¡¡Pregúntaselo a las mujeres y verás!!:thumbup1:
Printable View
Muy bueno este hilo.
Siga palante JoseAntonio1:thumbup:
Esto ya no es duda sino meditación (trascendente… si me da sueño). Es curioso el tamaño tan grande del satélite de la Tierra. Los satélites de Júpiter, Saturno, etc…, los birriosos satélites de Marte, son muy pequeños en comparación con su planeta, a diferencia de la Luna con la Tierra. Los efectos de la Luna en la Tierra tienen que ser mucho mayores que los que causan los satélites en los planetas gigantes (sí, creo que hay algún satélite de Júpiter que es mayor que la Luna, pero en comparación con Júpiter, queda en poca cosa, al contrario que la relación Tierra-Luna)
¿Y cómo se creó la Luna?. Ahora dicen que en la Tierra primigenia, un planetucho del tamaño de Marte impactó contra la Tierra y despidió tal cantidad de masa que cuando se solidificó, se convirtió en la Luna. No estaba yo allí para corroborarlo...
En la parte opuesta de la Tierra donde la Luna NO ATRAE al mar, hay la misma marea alta. Ese es el problema, dices.
Recuerdo leí que hay un fenómeno llamado de: RESONANCIA.
Y en el "Internete" lo encontré en el apartado: "Oscilaciones forzadas", dentro de la explicación del escrito: "El fenómeno de las mareas".
"El fenómeno de las mareas".
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ce...eas/mareas.htm
"Normalmente se producen dos pleamares y dos bajamares por día lunar ya que, al mismo tiempo que la Luna eleva el agua sobre la Tierra en el lado que mira hacia ella, también separa la Tierra del agua en el lado opuesto.
El resultado es que el agua se eleva por encima de la superficie terrestre en dos lados diametralmente opuestos del planeta"
. http://www.tablademareas.com/mareas/tipos-mareas
Interesante como las mareas afectan el comportamiento de los peces, de acuerdo a tu link:
"Existe un comprobado aumento en la actividad de los peces cuando se producen mareas vivas, sobre todo si estas coinciden con el amanecer o el ocaso, siendo éstos los días más propicios para la pesca".
Yo ayer me topé con este link y con el término "resonancia". Qué alguien me corrija si estoy equivocado, pero el concepto resonancia hace referencia a la amplitud de onda y no a la longitud, o sea a cuán alta o baja es la marea con base en un punto 0 que vendría a ser el nivel del mar.
me refiero en parte a esto
http://lanuevarealidad.com/2015/04/0...aralelas/(solo tomar el enfoque cientifico)
y justamente a las preguntas de Niezch
como podrían saber de otras dimensiones? que métodos utilizan?(me he rebuscado pero no los encontré en estos días solo pura especulaciones)
Sólo dijeron que las disciplinas comprueban su existencia en por ejemplo lugares de la galaxia donde las leyes físicas trabajan de otra forma, XData dijo incluso que hay evidencia comprobable, pero de ahí no pasó ni él ni nadie más. En lo personal, quedé como al comienzo.
Luego le echo un ojo al link.
.....hay dimensiones que no son tomadas nunca en cuenta, por ej:
..del Atomo solo hablamos de partículas halla o acá ....pero nada de la velocidad a la que se mueven los electrones, o la distancia de las órbitas atómicas respecto a sus núcleos, ni qué mantiene al átomo comprimido ...etc ...
...muchos fenómenos del magnetismo de la masa podría ser producto de estas variables ... para empezar ...
.... otra es la medida del espacio como sustancia conductora de ondas de luz y radiofrecuencias .. llamado desde siglos Éter ... estamos en el pero no sabemos qué es el ... es algo que contiene al universo y nada del universo está vacío de el ...:001_tt1:
La "evidencia" la da la observación de los neutrinos de alta energía, aunque sólo se han observado de forma natural una docena de estas colisiones.
Pero vuelvo a insistir, que esas dimensiones son imperceptibles para nosotros, quizás, si algún día pudiésemos atravesar el muro de Planck, la ciencia podría verificar de forma empírica estas dimensiones extras.
Quizás todo sea efecto de un Universo Holografico, quién sabe, lo mismo vivimos en un Universo bidimemsional, o tal vez en un horizonte de sucesos de un agujero negro, !!!!! Quién sabe!!!!!
Intelectito es muy cierto lo que dices, que muchos de estos fenómenos a nivel atómico, que parecen movimientos caóticos impredecibles, bien podrian estar influenciando al macro universo en que vivimos, en formas que no conocemos todavia. Es absolutamente correcto lo que dices. El mismo Einstein por eso dijo su famosa frase de: "Dios no juega a los dados" refiriéndose al caos del microcosmos porque debe de tener un propósito. Un saludo,
Ahora veamos esta pregunta que hace al Foro Don Rusko el Madrileño.
Según entiendo es tal como lo afirmas, que un planetucho ya desaparecido porque se hizo añicos, impacto sobre la tierra incandescente prácticamente quitándole un gran pedazo que quedó como satélite. Aunque según leí hace tiempo, La Luna se va alejando de nosotros paulatinamente año tras año. Un día de tantos se nos escapará y se irà de viaje quien sabe adonde. No sé que pasará con las 4 mareas eso ocurra. Una de las misiones Apollo dejó un espejo sobre La Luna sobre el cual apunta una luz láser desde la tierra que constantemente monitorea con la luz que nos devuelve el espejo la alejación progresiva de La Luna.
Los otros planetas tienen Lunas más pequeñas porque en realidad son mini planetas que han sido atrapados por la gravedad de los colosos como Saturno y Jupiter. Talvés alguien desee expandir el tema...
Poco más hay que decir JoseAntonio. Parece ser que es como dices. La luna nace de una colisión entre la tierra y un asteroide. Hay por ahí algún otro caso igual, pero no viene al caso. Colisiones de esas no son raras. Si te fijas en Urano y sus anillos inclinados, se sospecha que también pudo sufrir una gran colisión que alterara la rotación del planeta.
Leí que se aleja a un promedio de casi 4 cm. por año (o algo así)
Además de la gran pérdida que tendrán los enamorados románticos y las mareas, ¿Qué nos pasará cuando la Luna ya no sea un satélite de la tiierra?
¿La Luna "sujetó" el eje de la Tierra?. Es otra cosa de esas que se leen en algún artículo científico de los periódicos. O sea, que sin Luna, la rotación de la Tierra no sería como lo es ahora, y la aparición de vida inteligente (la que lo sea, jojojo :w00t: ) hubiera sido bastante más difícil (no es lo mismo la vida microbiana que esa te la encuentras en cualquier sitio, hasta entre los dedos de los pies :scared: , sino vida pluricelular, desarrollada, con conciencia, con alma... Eso es más "complicao", y en la Tierra ha surgido gracias a la estabilidad del planeta)
Vaya, me quoteo a mí mismo, jojojo :w00t:
No exactamente, pues la Tierra seguiría girando tanto sobre su eje como alrededor del sol. La posición de los polos podría cambiar cuando el eje de rotación se fije en una posición más vertical o horizontal según sea el caso, y las estaciones del año desaparecerían sin la gravedad de la Luna.
Si se escapara La Luna:
¿que pasaría con la oxigenación de los océanos si se terminan las mareas?, ¿serian afectados por eso?, ¿que pasaría si los océanos se vuelven un lago tranquilo?
Y, ¿que paso con los links de las dimensiones que iba a traer Setho?...se le olvidaron
No pasaría nada JoseAntonio. Los bichos que viven de las mareas desaparecerían o se adaptarían, nada más. El mar no se oxigena con las mareas, si te fijas, hay miles de lagos llenos de vida que no dependen de mareas.
Lo de las dimensiones más allá de las que conocemos y percibimos es como la vida extraterrestre. Suponemos que ha de haberla pero verla no la ve nadie.
Zampabol te voy a tener que dar la razón, pues apenas puse el posteo recordé un documental que vi la semana pasada. Según decían, el agua necesita estar en continuo movimiento para oxygenarse ya sea lago, rio, u océano. Hay un lago en USA en donde no hay vida pues el agua está estancada y no es nutrida ni por rios ni nada. Los peces desaparecieron. En el caso del mar, tal como dices no son las mareas la que lo oxygenan, sino una corriente de agua enorme de largo que circulan entre los continentes. El agua caliente del trópico fluye en la superficie y al llegar a los polos se refunde porque se vuelve más densa arrastrando oxígeno en el proceso y la corriente luego regresa a los trópicos. Según el mentado documental, antes de los dinosaurios hubo miles de años atrás una gran extinción cuando los océanos perdieron su oxígeno porque la mentada corriente dejo de trabajar, pero no capté el motivo porque entré a ver el programa empezado. Dicha extinción acabó con toda la vida marina y terrestre. Voy a ir a buscar en San Google que nombre le dieron a esa catástrofe natural.
...pues eso no va a pasar porque siempre habrán estaciones y la tierra mantendrá siempre su posición movimiento y su bella luna ... quién diría que lo comprenderíamos a travez de una posibilidad opuesta ...
..de ésto hablaba ...
...como dato del Oráculo para la humanidad:
...para eso fue hecha la luna y el sol:
Gn. 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
...y así seguirá ...
Gn. 8:22 Mientras la tierra permanezca, no cesarán la sementera y la siega, el frío y el calor, el verano y el invierno, y el día y la noche.
...
Ahora que pones esos pasajes Bíblicos Intelectito, te voy a contar una anécdota del día de hoy. El Taxista que regularmente me conduce a mi trabajo diario, pues no manejo al centro de la ciudad por la inconveniencia, es musulmán, y el día de hoy me sorprendió regalándome un librito rojo, que no es nada menos que el Corán en Ingles escrito en forma fácil de leer. Aun no lo leo pero lo he ojeado y me he quedado sorprendido, pues me parece que leía la mismísima Biblia. Bueno, no lo empiezo todavía, ya veremos mas adelante que nos cuenta.
Intelectito, no se que efecto tendrá si se nos va la Luna, pues serian solo conjeturas, pero que se nos va es un hecho.
Hoy ha sido un día raro porque todo el mundo lleva la razón menos yo; hasta en el mismo Foro.com según parece.
Bueno si, es cierto, ya lo fuí a chequear. El filoplanton produce la mayor parte del oxígeno en los océanos. Hay un fenómeno que se llama aeración marina en que el agua en movimiento sobre todo esas corrientes que se refunden atrapan oxígeno. Lo que leí por algún lado es que el calentamiento global está bajando el nivel del oxígeno marino. Otro dato interesante es que las compañias de agua bajan el nivel de oxígeno a las aguas que suministran para evitar la corrosión de tubería de metal.
Creo que los humanos acabaríamos mareados de tanto vaivén.
..todo bien mientras no te den deseos por 70 vírgenes ... y hagas cosas de chico virgen ...
... hablando de la luna en una de mis hipótesis locas y personales, planteé que en vez de la gravedad, los planetas y satélites estuvieran repelidos por sus propios campos magnéticos .. con polaridad igual (+ & +) y que la danza estelar es como la de los átomos que no se pueden tocar entre ellos... es probable que esté en aumento, como con la teoría de los soles, que al final de sus vidas se expanden ....
..y vos qué decís? ...:001_rolleyes:
Intelectito, pues yo digo que si el Sol se expande, lo cual tú aceptas por lo que dices arriba, que tarde o temprano se tragará a La Tierra; sin Luna para ese entonces. Es deprimente lo que nos espera a la especie humana, pues ni siquiera hemos logrado localizar un sólo planeta habitable que esté a nuestro alcance.
veamos ¿la electricidad se propaga por la seccion del conductor,,? o no
'