Iniciado por
pablo ramos
Vamos a ver.
Pero vino "el cambio", y con el cambio el acceso a estudios, a carreras universitarias que ya no pasaban por abogacía, filosofía, lenguas, etc., sino que iban a oceanografía, informática, etc., etc. En los sectores más bajos, el ama de casa salía a buscar trabajo porque el "consumo" se puso a la orden del día, la oficinista dejaba paso a la ejecutiva, la enfermera a la médica e investigadora, etc.
Y con ello, la mujer no solo se integraba al proceso productivo, sino que además alcanzaba niveles directrices. Pero además, era capaz de autoabastecerse. El rol del macho como proveedor de casa y comida, pasaba a ser compartido, y naturalmente la cultura de añares de relaciones de producción diferentes había de producir una reacción.
En el hombre, la resistencia que fue transformándose en esa "displicencia" de más arriba, en la mujer la "búsqueda de sí misma". Esta verdadera lucha, no ha acabado, y no acabará mientras pueda mantenerse como lucrativo negocio -que lo es-, y que además sirva para mantener subsumidas las causas reales de las desigualdades.
¿Podrías exponer, desde tu punto de vista, cuáles son estas causas reales? Las mujeres consiguieron estudiar, trabajar y votar por su propia lucha y formar parte activa de la fuerza laboral, aunque incluso hoy a muchas les paguen menos que a los hombres por el mismo tipo de trabajo. En realidad, es el modo de funcionamiento del capitalismo, que florece en el sexismo y el racismo. Muchos hombres nunca apoyarán la lucha de muchas mujeres porque nos ven como inferiores y por lo tanto, no querrán identificarse con un "inferior"; a pesar de que este "inferior" sea de su misma clase y raza y a pesar de que, en general, el sistema los joda a ambos por igual. Es un modo en que el capitalismo se sale con la suya apelando al prejuicio más bajo y manteniendo a los grupos divididos.
Si mañana es buen negocio y sirve a iguales efectos la promoción de la "primacía femenina", no tenga nadie ninguna duda que por allí irán los tiros.
Lo dices como si no hubiéramos vivido bajo un sistema machista desde hace siglos y siglos. Como si fuera una cosa moderna, una cosa post-revolución industrial. Como si a las mujeres en Asia no les deformaran los pies porque a los hombres les gustaban los pies pequeños, como si la mujer no hubiera tenido siempre dentro de este sistema un rol de servidora de las necesidades del hombre.
Quiero detenerme, sin embargo, un poquitín en la mujer. Hace años, había una frase, naturalmente inventada por un hombre en aquellas epocas: "detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer" (siempre aplausos varios entre los y las escuchadores/as). Pero no conozco ninguna frase inventada por una mujer, que diga que detrás de una gran mujer hay siempre un gran hombre. Es que, como decía alguno, se encuentra más bondad en el sentimiento del hombre que en el de la mujer, y eso es un defecto en el carácter del varón. El hombre tiene, como esa frase refleja, aún frente a su enemigo vencido, algún sentimiento de conmiseración, de piedad. La mujer nó, va a por todas y no hay piedad que valga. No sé si el "enemigo vencido" debía ir en comillas o no. Si no, contradices completamente lo que estás diciendo. Gracias por ser tan piadosos, además. Gracias porque en Juárez agarran a cualquier mujer que va por la calle, la secuestran, la torturan, la violan, la matan y le roban sus órganos. En realidad, qué piadoso de parte tuya juzgar un debate como este a través de una frase. Nos gusta que nos tengan lástima y piedad. Es por eso que luchamos, para que nos sigan viendo como niños pequeños y rebeldes que "no entienden la verdad" en comparación con ustedes, machistas (que no digo hombres, porque he conocido muchos que no son machistas aunque sea bien difícil dejarlo), sabios y conocedores. Es risible que hables de la falta de piedad de la mujer para con el hombre.
La mujer nó, va a por todas y no hay piedad que valga,. Hay casos y hay casos, naturalmente, pero en general es así. Seguramente cuando suceden rupturas de ancestrales culturas se producen desvíos, Claro! Que una persona luche por sus derechos debe ser una "falla en el sistema". Preocupante, no? y en esa "busqueda" de si misma, alentadas por equivocadas ideas sobre las causas de las divisiones y diferencias, se expresan de este modo.De nuevo sería interesante que expusieras estas causas "equivocadas" que alientan nuestra "búsqueda" como tú la llamas. Pero sucede, y entonces es posible encontrar "reacciones" como las de nuestra amiga Pingüina, que es verdad que en muchos casos pone todos los gatos en la misma bolsa Me dirijo a los machistas. Si usted es machista, entonces me dirijo a usted.. Hay formaciones sociales donde no hace falta establecer por ley que "a igual trabajo igual salario", o que un "tanto por ciento" de cargos deben corresponder a mujeres y otro tanto a hombres. ¿En dónde? Digo, para irme a vivir a ese país. Me imagino que no es de habla hispana, además.
Algo que, tal vez, como en tantas otras cosas, debería hacernos pensar que en la lucha por la igualdad y la dignidad, lo que está planteado en rigor, es la dignidad del ser humano, que, hasta donde yo sé, incluye a hombres y mujeres. La dignidad del ser humano. Interesante. Me gusta esa idea. Ahora, definamos "humano", según tú. Que una mujer luche porque dentro del sistema no se puede ni vestir, ni decir, ni hacer lo que quiere sin ser juzgada, humillada y expuesta (en otros casos directamente asesinada) y que tu no apoyes esa lucha, me hace pensar que piensas que la mujer, entonces, no es humana. Es eso? O es humana siempre y cuando llene el rol que el hombre le dio y lo lleve a la perfección? Déjame saber. Aunque, por cierto, habrá quienes aboguen por tales igualdades y dignidades... "ma non troppo"...
Chau