Página 166 de 931 PrimeroPrimero ... 66116156164165166167168176216266666 ... ÚltimoÚltimo
Mostrando resultados del 1.651 al 1.660 de 9308

Tema: Bagunça

  1. #1651
    Fecha de Ingreso
    29-septiembre-2011
    Ubicación
    España
    Mensajes
    387

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    Perdón. No me gusta editar, pero no traduje lo escrito en portugués.
    ¿Hubiera sido necesario?


    Al final tuve que edita. Caralho!!
    No traduje mi risa.

    Donde dice jajajajajajajajajj
    En español es: jajajajajajaj

    .
    En realidad, creo que no hacía mucha falta la traducción,... escrito se entiende fácil; ahora bien, para traducir correctamente tu risa al español, te ha faltado un ajaja más ,... ¡ésas clases de español!... ¡hay que perfeccionar más!

    Un saludo, Esquizo.

  2. #1652
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    El placer de leerte Louis Armstrong.

    Pues se equivoca mi amigo. Tuve (y tengo) excelentes profesores de Español, y la traducción de mi risa está perfecta.


    ¿Sabes porqué te parece que está faltando ese
    "ajaja" en Español???

    Porque los brasileros nos reímos más que los españoles! jajajajaja (en Español).

    Un beso y gracias por tus letritas.


    .

  3. #1653
    Fecha de Ingreso
    02-octubre-2009
    Ubicación
    Costa Rica
    Mensajes
    21.989

    Predeterminado

    Un autor nacional llamado Quince Duncan escribió en 2009 un ensayo denominado "Génesis y Evolución del Racismo Real y Doctrinario"

    En el apartado 5 del libro habla sobre el racismo en Latinoamérica, el capítulo se llama "Social Darwinismo Latinoamericano". El autor nos habla de un socialdarwinismo revestido de tres características: eurocentristas, etnofóbicas y endofóbicas. La que me ocupa aquí es la referente a la etnofóbica.

    Dice literalmente:

    "...el darwinismo social, en su versión criolla actualizada por Juan Domingo
    Sarmiento, postulaba la imposibilidad de progresar de los pueblos y comunidades de las
    diversas etnias indígenas y negras, lo cual llevó a los Estados nacionales a promover la
    inmigración europea masiva y a muchos de ellos a poner en práctica políticas de tierra
    arrasada".
    Se veía al negro como una amenaza para el desarrollo. En el texto se cita al intelectual y político dominicano Joaquín Balaguer:

    “la raza etiópica (negros) es por naturaleza indolente y no aplica su esfuerzo a ningún objeto útil sino cuando tiene necesidad de obtener por esa vía su propia subsistencia"


    Conclusión: ¿era (es) el negro así porque los negros son vagos y despreocupados o porque desde siempre se le negó toda posibilidad de ser visto como persona más que como máquina o animal?

    Sea como sea, el modus vivendi de las comunidades negras en América Latina es más o menos uniforme y lleva ya unos 200 años, así que es de esperar que por el uso más que por la costumbre el negro siga tocando el quijongo (berimbau) y compniendo calipsos.



    http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/Duncan.pdf
    Mi pena es sencilla y nada misteriosa y, como tu alegría, por cualquier cosa estalla.

  4. #1654
    Fecha de Ingreso
    26-diciembre-2011
    Mensajes
    1.146

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    La Red Globo es la que transmite en exclusividad el desfile del Sambódromo. Acostumbrada a tener 40 puntos de audiencia en sus no velas, este año volvió a caer 11 puntos durante el desfile, situándose en 8 puntos. Cómo será la cosa, que hasta perdió con programas políticos y uno de entretenimiento de los canales de la competencial.


    Queda una lectura clara. Cada vez menos el carnaval es asistido por la TV. El brasilero que le gusta “pular” (saltar) Carnaval asiste en vivo, o ve otro tipo de programa.
    Según la última encuesta, el 43% de los brasileros “detestan” carnaval. Esa no la sabía ni yo jajajajajj.


    Esta semana estoy de vacaciones. Un amigo de años me visita con su familia “huyendo” del Carnaval.
    ¿A este paso el Carnaval va a morir? Nada de eso. El Carnaval de calle está tomando cada vez más fuerza, el del Sambódromo está enfocado al turista, y al mercado cuarentón autóctono.
    Momo puede estar tranquilo. Tendrá siempre acólitos, pero de diferentes características.

    Ya no son todos, sino algunos, y ganará en tranquilidad y seguridad, ya que los jóvenes que son los que muchas veces ponen la nota discordante, prefieren hacer playa. Ahí ven más de cerca esos cuerpazos, y con la posibilidad de “interactuar” y no ser mero espectadores.


    Sería injusta si no dijera también que existe el Carnaval de Bahía. Ahí es otro mundo. La gran cantidad de afro-brasileros es muy superopr a cualquier otro estado brasilero, y ellos tienen la alegría en las venas.
    En Salvador-Bahía, todo el año es Carnaval.




    Más tarde voy a contar una anécdota de ese Estado, aún corriendo el riesgo de ser llamada de racista.

    Pero esa es otra historia, que no tiene nada a ver con Carnaval.


    -



    .
    No soy una forofa del carnaval, esos pitos, esas flautas, esos colorines...ese tamborileo que te levanta dolor de cabeza, de elegir carnavales, me quedo con los de cadiz en españa, y con los de venecia en el extranjero.

    Siempre me he preguntado...porque en brasil por carnaval, casi todas van disfrazadas de vedetes, es como en canarias, el dizfraz no representa algo especifico, si no que con que sea vistoso vale.

    No, no estoy criticando los carnavales de brasil, expongo mis gustos, por ejemplo la semana santa española, no me gustan (asi estamos en paz)

    A mi de Brasil me atre mas otro tipo de cosas (aunque parezca que lo que se vende en brasil es solo carnaval debe de haber otras cosas, paisaje, cultura..edificios, historia...). Me han dicho que tiene rincones impresionantes.

    Me encantaria viajar a brasil, solo espero que la gente no sea excesivamente simpatica.

  5. #1655
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    De Juan Domingo Sarmiento he leído cosas mi estimado Tico, horribles.

    Por ejemplo: "Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. ¿Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer"

    Sin embargo es considerado héroe nacional en Argentina.
    Aquí nos pasa igual. Creo que vamos a tener que hacer una revisión de la historia, y que se sepa todo. Duela a quien duela.

    .

  6. #1656
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por _Amazonia_ Ver Mensaje

    Me encantaria viajar a brasil, solo espero que la gente no sea excesivamente simpatica.
    No te preocupes por eso.
    Los últimos años soy yo la que viene ganando los concursos de miss simpatía.
    Ve imaginando...

  7. #1657
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    .

    La semana pasada estuve de huéspedes. Huyendo del carnaval, un gran amigo y su familia, estuvieron visitándome. Desde larga data somos amigos, y una vez hasta coincidimos en un viaje a Cuba, representando a las respectivas empresas donde trabajamos.
    Mi empresa tiró la toalla después de tres intentos, pero la de él siguió. No está viviendo en Cuba, pero casi.

    Basado en las cosas que me cuenta, es que voy a presentarles este aporte. No tendría ni que aclararlo, pero mi amigo es totalmente apolítico. El muy cabrón desde que vota, lo hace siempre en blanco. Su único interés en Cuba es monetario, y sabe que si la empresa donde trabaja hace buenos negocios, su cuenta personal en el banco engorda.
    Por eso lo creo.
    Alejado de los que tocan de oído, de los sordos de una oreja, que solo escuchan lo bueno -o lo malo-, y sobre todo, de los que van, y son tan ciegos que no ven.

    Una cosa que yo no sabía, es que Brasil es el segundo país latinoamericano –después de Venezuela, que le vende petróleo a precio muy camarada- con mayores inversiones en Cuba.
    Brasil está invirtiendo, y mucho.
    Ahora justamente está invirtiendo 700 millones de dólares en el Puerto de Mariel (¿recuerdan los “marielitos”?) a unos 50 Km. de La Habana. Este financiamiento, significan recursos que serán aplicados en el complejo portuario. Estas grandes obras, pasarán a ser una gran fuente de nuevos empleos. En los próximos dos años, -solo en este emprendimiento- se dará una oportunidad de trabajo a más de 8 mil cubanos.
    La idea es transformar ese puerto en un polo de desenvolvimiento, con conexiones a toda América central y el Caribe.

    El grupo brasilero Odebrecht, que será el que se encargará de dirigir las obras en el puerto, también invertirá pesado en la producción de caña de azúcar, para fabricar etanol, lo que llevaría a Cuba, a ser el tercer exportador de ese combustible, ya usado a diario por nosotros, desde hace porrada de años.

    Ésta y otras iniciativas, significan un gran empujón a la apertura de la economía cubana, tan enquistada durante décadas y décadas. La isla está viviendo una serie de transformaciones profundas, y sobre todo: irreversibles.

    Muchas…muchísimas cosas están cambiando en Cuba. Justamente este proyecto del etanol, Fidel Castro se declaró enemigo acérrimo no hace ni 5 años. Pues igual se realizará.
    Otra. Hasta hace pocos meses el único patrón era el Estado. El cubano no era dueño de nada. Ni del auto, ni de la casa donde vivía, ni de la tierra que trabajaba. Hoy todo cambió. Cuba emprendió un viaje hacia la economía de mercado, y hacia la integración.

    La inversión privada nacional y extranjera, da para verla en cada rincón de la isla. Grandes cadenas de hoteles le dan confort 5 estrellas al turista, que ya no es aquel turista ideológico que quería ver como andaba la cosa. Hoy vienen de todas partes del mundo a disfrutar las bellezas naturales de la isla, poco importándoles la situación política.
    Grandes tiendas de marcas famosas, academias de gimnasia, restaurantes, prostitutas (mi amigo dice que no lo hacen por dinero. Lo hacen “por la causa” jajaja), anuncios de venta y alquiler de apartamentos y de autos, cosa que antes era impensable.

    En fin. Una cantidad de cosas que cuando yo estuve, no existían y que me alegran tanto!!! De los países latinoamericanos que conozco, la idiosincrasia del cubano es la más parecida con la nuestra. Ellos se merecen esta apertura.

    Es lógico que Raúl no puede acelerar como quisiera, ni Fidel frenar como su marxismo leninismo le pide. De a poco se flexibilizarán las estúpidas barreras para el que quiera irse (a la bloguera -pese a la visa brasilera-, es la 19ª vez que le niegan la salida), para leer lo que quiera, para ver el canal internacional que quiera, para poder tener un medio de prensa opositor sin represalias. Ya todo esto llegará, ya que las Perestroikas no se detienen.

    En fin. Cuba ya no es la misma que la de los últimos 50 años.
    Esto tiene varias lecturas, y como no quiero escribir una sábana, lo dejo para el próximo aporte.

    .

  8. #1658
    Fecha de Ingreso
    26-diciembre-2011
    Mensajes
    1.146

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    De Juan Domingo Sarmiento he leído cosas mi estimado Tico, horribles.

    Por ejemplo: "Si los pobres de los hospitales, de los asilos de mendigos y de las casas de huérfanos se han de morir, que se mueran: porque el Estado no tiene caridad, no tiene alma. El mendigo es un insecto, como la hormiga. Recoge los desperdicios. De manera que es útil sin necesidad de que se le dé dinero. ¿Qué importa que el Estado deje morir al que no puede vivir por sus defectos?. ¿Los huérfanos son los últimos seres de la sociedad, hijos de padres viciosos, no se les debe dar más que de comer"

    Sin embargo es considerado héroe nacional en Argentina.
    Aquí nos pasa igual. Creo que vamos a tener que hacer una revisión de la historia, y que se sepa todo. Duela a quien duela.

    .
    .

    Aunque desde el punto de vista humano, los "despojos " ( Y LO ENTRECOMILLO), tienen sentimientos, desde el punto de vista social son realmente una carga que simplemente se sustenta por el que diran y que solamente afecta al afectado y a su entorno de manera sentimental.

    Hoy he visto en la television, algo que me ha puesto los pelos de punta, en Bolivia, un grupo de disminuidos se abria paso entre la policia para llegar hasta el presidente para poder pedir una pension.

    Ha sido espeluznante verlos intentando llegar reptando o a golpe de muleta.

    Aqui en España, hoy mismo han embargado a un colegio, esto para nosotros es esperpentico, a los españoles, hasta la fecha, no nos cabia en la cabeza que embargaran un colegio llevandose mesas, sillas, pizarras, y material escolar, pero imagino que tendremos que acostumbrarnos.

    Lo de Bolivia ha sido mil veces peor, pero aqui en españa, los bolivianos nos quedan muy lejos, y priorizamos la noticia del colegio embargado.

    Asi son las cosas.

  9. #1659
    Fecha de Ingreso
    26-diciembre-2011
    Mensajes
    1.146

    Predeterminado

    Cita Iniciado por EsquizOfelia Ver Mensaje
    .

    La semana pasada estuve de huéspedes. Huyendo del carnaval, un gran amigo y su familia, estuvieron visitándome. Desde larga data somos amigos, y una vez hasta coincidimos en un viaje a Cuba, representando a las respectivas empresas donde trabajamos.
    Mi empresa tiró la toalla después de tres intentos, pero la de él siguió. No está viviendo en Cuba, pero casi.

    Basado en las cosas que me cuenta, es que voy a presentarles este aporte. No tendría ni que aclararlo, pero mi amigo es totalmente apolítico. El muy cabrón desde que vota, lo hace siempre en blanco. Su único interés en Cuba es monetario, y sabe que si la empresa donde trabaja hace buenos negocios, su cuenta personal en el banco engorda.
    Por eso lo creo.
    Alejado de los que tocan de oído, de los sordos de una oreja, que solo escuchan lo bueno -o lo malo-, y sobre todo, de los que van, y son tan ciegos que no ven.

    Una cosa que yo no sabía, es que Brasil es el segundo país latinoamericano –después de Venezuela, que le vende petróleo a precio muy camarada- con mayores inversiones en Cuba.
    Brasil está invirtiendo, y mucho.
    Ahora justamente está invirtiendo 700 millones de dólares en el Puerto de Mariel (¿recuerdan los “marielitos”?) a unos 50 Km. de La Habana. Este financiamiento, significan recursos que serán aplicados en el complejo portuario. Estas grandes obras, pasarán a ser una gran fuente de nuevos empleos. En los próximos dos años, -solo en este emprendimiento- se dará una oportunidad de trabajo a más de 8 mil cubanos.
    La idea es transformar ese puerto en un polo de desenvolvimiento, con conexiones a toda América central y el Caribe.

    El grupo brasilero Odebrecht, que será el que se encargará de dirigir las obras en el puerto, también invertirá pesado en la producción de caña de azúcar, para fabricar etanol, lo que llevaría a Cuba, a ser el tercer exportador de ese combustible, ya usado a diario por nosotros, desde hace porrada de años.

    Ésta y otras iniciativas, significan un gran empujón a la apertura de la economía cubana, tan enquistada durante décadas y décadas. La isla está viviendo una serie de transformaciones profundas, y sobre todo: irreversibles.

    Muchas…muchísimas cosas están cambiando en Cuba. Justamente este proyecto del etanol, Fidel Castro se declaró enemigo acérrimo no hace ni 5 años. Pues igual se realizará.
    Otra. Hasta hace pocos meses el único patrón era el Estado. El cubano no era dueño de nada. Ni del auto, ni de la casa donde vivía, ni de la tierra que trabajaba. Hoy todo cambió. Cuba emprendió un viaje hacia la economía de mercado, y hacia la integración.

    La inversión privada nacional y extranjera, da para verla en cada rincón de la isla. Grandes cadenas de hoteles le dan confort 5 estrellas al turista, que ya no es aquel turista ideológico que quería ver como andaba la cosa. Hoy vienen de todas partes del mundo a disfrutar las bellezas naturales de la isla, poco importándoles la situación política.
    Grandes tiendas de marcas famosas, academias de gimnasia, restaurantes, prostitutas (mi amigo dice que no lo hacen por dinero. Lo hacen “por la causa” jajaja), anuncios de venta y alquiler de apartamentos y de autos, cosa que antes era impensable.

    En fin. Una cantidad de cosas que cuando yo estuve, no existían y que me alegran tanto!!! De los países latinoamericanos que conozco, la idiosincrasia del cubano es la más parecida con la nuestra. Ellos se merecen esta apertura.

    Es lógico que Raúl no puede acelerar como quisiera, ni Fidel frenar como su marxismo leninismo le pide. De a poco se flexibilizarán las estúpidas barreras para el que quiera irse (a la bloguera -pese a la visa brasilera-, es la 19ª vez que le niegan la salida), para leer lo que quiera, para ver el canal internacional que quiera, para poder tener un medio de prensa opositor sin represalias. Ya todo esto llegará, ya que las Perestroikas no se detienen.

    En fin. Cuba ya no es la misma que la de los últimos 50 años.
    Esto tiene varias lecturas, y como no quiero escribir una sábana, lo dejo para el próximo aporte.

    .
    El problema de invertir en Cuba, es la voluvilidad de los mandatarios, lo mismo que pasa con Venezuela, a mi, esos dos señores, Castro y fidel, me parecen unos autenticos traidores hacia el que llega a invertir y hacia su propio pueblo.

    Y es que yo...cuando veo a Chavez amenazando al empresario español que ha ido a poner alli sus negocias (claro, para ganar pasta, normal, pero que tambien ofrece puestos de trabajo), pienso que nunca, me daria por invertir alli, para estar sujetta de los caprichos de un semidios.

  10. #1660
    Fecha de Ingreso
    13-febrero-2008
    Mensajes
    10.138

    Predeterminado

    Cita Iniciado por _Amazonia_ Ver Mensaje
    .

    Aunque desde el punto de vista humano, los "despojos " ( Y LO ENTRECOMILLO), tienen sentimientos, desde el punto de vista social son realmente una carga que simplemente se sustenta por el que diran y que solamente afecta al afectado y a su entorno de manera sentimental.

    Hoy he visto en la television, algo que me ha puesto los pelos de punta, en Bolivia, un grupo de disminuidos se abria paso entre la policia para llegar hasta el presidente para poder pedir una pension.
    Ha sido espeluznante verlos intentando llegar reptando o a golpe de muleta.

    No eres la única que piensa así. Ya el Dr. Hoche hasta le explicaba matemáticamente a niños de primaria, la carga que eran al erario público.
    Si no se hubiera suicidado, y si no hubieran pasado otras cositas, otro hubiera sido el cantar.


    Cita Iniciado por _Amazonia_ Ver Mensaje
    .
    Aqui en España, hoy mismo han embargado a un colegio, esto para nosotros es esperpentico, a los españoles, hasta la fecha, no nos cabia en la cabeza que embargaran un colegio llevandose mesas, sillas, pizarras, y material escolar, pero imagino que tendremos que acostumbrarnos.

    Mira tu lo que es vivir en un país bananero y tercermindista. Yo lo veo como una cosa normal.
    A un colegio del estado, nunca le puede suceder esto. A uno privado si. Es el riesgo que corre todo empresario que abre un negocio. Sea colegio o prostíbulo, si no paga las deudas, lo embargan.

    .

Tags for this Thread

Normas de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •