Es que en la naturaleza, las cosas funcionan asi, pero...por algo somos humanos.
Vale, a ver, por un lado me inclino por la logica, pero por otro lado...el sentimiento me puede.
Sea como sea, esta vida es por lo general una mierda (en proporcion mas disgustos que alegrias), si uno no nace no padece, si nace tendra que nadar siempre con el agua al cuello, nacer con dificultades es una putada, aunque ahi tienes a Stephen hawking, al que admiro profundamente, (claro que el ha suplido sus necesidades perfectamente)
Si tienes un porqué para vivir encontrarás casi siempre el cómo -Nietzsche
No tengo por que adivinar.
Te lo digo exacto: es solo una, que mide 110.860 km. cuadrados.
Última edición por EsquizOfelia; 24-feb.-2012 a las 16:38 Razón: no se entendía nada jajajaj
.
¿Ustedes se imaginan si Cuba no fuera una isla? ¿Si tuviera por ejemplo otro país haciendo frontera terrestre?
¿Cómo evitaría que los cubanos se escaparan?
Pues…la vieja receta de los países comunistas: TREMENDO MURO. Igual o más grande que el de Berlín.
Ahora…hay países capitalistas que también tienen muros. Israel y E.U. son un ejemplo.
La gran diferencia, es que estos fueron construidos para que no entren extranjeros, y no para impedir que salgan los propios habitantes.
Muchos dicen que esta apertura al mercado extranjero, es una demostración del fracaso del socialismo. ¿Socialismo? Nunca hubo socialismo en Cuba. ¿Cómo puede entonces fracasar?
Todos estos cambios no son por iniciativa propia de los Castro. Si fuera por Raúl y Fidel, les pasarían el mando a sus hijos. Son presiones que desde hace tiempo están recibiendo desde el exterior. Derechos Humanos, el Clero, capitales que quieren entrar pero no en las condiciones políticas y sociales que se encuentra la isla, etc.
Pero sobre todo…ellos saben que por más que intentaron tapar el sol con la mano, perdieron la guerra contra los medios de comunicación. Que de a poquito, la internet le está llegando al pueblo, y éste no es bobo. Ve la primavera árabe. Ve como los dictadores vitalicios van cayendo uno a uno. Ven como viven en otros países y comparan. Ven que les enseñaron a leer, pero se les prohíbe leer algunos libros y revistas. Que se les prohíbe expresarse con libertad. Que se les prohíbe ver canales de televisión porque son la voz del demonio capitalista, y son enemigos de la revolución.
Más de cincuenta años gobernando, y todavía le temen a que el pueblo se vea seducido por esas personas tan malas? ¿Que miedo le tienen a que haya oposición? ¿Porqué no permiten que el pueblo pueda crear otro grupo político, que conteste el monopolio de 50 años del Partido Comunista.
No hace dos meses Raúl Castro dijo que permitir la entrada de otros partidos políticos, “amenazaría la independencia de Cuba y sería el principio del fin para el régimen socialista”.
”Defendemos el sistema del partido único frente al juego de la demagogia y la mercantilización de la política“.
¿Un partido que fue creado en 1959 y que mandó hasta ahora, teme no haber tenido tiempo suficiente para demostrar sus bondades? ¿O será que sabedores del fracaso, tienen que prohibir otras voces?
Sea como sea, Cuba inició un proceso (obligado) que ya no tiene retorno. No será mañana, pero les aseguro que en estos últimos meses se subió al tobogán, y les será imposible detener el movimiento hasta transformarse en un país “normal”.
La corrupción en las altas esferas del gobierno ya es alarmante. El propio Raúl Castro la reconoce, así como que también propuso que nadie que ocupe posiciones de poder, pueda permanecer más de 10 años ejerciéndolo, inclusive él (lógico, ya tiene más de 80 años jajajaj que payasada!).
Ellos buscarán nombres bonitos para la entrada de capitales extranjeros. Dirán que las empresas son “mixtas”, que el Estado además de socio, es controlador, que en el socialismo está permitido la propiedad privada, y los capitales extranjeros repartiendo las barajas, y que es válido que nada de “camaradas del PC” ni en la vereda de enfrente en esas empresas, y que…
Recuerdo que fuimos más de 30 representantes de empresas a Cuba la primera vez, y otro tanto la segunda. Todos volvimos sin hacer un puto negocio. Prácticamente te querían hacer sentir que teníamos que agradecerles el recibirnos. Si vieran las condiciones…algunas ridículas, como no poder despedir bajo ningún concepto empleados cubanos, prácticamente serían ellos los que ocuparían las posiciones de mando (no saben administrar ni un almacén, y con esas pretensiones), la mayoría del lucro tenía que ser reinvertido en la isla…Es decir…El empresario ponía los dólares y ellos hacían la fiesta.
Parece una locura, no?
Pero hay algo muy maquiavélico por detrás. Les daba muchísimo más frutos llorar en todo ámbito por el famoso “bloqueo norteamericano” y ponerle la culpa de todos sus males, que permitir que éste se rompiera y saliera a luz, la cadena de fracasos cometidos por la pésima conducción de sus propios gobernantes.
Si supieran ahora como son las cosas…como se les han bajado los humos…si vieran las condiciones que aceptaron los gobernantes cubanos impuestas por la Odebrecht para el puerto y la usina de Etanol…
Me alegro por el pueblo cubano. Se ha iniciado un camino sin retorno a la modernidad, de quiebra de esquemas que en ningún lugar del mundo dieron resultado. El peor bloqueo que tenía Cuba, era el auto-bloqueo y ya se está terminando. Ojalá no sea necesario una primavera cubana para sacudirse estos burócratas, que quieren hacer con el sufrimiento de todo un pueblo, que una quimera que nunca salió del papel, sea una realidad.
¿Acaso querían otros 50 años para intentarlo?
.
La primero, es que no voy a entrar en las partes panfletarias de los post de la señora de ida y vuelta. Ni mucho menos a discutir si es mejor juan que pedro, ya hay temas varios abiertos sobre eso pero como a ida y vuelta se le permiten reiteraciones, pues allá. Solo a puntualizar algunas cosas, porque del panfleto a la mentira consciente hay un paso corto.
Se puede -bah, se debería poder- diferir sin caer en la mentira, porque elementos para diferir sobran. Pero, claro, hay que tener cierta altura, o al menos querer alcanzarla. En el proceso de declive que siempre se adjudica a otros, nunca si mira el propio.
Comienzo preguntándome si ida y vuelta, en su sabia definición de la cantidad de kilómetros cuadrados que tiene a su juicio la "prisión" que es Cuba, descontó los 120 que ocupa ilegalmente el reino de la libertad, es lugar llamado Guantánamo. Seguro que nó.
Ese lugar, fue usado por su presidenta cuando los cuervos empezaron a preguntarle por los Derechos Humanos en su reciente visita a la isla, y sin eludir contestó lo que debía. Quizá la suene a los oídos de ida y vuelta su respuesta. Quizá nó. Debería mirarla, porque luego de sus posts no se con quien quedarme, si con Dilma o con Ida y Vuelta.
Vamos al etanol. Cierto es que el varias veces muerto -éste ya resucitó más veces que el flaco- ha estado en contra, y seguramente seguirá estándolo. Sin embargo y un poco para no mentir en demasía, hace cinco años o más, fecha que señala nuestra panfletaria, Cuba producía ya más de cien millones de litros de etanol a partir de la caña, cumpliendo en 2010 con su objetivo de quinientos mil. No es que a partir de Odebrecht se va a aceptar el etanol, eso es mentira. Sí
Bueno, saltó, pero continúo. Sí que a partir de la inversión de Odebrecht Cuba puede convertirse según expertos norteamericanos y canadienses en el tercer exportador mundial de etanol.
Lo cual me lleva a la "inversión extranjera" que ¡al fin! y en contra de los Castro, puede empezar a dibujar un futuro. Vea, chica, vea a la ida y vea a la vuelta. La ley no se hizo hoy, ni hace cinco ni diez años. Si se informa, está abierto en internet una serie de análisis de economistas de toda laya, si se informa, verá que la ley de inversiones extranjeras en Cuba existe desde 1995, y no ha habido que variar una coma, aunque según su visión "hay que ver las condiciones que les puso Odebrecht!!!". Sería bueno que las pusiera, informada. Creame que no se a quien creerle, si a internet o a usted, porque
hacia fines del 2000, había 392 asociaciones económicas con capital extranjero, y en contra de lo que le apuntan sus apuntadores, se encontraban en Minería, prospección y explotación petrolera, Turismo, Industria ligera, alimentaria y sideromecánica, construcción, etc. Hasta 2010, se han sumado en energía, gas, suministro de agua, comercialización internacional de tabaco (fíjese, yo fumo cohiba), etc. Son capitales provenientes de 46 países, principalmente España, Canadá, Italia, Inglaterra y Francia. Los países europeos suman más del 50% de esa inversión extranjera. De modo, se lo digo a la ida y a la vuelta, usted falsea la realidad. Y repito: se puede diferir, sin falsear.
No quiero terminar sin el punto de "Partido Unico". Vea, che, ya que cita a Raul Castro, le recomendaría leerlo de verdad y no el par de citas que le sirven para justificarse. Efectivamente Cuba seguirá con Partido Unico, y Raul dice que hay enemigos y aún amigos que opinan lo contrario. Le señalo lo de "aún amigos" porque, en efecto, importantes políticos y teóricos cubanos lo sostienen, y ha sido objeto de debate público en más de una oportunidad -la última entre noviembre/diciembre 2011, me refiero a públicamente, a travès de medios, etc.- Ayer justamente, en un foro de la juventud se discutía sobre eso (porque, sabe? hay foros donde cada uno dice lo que se le sale del quinto forro, eh?). Debo decirle que tengo mi opinión al respecto, los cubanos la conocen y es pública allí (obvio que de ningún modo me inscribo en importancia alguna, solo digo que cualquier tipo da su opinión y la lee quien quiera).
En fin, que fíjese que sí se puede disentir, incluso dentro de los kilómetros que le queden restando los ciento veinte ocupados por su reino de la libertad.
Ahora, fin, dos cosas. Ya que tiene información directa y desinteresada, infórmese no sobre la "disidencia" financiada por sus amigos, sino sobre otros debates abiertos, si le hace falta le puedo proporcionar tres o cuatro aunque conociendo que conoce mucho, no creo que haga falta. En cuyo caso, peor.
Segunda cosa: como según usted la actualización del modelo, va irremisiblemente hacia el capitalismo, vea, en atención a sus várices le sugeriría que espere sentada
Sabes Ofelia, empresas Vascas exportan sus productos a Cuba desde hace varias decadas. Cierto es que no lo hacen bajo la firma comercial, sino bajo otra creada para tal fin, para así evitar que USA les cierre las puertas. Por esa razón, no termino de comprender lo que cuentas, ¿Crees acaso que las empresas exportadoras han renunciado al beneficio?
Dudo mucho que vaya ha haber un cambio drástico en la política Cubana, al menos a corto plazo.
Por otra parte, ¿por qué razón habría de ponerles fáciles las cosas el régimen a empresas que hasta ahora se han mantenido al margen? Claro, Yankilandia no lo veía bien.
En fin Ofelia, creo que tu análisis es poco objetivo y no tiene nada que ver con la realidad que afirmas conocer de cuba.
Un saludo.
Cada uno tien e lo que merece, a veces no es asi, pero si lo es en el caso de cuba. No es por volver a malmeter, es para que ese pueblo sea consciente, de que nada se optiene gratuitamente.
Aqui en España sufrimos una dictadura bestial, nos la mereciamos¿, pues si, nadie parecia querer mover un dedo, unos porque con franco les iba bien, a los que no les iba bien, es porque su miedo era muy grande y su incapacidad para rebelarse y organizarse era muy pequeña.
Estoy por apostar que de no ceder Franco el puesto al rey Don Juan Carlos, un rey que heredo una dictadora, un rey impuesto, porque no decirlo, a estas horas aun andariamos teniendo miedo hasta a la guardia civil.
Pienso en cuan numerico puede ser un ejercito frente a todo un pueblo, ellos disponen de las armas, nosotros de malloria numeraria, pero claro...es lo mismo de siempre, nos acojona (y claro, me incluyo) que nos maten, dandonos igual que esten matando a un monton a tu alrrededor.
Y mientas venden la idea de un bien colectivo....cada cual cuida de que su trasero no se vea intervenido, encarcelado, apaleado, desasistido...
Pero que porcentaje de cubanos esta a favor de Fidel¿?