Cual evidencia ? puro parloteo. Eso llamas evidencia ? jajajajajajajajajajajajajajaja seguro chato..seguro..
Printable View
Cual evidencia ? puro parloteo. Eso llamas evidencia ? jajajajajajajajajajajajajajaja seguro chato..seguro..
Se dice "¿Qué evidencia?" no cual evidencia.
Así es churri, el las épocas que vuestra leyenda dice que existió Moisés no existía el hebreo, era el cananeo lo más parecido aunque se lleva la palma el acadio y los comienzos del arameo que estaba reservado para las clases altas y reales.
Ni siquiera el tal jesús hablaba hebreo sino arameo.
Con lo cual los librillos judíos son tan falsos como vuestra biblia, todo cuentos para ignorantes.
La primera vez que se usa el término hebreo es con referencia a Abrán, para distinguirle de sus vecinos amorreos. Génesis 14:13.
Luego, la voz se sigue empleando en prácticamente todos los casos como término distintivo: cuando el que habla pertenece a una nación que no es israelita Génesis 39:13, 14, 17; y 41:12.
Y la contratación de Jokébed como nodriza? Dice The Anchor Bible Dictionary: En los acuerdos de adopción mesopotámicos hallamos similitudes con el hecho de que se pagara a la madre natural de Moisés por amamantarlo.
Una vez adoptado, ¿le ocultarían su legado hebreo como un secreto vergonzoso? Aunque así lo hayan planteado ciertas películas de Hollywood, las Escrituras indican todo lo contrario.
Con gran ingenio, su hermana, Míriam, consiguió que lo amamantara su propia madre, Jokébed. Es inconcebible que esta mujer devota ocultara la verdad a su propio hijo.
Y dado que entonces la lactancia duraba años, tuvo oportunidades de sobra para enseñarle las verdades referentes al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob en el idioma hebreo Éxodo 3:6.
Esos fundamentos espirituales le fueron muy provechosos a Moisés, pues, una vez entregado a la hija de Faraón, fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios. Aunque es imposible verificar la afirmación de Josefo de que en la edad adulta fue ascendido a general en el marco de una guerra con Etiopía, la Biblia sí indica que era poderoso en sus palabras y hechos.
ella dice las cosas
por decir algo
las evidencias, solo le estorban
son verdades inconvenientes
Traelas... chato... a ver.
A ver engendro, hasta el mismo diccionario lo dice con absoluta claridad, no hay ni que irse más lejos.
hebreo, a
Del lat. Hebraeus, este del hebr. ‘ibr?, y este quizá del acadio ?apiru[m] 'paria'.
1. adj. Dicho de una persona: Del pueblo semítico, también llamado israelita y judío, que conquistó y habitó la antigua región de Canaán, después Palestina. U. t. c. s.
Sin.:
israelita, judío, polaco, semita1, israelítico.
2. adj. Que profesa el judaísmo. Apl. a pers., u. t. c. s.
Sin.:
judío, judaico, hebraico, mosaico1, israelita.
3. adj. Perteneciente o relativo a los hebreos.
4. adj. Perteneciente o relativo al hebreo (? lengua). Léxico hebreo.
5. m. Lengua semítica occidental, próxima al cananeo, que, desde el siglo III a. C. hasta finales del siglo XIX, se mantuvo solo como lengua litúrgica y literaria, y que en la actualidad se habla en Israel y también en comunidades judías de Europa y Estados Unidos.
A ver chata.. del Hebreo hay registro arqueológico desde el siglo XI - X a.C ... pfffff
https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_textos_hebreos
Entre los pedazos de cerámica se encontró un “óstracon”, que es una pieza rota de cerámica, por lo general un pedazo de un jarrón u otro recipiente de barro, rayados con una inscripción. Era común en esa época, que la gente utilizara pedazos de cerámica rota para escribir algún texto, rayándolo en la superficie del guijarro. Era una forma fácil y económica de escribir una nota.Este óstracon en particular, que mide 15 por 16.5 centímetros, contiene cinco líneas de texto.
El arqueólogo Gershon Galil de la Universidad de Haifa, propone la siguiente interpretación de dicho texto: “No lo harás, sino adorarás a Dios [El]. Juzga al esclavo y a la viuda, juzga al huérfano y al extranjero. Aboga por el infante, aboga por los pobres y la viuda. Rehabilita a los pobres a manos del rey. Protege a los pobres y al esclavo, apoya al extranjero.” De acuerdo con los expertos, el texto usó palabras y verbos característicos del hebreo, más que de otros idiomas de la región.
Amos Oz dijo: “Escrito en hebreo hace más de tres mil años, este guijarro está inscrito con un imperativo moral y legal que nace de una cultura que exige justicia para los débiles y los necesitados.
Mira, engendro de tu enlace.
Orígenes, dialectos y clasificación
El calendario de Gézer (circa 925 a. C.). Los eruditos están divididos en cuanto a si la escritura y el idioma son fenicios o paleohebreos.2?3?4?5?6?.
La lengua hebrea se desarrolló a partir de la cananea, y algunos estudiosos semitistas consideran que tanto el hebreo como el fenicio fueron esencialmente dialectos del cananeo.7?
La variedad lingüística en la que está escrito el texto bíblico masorético se conoce como hebreo bíblico o hebreo clásico (c. siglo X a. C.-siglo I d. C.). Las variedades de hebreo eran habladas no solamente por los antiguos israelitas, sino también en los reinos adyacentes al este y al sur del río Jordán, donde existían distintos dialectos no israelitas, ahora extintos: amonita, moabita y edomita. Después de que los habitantes del Reino del Norte de Israel fueran deportados de su tierra natal tras la conquista asiria, aproximadamente en el año 721 a. C., se produjo un cambio lingüístico equivalente. En el período del Segundo Templo desde el exilio babilónico, a partir del siglo V a. C., los dos remanentes conocidos de las doce tribus israelitas pasaron a denominarse judíos y samaritanos —dialecto samaritano (hebreo).
No aprendes coleguita, ni te lees lo que propiamente pegas.
ta´ ciega.. la vieja... verdad chata ? lea ..ahi dice..
Además de la inscripción de la ciudadela amonita del siglo IX a. C. y de la estela moabita de Mesa y la inscripción de Al-Karak, existen inscripciones hebreas israelitas escritas en paleohebreo y hebreo bíblico:
- Óstraco de cerámica de Khirbet Qeiyafa (siglos XI-X a. C.)
Paleohebreo o Moabita.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...lek.israel.gif
Lee lo que se te manda y así dejarás de repetir sandeces.
Irrefutable !!! °°°°°°°°
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_paleohebreo
Dado que el hebreo antiguo fue usado durante un lapso de casi catorce siglos en ese período la lengua sufrió cambios por lo que el hebreo más antiguo difiere en ciertos aspectos del hebreo más tardío, una periodificación aproximada del antiguo hebreo es la siguiente:
- Hebreo bíblico arcaico, del siglo X a. C. al siglo VI a. C. correspondiendo con el período monárquico hasta el exilio en Babilonia.
- Hebreo bíblico tardío, del siglo V a. C. al siglo III a. C. que corresponde con la dominación persa.
- Hebreo de los rollos del Mar Muerto, testimoniado entre los siglos III a. C. y el siglo I correspondiendo con el período helenístico y romano anterior a la destrucción del templo de Jerusalén. Es el estadio de la lengua usada en los manuscritos del Mar Muerto (Qumrán).
- Hebreo de la Mishná, testimoniado entre los siglos I y III-IV.
En la lista de los hijos de Canaán se menciona al amorreo, pero este término, que siempre está en singular en el texto hebreo, se usa en otras partes en sentido colectivo para designar a la tribu cananea que descendió del amorreo original. Los amorreos eran, por lo tanto, una raza camítica descendientes de un Hijo de Noe.
Sem hijo de Noé le nacieron otros hijos e hijas, entre los que estaban Elam, Asur, Lud y Aram.
Después de Aram, el relato paralelo de 1 Crónicas 1:17 también menciona a Uz y Hul y Guéter y Mas, pero en Génesis 10:23 se muestra que estos son hijos de Aram desciende el lenguaje arameo.
Las pruebas bíblicas e históricas muestran que Sem fue, por lo tanto, el progenitor de los pueblos semitas: los elamitas, los asirios, los caldeos primitivos, los hebreos, los arameos (o sirios), diversas tribus árabes y quizás los lidios de Asia Menor. Esto significaría que la población que descendió de Sem estaba concentrada principalmente en el ángulo sudoccidental del continente asiático, se extendía por casi toda la Media Luna Fértil y ocupaba una considerable porción de la península arábiga.
Según los estudios lingüísticos, en la actualidad se hablan unas 7.000 lenguas por toda la Tierra. Hay idiomas hablados por centenares de millones de personas; otros, por solo unos cuantos centenares. Aunque las ideas que se expresan y se comunican por este medio sean las mismas, se pueden transmitir de una infinidad de maneras. Solo la historia bíblica explica el origen de esa extraña diversidad en la comunicación humana.
La Biblia es la única fuente histórica que ofrece prueba confiable sobre el origen del idioma hebreo. Naturalmente, este idioma lo hablaron los descendientes israelitas de Abrán el hebreo Génesis 14:13, quien, a su vez, era descendiente de Sem, el hijo de Noé. Génesis 11:10-26.
En vista de la bendición profética de Dios pronunciada sobre Sem Génesis 9:26, es razonable pensar que su idioma no se vio afectado cuando Dios expresó su desaprobación sobre la gente de Babel y confundió sus lenguas Génesis 11:5-9.
Por lo tanto, el idioma de Sem permanecería inalterado, como el solo lenguaje que había existido desde Adán en adelante Génesis 11:1, lo que significaría que el idioma que con el tiempo se conoció con el nombre de hebreo fue la lengua original de la humanidad. Como ha quedado dicho, la historia no sabe de otro.
oye Chata.. :rolleyes:
Tal como vimos... del Hebreo bíblico arcaico hay registro arqueológico desde el XI a. C. ..
Oh mastuerza... el hebreo no nace en el siglo XI... jajajajajajaja ... confundes nacimiento de la escritura con registro arqueológico.. jajajajajajajajaja eso implica que ya se hablaba y escribía mucho antes del hallazgo.. jajajajajajajajajajajaja.
next ?
NO hay ninguna fuente confiable sobre el origen del idioma hebreo.
La primera lengua escrita de la que hay registro es la lengua sumeria.
Y la primera lengua de la que hay registro es el sánscrito, que data de antes del 5000 AC.
No hay evidencia de las lenguas habladas por los hombres precolombinos, que datan del 7000AC:
Sin embargo, hay registros de manifestaciones artísticas en forma de petroglifos que datan de 30.000 años.
Así que tus fantasías basadas en mitos te las puedes guardar.
Q
Estás hablando que la lengua hebrea es la lengua original de la humanidad, lo cual es uno de tus mitos infantiles basados en tus creencias carentes de todo sustento.
La humanidad se remonta a más de 100000 años, y no a los años en que, según tú, ocurrió el primer trasplante de chuleta..
Qué sabes tu si esa cifra que cuelgas ahí es cierta o no, o si son especulaciones humanas.
Veo que no reconoces lo que dices; dices que la verdad no la posees entonces ¿por qué esta terquedad y oposición a la Biblia?Tu no puedes defender nada de nada bajo ese punto de vista.
Irrefutble!!!!
1) Confundes nacimiento de la escritura con registro arqueológico.. :lol: :lol:
2) El registro arqueológico implica que se hablaba y escribía hebreo incluso antes de lo que se data el hallazgo.
3) Solo un 4% de la zona ha sido excavado.. donde el 96% restante promete mucho mas...
Otro tema que cae muerto. R.I.P :lol:
Solicito una generación de ateos mas competentes.. los actuales son muy endebles, carentes de conocimiento bíblico.. quedando expuestos como ignorantes.
¿Quién era el décimo discípulo de Jesús en la lista de los doce?
(a) Tadeo (Mateo 10:1-4 y Marcos 3:13-19)
(b) Judas [hijo] de Santiago* (Lucas 6:12-16) —La Reina Valera (RV1909) dice “…Judas, hermano de Jacobo…”
Judas Tadeo en los Evangelios de Mateo y de Marcos lo llaman simplemente «Tadeo» (o su variante : Lebeo). Mientras que Lucas en su Evangelio y en los Hechos de los Apóstoles lo llama : Judas de Jacobo (Santiago).
El orden ( QUE SI ES PRIMERO O TERCERO O DECIMO ) no AFECTA EL RESULTADO.
A ver a ver, Judas nombre hebreo, Tadeo nombre arameo, Judas de Santiago para Lucas y en Hechos, Judas el hermano de Jesús, Judas el hijo de Cleofás para católicos y ortodoxos, no para protestantes que sería hermano de Jesús del anterior matrimonio de José, con lo cual ya era padre el tal José. Si así fuera tendría que ser mayor que el propio jesús ...
Judas de Jacobo lo explica el propio Judas cuando se presenta en su Epístola como hermano de Jacobo.
No me queda otra que reírme a carcajadas ante semejante historieta tan mal montada.
Que seas muyyy limitada .. eso es otra cosa...
Cofundes a Tadeo con Iscariote.
Cualquier pagina te dirá el por que Jacobo es llamado Santiago.. ilusa vagabunda....
Confundes a Tadeo con Iscariote. Jacobo es llamado Santiago.. si no te gusta échale azúcar.