Daniela Mercury y otro montón.
Entre una de las costumbres que vino de África está la Capoeira. Es una mezcla de artes marciales con danza, en donde dos hombres imitan una lucha (sobre todo con las piernas) dando espacio a grandes demostraciones de plasticidad. Todo muy artístico.
Uno de los instrumentos que hacen el fondo musical de la danza-lucha, es el “berimbau”. Es un instrumento muy simple. Igualito a un arco, pero en vez de cuerda, tiene un alambre. En la parte inferior tiene una calabaza, como caja de resonancia.
¿Cómo se utiliza?
Con una vara, se le dan golpecitos al alambre, y produce un sonido (para mi gusto muy monótono) que a ellos le encanta, y los motiva en sus demostraciones.
Una persona muy conocida a nivel nacional, respondió la pregunta de un reportero, sobre el porque del bajo rendimiento en los estudios, y en el trabajo de los bahianos, con esta frase:
"O baiano toca berimbau porque só tem uma corda. Se tivesse mais, não conseguiria".
Los políticamente correctos, lo querían linchar jajajajajj
.
.
Perdón. No me gusta editar, pero no traduje lo escrito en portugués.
¿Hubiera sido necesario?
"O baiano toca berimbau porque só tem uma corda. Se tivesse mais, não conseguiria".
El bahiano toca berimbau porque solo tiene una cuerda. Si tuviera más, no lo conseguiría.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Al final tuve que edita. Caralho!!
No traduje mi risa.
Donde dice jajajajajajajajajj
En español es: jajajajajajaj
.
En realidad, creo que no hacía mucha falta la traducción,... escrito se entiende fácil; ahora bien, para traducir correctamente tu risa al español, te ha faltado un ajaja más :wink:,... ¡ésas clases de español!... ¡hay que perfeccionar más! :lol::lol::lol::lol:
Un saludo, Esquizo.
.
El placer de leerte Louis Armstrong.
Pues se equivoca mi amigo. Tuve (y tengo) excelentes profesores de Español, y la traducción de mi risa está perfecta.
¿Sabes porqué te parece que está faltando ese "ajaja" en Español???
Porque los brasileros nos reímos más que los españoles! jajajajaja (en Español).
Un beso y gracias por tus letritas.
.
Un autor nacional llamado Quince Duncan escribió en 2009 un ensayo denominado "Génesis y Evolución del Racismo Real y Doctrinario"
En el apartado 5 del libro habla sobre el racismo en Latinoamérica, el capítulo se llama "Social Darwinismo Latinoamericano". El autor nos habla de un socialdarwinismo revestido de tres características: eurocentristas, etnofóbicas y endofóbicas. La que me ocupa aquí es la referente a la etnofóbica.
Dice literalmente:
Se veía al negro como una amenaza para el desarrollo. En el texto se cita al intelectual y político dominicano Joaquín Balaguer:Cita:
"...el darwinismo social, en su versión criolla actualizada por Juan Domingo
Sarmiento, postulaba la imposibilidad de progresar de los pueblos y comunidades de las
diversas etnias indígenas y negras, lo cual llevó a los Estados nacionales a promover la
inmigración europea masiva y a muchos de ellos a poner en práctica políticas de tierra
arrasada".
Cita:
“la raza etiópica (negros) es por naturaleza indolente y no aplica su esfuerzo a ningún objeto útil sino cuando tiene necesidad de obtener por esa vía su propia subsistencia"
Conclusión: ¿era (es) el negro así porque los negros son vagos y despreocupados o porque desde siempre se le negó toda posibilidad de ser visto como persona más que como máquina o animal?
Sea como sea, el modus vivendi de las comunidades negras en América Latina es más o menos uniforme y lleva ya unos 200 años, así que es de esperar que por el uso más que por la costumbre el negro siga tocando el quijongo (berimbau) y compniendo calipsos.
http://i44.tinypic.com/107kppg.jpg
http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/Duncan.pdf
No soy una forofa del carnaval, esos pitos, esas flautas, esos colorines...ese tamborileo que te levanta dolor de cabeza, de elegir carnavales, me quedo con los de cadiz en españa, y con los de venecia en el extranjero.
Siempre me he preguntado...porque en brasil por carnaval, casi todas van disfrazadas de vedetes, es como en canarias, el dizfraz no representa algo especifico, si no que con que sea vistoso vale.
No, no estoy criticando los carnavales de brasil, expongo mis gustos, por ejemplo la semana santa española, no me gustan (asi estamos en paz)
A mi de Brasil me atre mas otro tipo de cosas (aunque parezca que lo que se vende en brasil es solo carnaval debe de haber otras cosas, paisaje, cultura..edificios, historia...). Me han dicho que tiene rincones impresionantes.
Me encantaria viajar a brasil, solo espero que la gente no sea excesivamente simpatica.
.
De Juan Domingo Sarmiento he leído cosas mi estimado Tico, horribles.
Por ejemplo: "Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. ¿Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer"
Sin embargo es considerado héroe nacional en Argentina.
Aquí nos pasa igual. Creo que vamos a tener que hacer una revisión de la historia, y que se sepa todo. Duela a quien duela.
.
.
La semana pasada estuve de huéspedes. Huyendo del carnaval, un gran amigo y su familia, estuvieron visitándome. Desde larga data somos amigos, y una vez hasta coincidimos en un viaje a Cuba, representando a las respectivas empresas donde trabajamos.
Mi empresa tiró la toalla después de tres intentos, pero la de él siguió. No está viviendo en Cuba, pero casi.
Basado en las cosas que me cuenta, es que voy a presentarles este aporte. No tendría ni que aclararlo, pero mi amigo es totalmente apolítico. El muy cabrón desde que vota, lo hace siempre en blanco. Su único interés en Cuba es monetario, y sabe que si la empresa donde trabaja hace buenos negocios, su cuenta personal en el banco engorda.
Por eso lo creo.
Alejado de los que tocan de oído, de los sordos de una oreja, que solo escuchan lo bueno -o lo malo-, y sobre todo, de los que van, y son tan ciegos que no ven.
Una cosa que yo no sabía, es que Brasil es el segundo país latinoamericano –después de Venezuela, que le vende petróleo a precio muy camarada- con mayores inversiones en Cuba.
Brasil está invirtiendo, y mucho.
Ahora justamente está invirtiendo 700 millones de dólares en el Puerto de Mariel (¿recuerdan los “marielitos”?) a unos 50 Km. de La Habana. Este financiamiento, significan recursos que serán aplicados en el complejo portuario. Estas grandes obras, pasarán a ser una gran fuente de nuevos empleos. En los próximos dos años, -solo en este emprendimiento- se dará una oportunidad de trabajo a más de 8 mil cubanos.
La idea es transformar ese puerto en un polo de desenvolvimiento, con conexiones a toda América central y el Caribe.
El grupo brasilero Odebrecht, que será el que se encargará de dirigir las obras en el puerto, también invertirá pesado en la producción de caña de azúcar, para fabricar etanol, lo que llevaría a Cuba, a ser el tercer exportador de ese combustible, ya usado a diario por nosotros, desde hace porrada de años.
Ésta y otras iniciativas, significan un gran empujón a la apertura de la economía cubana, tan enquistada durante décadas y décadas. La isla está viviendo una serie de transformaciones profundas, y sobre todo: irreversibles.
Muchas…muchísimas cosas están cambiando en Cuba. Justamente este proyecto del etanol, Fidel Castro se declaró enemigo acérrimo no hace ni 5 años. Pues igual se realizará.
Otra. Hasta hace pocos meses el único patrón era el Estado. El cubano no era dueño de nada. Ni del auto, ni de la casa donde vivía, ni de la tierra que trabajaba. Hoy todo cambió. Cuba emprendió un viaje hacia la economía de mercado, y hacia la integración.
La inversión privada nacional y extranjera, da para verla en cada rincón de la isla. Grandes cadenas de hoteles le dan confort 5 estrellas al turista, que ya no es aquel turista ideológico que quería ver como andaba la cosa. Hoy vienen de todas partes del mundo a disfrutar las bellezas naturales de la isla, poco importándoles la situación política.
Grandes tiendas de marcas famosas, academias de gimnasia, restaurantes, prostitutas (mi amigo dice que no lo hacen por dinero. Lo hacen “por la causa” jajaja), anuncios de venta y alquiler de apartamentos y de autos, cosa que antes era impensable.
En fin. Una cantidad de cosas que cuando yo estuve, no existían y que me alegran tanto!!! De los países latinoamericanos que conozco, la idiosincrasia del cubano es la más parecida con la nuestra. Ellos se merecen esta apertura.
Es lógico que Raúl no puede acelerar como quisiera, ni Fidel frenar como su marxismo leninismo le pide. De a poco se flexibilizarán las estúpidas barreras para el que quiera irse (a la bloguera -pese a la visa brasilera-, es la 19ª vez que le niegan la salida), para leer lo que quiera, para ver el canal internacional que quiera, para poder tener un medio de prensa opositor sin represalias. Ya todo esto llegará, ya que las Perestroikas no se detienen.
En fin. Cuba ya no es la misma que la de los últimos 50 años.
Esto tiene varias lecturas, y como no quiero escribir una sábana, lo dejo para el próximo aporte.
.
.
Aunque desde el punto de vista humano, los "despojos " ( Y LO ENTRECOMILLO), tienen sentimientos, desde el punto de vista social son realmente una carga que simplemente se sustenta por el que diran y que solamente afecta al afectado y a su entorno de manera sentimental.
Hoy he visto en la television, algo que me ha puesto los pelos de punta, en Bolivia, un grupo de disminuidos se abria paso entre la policia para llegar hasta el presidente para poder pedir una pension.
Ha sido espeluznante verlos intentando llegar reptando o a golpe de muleta.
Aqui en España, hoy mismo han embargado a un colegio, esto para nosotros es esperpentico, a los españoles, hasta la fecha, no nos cabia en la cabeza que embargaran un colegio llevandose mesas, sillas, pizarras, y material escolar, pero imagino que tendremos que acostumbrarnos.
Lo de Bolivia ha sido mil veces peor, pero aqui en españa, los bolivianos nos quedan muy lejos, y priorizamos la noticia del colegio embargado.
Asi son las cosas.
El problema de invertir en Cuba, es la voluvilidad de los mandatarios, lo mismo que pasa con Venezuela, a mi, esos dos señores, Castro y fidel, me parecen unos autenticos traidores hacia el que llega a invertir y hacia su propio pueblo.
Y es que yo...cuando veo a Chavez amenazando al empresario español que ha ido a poner alli sus negocias (claro, para ganar pasta, normal, pero que tambien ofrece puestos de trabajo), pienso que nunca, me daria por invertir alli, para estar sujetta de los caprichos de un semidios.
No eres la única que piensa así. Ya el Dr. Hoche hasta le explicaba matemáticamente a niños de primaria, la carga que eran al erario público.
Si no se hubiera suicidado, y si no hubieran pasado otras cositas, otro hubiera sido el cantar.
Mira tu lo que es vivir en un país bananero y tercermindista. Yo lo veo como una cosa normal.
A un colegio del estado, nunca le puede suceder esto. A uno privado si. Es el riesgo que corre todo empresario que abre un negocio. Sea colegio o prostíbulo, si no paga las deudas, lo embargan.
.
Quede claro que yo...no empatizo con aquellos que consideren carga a una persona que por motivos de salud, no aporten nada, pero si comprendo el terrible gasto que todo esto supone. Lo mejor, es poner remedio antes del nacimiento si se puede, claro que esto es una opinion mia, total...la vida en si, ya no ofrece muchas expectativas naciendo entera, cuanto menos si naces con necesidades añadidas.
No es que este de acuerdo con eliminar a todo lo no apto, (vale, si lo estoy un poco), ni que este a favor de que llegado el dia...se me aplique la eutanasia (si, si, si estoy a favor), pero comprendo la crueldad del que solo sabe de numeros.
El desconocimiento de algunas cosas...nos aleja de esa realidad que siempre disgusta.
Aqui, a pesar de que si, vale, es una empresa, un colegio de pago, nos sorprendemos, como se puede ir a la quiebra un colegio¿?, como pueden embargarlo¿?. No tengo constancia de que aqui, eso hubiese pasado nunca.
Las cosas funcionan asi, posiblemente a un hombre de sierra leona, de esos que son todo huesos y moscas, les sorprenda que llameis pobres a vuestros pobres
Pues te aseguro que no sucederá en Cuba.
Al Presidente Chavez le está pasando, pero todavía no es gritante el problema. Cuando la revolución cubana derrocó al dictador Batista, más de 60.000 empresas fueron nacionalizadas. Empresas grandes, medianas y el tallercito del zapatero o el destapa caños. ¿Qué pasó con ellas en manos del Estado?
Dos "perlas" del discurso del Presidente Raúl Castro, con relación a la economía de Cuba:
”Se impone trabajar y perseverar con orden, disciplina y exigencia por hacer realidad los lineamientos (reformas)“ y ”dejar atrás el lastre de la vieja mentalidad“.
"O rectificamos o nos hundimos y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras".
Olvídate que van a volver al mismo error de las nacionalizaciones. Ya saben que el estado es un pésimo administrador.
.
Estimada Amazonia.
Te recomiendo una lectura: el Dossier de Karl Binding y Alfred Hoche.
Verás cuantas coincidencias tienes con ellos.
Lo digo en mi escrito.
Ojalá se solucionen pronto los problemas del que quiere emigrar.
No, es real, no es una película de terror.
Date cuenta que las inversiones en Cuba sólo van para determinados complejos hoteleros (del régimen) y fincas (del régimen), lo demás permanece intacto (todo lo intacto que un edificio o una calle aguanta sin reforma alguna desde los tiempos de Batista).
Es que en la naturaleza, las cosas funcionan asi, pero...por algo somos humanos.
Vale, a ver, por un lado me inclino por la logica, pero por otro lado...el sentimiento me puede.
Sea como sea, esta vida es por lo general una mierda (en proporcion mas disgustos que alegrias), si uno no nace no padece, si nace tendra que nadar siempre con el agua al cuello, nacer con dificultades es una putada, aunque ahi tienes a Stephen hawking, al que admiro profundamente, (claro que el ha suplido sus necesidades perfectamente)
No tengo por que adivinar.
Te lo digo exacto: es solo una, que mide 110.860 km. cuadrados.
.
¿Ustedes se imaginan si Cuba no fuera una isla? ¿Si tuviera por ejemplo otro país haciendo frontera terrestre?
¿Cómo evitaría que los cubanos se escaparan?
Pues…la vieja receta de los países comunistas: TREMENDO MURO. Igual o más grande que el de Berlín.
Ahora…hay países capitalistas que también tienen muros. Israel y E.U. son un ejemplo.
La gran diferencia, es que estos fueron construidos para que no entren extranjeros, y no para impedir que salgan los propios habitantes.
Muchos dicen que esta apertura al mercado extranjero, es una demostración del fracaso del socialismo. ¿Socialismo? Nunca hubo socialismo en Cuba. ¿Cómo puede entonces fracasar?
Todos estos cambios no son por iniciativa propia de los Castro. Si fuera por Raúl y Fidel, les pasarían el mando a sus hijos. Son presiones que desde hace tiempo están recibiendo desde el exterior. Derechos Humanos, el Clero, capitales que quieren entrar pero no en las condiciones políticas y sociales que se encuentra la isla, etc.
Pero sobre todo…ellos saben que por más que intentaron tapar el sol con la mano, perdieron la guerra contra los medios de comunicación. Que de a poquito, la internet le está llegando al pueblo, y éste no es bobo. Ve la primavera árabe. Ve como los dictadores vitalicios van cayendo uno a uno. Ven como viven en otros países y comparan. Ven que les enseñaron a leer, pero se les prohíbe leer algunos libros y revistas. Que se les prohíbe expresarse con libertad. Que se les prohíbe ver canales de televisión porque son la voz del demonio capitalista, y son enemigos de la revolución.
Más de cincuenta años gobernando, y todavía le temen a que el pueblo se vea seducido por esas personas tan malas? ¿Que miedo le tienen a que haya oposición? ¿Porqué no permiten que el pueblo pueda crear otro grupo político, que conteste el monopolio de 50 años del Partido Comunista.
No hace dos meses Raúl Castro dijo que permitir la entrada de otros partidos políticos, “amenazaría la independencia de Cuba y sería el principio del fin para el régimen socialista”.
”Defendemos el sistema del partido único frente al juego de la demagogia y la mercantilización de la política“.
¿Un partido que fue creado en 1959 y que mandó hasta ahora, teme no haber tenido tiempo suficiente para demostrar sus bondades? ¿O será que sabedores del fracaso, tienen que prohibir otras voces?
Sea como sea, Cuba inició un proceso (obligado) que ya no tiene retorno. No será mañana, pero les aseguro que en estos últimos meses se subió al tobogán, y les será imposible detener el movimiento hasta transformarse en un país “normal”.
La corrupción en las altas esferas del gobierno ya es alarmante. El propio Raúl Castro la reconoce, así como que también propuso que nadie que ocupe posiciones de poder, pueda permanecer más de 10 años ejerciéndolo, inclusive él (lógico, ya tiene más de 80 años jajajaj que payasada!).
Ellos buscarán nombres bonitos para la entrada de capitales extranjeros. Dirán que las empresas son “mixtas”, que el Estado además de socio, es controlador, que en el socialismo está permitido la propiedad privada, y los capitales extranjeros repartiendo las barajas, y que es válido que nada de “camaradas del PC” ni en la vereda de enfrente en esas empresas, y que…
Recuerdo que fuimos más de 30 representantes de empresas a Cuba la primera vez, y otro tanto la segunda. Todos volvimos sin hacer un puto negocio. Prácticamente te querían hacer sentir que teníamos que agradecerles el recibirnos. Si vieran las condiciones…algunas ridículas, como no poder despedir bajo ningún concepto empleados cubanos, prácticamente serían ellos los que ocuparían las posiciones de mando (no saben administrar ni un almacén, y con esas pretensiones), la mayoría del lucro tenía que ser reinvertido en la isla…Es decir…El empresario ponía los dólares y ellos hacían la fiesta.
Parece una locura, no?
Pero hay algo muy maquiavélico por detrás. Les daba muchísimo más frutos llorar en todo ámbito por el famoso “bloqueo norteamericano” y ponerle la culpa de todos sus males, que permitir que éste se rompiera y saliera a luz, la cadena de fracasos cometidos por la pésima conducción de sus propios gobernantes.
Si supieran ahora como son las cosas…como se les han bajado los humos…si vieran las condiciones que aceptaron los gobernantes cubanos impuestas por la Odebrecht para el puerto y la usina de Etanol…
Me alegro por el pueblo cubano. Se ha iniciado un camino sin retorno a la modernidad, de quiebra de esquemas que en ningún lugar del mundo dieron resultado. El peor bloqueo que tenía Cuba, era el auto-bloqueo y ya se está terminando. Ojalá no sea necesario una primavera cubana para sacudirse estos burócratas, que quieren hacer con el sufrimiento de todo un pueblo, que una quimera que nunca salió del papel, sea una realidad.
¿Acaso querían otros 50 años para intentarlo?
.
La primero, es que no voy a entrar en las partes panfletarias de los post de la señora de ida y vuelta. Ni mucho menos a discutir si es mejor juan que pedro, ya hay temas varios abiertos sobre eso pero como a ida y vuelta se le permiten reiteraciones, pues allá. Solo a puntualizar algunas cosas, porque del panfleto a la mentira consciente hay un paso corto.
Se puede -bah, se debería poder- diferir sin caer en la mentira, porque elementos para diferir sobran. Pero, claro, hay que tener cierta altura, o al menos querer alcanzarla. En el proceso de declive que siempre se adjudica a otros, nunca si mira el propio.
Comienzo preguntándome si ida y vuelta, en su sabia definición de la cantidad de kilómetros cuadrados que tiene a su juicio la "prisión" que es Cuba, descontó los 120 que ocupa ilegalmente el reino de la libertad, es lugar llamado Guantánamo. Seguro que nó.
Ese lugar, fue usado por su presidenta cuando los cuervos empezaron a preguntarle por los Derechos Humanos en su reciente visita a la isla, y sin eludir contestó lo que debía. Quizá la suene a los oídos de ida y vuelta su respuesta. Quizá nó. Debería mirarla, porque luego de sus posts no se con quien quedarme, si con Dilma o con Ida y Vuelta.
Vamos al etanol. Cierto es que el varias veces muerto -éste ya resucitó más veces que el flaco- ha estado en contra, y seguramente seguirá estándolo. Sin embargo y un poco para no mentir en demasía, hace cinco años o más, fecha que señala nuestra panfletaria, Cuba producía ya más de cien millones de litros de etanol a partir de la caña, cumpliendo en 2010 con su objetivo de quinientos mil. No es que a partir de Odebrecht se va a aceptar el etanol, eso es mentira. Sí
Bueno, saltó, pero continúo. Sí que a partir de la inversión de Odebrecht Cuba puede convertirse según expertos norteamericanos y canadienses en el tercer exportador mundial de etanol.
Lo cual me lleva a la "inversión extranjera" que ¡al fin! y en contra de los Castro, puede empezar a dibujar un futuro. Vea, chica, vea a la ida y vea a la vuelta. La ley no se hizo hoy, ni hace cinco ni diez años. Si se informa, está abierto en internet una serie de análisis de economistas de toda laya, si se informa, verá que la ley de inversiones extranjeras en Cuba existe desde 1995, y no ha habido que variar una coma, aunque según su visión "hay que ver las condiciones que les puso Odebrecht!!!". Sería bueno que las pusiera, informada. Creame que no se a quien creerle, si a internet o a usted, porque
hacia fines del 2000, había 392 asociaciones económicas con capital extranjero, y en contra de lo que le apuntan sus apuntadores, se encontraban en Minería, prospección y explotación petrolera, Turismo, Industria ligera, alimentaria y sideromecánica, construcción, etc. Hasta 2010, se han sumado en energía, gas, suministro de agua, comercialización internacional de tabaco (fíjese, yo fumo cohiba), etc. Son capitales provenientes de 46 países, principalmente España, Canadá, Italia, Inglaterra y Francia. Los países europeos suman más del 50% de esa inversión extranjera. De modo, se lo digo a la ida y a la vuelta, usted falsea la realidad. Y repito: se puede diferir, sin falsear.
No quiero terminar sin el punto de "Partido Unico". Vea, che, ya que cita a Raul Castro, le recomendaría leerlo de verdad y no el par de citas que le sirven para justificarse. Efectivamente Cuba seguirá con Partido Unico, y Raul dice que hay enemigos y aún amigos que opinan lo contrario. Le señalo lo de "aún amigos" porque, en efecto, importantes políticos y teóricos cubanos lo sostienen, y ha sido objeto de debate público en más de una oportunidad -la última entre noviembre/diciembre 2011, me refiero a públicamente, a travès de medios, etc.- Ayer justamente, en un foro de la juventud se discutía sobre eso (porque, sabe? hay foros donde cada uno dice lo que se le sale del quinto forro, eh?). Debo decirle que tengo mi opinión al respecto, los cubanos la conocen y es pública allí (obvio que de ningún modo me inscribo en importancia alguna, solo digo que cualquier tipo da su opinión y la lee quien quiera).
En fin, que fíjese que sí se puede disentir, incluso dentro de los kilómetros que le queden restando los ciento veinte ocupados por su reino de la libertad.
Ahora, fin, dos cosas. Ya que tiene información directa y desinteresada, infórmese no sobre la "disidencia" financiada por sus amigos, sino sobre otros debates abiertos, si le hace falta le puedo proporcionar tres o cuatro aunque conociendo que conoce mucho, no creo que haga falta. En cuyo caso, peor.
Segunda cosa: como según usted la actualización del modelo, va irremisiblemente hacia el capitalismo, vea, en atención a sus várices le sugeriría que espere sentada
Sabes Ofelia, empresas Vascas exportan sus productos a Cuba desde hace varias decadas. Cierto es que no lo hacen bajo la firma comercial, sino bajo otra creada para tal fin, para así evitar que USA les cierre las puertas. Por esa razón, no termino de comprender lo que cuentas, ¿Crees acaso que las empresas exportadoras han renunciado al beneficio?
Dudo mucho que vaya ha haber un cambio drástico en la política Cubana, al menos a corto plazo.
Por otra parte, ¿por qué razón habría de ponerles fáciles las cosas el régimen a empresas que hasta ahora se han mantenido al margen? Claro, Yankilandia no lo veía bien.
En fin Ofelia, creo que tu análisis es poco objetivo y no tiene nada que ver con la realidad que afirmas conocer de cuba.
Un saludo.
Cada uno tien e lo que merece, a veces no es asi, pero si lo es en el caso de cuba. No es por volver a malmeter, es para que ese pueblo sea consciente, de que nada se optiene gratuitamente.
Aqui en España sufrimos una dictadura bestial, nos la mereciamos¿, pues si, nadie parecia querer mover un dedo, unos porque con franco les iba bien, a los que no les iba bien, es porque su miedo era muy grande y su incapacidad para rebelarse y organizarse era muy pequeña.
Estoy por apostar que de no ceder Franco el puesto al rey Don Juan Carlos, un rey que heredo una dictadora, un rey impuesto, porque no decirlo, a estas horas aun andariamos teniendo miedo hasta a la guardia civil.
Pienso en cuan numerico puede ser un ejercito frente a todo un pueblo, ellos disponen de las armas, nosotros de malloria numeraria, pero claro...es lo mismo de siempre, nos acojona (y claro, me incluyo) que nos maten, dandonos igual que esten matando a un monton a tu alrrededor.
Y mientas venden la idea de un bien colectivo....cada cual cuida de que su trasero no se vea intervenido, encarcelado, apaleado, desasistido...
Pero que porcentaje de cubanos esta a favor de Fidel¿?